31 de mayo de 2009

Concluyen que se vendieron tierras ocupadas a Maple en Piura

Un informe de la Contraloría encontró una serie de irregularidades en el proceso de adjudicación de más de 10 mil hectáreas de tierras eriazas. El asesor del Gobierno Regional de Piura asegura que el 80% del área en conflicto ha sido devuelto.

Por: Vanessa Alarcón
Perú 21

El informe de la Oficina de Control Institucional (OCI) es claro: el Gobierno Regional de Piura vendió a la empresa estadounidense Maple varias hectáreas de un terreno que eran ocupadas por centros poblados y posesionarios precarios. Ante ello, se recomienda buscar una solución conjuntamente con los pobladores y la compañía.

Perú.21 tuvo acceso al documento emitido por la Contraloría en marzo pasado, en el que se enumeran una serie de irregularidades cometidas en el proceso de adjudicación de 10,684.15 hectáreas de tierras eriazas, ubicadas en la margen izquierda del río Chira de propiedad del proyecto Chira-Piura.

NO ESTABAN SANEADAS. El principal cuestionamiento está referido a la presentación de una ayuda memoria titulada ‘Saneamiento Físico Legal de las Tierras de Propiedad del Proyecto Especial Chira-Piura’ dirigido por Proinversión al presidente regional, César Trelles, el cual no hace alusión expresa al saneamiento físico de esos terrenos. Para la Contraloría, esto “indujo a error al consejo regional, ya que autorizó la venta sin advertir que en parte existen centros poblados y posesionarios”.

Sin embargo, la omisión no solo vino de parte de Proinversión, sino también del propio gobierno regional que – digamos – no recordó que fue esta misma institución la que categorizó como caseríos a los centros poblados Rinconada, Buenaventura, Santa Rosa, Pucusalá y Las Arenas, en el año 2006, asentados en el terreno que, luego, vendió a Maple.

Este diario intentó determinar el área exacta de tierras ocupadas vendidas a Maple, sin embargo el informe de la Contraloría no establece este dato. Según informó a Perú.21 la congresista por Piura Fabiola Morales, el presidente regional César Trelles refirió que eran alrededor de 200 hectáreas ocupadas, pero los pobladores aseguraban que se trataban de más de tres mil.

RECOMENDACIONES. La OCI exhorta al presidente regional a disponer el inicio de los procesos disciplinarios sobre los funcionarios que hayan tenido responsabilidad en las irregularidades de la venta de los terrenos del proyecto Chira-Piura, con el objetivo de imponer sanciones administrativas.

Asimismo, ordena que se encargue de determinar las coordenadas exactas de los centros poblados existentes en las tierras adjudicadas a Maple y coordinar conjuntamente con los pobladores una solución definitiva que no perjudique a ninguna de las partes.

Este diario se contactó con Miguel Talledo, asesor del gobierno regional, quien aseguró que antes de la emisión del informe de Contraloría se inició una negociación con Maple y los pobladores afectados que resultó en que la empresa norteamericana devolviera los terrenos en conflicto, los mismos – dijo – no superan las 140 hectáreas.

“Se acordó que se les dará más hectáreas a los pobladores, entre 350 y 400, y la empresa ha aceptado de buena gana una compensación de tierras en una zona contigua a las que se les vendió inicialmente”, indicó.

Aseguró que, a la fecha, ya se ha entregado, con actas firmadas, un 80% de los terrenos comprometidos, “pero en algunas zonas hay discrepancias con los alcaldes que quieren un poco más o el lado derecho o izquierdo de las tierras”. Igualmente, dijo que están en curso los procesos disciplinarios a los funcionarios implicados en la venta.

La tiendecita del gourmet

Por: Julio Escalante Rojas
El Comercio - Perú

El gusto por sorprenderse. Eso fue lo que llevó a Gustavo De Albertis a buscar productos peruanos que no habían encontrado un espacio de venta y exhibición adecuado para su calidad gourmet. Para eso abrió una tienda que llamó Kkinaco (tesoro en quechua), pues definía como ninguna a la gastronomía nacional. Hoy trabaja con más de sesenta proveedores y no se imagina cuántos le falta descubrir.

¿Qué se propuso al abrir la tienda?
Abrimos a fines de noviembre y la idea fue darle al producto peruano el lugar que se merece. Tenemos productos muy buenos; algunos también están en autoservicios, pero cuando vas allá se ve todo tan grande que uno se pierde. Mejor es tener un sitio chico, donde la gente pueda mirar y preguntar.

¿A qué se dedicaba antes de iniciar esta empresa?
Tenía una empresa que distribuía y seleccionaba alimentos para hoteles, escuelas de cocina y restaurantes. Ese negocio lo dejé porque el proyecto de la tienda lo tenía pensado hacía mucho y cada día me despertaba diciendo cuándo lo voy a hacer, cuándo lo voy a hacer. Y nada.

¿Por qué no lo hacía?
Porque para decidirse a cambiar siempre existe el factor miedo y llegó un momento en el que pensé que si no lo hacía ahora no lo hacia nunca. Traspasé el otro negocio y luego me dedique más de 8 meses a buscar local, implementarlo, conocer proveedores. Trabajaba así pero no tenía ingresos. Y no era fácil conseguir contactos, haces llamadas, pero tienes que citarlos, conversar. En los empresarios por lo general hay desconfianza para hacer tratos. Esta vez no sucedió eso.

¿Qué le decían cuando les contaba su proyecto?
Más del 50% me felicitaban, ya era hora de que alguien hiciera esto, decían. Nadie se negó a participar. La mayoría nos ha apoyado.

¿Cuánto tiempo le tomó desde que tuvo la idea hasta que abrió la tienda?
Me habré tomado como año y medio. A mí siempre me ha gustado visitar ferias en Lima y cada vez que encontraba un producto nuevo lo probaba. Hay peruanos que se esfuerzan por tener un buen producto y una mejor calidad y por eso era importante abrir una tienda como esta. Hay algunos clientes que vienen a la tienda, cogen algo y se preguntan: ¿esto es peruano? Y dudan porque a muchos les cuesta creer que un producto peruano tenga tan buena presentación. Iba a ferias con un lapicero, apuntaba en una libreta, y luego buscaba a esas empresas en Internet, incluso si se me hacía difícil ubicarlos, un productor que también era de la zona me contactaba, porque era usual que se conocieran.

¿Qué tan difícil fue contactar a esos proveedores?
Los proveedores que tenemos —muchos de ellos exportan— no son los que se encuentran en cada esquina. Muchas veces veía buenos productos en ferias pero les perdía el rastro y tenía que buscarlos. No he viajado todavía, las compras se han coordinado por teléfono, correo y directamente en Lima, pero una de mis metas es viajar por ejemplo a Huancayo, contactar con una persona que haga un buen producto y ayudar a envasarlo, a registrar su marca, etc.

Puede haber mucho producto bueno en el interior que no cumple estándares de presentación…
O incluso no cuentan con el dinero para ciertos trámites o no conocen cómo mejorar su empaque, y ante tantos productos en el mercado, el suyo aun siendo bueno, se queda.

Tiene productos en su tienda que también se venden en supermercados
Hay productos que son clásicos y no puedes dejar de tenerlos, como los chocolates.

¿Qué tiene en su tienda que no se encuentra en otro lugar?
Tengo alcachofas de exportación, macerado de pisco, una gran variedad de pastas para aderezos. Aquí vienen clientes que tienen familiares en el extranjero y buscan productos que no se encuentran en otro lado y luego les envían. Por ejemplo maíz morado.

Muchos de sus clientes son personas que salen de viaje…
Sí, también turistas o gente que tiene una reunión especial en su casa y quiere comprar algo rico. Por eso tenemos un chef en la tienda, quien asesora al cliente sobre qué preparar. Si alguien quiere hacer un arroz con pato diferente aquí se le indican las medidas y qué productos comprar.

Ahora vende pisco y macerado de chocolate con la marca Kkinaco, ¿cómo trabaja este tema?
Trabajamos con una bodega de Ica que está sacando el producto con nuestra marca. Por ahora estos que mencionas son los únicos que tienen la marca y lo que quiero lanzar después son productos que identifiquen a las regiones. Por ejemplo para la sierra una salsa con sabor a pachamanca, para el norte una de zapallo loche.

Usted no solo busca productos para su tienda, ¿también se los ofrecen?
Todos los productos que entran a tienda pasan por una revisión del chef, no recibimos cualquier cosa solo por tener la tienda llena. La mayoría de veces los productos se dejan a consignación y según se venda, luego vienen a cobrar y se factura. Más del 70% de lo que hay en la tienda se deja a consignación.

¿Qué productos tienen más rotación?
Salsas y pastas, pisco, hojuelas de yuca que llevan para hacer tapas. Los quesos de Moquegua, Tacna, Pachacámac, Oxapampa, también se venden bastante y a veces nos quedamos sin queso, calculo compras para cinco días pero se puede acabar antes. También rotan mucho las mermeladas, pero no las tradicionales sino las de rocoto, ají, papaya andina. Y otro que podemos vender al menos 40 unidades un fin de semana es el tamal enlatado. Cuando la gente duda de comprarlo, les invitamos y se convencen.

Kkinaco está participando de una campaña del BBVA Continental
El banco va a regalar a sus clientes mil refrigeradoras cada una con 18 productos que nosotros vamos a abastecer. Los productos han sido seleccionados por Gastón Acurio, quien fue el que nos puso en contacto con el banco. Tenemos fecha de entrega, días de plazo que cumplir, todo está coordinado con los proveedores. Aquí en la tienda estamos felices de participar.

¿La tienda ya es rentable?
Ya llegamos a nuestro punto de equilibrio, pero queremos más para pensar en abrir otras tiendas, pero no en Lima, sino en provincias como Cusco, Trujillo, Arequipa, Chiclayo.

¿Su plan no es crecer con tiendas en Lima?
Estamos viendo en Lima tres puntos más de venta, pero a través de un restaurante. Lo estamos conversando.

¿El mercado de clientes que buscan estos productos gourmet en Lima no es muy grande?
Cada vez crece más, el peruano tiene más curiosidad por probar. Hace más de cinco años no se le daba bola al producto peruano y hoy estamos más identificados con lo nuestro: antes te tomabas un whisky, ahora prefieres el pisco.

EN PUNTOS

stón Acurio ha seleccionado 18 productos de la tienda Kkinaco para incluirlos en las refrigeradoras que regalará el BBVA Continental: concentrado natural de chicha morada (Sayani), vinagreta de vino y maracuyá (Native & Natural), vinagreta de mango grillado (Native & Natural), Tapenade de rocoto grillado (Native & Natural), alcachofa marinada (Senzia), café molido 100% orgánico (The Gilled Coffee), mostaza picante (Jaya), huevos de codorniz con champiñones (Amo), aceitunas rosadas con antipasto mediterráneas (Calé), pimientos para rellenar (Calé), salsa fudge (M & M Gourmet), filete de trucha gourmet en aceite vegetal (Arapa), macerado de pasas (Don Javier-Kkinaco), macerado de chocolate (Don Javier — Kkinaco), palitos de ajonjoli (La Pastisserie), chocolate con aguaymanto (Café & Té), tomate confitado (Noa Gourmet), blend mentol (The Local Deli).

LA FICHA
Nombre: Gustavo De Albertis Moreyra
Cargo: Gerente general
Organización: Kkinaco abrió con una inversión de S/.60 mil para acondicionar la tienda y S/.30 mil en mercadería. Dirección: Av. General Córdova 1193, Miraflores. 221-5761.

La esperanza andina

Campesinos de la sierra encuentran oportunidades de vender sus productos en coordinación con otras empresas agroindustriales

El Comercio - Perú

“Cuando Sierra Exportadora ejecuta un proyecto de los 66 que tiene en agenda siempre hay una empresa detrás que se compromete a brindar asistencia técnica y adquirir la producción de los campesinos beneficiados”. Según el presidente de este programa Gastón Benza Pflucker, en eso se basan los avances que en los últimos dos años ha obtenido esta iniciativa del Estado, que busca fomentar las actividades agropecuarias y de ganadería.

Actualmente Sierra Exportadora opera en 18 zonas altoandinas y ha beneficiado a más de 17.000 campesinos, quienes han podido aumentar hasta tres veces sus ganancias luego de ingresar al programa. Todos ellos trabajan de la mano con empresas que al formar parte de este proyecto han encontrado nuevos mercados, al ayudar a los agricultores a mejorar sus formas de cultivo y obtener las certificaciones necesarias para que sus productos se ofrezcan en góndolas de supermercados nacionales y del extranjero.


De hecho, este año Sierra Exportadora logró que ocho empresas de Cusco, Junín, Moquegua y Tacna empiecen a vender alimentos como maíz mote y kiwicha en once tiendas de Wong y 20 tiendas de Supermercados Peruanos.

Para fomentar aun más la oferta local, hace dos meses Sierra Exportadora también lanzó el programa Desayunos Andinos que ha desarrollado recetas en base a quinua, cañihua, avena y habas, granos que hasta hace poco tenían mínima demanda en la costa, pero hoy son comprados por madres de asentamientos humanos en Comas y Santa Anita. Por un precio de 70 céntimos, ahora ellas dan a sus hijos un desayuno mucho más nutritivo que un pedazo de pan y un poco de té.

MEF autoriza transferir S/. 30 millones al Minag para ejecutar programas de control y manejo forestal

Lima, may. 31 (ANDINA).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy un decreto supremo en el que autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009 hasta por la suma de 30 millones de nuevos soles a favor del Ministerio de Agricultura (Minag) y que se destinará a programas de control y manejo forestal.

Dichos recursos permitirán financiar en parte el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), o Acuerdo de Promoción Comercial (APC), suscrito con Estados Unidos.

Pero también se cumplirán los compromisos asumidos ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

La norma del MEF señala que el TLC con Estados Unidos contiene un Protocolo de Enmienda que, a su vez, comprende una anexo denominado “Sobre el Manejo del Sector Forestal” que establece, entre otras obligaciones del Estado peruano, fortalecer la capacidad institucional para el cumplimiento de la ley forestal y el comercio internacional de productos forestales.

Otra obligación es combatir el comercio asociado a la tala ilegal y el comercio ilegal de fauna silvestre.

En ese sentido, dicho anexo agrega que el Perú deberá diseñar sistemas para verificar el origen legal y la cadena de custodia para las especies de árboles enumerados por la CITES y para rastrear de manera confiable los especimenes de la extracción, hasta su transporte, procesamiento y exportación, incluidos los requisitos para la supervisión y el manejo y el mantenimiento de registros.

Por ello, se incorporaron las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre al Minag, los cuales se constituyen en oficinas desconcentradas responsables del control y manejo forestal y que dependen jerárquicamente de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre.

“En dicho contexto, es de interés nacional garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano en el marco del APC suscrito con Estados Unidos y la CITES”, dice el MEF.

Precisó que la Reserva de Contingencia cuenta con recursos disponibles, que permiten financiar en parte, los mencionados compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano, por lo que es necesario autorizar la transferencia de 30 millones de soles a favor del Minag.

(FIN) EBS/EBS




(AND235576) Fecha: 31/05/2009

Adex estima que agroexportaciones peruanas sumaron US$ 601.49 millones en primer cuatrimestre

Lima, may. 31 (ANDINA).- La Asociación de Exportadores (Adex) estimó hoy que las agroexportaciones peruanas totales (agraria tradicional, agropecuaria y agroindustrial no tradicional) sumaron 601 millones 495 mil dólares en los primeros cuatro meses del 2009, lo cual significó una contracción de cinco por ciento con relación a similar período del año anterior.

Indicó que si bien en los tres primeros meses del año las exportaciones agrarias tradicionales mostraban un buen comportamiento pese a la crisis internacional, sufrieron un revés en abril debido al retraso de la cosecha del café, lo cual obedeció básicamente a factores climáticos.

Según el Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, las exportaciones agrarias tradicionales, en el acumulado enero- abril, crecieron en 20 por ciento, al sumar envíos por 71 millones 113 mil dólares.

Este crecimiento se logró a pesar que en abril último, este rubro registró una caída de siete por ciento, determinada precisamente por el menor volumen exportado de café.

Precisó que en abril del 2008 la exportación de café ascendió a nueve millones 346 mil dólares pero en el mismo mes del presente año el monto fue de ocho millones 725 mil dólares.

Otros productos exportados en el primer cuatrimestre fueron el azúcar que con envíos por nueve millones 537 mil dólares, logró un crecimiento de 313 por ciento, algodón (un millón 410 mil dólares) y otros productos agrícolas por dos millones 477 mil dólares.

Mientras que las exportaciones agropecuarias y agroindustriales (no tradicionales) aún muestra un índice negativo en el acumulado enero – abril (-8 por ciento), pese a que en marzo y abril ya presentaron tasas de crecimiento de cuatro y uno por ciento, respectivamente.

Esto se debe a que en los dos primeros meses registraron marcadas tasas negativas, y en enero se registró -15 por ciento y en febrero -18 por ciento.

En el periodo enero - abril 2009, se registraron ventas al exterior de este tipo de productos por 530 millones 382 mil dólares, cifra que es menor a la mostrada en el mismo periodo del 2008 (577 millones 272 mil dólares).

Los rubros de “Hortalizas” y “Frutas” cayeron en 20 y siete por ciento, respectivamente, entre otros.

Sin embargo, el panorama cambia si nos referimos a las exportaciones del rubro “Otros productos de la industria alimentarias” que en los primeros cuatro meses se enviaron al exterior por 70 millones 486 mil dólares, es decir tres por ciento más de lo vendido en el mismo periodo del año anterior (68 millones195 mil dólares).

La misma tendencia presenta las exportación del rubro “Cereales” con un crecimiento de 716 por ciento y “Otros productos vegetales” en 16 por ciento.

La exportación de “Legumbres” también creció en cuatro por ciento, los productos del rubro “Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres”, se expandieron en 10 por ciento y las “Grasas y aceites de animales o vegetales” en ocho por ciento.

Adex detalló que de las 442 partidas que se exportaron en el primer cuatrimestre del 2009 (tradicionales y no tradicionales), y 24 de ellas corresponden a nuevos productos que no se exportaron durante el primer cuatrimestre del año pasado.

En los primeros cuatro meses del año, Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) con importaciones por 170 millones 148 mil dólares, cifra que es uno por ciento más a lo registrado en el mismo periodo del año anterior (168 millones 863 mil dólares).

(FIN) EBS/EBS




(AND235625) Fecha: 31/05/2009

Áreas sembradas de trigo durum en sierra peruana aumentarían en 130% este año

Lima, may. 31 (ANDINA).- Las áreas dedicadas al cultivo de trigo durum en la sierra peruana aumentarían este año en 130 por ciento, al pasar 350 hectáreas sembradas en 2008 a un total de 800 hectáreas durante el 2009, estimó hoy la empresa de alimentos Alicorp.

En todo el país existen aproximadamente 1,300 hectáreas dedicadas a la siembra de trigo durum pero las zonas de mayor producción se encuentran en los valles costeros de Arequipa.

Sin embargo, ahora el cultivo se está expandiendo con éxito en las zonas alto andinas de regiones como Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Alicorp mencionó que este año se ha iniciado el cultivo de trigo durum en Ayabaca y Huancabamba (Piura), con 620 hectáreas sembradas, pero su potencial alcanza las 2,500 hectáreas.

Asimismo, se ha incorporado la zona de Huari (Ancash), que tiene un potencial de 1,000 hectáreas adicionales.

La empresa recordó que desde hace más de una década promueve el cultivo de este cereal en el Perú, brindando asesoría técnica, capacitación y entrega de semillas a los pequeños agricultores que se asocian y establecen cadenas productivas.

Además, la industria molinera brinda a los agricultores un precio base por el producto final, que es equivalente al precio promedio del trigo importado que llega al Callao, más un 12 por ciento adicional.

“Este precio, que es muy competitivo, da al campesino la tranquilidad de la recuperación del capital invertido”, manifestó Alicorp

Precisó que hasta la fecha ya suman 2,000 agricultores que vienen trabajando en las cadenas productivas del trigo durum y sólo en la presente campaña se han incorporado alrededor de 620 nuevos agricultores.

Asimismo, recordó que en el año 2008, por efecto del incremento del precio del trigo en el mercado internacional, la producción del trigo durum fue 100 por ciento más rentable que otros tipos de trigos, como los harineros gavilán y centenario.

En el año 2008, la producción nacional de Trigo Durum, cereal utilizado por la industria para la producción de fideos, superó las 6,000 toneladas, lo cual significó 233 por ciento más que 2007.

Finalmente, la empresa enfatizó que con la formación de cadenas productivas del trigo durum a lo largo del país, la agricultura peruana se perfila a convertirse en el mediano plazo en un proveedor importante para la industria nacional de fideos, reemplazando a una parte de las importaciones.

(FIN) EBS/EBS




(AND235632) Fecha: 31/05/2009

30 de mayo de 2009

Huarochirí celebra Festival de la Chirimoya con premiación a la fruta más grande del Perú

Huarochirí, may. 31 (ANDINA)- La alcaldesa de la provincia de Huarochirí, Rosa Vásquez Cuadrado, informó que hoy se celebrará el XIV Festival de la Chirimoya en la comunidad de Santo Toribio de Cumbe, ubicado a la altura del kilómetro 45 de la Carretera Central.

Según precisó, durante la celebración se premiará a la chirimoya más grande del Perú y se elegirá a la Señorita Chirimoya 2009.

La burgomaestre resaltó que esta fruta es considerada como producto bandera del Perú y es la mejor del mundo por su exquisito sabor y su enorme tamaño.

“Incluso se le conoce como el viagra andino por su riqueza en grasas, proteínas, sales minerales y vitamina A, que le dan un contenido calórico significativo”, manifestó.

Del mismo modo, aseguró que este festival promete muchas novedades porque habrá concursos gastronómicos con la presentación de la chirimoya en muchas variedades como tortas, kekes, helados, el “chiripisco sour”, entre otros.

Asimismo, habrá presentaciones artísticas, danzas, y competencias deportivas.

(FIN) NDP/JCP




(AND235550) Fecha: 30/05/2009

La venta de cacao y café en Piura se redujo por la crisis económica

Los agricultores advierten que la demanda y el precio de estos productos se han reducido. Afirman que también se han disminuido los créditos para los productores piruanos.

Perú 21

Los agricultores no venden los mismos volúmenes del año pasado. (Johnny Obregón)
La crisis económica mundial golpeó en los primeros meses del año a diversos productos que se envían al extranjero desde la ciudad de Piura. Dos de ellos son el café y el cacao que, según el gerente de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe), José Rojas Hernández, tuvieron una disminución de entre 20 y 50% en sus precios.

“El cacao fue el más afectado, ya que de los 4,500 dólares que se pagaban por tonelada, ahora solo se cotiza en 2,800. En el caso del café, el precio del quintal bajó de 150 a 125 dólares, pero se corre el riesgo de que su precio siga cayendo”, explicó.

Pero no solo el precio de estos productos se ha visto afectado sino también la demanda, que ha bajado en un promedio de 50%. “El 2009, a estas alturas, ya teníamos vendidas unas 200 toneladas de cacao, pero en lo que va de este año no llegamos ni a las 75 toneladas. “Los compradores nos dicen que ha caído el consumo en sus países y que, por ello, no nos compran los mismos volúmenes de años anteriores”, señaló Rojas.

TAMBIÉN LOS CRÉDITOS. Otro efecto que ha tenido la crisis sobre los productores piuranos ha sido la disminución en la entrega de créditos, ya que en los primeros meses del año esta bajó 20%. “Vamos a las financieras y bancos a solicitar créditos para el financiamiento y dicen que no por el riesgo de que no nos compren nuestros productos”, destacó Rojas.

Se conoció que los afectados son unos 400 productores de cacao y más de 2,500 productores de café de las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba, que están agrupados en la institución.

“Esperamos que las condiciones mejoren en los próximos meses y que no sigan cayendo los precios ni el volumen de las exportaciones”, dijo el dirigente.

Por ese motivo, Cepicafe ha lanzado recientemente al mercado nacional los productos de panela granulada (azúcar ecológica) y mermelada, que hasta hace algunas semanas solo eran para la exportación.

“Con esta acción estamos tratando en algo de compensar la disminución de los ingresos y tratar de que los agricultores no se vean tan afectados”, sostuvo Rojas.

DATO

Países como Suiza han dejado de comprar este año cacao. Sin embargo, compradores de Alemania sí han mantenido sus pedidos de café.

Gobierno detiene impulso de las energías renovables

Según titular del sector no se produce suficiente biodiésel y etanol. Modificarían reglamento de la ley que promueve los biocombustibles

Por: Manuel Marticorena Solís
El Comercio - Perú

Los inversionistas en energías renovables (biocombustibles, energía eólica, geotérmica, solar y biomasa) han quedado sorprendidos con el cambio de rumbo, en este tema, que ha dado el Ministerio de Energía y Minas desde octubre del 2008, cuando Pedro Sánchez asumiera este portafolio en reemplazo de Juan Valdivia.

“Parece que no se tratara de dos ministros distintos sino de dos gobiernos distintos”, afirma Alfredo Novoa, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (APER). La diferencia reside en que Valdivia promovió incansablemente el uso de las energías renovables y el actual ministro Sánchez habría modificado lo avanzado por su antecesor.

Así, al mes que Sánchez asumiera el despacho ministerial se detuvo la aplicación de la ley de promoción de energías renovables, aprobada en mayo del 2008, y ahora existe la amenaza de que se cambien las condiciones en el uso de los biocombustibles (biodiésel y etanol) con la modificación del reglamento de la ley de promoción del mercado de los biocombustibles (Ley 28054). Ambas normas se aprobaron en la gestión de Valdivia.

¿Qué ha pasado? Según el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, estas normas no se han dado sobre la base de estudios, sino por mera intuición con el ánimo de impulsar el desarrollo de este tipo de energías. Al respecto, dice que es necesario hacer ajustes sobre las normas que ya han sido publicadas.

En cuanto a la Ley de Producción de Energías Renovables, su reglamento obligaba a que la oferta eléctrica nacional tenga un componente de 5% de energías renovables. Esto quiere decir que de la totalidad de la producción eléctrica, el 5% (alrededor de 500 megawatios) debían ser producidos con plantas eólicas, geotérmicas o solares. Sánchez indica que el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes) evaluará si este porcentaje es el adecuado y no se alterarán los costos del sistema eléctrico.

El ex viceministro de Energía Pedro Gamio desmiente al ministro Sánchez e indica que sí se han hecho estudios respecto a costos y las eólicas demostraron ser beneficiosas para el sistema.

BIOCOMBUSTIBLES
Por el lado de los biocombustibles (biodiésel y etanol), el Ministerio de Energía y Minas acaba de publicar un proyecto de decreto supremo que modificaría el reglamento de la ley de promoción del mercado de los biocombustibles. Esto incluso amenaza la obligatoriedad de que las gasolinas tengan un componente de 10% de etanol a partir del 2010 y deja a discreción del MEM la posibilidad de que el diésel tenga un 5% de biodiésel en tres años (actualmente ya tiene 2%).

El ministro Sánchez señala que esta disposición afecta las refinerías peruanas porque no hay producción local de etanol y biodiésel para cumplir con las exigencias de la ley y tienen que importarlos, lo que genera un sobrecosto. El especialista en energía, César Gutiérrez, indica que con esta actitud el desarrollo de las energías renovables tardará más de la cuenta.

CLAVES
El debate de los biocombustibles

Con la ley de promoción del mercado de los biocombustibles el mercado local requiere de 1.200 barriles diarios de biodiésel y a partir del 2010, de 1.900 barriles de etanol.
Según el especialista César Gutiérrez, aún no existe producción agrícola suficiente para atender esta demanda. Sin embargo, indica que la obligación del 5% de contenido de biodiésel en el diésel promoverá que se hagan las inversiones en el campo en los próximos años.
Gutiérrez advierte que faltan normas complementarias a la actual ley para impulsar el desarrollo de la producción de etanol y biodiésel para el mercado interno. No se requiere modificar la actual ley ni su reglamento.

29 de mayo de 2009

Café podría subir a nivel máximo

(Bloomberg) Los precios del café podrían regresar a un máximo de 10 años en el 2009 porque las lluvias afectaron las cosechas en Colombia, el tercer proveedor mundial, dijo la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).

Los precios quizá lleguen a más del doble del alza de este año del 21% y "probablemente" rebasen los US$ 1.70 la libra, dijo Rafael Mejía, presidente de la SAC. El café tocó un máximo de 10 años de US$ 1.719 la libra el 29 de febrero del 2008.

Colombia podría tener su menor cosecha desde el 2001 este año, lo que empeorará la escasez mundial del grano, dijo el 26 de mayo la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport). Colombia es el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam.

La producción en Vietnam bajará un 6.8% luego de que las fuertes lluvias dañaron las plantas en flor.

28 de mayo de 2009

Industrias del Espino incrementó capacidad de producción en 20% con inversión de US$ 5 millones

Lima, may. 28 (ANDINA).- Industrias del Espino, empresa del grupo Romero, anunció hoy que incrementó su capacidad de producción en 20 por ciento con la puesta en marcha de su nueva planta de extracción de aceite crudo de palma, ubicada en la localidad de Nuevo Horizonte, en la provincia de Tocahe (San Martín).

Esta planta demandó una inversión de cinco millones de dólares en infraestructura productiva y en la implementación de un sistema de tratamiento de efluentes que permite cumplir las exigencias de ley sobre el cuidado del medio ambiente.

Las plantas extractoras de Industrias del Espino en Palmawasi y ahora en Nuevo Horizonte son las únicas en Perú que cuentan con lagunas para el tratamiento de efluentes que evitan la contaminación de los ríos y suelos aledaños a sus ubicaciones.

La planta de Nuevo Horizonte tiene una capacidad de procesamiento de diez toneladas de racimo de fruto de palma por hora, que le permitirá producir en su primera etapa alrededor de 16,000 toneladas al año de aceite crudo extraído de la cosecha de aproximadamente 3,000 hectáreas de palma aceitera.

La materia prima, el fruto, se obtendrá tanto de la producción de Palmas del Espino como de alrededor de 400 palmicultores de la provincia de Tocache.

Con el inicio de operaciones de la planta de Nuevo Horizonte, la capacidad de producción de Industrias del Espino se incrementará a 70 toneladas de fruto de palma por hora.

A partir del aceite crudo de palma, Industria del Espino produce aceites refinados para consumo humano, mantecas, sustitutos del cacao, jabones y recientemente biodesel.

Esta planta fue construida con tecnología Tecnintegral de origen colombiano y comprende una área de recepción de los racimos de fruto de palma, un ambiente de esterilizado, línea de producción, lagunas de tratamiento de efluentes, así como otros instalaciones que permiten cumplir con las más altas exigencias de calidad productiva y preservación del medio ambiente.

Desde 1980 Palmas del Espino siembra la palma aceitera en la zona de Santa Lucía (Tocache) y a partir del fruto de la palma, su subsidiaria Industrias del Espino elabora aceites (Palmerola y Tondero), grasas naturales (Palma Tropical), jabones (Spa y Popeye) y recientemente biodiesel.

En todas sus operaciones, Palmas e Industrias del Espino mantienen un alto estándar medioambiental, que le ha permitido acceder al sistema de emisión de bonos de carbono.

(FIN) JPC/JPC




(AND235161) Fecha: 28/05/2009

España y Alemania abren sus mercados a lúcuma peruana

La lúcuma peruana, también ingresará a España y a Alemania, que declararon que no existen restricciones, a nivel federal, para la circulación de esta fruta originaria de Perú, salvo la reglamentación que establezca cada Estado federado.

La República - Perú

Cabe señalar que hace un mes, Francia fue el primer país de la Unión Europea que declaró el libre ingreso de la lúcuma peruana a su mercado, al determinar que no es un “novel food” -productos que tienen restricciones para ingresar a dicho bloque desde mayo de 1997-, lo que a su vez abrió la posibilidad de que otros países comunitarios europeos abrieran su mercado.

Es decir, España y Alemania reconocieron oficialmente que la lúcuma no es un novel food y que, en efecto, presentaba un historial de consumo significativo en la Unión Europea anterior a mayo de 1997.

Esta decisión fue comunicada por el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería peruana, Javier Paulinich, en una carta dirigida a la presidenta de la Asociación de Productores de Lúcuma (Prolúcuma), Graciela Trujillo, reportó la revista AgroNegociosPerú.

La Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social de España emitió un comunicado mediante el cual informa que se ha autorizado la importación y comercialización de lúcuma en ese país.

Esta comunicación se dio en respuesta a una nota dirigida por la embajada peruana en España, en la que da cuenta de la reciente decisión favorable tomada en Francia.

Por su parte, el Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor de Alemania informó que si bien la lúcuma ha sido descartada como novel food, dependerá de la normativa de cada Estado miembro regular la circulación del mencionado producto bajo reserva de las disposiciones que establezcan las autoridades competentes de cada uno de los países integrantes de la Unión Europea.

Asimismo, dicho ministerio señaló que a nivel federal no existen restricciones para la circulación de la lúcuma; sin embargo, precisó que las entidades oficiales de los Estados federados alemanes son las responsables del manejo de los alimentos en sus respectivas regiones y, de acuerdo con las leyes federales alemanas, pueden establecer su propia reglamentación complementaria.

Sobre el particular, Paulinich señaló que la embajada de Perú en Alemania procederá a contactar a las autoridades pertinentes de los 16 Estados federados, para obtener mayor información acerca del tema.

El sabor exótico de la lúcuma es conocido en restaurantes, pastelerías y heladerías de España, donde peruanos que poseen negocios vinculados con la comida y la gastronomía gourmet han llevado muestras, en pequeñas cantidades dadas las restricciones, logrando una considerable demanda.

Hasta ahora, esta fruta se llevaba en forma de harina, pero con la apertura del mercado europeo podría inclusive exportarse fresca a fin de ser procesada por los propios restaurantes y las pastelerías

Los negocios agrícolas no se acaban con una crisis

Juan José Gal'Lino es gerente general de una de las compañías agroexportadoras más grandes del Perú, Camposol, la primera exportadora de espárragos del mundo. En la siguiente entrevista exclusiva con AgroNegociosPerú, opina sobre la crisis financiera internacional, las consecuencias sobre las exportaciones peruanas de espárragos y el relanzamiento de este importante gremio así como del fortalecimiento organizado de la agroindustria de cara al futuro.

Norma Rojas
www.agronegociosperu.org



Usted acaba de ser elegido presidente del Ipeh en medio de una crisis mundial que golpea especialmente al primer exportador de espárragos del mundo. ¿Qué planes tiene al respecto?

Creo que a la crisis hay que verla como una oportunidad de unirnos los productores, los agricultores, los procesadores, los exportadores para replantear los objetivos comunes de la industria esparraguera peruana. Nuestra competencia no es interna, está afuera, en el mundo, con China en la conserva, con México en el espárrago fresco, y creo que el contexto de alguna forma nos obliga, pero también nos permite volver a buscar los puntos en común que tenemos y relanzar el gremio con una nueva agenda de trabajo buscando maximizar la rentabilidad del negocio vía acceso a nuevos mercados, reducción de costos, mediante levantamiento de barreras fitosanitarias, o compras conjuntas que nos permitan ser más competitivos.

¿Cuáles serán los primeros pasos?

Primero hemos buscado la participación de las empresas mas representativas en la directiva del Ipeh, ese es un punto importante. (Están como vicepresidente, Lionel Arce (Agroindustrial Beta); tesorero, Augusto Baertl (Chapi) y como Vocales, Rosario Bazán (Danper); Marco Barreto (Agrokasa), Miguel Nicolini (Virú) y Ulises Quevedo (TalSA). Finalmente, como Past President, participa Guillermo Van Oordt (Galmo).)

De esta manera hay un mayor conocimiento del negocio. Puntualmente, lo más importante es prepararnos en el tema fitosanitario. Es importante para nosotros el poder ingresar a los Estados Unidos sin fumigación: la fumigación es una gran desventaja para el producto fresco porque le quita vida en anaquel y nos hace menos competitivos frente a México.

Al respecto ya hemos hecho un programa pre-piloto y estamos ahora comenzando el programa piloto de mitigación en coordinación con el Senasa y con el Aphis. Estamos muy enfocados a sacarlo adelante. Hay un total de seis plantas a nivel nacional que ya han calificado para pasar a la etapa piloto.

El otro aspecto importante es el tema comercial, la promoción del consumo. La exportación de espárragos ha crecido mucho en los últimos años pero como país necesitamos promover otros destinos para el espárrago, buscar nuevos mercados que hoy en día son todavía muy incipientes, podemos hablar de Sudamérica, Brasil, Chile, Argentina, Centroamérica, otros países de Europa, el Asia…

Se ha dicho que la caída de las exportaciones en el primer trimestre ha sido estacional y que mejorará en los próximos meses. ¿Qué opina usted?

Yo pienso que si ha habido un efecto de la crisis en el primer trimestre del año arrastrado básicamente por los primeros ajustes de mediados del 2008, pero la tendencia es a empezar una recuperación en el negocio en los próximos meses. Si bien la caída ha sido en 27% a 28 % (menores exportaciones) ha sido por los espárragos en conserva que manejan stocks. Cuando esto es así, la capacidad de reacción es más lenta en el mercado porque hay que esperar a que estos stocks se consuman.

¿Considera que no ha habido una marcada caída el consumo?

No hay señales claras de que el problema sea de consumo, básicamente es un problema de stocks, en el caso de las conservas.

Cuando los productores, distribuidores, supermercados tienen stocks, ante una situación de crisis financiera, más que de una crisis de consumo, ven restringidas sus líneas de capital de trabajo y en consecuencia reducen sus niveles de stocks, no sólo en espárragos sino en general en otros productos. Eso ha llevado a que exista una pequeña contracción, no del consumo sino de la demanda, a los productores, situación que se está empezando a regularizar.

Estamos trabajando en las cifras. No quisiera adelantarlas ahora pero en principio se ve un pequeño crecimiento en el volumen a pesar de la caída del primer trimestre, creemos que debe haber una recuperación .

¿Cómo esta la correlación volúmenes y precios?

Por las estadísticas vemos que hay precios que han caído 20% a 25% en el ratio dólares versus kilos exportados. Los volúmenes van a crecer. Los precios que cayeron en el primer trimestre van a demorar algunas semanas o meses más en volver a recuperarse. El espárrago fresco tiene su propia estacionalidad , no es un precio estable. El Perú tiene unas ventanas en determinados meses del año donde optimiza su retorno, en el caso de las conservas los precios tienden a ser más estables, con caídas largas o incrementos largos.

Pero paralelamente también ha habido una reducción de costos como en el caso de los fertilizantes que estuvieron muy caros el año pasado, lo cual ha impactado positivamente.

Hoy, producir un kg. de espárrago, afortunadamente es un poco más barato y eso nos permite ir en línea con los nuevos precios, pero la producción del año pasado, a costos caros, y que hubo que venderla a precios menores es lo que generó un primer impacto.

Para la conserva del espárrago el peor momento ya pasó. De acá en adelante viene un periodo de recuperación de costos muy competitivos. No va haber una superalza de precios nuevamente, pero va permitirnos una estabilidad en los próximos meses y el espárrago fresco va tener su estacionalidad habitual.

¿Hay que vender más?

Más que eso, hay que ser más competitivo, hay que vender bajando el costo por kilo, por caja, por contenedor, esa es la lucha más importante ahora en agricultura.

De hecho los menores costos y que ya están teniendo un impacto positivo en la producción son los que están directamente vinculados al transporte: terrestre, marítimo, los fertilizantes, caso de la úrea que es un derivado del petróleo, así como otros fertilizantes que importados tienen un componente de transporte.

¿Cómo ve a nuestros competidores México y China?

México, que tiene la ventaja de estar más cerca de EE.UU. y por ello de pagar menos en flete, ha venido desarrollando nuevas regiones para el espárrago lo cual representa una competencia para el espárrago peruano, por eso es importante ver el tema de costos y de la fumigación. Es muy importante para nosotros eliminar el costo de la fumigación por su componente en el precio de venta y por la vida útil de nuestro producto a fin de maximizar la calidad.

En el caso de China la competencia es más en la conserva, China es el principal productor de conserva en espárrago blanco, produce mucho más que Perú, tiene costos muy competitivos y nuestro reto es llegar a esos niveles de costos para poder mantener la presencia que tiene hoy el espárrago en conservas de Perú principalmente en Europa.

Fumigación

En cuanto a la fumigación, que es un tema crucial para el espárrago peruano ¿Qué opción es la que tienen más avanzada?

Actualmente hay cuatro caminos para exportar espárragos: La fumigación en destino, que se realiza en EE.UU ; la fumigación en origen, en lo cual se ha estado trabajando, y ya tenemos un programa prepiloto; la mitigación y el manejo integrado de plagas para, vía inspección de las autoridades norteamericanas en el Perú, certificar que los campos de los que salen los espárragos, no han tenido plagas cuarentenarias y poder ingresar sin fumigación; y una cuarta alternativa es el tema de la irradiación que es tan válida como las otras,. No hay un método que excluya al otro, son caminos que hay que seguir en paralelo.

El más importante y en el que debemos poner todos los esfuerzos es en el manejo integrado de plagas, un control de plagas cuarentenarias y así entrar al mercado sin ningún tipo de fumigación, ni en origen ni en destino, ni irradiación, ni ningún tipo de proceso, eso hace un producto de mejor calidad.

Si todo marcha bien el próximo año ya podríamos estar implementándolo para EE.UU .

¿Cuántas HAs de espárrago tiene el Perú?

Ahora tenemos unas 28 mil HA aproximadamente.

¿Cuál es su visión del panorama agroexportador peruano?

El negocio de la agroexportación es un negocio que hay que verlo a largo plazo, esa es la única forma. Puede haber crisis circunstanciales de meses, temas temporales, pero en agricultura hay que pensar a futuro, en el desarrollo sostenido del negocio. A pesar de la crisis hay muchas empresas que continúan sembrando no sólo espárragos, sino cultivos en general, uvas, cítricos, paltas, porque las empresas entienden que el negocio no se acabó con una crisis.

La agroindustria tiene que ser pensada más allá de los ciclos económicos, más allá de las crisis puntuales, por severas que sean, como esta crisis financiera que esperamos no se vuelva a repetir más por la experiencia que estamos teniendo.

El Perú tiene una ventaja climatológica muy importante, tiene para crecer en muchos cultivos, algunos ya consolidados como el espárrago, otros en vías de consolidación como la uva, palta, cítricos y más atrás otros que vienen en hectariajes menores pero con visión de futuro.

¿Qué papel cree deben jugar los gremios?

Yo creo que un tema importante en agroindustria es reforzar los gremios agroexportadores que incluye a los agricultores, a los procesadores a exportadores propiamente reforzando la Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (AGAP).

Debemos darle más fuerza, más representatividad, mucho más peso al gremio de gremios agrícolas como legítimo representante de la actividad agroindustrial para tener una presencia activa, sólida, importante ante autoridades públicas, locales o internacionales.

El crecimiento de la agroexportación y la agroindustria está animando a muchos pequeños y medianos inversionistas a ingresar en agro ¿qué les recomendaría?

La agremiación es un tema valioso y no es exclusivo de las empresas grandes y medianas, los gremios están abiertos a todos los que tengan una, cinco, 50 o más HAs. Las ventajas: en primer lugar la información, hay que saber cuándo se está sembrando un producto, cuánto volumen hay en el mercado, quién esta exportando, cuándo lo está haciendo,. Esa información se comparte entre asociados. Otra ventaja son los programas de compras conjuntas, los gremios en conjunto somos mucho más representativos para hacer compras en conjunto, de fertilizantes, de pesticidas, de servicios, de cajas, etc. y eso le da un menor costo a una empresa pequeña. En una compra conjunta el acceso al mejor precio es para todos los asociados indistintamente de su tamaño, y el tema sanitario. En agricultura es fundamental el tema sanitario de lo contrario no va haber forma que despegue.





En Chavimochic donde Camposol está sembrando 1,000 HAs de paltos

CAMPOSOL

¿Cómo va el proyecto de Camposol en siembra de palta en Virú?

Estamos en pleno trabajo de siembra cumpliendo con nuestro programa central para este año. Estimamos sembrar alrededor de 1,000 HAs de palta, vamos actualmente por las 400 HAs , nos falta unas 600 para terminar el año, están en Virú, Chavimochic. Además en enero de este año terminamos con la siembra de las primeras 100 HAs de cítricos. Este año en noviembre, empezaremos con la primera cosecha de uva en Piura, con las primeras 100 HAs de uva, de un proyecto más grande que tenemos planeado,

Si bien la crisis nos ha motivado a tener cuidado sobre ciertas variables económico financieras, no nos ha hecho cambiar significativamente los planes de crecimiento.

Como decíamos, este es un negocio de largo plazo y teniendo un flujo de caja estable, una buena liquidez , unos buenos niveles de inventario, teniendo esas variables controladas, el plan sigue siendo crecer en el desarrollo de nuevos cultivos, de consolidar lo que tenemos y crecer en nuevos cultivos.

Con esto consolidarán su liderazgo en palta…

Camposol en los últimos años ha sido el principal exportador de palta del Perú y con esto lo que vamos a hacer es consolidar nuestra presencia en el mercado. No es la idea ser los más grandes, tener más áreas sino que este es un negocio que venimos desarrollando de muchos años, con relaciones comerciales en Europa, y además está próximo a abrirse el mercado norteamericano para la palta.

Al respecto, estamos a la expectativa de que el Senasa pueda terminar ese trabajo que esta bastante bien avanzado e invocaría a que el Minag y el Senasa específicamente no desmayen en sus esfuerzos por terminar ese proceso que ha costado muchos años y sólo faltan detalles para poderlo culminar.

¿Cuánto están invirtiendo?

En siembra, US$ 12 millones este año entre palta y cítricos, las uvas son siembra del año pasado. Para investigación y desarrollo el presupuesto es de alrededor de medio millón de dólares.

¿Qué opina sobre el proyecto de ley de limitar la propiedad agrícola?

Creo que es un error el tratar de limitar la propiedad, porque eso puede finalmente desincentivar la inversión privada tanto de los inversionistas nacionales como extranjeros. Creo que en lo que debería concentrarse el Estado es en regular el abuso de posición dominante. El tener 10 mil, 20 mil o 100 mil HAs , no necesariamente implica un abuso de posición. En el mundo hay negocios monopólicos por naturaleza, no es el caso de la agroindustria, de la agricultura, donde el tema no es cuántas hectáreas tiene una compañía sino qué tanto abusa de su posición de dominio. Ese es el tema de fondo.

Nosotros competimos con el mundo, con China, con Europa, con chile, Sudáfrica. El que quieran regular localmente la cantidad de tierras cuando competimos con empresas de talla mundial que pueden tener 40 mil, 100 mil o más Has, es absurdo. Desde el punto de vista de la agroindustria de exportación no tiene ningún sentido la regulación, pero si la motivación es regular algún producto de consumo de mercado interno, el camino tampoco es limitar las hectáreas sino, simplemente, que quien pueda tener una posición monopólica u oligopólica, no abuse de ella poniendo sobreprecios en los productos.

¿Cuántas hectáreas tiene Camposol?

Nosotros tenemos poco más de 20 mil hectáreas. Areas "sembrables” netas son 15 mil, de las cuales tenemos sembradas 6 mil, este año llegaremos a 7 mil y tenemos otras 8 mil para los próximos años.

PROGRAMA “DE LA CHACRA A LA OLLA” Y “DEL MAR A LA MESA” FAVORECERÁ A SECTORES POPULARES

PIURA, 26 MAY.- El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y de las Direcciones Regionales de Agricultura y Producción, lanzó esta mañana el Programa “De la Chacra a la Olla” y “Del Mar a la Mesa”, inmerso dentro del Plan de Estímulos Económicos o “Plan Pro Piura” tendiente a mitigar la crisis que afecta a los diversos países del mundo.


Se realizarán 52 ferias populares en forma descentraliazada en las ocho provincias de la región, una vez cada 15 días en coordinación con los alcaldes y consejeros regionales. El mismo se iniciará en el mercado minorista Las Capullanas del sector oeste de la ciudad el 13 de junio próximo. El Gobierno Regional ha destinado un fondo de 80 mil soles que tendrá carácter rotatorio.

El Presidente César Trelles dijo que el Gobierno Regional contribuirá con un fondo para abaratar los productos y sean accesibles a los más necesitados, a fin de menguar la crisis.

El Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias señaló que tras lanzarse la semana pasada en nuestra región la campaña “Cómprale al Perú-Cómprale a Piura” con el Ministerio de la Producción, ahora con las Direcciones Regionales de Agricultura y Producción se cumple con lanzar estos dos eventos populares.

Pidió el compromiso de la prensa en la difusión de estos beneficios porque el objetivo es llegar con productos mucho más baratos que en la realidad. Se buscará para esto que los productores vendan su producto en forma directa, pero asegurando que tengan buen precio, calidad y que satisfagan los mercados regionales.

La Dirección de Agricultura implementará a través de sus agencias agrarias de toda la región “De la Chacra a la Olla”, y Producción mediante sus oficinas zonales “Del Mar a la Mesa”

También se ha invitado a algunos aliados del sector turístico como la Escuela de Gastronomía que apoyará en las ferias populares con degustaciones y el Pronaa.

El Director de Agricultura, Ing. Fernando Noé Cisneros dijo que los programas buscan mitigar la pobreza a las zonas más alejadas, y al productor agrícola con la venta de productos de primera necesidad como arroz, verduras, leche fresca, carne y productos marinos.

El Director de Producción, Ing. Felipe León Tito, dijo que se ha asegurado la participación directa de los gremios de pescadores, al estado fresco, semielaborado, con precios competitivos, por debajo incluso del mercado. Se ofrecerán especies como el jurel, la caballa, la pota, anchoveta, conservas de anchoveta en diversas presentaciones, hamburguesas de pescado, etc. que contribuyan en la mejora de la alimentación de niños y adultos.

DÍA NACIONAL DE LA PAPA

En la ocasión también se informó que con motivo del “Día Nacional de la Papa”, cuya fecha central es el próximo sábado 30, se viene realizando una campaña de promoción de este producto en sus diversas especies con las escuelas gastronómicas, y para consumir un producto nacional y bandera del Perú.

Piura cultiva alrededor de mil 600 hectáreas de papa, con una producción entre 11 mil a 12 mil toneladas por hectárea. El Director de Agricultura invitó a la población al programa que se ha preparado al respecto.

www.regionpiura.gob.pe

27 de mayo de 2009

TLC con Japón permitiría incrementar exportación de productos avícolas peruanos a ese país

Lima, may. 26 (ANDINA).- Japón compra a Brasil el 95 por ciento de sus importaciones avícolas y Perú podría aprovechar parte de este mercado al obtener ventajas con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ahora negocian ambos países y teniendo en cuenta su mayor cercanía al continente asiático, afirmó hoy el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa, Yoshinori Takase.

“En la actualidad el 95 por ciento de nuestras importaciones avícolas provienen de Brasil a pesar de la mayor cercanía de Perú. Parte de esas compras podrían ser atendidas por avícolas peruanas en mejores ventajas con un TLC”, manifestó.

Cabe señalar que la I Ronda de Negociaciones para un TLC entre Perú y Japón se inició en la víspera (lunes) en Lima y se desarrollará durante esta semana.

Takase comentó que una gran oportunidad la constituyen los pollos orgánicos debido a que los consumidores japoneses tienen una mayor tendencia a consumir productos naturales.

En ese sentido, subrayó que un TLC entre Japón y Perú se constituye en una plataforma de desarrollo tanto para el comercio bilateral como para impulsar el flujo de las inversiones bilaterales.

Agregó que no solamente se trata de un tema comercial sino también de profundizar y consolidar una relación más integral, donde igualmente se consideren otros temas de interés para ambos países como la tecnología y la educación.

Dijo que los empresarios deben estar más informados acerca de cómo utilizar las ventajas y las oportunidades de un TLC bilateral.

Si bien el proceso de negociación del TLC es un trabajo que se realiza entre los gobiernos, es el sector privado el que lo llevará a cabo, enfatizó Takase.

“Siempre habrá más oportunidades y estaremos atentos a lograr un mejor aprovechamiento de ellas. Estamos seguros que se generarán situaciones para ampliar negocios entre ambas partes”, comentó.

Dijo que una primera impresión de los empresarios japoneses es que Perú es una fuente de materias primas, pero esa percepción definitivamente cambiará con una mayor exploración y búsqueda de oportunidades.

También informó que el 2 de junio se realizará en Lima el Foro Económico Perú - Japón “El futuro es nuestro”, con el objetivo de obtener mayor información acerca de la situación económica y política de Perú en el marco del 40 aniversario de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa.

(FIN) SDD/JPC




(AND234841) Fecha: 26/05/2009

Perú podría exportar 6,000 toneladas anuales de productos lácteos a EEUU sin arancel

Lima, may. 27 (ANDINA).- Unas 6,000 toneladas anuales de productos lácteos peruanos sin arancel podrán ser enviadas a Estados Unidos, tras el levantamiento de las barreras sanitarias de ese país y aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, anunció hoy el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (Adil), Rolando Piskulich.

“Tenemos la posibilidad de enviar 6,000 toneladas anuales con un incremento de diez por ciento anual”, declaró a la agencia Andina.

Recordó que el tema sanitario había quedado pendiente en las negociaciones del TLC entre Perú y Estados Unidos en el cual se obtuvieron beneficios arancelarios para los productos lácteos peruanos.

Sin embargo, en la víspera (martes) el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que Estados Unidos ya levantó las barreras sanitarias a la leche evaporada y otros productos lácteos procedentes de Perú, específicamente un tipo de queso que tiene un proceso de maduración que elimina los posibles virus hospedados en el producto.

Piskulich afirmó que ahora se debe buscar el ingreso al mercado estadounidense de los productos lácteos peruanos, lo que consideró como la parte difícil del proceso.

“Entiendo que hay unos pedidos de prueba y vamos a ver si logramos posicionarnos es un mercado muy grande y complicado”, añadió.

(FIN) JTR/JPC





(AND234946) Fecha: 27/05/2009

Denuncian que competencia desleal del café pone en peligro su exportación nacional

Según la Junta Nacional de Café, los cafetaleros peruanos temen que se esté pasando café de primera como descarte para cubrir el déficit de 3 millones de sacos que tiene Colombia.

La República - Perú

Mediante nota de prensa informaron que las exportaciones de café peruano están en peligro debido a la distorsión que ha generado en nuestro mercado interno la caída de la producción de café colombiano.

Al respecto el presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas Peña, advirtió que en lo que va del año ha salido del país 132 mil quintales de nuestro grano aromático con destino a Colombia, lo que significa casi el 165% de lo que adquirieron el año pasado.

Indicó que existe el temor de que se esté haciendo pasar nuestro café de primera, tipo exportación, como si fuera de descarte, en vista de que los cafetaleros colombianos tendrán un déficit de 3 millones de sacos para la campaña de este año. Precisó que por la similitud que tiene nuestro café con el suyo, estarían tratando de cumplir con sus cuotas usando café peruano.

“Esto, sumado a la presencia de competencia golondrina desleal, que está llevando ilegalmente nuestros mejores granos, puede afectar las exportaciones, ya que se ha las organizaciones pueden tener problemas para cumplir con los compromisos adquiridos en el mercado internacional”, dijo Rivas, quien acaba de ser reelegido en la presidencia de la JNC.

Señaló que si bien la excelente calidad de nuestros cafés especiales nos ha permitido crecer en el mercado internacional, es fundamental honrar los compromisos pactados con los compradores y tostadores extranjeros, pues de lo contrario, terminarán por reducir sus pedidos, impactando seriamente nuestras exportaciones.

Rivas sostuvo que a este problema se suma la caída del dólar que afecta a todos los exportadores en general, pero a los cafetaleros en particular. Indicó que los cafetaleros organizados proyectaron sus ventas con un tipo de cambio de 3.3 nuevos soles, y ahora está a 2.96 nuevos soles en promedio.

“Esto sin duda nos genera un problema de pérdidas económicas que tenemos que afrontar solos, por lo que estamos solicitando al gobierno adoptar algunas medidas largamente postergadas como la aplicación de una adecuado sistema tributario, que promueva la formalización”, manifestó.

Refirió que han alcanzado una propuesta a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Agricultura y a la Sunat, solicitando, entre otras cosas, incentivar la asociatividad cafetalera, exonerando de impuestos a las operaciones que realicen las cooperativas cafetales con sus socios; así como exonerando del Impuesto a la Renta a los productores cuyos ingresos brutos alcancen las 30 IUT.

Minag estima que consumo per cápita de papa se mantendrá en 80 kilos este año

Lima, may. 26 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) estimó hoy que el consumo per cápita de papa se mantendrá en 80 kilos, cifra similar a la registrada en el 2008, cuando se realizaron diversas actividades por el Año Internacional de la Papa.

El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, indicó que debido a las diversas actividades organizadas el año pasado, el consumo de este tubérculo creció en más de 14 por ciento, pasando de 70 a 80 kilos por persona a nivel nacional.

“También tenemos un escenario donde la producción se ha diversificado, sobre todo por las papas de carácter nativo, las cuales son muy demandadas para la gastronomía gourment por su calidad y sabor”, declaró.

Comentó que este contexto ha significado un avance en el consumo y un impulso para la producción nacional, a pesar de las estacionalidades propias del país, las cuales son difíciles de controlar.

“Una de las posibilidades es que en escenarios de mayor producción se presenten dificultades con los precios, por ello se requiere planificación y coordinación en cada una de las áreas productoras”, dijo.

Anotó que una alternativa para enfrentar problemas de sobre producción es la transformación de la papa, a través de plantas de procesamiento para elaborar diversos productos.

“Por ejemplo, hace tres semanas inauguramos en Cerro de Pasco una planta que produce harina y almidón para exportar, así como chips de papa nativas”, mencionó.

El ministro precisó que en el mercado peruano las papas que registran mayores ventas son aquellas con precios entre un nuevo sol y 1.50 soles.

De acuerdo a los indicadores macroeconómicos del Minag, la superficie de siembra de la papa en Perú asciende a 284 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 12.8 toneladas por hectárea.

Leyton inauguró hoy la exhibición La Odisea de la Papa, una muestra presentada por el Centro Internacional de la Papa (CIP) que ha recorrido diversos países de Europa durante el 2008.

(FIN) RBM/JPC




(AND234795) Fecha: 26/05/2009

26 de mayo de 2009

Conasev bloquea disposición de 20 millones de acciones de Andahuasi

Lima, may. 26 (ANDINA).- La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) anunció hoy que ha procedido a bloquear 20 millones de acciones de la Empresa Agroindustrial Andahuasi que se encuentran bajo custodia de la Sociedad Agente de Bolsa (SAB) Investa, como parte de un proceso de investigación iniciado.
Explicó que esta medida cautelar tiene como objetivo evitar que se disponga de estas acciones por alguno de los grupos que pugnan por el control de la empresa; y, teniendo en cuenta que la SAB Investa enfrenta un conflicto de interés al pertenecer al grupo Bustamante, uno de los interesados.

Dicha medida busca proteger a los trabajadores y jubilados accionistas, subrayó la Conasev.

De otro lado, indicó que la Empresa Agroindustrial Andahuasi ha venido difundiendo diversos hechos de importancia relacionados a su problema societario.

Por su parte, la Conasev en uso de sus facultades y con la finalidad de revelar al mercado el problema societario que enfrenta la empresa, ha difundido, a través de su portal, información proporcionada por los grupos en conflicto y que tiene relevancia para la toma de decisiones por parte de los inversionistas.

También destacó que la Conasev ha venido sosteniendo reuniones con los grupos en conflicto para escuchar sus posiciones.

(FIN) JPC/JPC




(AND234713) Fecha: 26/05/2009

Mayor consumo interno repercutió en menor exportación de pisco en primer trimestre del año

Lima, may. 26 (ANDINA).- El consumo interno de pisco, la bebida bandera de Perú, se incrementó en el primer trimestre del año por lo que las exportaciones se redujeron en 11 por ciento, respecto a similar período del año pasado, manifestó el presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (Adex), Miguel Poblete.

Entre enero y marzo del presente año Perú exportó pisco por 218,936 dólares, 11 por ciento menos que en similar período del año pasado, cuando el monto ascendió a 245,558 dólares.

“Los empresarios del sector están invirtiendo en la ampliación de bodegas, sin embargo, necesitamos una mayor promoción de parte del gobierno. Estas cifras son coyunturales porque pensamos que el gobierno, a través de sus diversas instituciones, reaccionará y seguirá apoyando su desarrollo”, precisó.

Manifestó que si bien la crisis no afecta la exportación de pisco, sí es importante que la Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba) y el Consejo Regulador de Pisco mantengan una actitud proactiva para seguir difundiendo la calidad de la bebida bandera.

Adex explicó que la mayor caída de las exportaciones de pisco se registró en enero pasado (-42 por ciento), en febrero cayó diez por ciento, en tanto que en marzo último creció en 35 por ciento.

En el primer trimestre del año fueron 22 los países de destino, liderados por Estados Unidos que, con pedidos por 80,000 dólares, concentró el 37 por ciento del total; le siguen Ecuador y Panamá con 31,126 y 27,941 dólares, respectivamente, desplazando a Chile que en el primer trimestre del año pasado lideraba a los destinos.

Chile registró pedidos por 26,935 dólares, Venezuela por 14,807 dólares, y también lo compraron Bolivia, Canadá, Bélgica, Japón, Puerto Rico, Francia, Suecia y Argentina, entre otros.

Las principales empresas exportadoras son Viña Tacama, Agroindustrias LS, Viña Ocucaje, Inversiones Alepa, Negocios Vitivinícolas Santo Domingo, Agroindustrias Bodega Santo Tomás, El Alambique y Santiago Queirolo, entre otras.

Por su parte, el diario chileno El Mercurio informó que su país “vive un auspicioso comienzo de año” pues la exportación de su aguardiente, al que ellos llaman “pisco”, registró un crecimiento de 171 por ciento en el primer trimestre del año, sumando envíos por 228,500 dólares.

Atribuyó dicho auspicioso comienzo también a que las exportaciones chilenas de aguardiente de uva superan en 4.38 por ciento a las exportaciones peruanas de pisco, lo que según dicho diario “marca un quiebre respecto de la tendencia del año pasado”.

Por último, hace referencia a los esfuerzos de promoción que espera concretar el sector vitivinícola chileno como el lanzamiento del programa de Innovación Territorial con apoyo del Fondo de Innovación Agraria.

(FIN) JPC/JPC




(AND234763) Fecha: 26/05/2009

EEUU levantó barreras sanitarias a productos lácteos de Perú

Senasa informó que EEUU levantó las barreras sanitarias a la leche evaporada y otros productos lácteos de Perú, específicamente un tipo de queso que tiene un proceso de maduración que elimina los posibles virus del producto.

El director de Sanidad Vegetal del Senasa(Servicio Nacional de Sanidad Agraria), Glen Halze, recordó que actualmente Estados Unidos tiene restricciones comerciales para diversos productos lácteos, principalmente para países que no son libres de la fiebre aftosa al 100 por ciento de su territorio.

La fiebre aftosa es una de las enfermedades más contagiosas de los mamíferos y puede causar pérdidas económicas muy importantes. Por su naturaleza sumamente contagiosa y su importancia económica es la primera enfermedad de la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

En el caso de Perú, durante el 2007 se consolidó la buena condición zoosanitaria del país al ser reconocido por la OIE como libre de fiebre aftosa sin vacunar en el 88.4 por ciento de su territorio.

“A pesar de este reconocimiento internacional, la autoridad sanitaria estadounidense requería verificar esta condición. Debido a ello, el año pasado en enero visitaron Perú para este trabajo”, declaró.

Informó que en la búsqueda de abrir este mercado para los productos peruanos, el Senasa estuvo en coordinación por más de dos años con el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisando su normativa.

Perú revisó las normas y encontró algunas excepciones para leche evaporada, donde se mencionaba que bastaba con una certificación de procesos de calor que debía tener la leche evaporada (pasteurización, UHT o esterilización), lo cual debía ser certificado para poder ingresar a este mercado, explicó.

En ese sentido, y puesto que el Senasa tiene la capacidad como autoridad sanitaria de certificar una condición de este tipo, las barreras existentes fueron superadas favorablemente, refirió.

“Al final hemos logrado adecuarnos a su normativa satisfactoriamente, lo cual se refleja en la apertura del mercado estadounidense para estos productos, uno de los más importantes del mundo”, subrayó Halze.

Limitar la propiedad agrícola

Por: Cecilia Blume Abogada

El Comercio - Perú

Los apristas han presentado un proyecto de ley para limitar el tamaño de la propiedad agraria en la costa, basado en el artículo 88 de la Constitución que señala que por ley se puede fijar los límites y la extensión de la tierra según las peculiaridades de cada zona. En dos artículos se establece como límite máximo para la propiedad de la tierra 40.000 hectáreas en la costa para cualquier cultivo, y se considera como “propietario” a cualquier vinculado, según la definición de Conasev. Señala también que el Ministerio de Agricultura deberá aprobar en 90 días la zonificación agraria en todo el país, considerando las variables agroecológicas y socioeconómicas.

Si bien el proyecto presentado, como dice Jorge del Castillo, pretende ser un punto de partida para la discusión, no contiene razón alguna para limitar la propiedad de la tierra en la costa.

Lo único que señala como justificación es que las tierras de la costa tienen un mayor potencial de crecimiento agroindustrial, dado que tienen acceso a infraestructura, y que el Estado debe asegurar la existencia de la mediana propiedad agraria, evitando la concentración de la tierra agrícola y el retorno al latifundio.

El tema de la propiedad de la tierra es siempre sugerente y despierta opiniones diversas; sin embargo, un proyecto de ley debe plantear un problema y resolverlo. Pese a ello, este proyecto no explica qué es lo que pretende resolver y ello se debe a que no existe ningún problema con la tenencia de tierras en la costa del país.

Si bien se puede pensar que algunos tienen demasiadas tierras, tendría que demostrarse que esta acumulación causa perjuicios al Estado o a terceros, y hasta el momento, no se ha demostrado que una tenencia de grandes extensiones de tierra signifique un perjuicio per se.

Dado que nuestra legislación reconoce el monopolio, pero castiga el abuso de posiciones dominantes, será el Indecopi, en cada caso, quien impida el abuso de posición de dominio, analizando distintas variables como el tipo de tierras, la actividad monopólica, los competidores y el mercado relevante, entre otras.

Todos sabemos lo que pasa cuando se limitan actividades sin tener razones para ello y por esto la norma planteada abre la puerta a especulaciones. El agro peruano se destrozó a causa de la reforma agraria de 1964. Los campesinos no tuvieron ni propiedad de la tierra ni ingresos por su trabajo. Y los consumidores vivimos la escasez de productos de primera necesidad. Hoy los agricultores no solo abastecen el mercado interno, sino que exportan muchos de sus productos. ¿Por qué? Básicamente porque se ha permitido hacer de la agricultura una empresa a partir de una producción tecnificada, búsqueda de nuevos mercados y precios competitivos.

Esto significa trabajo en el campo, mejores precios para los peruanos y más impuestos por los ingresos derivados de una mayor actividad productiva. Entonces, “compañeros”, ¿cuál es el verdadero problema?

Hay conflicto societario en Andahuasi

Supervisora de empresas y valores dice que reveló información vital para el mercado

El Comercio - Perú

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) señaló que lo que hizo al publicar un hecho de importancia sobre la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi, proveniente de un grupo de directores, fue revelar información que amerita ser conocida por el mercado, a fin de dar transparencia a los inversionistas.

Como se recuerda, la Conasev difundió en su página web información enviada por el gerente general de Andahuasi, Greco Quiroz, referida a que Elizabeth Bernal ya no era representante bursátil de la azucarera. Sin embargo, la misma Bernal envió luego información a la Conasev en que negaba que Quiroz fuese gerente.

“Andahuasi enfrenta un problema societario. Quien envió la información que publicamos, forma parte del nuevo directorio. Ese grupo de directores está en conflicto con el anterior. Calificamos la comunicación como un hecho de importancia y la pusimos en el portal con la debida advertencia. Todas las comisiones de valores del mundo tienen esta misma prerrogativa”, señaló Yvonka Hurtado, directora de emisores de la Conasev.

¿Por qué reducir las inversiones en el agro?

Bruno Barbieri (*)
Diario Gestión - Perú

Es claro que el proyecto de ley que se viene promoviendo para limitar las extensiones agrícolas, evitaría continuar con el crecimiento y la modernización de esta importante actividad económica, esencial para generar empleo descentralizado en el país.

Hay quienes opinan que el problema aparentemente surge a causa de la pugna en el sector azucarero -en donde algunos grupos económicos tendrían como parte de su estrategia de crecimiento, buscar incrementar la producción mediante el mecanismo de adquirir otras empresas azucareras que los lleven a tener una posición de liderazgo-, pero es muy difícil que mediante estas prácticas se produzca necesariamente un monopolio en el sector, debido a que el azúcar se puede importar y de hecho se importa. Precisamente, la importación es la principal causa de por qué el azúcar tiene un precio tan bajo últimamente.

En realidad, no se trata solo de defender a los grupos económicos que vienen invirtiendo en el país, sino a las inversiones en el agro y agroindustria, que se han producido cuando no existía esta propuesta de ley. Con ella, por lo tanto, se están cambiando las reglas del juego en el Perú.

El Estado debe preocuparse por regular a los verdaderos monopolios que se encuentran en los servicios de telefonía, el abastecimiento de gas natural, algunos puertos del país, entre otros, que además tienen un impacto sobre la competitividad de todas las empresas.

En un reciente estudio, el analista Ángel Manero, con quien coincido, comenta que "ojalá se produzca una reconsideración en los ‘iluminados’ propulsores de esta ley. El Perú siendo tan grande solo tiene unos 2.5 millones de hectáreas bajo riego y sin duda el que una empresa tenga unas 40 mil o 50 mil, puede parecer mucho, pero esto es poco si nos comparamos con otros países".

Si se trata de sacar adelante al agro en todo el país, por supuesto sin desanimar a los inversionistas, lo ideal es ampliar esta frontera agrícola bajo riego, impulsando de manera más decidida nuevas irrigaciones grandes y pequeñas y la eficiencia en los sistemas de riego. Por ejemplo, es absurdo que hasta la fecha no se culmine con el Proyecto Chinecas, es absurdo que hayamos demorado tanto para sacar Olmos adelante, y que el Proyecto Alto Piura haya perdido casi un año porque el MEF no ha soltado una partida de inversión que estaba incluida en el presupuesto, y así, existen otros casos que nuestros congresistas deberían atender con más énfasis.

Sabemos, sin temor a equivocarnos, que cuando se empiezan a poner trabas y limitaciones al tamaño de la propiedad de la tierra agrícola, mañana será a la minería, y así sucesivamente, afectando a otros sectores, logrando con ello paralizar el crecimiento y volviendo a impulsar la generación de pobreza en el país, tal como sucedió con la reforma agraria de fines de los sesenta. No desalentemos al inversionista, al empresario formal hoy, justo cuando la industria azucarera peruana está en proceso de consolidación.

Finalmente, el inversionista nacional o extranjero en un mundo globalizado como el que tenemos, cambia el rumbo de su nave hacia puertos más seguros. Que no nos parezca extraño, entonces, que los proyectos de mejora que sabemos que tienen algunos grupos que operan en el sector azucarero, como el de reemplazo de los antiguos trapiches por una moderna planta de proceso o la instalación de lo que puede ser el caldero más grande del Perú, terminen dirigiéndose a otros países.

Si el proyecto de limitar la extensión de la propiedad agrícola sigue vigente, es probable que se repita la historia, y que por ejemplo Colombia reciba a los inversionistas peruanos con los brazos abiertos. Igualmente, los proyectos de producción de etanol, los proyectos a futuro de Camposol, el desarrollo de la industria esparraguera, y todo aquello que se perfilaba como el gran puntal de desarrollo agroexportador, que en los últimos 10 años ha creado más de 1 millón de puestos de trabajo, y que se supone beneficiarían al país con los tratados de libre comercio, sufrirán un frenazo. Ello, en el mejor de los casos, o un retroceso. Entonces, volveremos a la triste historia de ser un país exportador de materias primas, sin una posibilidad real de desarrollo sostenible y descentralizado.

(*): Consultor de Agronegocios.

Autoridad Nacional del Agua se reunió con regantes para recibir aportes a reglamento de ley

Lima, may. 25 (ANDINA).- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) se reunió con dirigentes de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) para recibir sus aportes a la elaboración del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

Durante la reunión los líderes de los usuarios agrarios expresaron su apoyo a la nueva gestión y coincidieron en señalar que existen aspectos muy positivos de la Ley de Recursos Hídricos que contribuirán al desarrollo del agro nacional.

Además, ofrecieron su disposición para participar activamente en el proceso de reglamentación.

Por su parte, el jefe de la ANA, Abelardo De La Torre, saludó la iniciativa y pidió el apoyo de la JNUDRP para que puedan informar a sus bases acerca de los principales aspectos y beneficios que plantea la norma, como la creación de los Consejos de Cuencas, entre otros aspectos.

Asimismo, dijo que la ANA realiza una intensa campaña de información e incluso coordina la organización de nueve talleres de difusión de la Ley con la JNUDRP, los mismos que se efectuarán en Huaral, Puno, Arequipa, Tacna, Trujillo, Piura, Tarapoto, Ayacucho y Lima.

Luego de este diálogo, los dirigentes entregaron una primera versión del Proyecto de Reglamento de Organización de Usuarios que remplazaría al Reglamento de Organización Administrativa del Agua.

La ANA realiza actualmente la convocatoria para la recepción de propuestas a la reglamentación de la Ley N° 29338, por lo cual ha establecido todo un cronograma de actividades, y los aportes serán recibidos hasta el próximo 8 de junio.

(FIN) CSO/JPC




(AND234644) Fecha: 25/05/2009

Iniciarán reforestación en Ferreñafe con 600 mil plantones de especies forestales

Ferreñafe, may. 25 (ANDINA).- La Dirección Regional de Agricultura iniciará la reforestación con 600 mil plantones de especies forestales en la comunidad campesina José Carlos Mariátegui, en el distrito altoandino de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque).

Así lo informó el gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del gobierno regional de Lambayeque, Juan Sandoval Valdivieso, quien indicó que la entidad pública invertirá 220 mil soles a fin de promover otras alternativas productivas de desarrollo social en esta zona del país.

Mencionó que la reforestación incluye la siembra de un total de 400 hectáreas, donde se instalarán plantones con especies forestales como pino radiata, eucalipto, ciprés, aliso, quinual y tara.

Comentó que el pino radiata se aprovechará para la producción de hongos comestibles destinados al mercado internacional. “Esperamos también aprovechar la madera pero una actividad inmediata es la producción de hongos”, afirmó.

Puntualizó que están culminando el expediente técnico y luego se convocará a los profesionales para que puedan tener a cargo la iniciativa. “A más tardar en junio se iniciará la reforestación en Incahuasi”, acotó.

Sandoval recordó que al cuarto año de la siembra de pino radiata se generan hongos comestibles para su cosecha, en tanto a los 20 años se podrá proceder a la extracción de madera.

Mencionó que la reforestación incluye los 39 caseríos del distrito de Incahuasi, de los cuales 100 mil plantones de pino radiata serán sembrados en la zona de Marayhuaca, donde se ejecuta el proyecto de producción de hongos comestibles con destino al mercado externo.

Dijo que el año pasado, alrededor de 2.250 toneladas de hongos comestibles procedentes del distrito altoandino de Incahuasi fueron exportados indirectamente por pequeños productores locales al mercado español.

(FIN) SDC/JOT





(AND234663) Fecha: 26/05/2009

25 de mayo de 2009

Invertirán US$ 30 millones en período 2010 - 2012 para segunda fase de Centro Nacional de Biotecnología

Lima, may. 25 (ANDINA).- La segunda fase del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (CNBAS) demandará una inversión aproximada de 30 millones de dólares en el período 2010 – 2012, informó su gerente, Wiliam Vivanco.

Con este proyecto Perú busca incrementar la protección y aprovechamiento de la biodiversidad existente en el país, lo cual también servirá para las negociaciones de acuerdos comerciales, refirió.

La semana pasada el Ministerio de Agricultura (Minag) dio inicio a la implementación de la primera fase de este centro administrado por el Instituto de Nacional de Innovación Agraria (INIA), y en el cual se invirtió más de cinco millones de nuevos soles.

“La primera fase fue financiada con recursos del Estado y termina en abril del 2010. La intención en esta etapa es fortalecer las capacidades del INIA en equipos y laboratorios, así como en recursos humanos para cumplir con la tarea de bioseguridad en el área agropecuaria y poner en valor los recursos genéticos”, dijo Vivanco.

Anotó que actualmente el centro se encuentra realizando consultorías para arribar a la segunda fase del proyecto pues sólo se ha llegado al nivel de prefactibilidad del mismo.

“La meta es que lo más pronto posible ese nivel pase a uno de factibilidad y luego de ejecución”, declaró a la agencia Andina.

Señaló que, en un contexto favorable, el inicio de la segunda fase debería darse para el segundo trimestre del 2010, con un período de término al 2012.

“En este caso el financiamiento tendrá que ser por endeudamiento externo. Además continuaremos con el apoyo estratégico del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) en materia de asesoría para compras de equipos”, puntualizó.

Explicó que esta fase del proyecto permitirá instalar la real capacidad del Centro de Biotecnología, en cuanto a laboratorios de genómica, de ingeniería genética, de tecnología reproductiva avanzada, de nanobiología, entre otros.

“Estos laboratorios nos dan la posibilidad de analizar en detalle todos los componentes que tiene un cultivo determinado y así podamos desarrollar su aprovechamiento”, precisó.

(FIN) RBM/JPC




(AND234536) Fecha: 25/05/2009
EL VÍNCULO AFECTIVO QUE LA MARCA GLORIA TIENE EN EL MERCADO ES EL PRINCIPAL SUSTENTO DE SU POSICIÓN EN EL SEGMENTO DE LECHES

El Comercio - Perú

Gloria continúa siendo la marca más recordada, consumida y preferida por los consumidores peruanos de leche. Pese a que los otros productos del grupo ocupan lugares de preferencia entre las marcas del mercado (Pura Vida, Bella Holandesa y Soy Vida), la tradición sigue imponiéndose en este segmento.

Durante el último año, Gloria continuó desplegando su exitosa estrategia, con nuevas presentaciones que acompañan a su buque insignia: su clásica etiqueta azul. “Nuestra estrategia se enriquece en el tiempo, manteniendo inalterable la esencia del producto en los hogares peruanos”, sostiene Luis Benavides, gerente general de Gloria, quien agregó que sus campañas publicitarias hacen un constante balance entre lo racional y lo emocional.

“Gloria es una megamarca querida, que ha establecido un vínculo emocional con las familias peruanas”, precisó.

Sin embargo, conviene recordar que Gloria protagonizó una polémica con su campaña “Los chatos no la pasan bien” a inicios de año, que tuvo que modificarse. Pese a ello, el liderazgo de Gloria continúa imbatible.

Entre las novedades del 2008, Benavides comentó que Gloria lanzó su presentación sin lactosa, previa identificación de un nicho de mercado no cubierto por ella. Además, ha logrado una distribución casi 100% horizontal, con una cobertura que abarca 120.000 puntos de venta en todo el país.

YOGURES

Un mercado cada vez más innovador
EN UN NEGOCIO LIDERADO POR GLORIA Y LAIVE, LAS NUEVAS Y NUMEROSAS PRESENTACIONES MARCARON LA PAUTA

A simple vista, podría ser considerado como un reflejo del mercado de leches. Sin embargo, el mercado nacional de yogures tiene una dinámica propia que sigue el ritmo de la innovación de productos, lo que se expresa en su amplia variedad en sabores, tipos y presentaciones enfocadas en consumidores específicos.

Gloria lidera la recordación de marca de este segmento, con un contundente 97,1%. Sin embargo, Laive le sigue los pasos con un nada desdeñable 61,5%.

Luis Benavides, gerente general de Gloria, comenta que en este segmento, la gran diferencia es el desarrollo de productos. La empresa ha logrado que el negocio de yogur se consolide como el segundo más importante para ella, después del de leches.

“Dentro de nuestro portafolio, los yogures tienen una alta tasa de crecimiento y una cada vez mayor participación de mercado”, agregó.

El jugoso mercado envasado

UN SEGMENTO EN EL QUE NO CESARON LAS NUEVAS PRESENTACIONES Y SABORES

El Comercio - Perú

En el mercado de jugos envasados, Frugos se mantiene en el primer lugar de las preferencias, pero la competencia amenaza. Si bien tiene una buena diferencia respecto a su recordación como marca frente a Pulp y Pulpín (ambos de Ajeper), ya hay ciudades en donde la diferencia se ha acortado, como por ejemplo, en Trujillo. Incluso, en Huancayo, Frugos ha sido desplazado al segundo lugar en recordación de marca y Pulp le pisa los talones en cuanto a la marca que más se consume.

“La preferencia por Frugos es absoluta en los diferente niveles socioeconómicos y edades, pero en provincias muestra algunas oportunidades y debilidades. Por ejemplo, en Huancayo, donde Pulp es líder”, comentó José Luis Wakabayashi, director de la maestría de márketing de la Universidad ESÁN.

Así, Pulp, con menos de cuatro años en el mercado, muestra resultados más que interesantes. “Existe correlación entre el nivel de conocimiento y la marca que consume la gente. Aquí se ve la importancia de tener altos niveles de recordación como parte de la estrategia en esta categoría”, refirió Wakabayashi.

También olvidar las preferencias regionales. Líder, por ejemplo, destaca en Trujillo; Aruba y Kiwifresh, en Arequipa; y Watt’s y Waloncito, en Huancayo.

El 2008 fue particularmente activo en cuanto a lanzamientos en esta categoría. Por ejemplo, en abril del 2008 el grupo Aje presentó el nuevo Cifrut Fruit Punch (combinación de sabores de granadilla, maracuyá y piña) y más tarde, el sour Punch (lima-limón y uva), e incluso mostró interés en entrar a competir en México contra gigantes como Coca-Cola.

También en el 2008 se vio dinamismo en cuanto a sabores y presentaciones. Por ejemplo, en la tradicional chicha morada la competencia no cesó. Hoy se puede apreciar la diversidad de la oferta en botellas de plástico, vidrio, hojalata y tetrapack en marcas como Negrita (de Alicorp), Gloria y Selva.

Y ojo que la presencia de competidores extranjeros también amenaza con llegar. La colombiana Alpina tiene un portafolio de productos que evalúa introducir en el Perú, entre ellos, jugos de fruta.

El dinamismo en jugos envasados promete, incluso, en un contexto en el que se sigue hablando de una demanda interna afectada por la crisis internacional.

“Según CCR, la categoría de jugos envasados es una de las que aún crece, con alrededor del 3% en volúmenes este año”, refirió Wakabayashi.