30 de junio de 2009

TLC con Unión Europea afectará al sector cafetalero

Tema pendiente para última ronda de negociación. JNC sostiene que bloque europeo pretende instalar industrias sin emplear insumos nacionales.

Vanessa Ochoa.
La República - Perú

A casi un mes para que se realice la última ronda de negociación para alcanzar el TLC entre Perú, Colombia, Ecuador y la Unión Europea (UE), las trabas que se presentaron desde que se empezó a estudiar el acuerdo persisten y otras afloran.

Y es que las condiciones del bloque europeo siguen siendo leoninas. Una prueba de ello es lo que ocurre con el café, producto que sí puede verse afectado a nivel de industria, a pesar de no estar sufriendo problemas de ingreso al mercado europeo.

Lorenzo Castillo, presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), explica que una de las propuestas de la UE implicaría que cualquiera de los 27 países del bloque puedan tener la libertad de instalar industrias en el país, pero empleando insumos de países que no sean suscriptores del acuerdo.

“No utilizar un producto de origen significan que no se está desarrollando de manera adecuada el acuerdo. Nos genera una gran desventaja y esperamos que los negociadores peruanos no cedan ante esta propuesta”, sostuvo Castillo.

Quieren quitar mercado

En esa línea, el dirigente señaló que la postura de la JNC coincide con las juntas cafetaleras de América Central y Colombia.
Pero ¿cuál sería la razón de este pedido? En opinión de Castillo, el interés de Europa es reducir costos usando materias primas de menor calidad, lo que les permitiría vender un producto más económico a los países de la región.

“Esta situación de no respetar el insumo puede afectar la oferta nacional. Los europeos pueden comprar materia prima de Vietnam o Brasil, que es de menor calidad; luego producen, nacionalizan y venden ese producto al exterior con un menor costo, quitando el mercado ganado al Perú”, dijo.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura señaló que los avances del equipo negociador peruano en la última ronda permitieron que los principales productos de agroexportación del país (espárrago, palta, alcachofa, entre otros) puedan ingresar sin arancel y de manera inmediata al mercado europeo.

Problemas en tema laboral

Otro punto pendiente en la última ronda, que arranca el 24 de julio en Lima, es lo concerniente al capítulo laboral y ambiental que en el caso del TLC con EEUU se le denominó Desarrollo Sostenible. Según Alayza, el bloque europeo no está incluyendo mecanismos de solución de controversia ni sanciones si una empresa incumple los estándares.

“Si en el marco del TLC con la UE una empresa peruana de confecciones, por ejemplo, vende sus productos a uno de los países del bloque europeo pero para la producción ha vulnerado los derechos de sus trabajadores, no se cancelarán las preferencias comerciales a nuestro país, como sí ocurre en el TLC con EEUU. Es decir, no hay sanción”, sostuvo.

Para Alayza este es un tema de vigilancia porque estaríamos retrocediendo en lugar de avanzar.

¿Por qué se cerró la Bolsa de Productos del Perú?

El directorio de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) tomó la decisión de que se revoque el funcionamiento de su subsidiaria, la Bolsa de Productos del Perú (BPP), debido a que la coyuntura internacional afectó severamente la cotización de los commodities y con ello se observó por varios meses consecutivos una drástica reducción en las operaciones y los volúmenes de negociación de los productos que se transaban en ese mercado, explicó Roberto Hoyle, presidente de la BVL.

Gestión - Perú

"Nuestra subsidiaria no pudo alcanzar niveles óptimos desde el punto de vista financiero, situación que se agravó al no aprobarse el reglamento que iba a facilitar las compras del Estado a través de ese mercado. Por ello, el directorio de la BVL decidió tomar esta decisión, muy a pesar de lo que hubiéramos deseado y avisar de esta decisión a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev), solicitándole que procediera con los trámites", indicó Hoyle.

La BPP era una subsidiaria de la BVL que inició operaciones en agosto del 2007, cuyo fin principal era facilitar la negociación de productos, títulos representativos o contratos relativos a ellos.

Grupo Oviedo en el ojo de la tormenta por la venta de Pomalca

Sigue caliente proceso de venta de acciones del Estado que aún tiene en azucareras. Denuncian que Grupo Oviedo estaría detrás con testaferros, pero empresario lo niega.

Gestión - Perú

Desde que se inició la venta de las acciones que aún tiene el Estado en las azucareras de Pomalca y Tumán, se han cruzado acusaciones de diveras índole que involucran a ProInversión y ahora también al Grupo Oviedo.

Semanas atrás, el Congreso aprobó la Ley 3212-2008, aún pendiente de promulgación u observación del Ejecutivo, que establece que los trabajadores de las azucareras tienen la preferencia en la compra de acciones del Estado que aún tenga en dichas empresas.

Sin embargo, de acuerdo a Jacinto Cayetano y Alejandro Zevallos, quienes se presentaron en la La Hora N como presidente de la Asociación de Trabajadores y Adeudos Laborales de Pomalca, y de la Asociación de Accionistas de Tumán, respectivamente, la medida no beneficiaria a los trabajadores, sino al Grupo Oviedo, uno de los principales accionistas de ambas azucareras.

Incluso informaron que los trabajadores no tienen suficientes recursos, ni cómo acreditar tener CTS para poder ser sujetos en la preferencia de la compra de acciones.

Más aún dejaron entrever que si los trabajadores compran acciones, detrás de esa adquisición estarían testaferros del Grupo Oviedo para impedir el ingreso de otros inversionistas.

Respuesta

Al respecto, el presidente del Grupo Oviedo, Edwin Oviedo, negó las versiones vertidas por Cayetano y Zevallos tras señalar que "estas personas trabajaron en la empresa, pero se les tuvo que despedir por actos de indisciplina", lo cual se comunicó al Ministerio de Trabajo.

Por ello, indicó que Pomalca debe a sus trabajadores y ex trabajadores S/. 255 millones por concepto de CTS y otros adeudos laborales, con lo cual esa acreencia les permite participar como accionistas de Pomalca.

Mientras tanto, anunció que para hoy tratará de gestionar una reunión con el presidente Alan García para dar a conocer el impacto positivo en los trabajadores con la promulgación de la Ley 3213-2008 del Congreso.

A su vez, José Carlos Isla, presidente de la asociación de trabajadores de Pomalca para la compra de acciones del Estado, aseguró que "las acciones a comprar saldrían a nombre de los propios trabajadores".

El miércoles se define

Al respecto, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, señaló a Gestión que la ley aprobada en el Congreso, que permite a los trabajadores de las azucareras tener preferencia en la compra de las acciones, debe ahora ser evaluada por el presidente García.

"La ley puede ser promulgada u observada. Nosotros (el Minag) aún no hemos conversado con el Presidente. Esta es una propuesta que directamente ha salido del Parlamento. No hemos tenido una conversación con la Comisión Agraria sobre este asunto", dijo.

Leyton refirió que su despacho se mostró a favor de la venta de las acciones de dichas empresas, pero no fue consultado sobre la modalidad de la operación.

El ministro indicó que mañana, durante la sesión del Consejo de Ministros. Se evaluará la posición que asumirá el Gobierno sobre el proyecto aprobado por el Congreso.

*-ROBERTO ROSADO



ProInversión niega favoritismo

La directora ejecutiva de ProInversión, Cayetana Aljovín, anunció que para el último trimestre de este año se contará con un precio base para las ofertas de venta de acciones del Estado en Pomalca y Tumán.

Asimismo, negó las versiones de que su entidad estaría favoreciendo a la empresa Gloria en esta venta.

"ProInversión no favorece a nadie en el proceso de transferencia de estas acciones. Lo que hace es promocionar la venta, como lo hace con todos sus procesos. Pero la promoción se hace con total transparencia", afirmó Aljovín.

Los que alegan que ProInversión estaría favoreciendo a determinados grupos de interés lo hacen sin pruebas ni sustento alguno y, al parecer, con la intención de frustrar el proceso de transferencia de las acciones del Estado, dijo.

"También es importante señalar que los trabajadores interesados en adquirir las acciones del Estado pueden participar, al igual que cualquier otro inversionista interesado, por lo que debe quedar claro que ProInversión no pretende perjudicar a los trabajadores", finalizó.



Entrevista

Edwin Oviedo Picchotito

El presidente del directorio del Grupo Oviedo, Edwin Oviedo Picchotito, señala que no financiará a los trabajadores de Tumán y Pomalca para que adquieran acciones del Estado cuando sean puestas en venta.

Jacinto Cayetano y Alejandro Zevallos dicen ser dirigentes de Tumán y Pomalca y señalan que el Grupo Oviedo no cumple con los beneficios laborales...

Ellos han hablado cosas incoherentes. Si hubiera esos problemas entonces habría paralizaciones, pero no las tenemos desde hace más de tres años. Ahora el trabajador cumple con sus ocho horas de trabajo y no tiene atraso en el pago de sus salarios. Hoy los trabajadores tienen acceso al sistema financiero.

¿Por qué se preocupa tanto de que los trabajadores compren las acciones del Estado?

Con el manejo de Oviedo vemos que las acciones de Pomalca subieron en 3,000%, entonces esto beneficiará a los trabajadores de la empresa. Además, al trabajador no se le puede dejar de lado cuando tiene la oportunidad de compra. Y ellos no tienen dificultades para comprar pues ya son sujetos de crédito.

Y si no tuviera apoyo de la banca, ¿el Grupo Oviedo financiará a los trabajadores en la compra de acciones?

No. En lo absoluto, porque no somos un ente financiero. Los trabajadores tienen medios a su alcance en el sistema financiero para poder comprar.

Sin embargo, hay personas que quieren confundir a la población, informando que el Grupo Oviedo va a usar a los trabajadores como
testaferros.

¿Ud. puede asegurar que al final no comprarán las acciones de los trabajadores?

Por supuesto. Nosotros no podemos comprar acciones directamente a los trabajadores. Insisto, estas personas (Jacinto Cayetano y Alejandro Zevallos) estarían siendo manipuladas por ProInversión. Nosotros no dudamos de la honorabilidad de la directora de ProInversión, Cayetana Aljovín, pero no entendemos su prisa por vender las acciones del Estado lanzando la convocatoria sin tener antes el valor de las mismas. Además, la Ley 29299 (Ley de ampliación de la protección patrimonial y transferencia de participación accionaria del Estado a las empresas agrarias azucareras) señala que el proceso de venta tiene plazo hasta diciembre del 2010.

¿A qué obedecería este presunto apuro de ProInversión?

A base de información que hemos recibido de fuentes cercanas a ProInversión, sabemos que esa entidad está maquinando una campaña en contra del Grupo Oviedo, tratando de hacer creer que nuestra empresa no significó mejoras para Pomalca. Y el comentario en Chiclayo es que la empresa Gloria estaría siendo apoyada por ProInversión para hacerse de las acciones.

Pugna por posible venta de acciones de Pomalca

Pro Inversión dice que seguirá con el proceso privatizador y grupo Oviedo objeta celeridad

El Comercio - Perú

La venta de acciones se ha convertido en el punto de quiebre entre trabajadores, empresarios azucareros y la agencia estatal Pro Inversión. Y es que se agudizaron los problemas luego de que el ente estatal lanzara el 13 de junio la convocatoria para la venta de las acciones que aún posee el Estado Peruano en las empresas azucareras de Pomalca, Tumán y Cayaltí.

Los trabajadores de la hacienda Pomalca, entonces, expresaron su malestar, pues el anuncio se hizo público mientras esperaban que el Ejecutivo promulgara la ley aprobada por el Congreso que les da prioridad para la compra de dichas acciones.

Pro Inversión alega que mientras esta norma no se promulgue, sigue vigente la anterior, que manda a publicar el anuncio convocando a la compra en el plazo de 180 días, el cual venció el 13 de junio.

EL INTERÉS DE LOS OVIEDO
Por su parte, Edwin Oviedo, representante del grupo Oviedo y administrador judicial de la agroindustrial Pomalca, considera que Pro Inversión debió esperar a que el Ejecutivo publicara u observara esta ley.

Según Oviedo, lo que ocurre es que Pro Inversión buscaría favorecer al grupo Gloria. En respuesta a este señalamiento, voceros de Pro Inversión descartaron algún tipo de preferencia, pues las acciones se venden en rueda de bolsa, es decir, quien ofrece más dinero es el que termina adquiriéndolas.

El grupo Gloria hasta la fecha no ha manifestado su interés en la compra de las acciones de Pomalca, aunque estarían dentro de sus planes de crecimiento.

LAS DUDAS
Los hermanos Oviedo han reconocido desde el mes de abril que de no lograr la mayoría de acciones, entonces formarían alianza con los trabajadores. Precisamente, en las semanas siguientes a esa declaración, el Congreso discutió y aprobó con celeridad una ley que concede preferencia a los trabajadores para comprar acciones que aún tiene el Estado hasta un total del 20% del capital de las azucareras.

Ante la posibilidad de que las acciones se vendieran en la bolsa, otros grupos hubieran podido mejorar el precio base al que se ofertará a los trabajadores.

EL DATO
Acciones y extensión
El Estado posee el 32% de las acciones de Pomalca. El grupo Oviedo tiene 22% y los trabajadores 15%. Esta hacienda tiene 8.000 hectáreas de cultivo de caña.

29 de junio de 2009

Granos de quinua


El Comercio - Perú

Por su alto valor alimenticio, en los últimos años ha crecido el número de empresas agroindustriales que demandan quinua. Este producto crece principalmente en las zonas altoandinas del Perú y Bolivia. De su grano se puede obtener hojuelas, harina y también se puede fabricar leche, pastas y galletas para el consumo diario.

EXPORTACIÓN:
Según ÁDEX, entre enero y abril de este año se exportó US$1’476.885 de la partida quinua (excepto para la siembra). Esto representó un crecimiento de 48%, respecto al mismo período del año anterior.

MERCADO DE DESTINO:
El país que más importó quinua de Perú en los primeros cuatro meses fue Estados Unidos. Se registraron envíos hacia ese país por US$516.679, lo que significó un crecimiento de 78%, respecto al 2008. Otros destinos que demandaron este producto fueron Ecuador, Alemania e Israel.

POTENCIAL:
En el primer cuatrimestre del año, seis empresas han exportado quinua por montos mayores a US$100.000. Entre ellas se encuentran Altipez Internacional y Sun Packers, las cuales no habían exportado este producto el año pasado.

Refrescante sabor andino

Desde 1998, Ántero Facho Bernuy se autodenomina un broker de infusiones, pues se encarga de buscar clientes en diferentes partes del mundo a quienes pueda vender manzanilla, té y hierbaluisa. Luego de tantos años en el negocio, Ántero Facho se ha convencido de que en el Perú las empresas que comercializan hierbas aromáticas no están aprovechando todo su potencial.



El Comercio - Perú

“En el país no se sabe que para poder elaborar una buena infusión, hay que saber de “blends”. Eso significa mezclar el producto con otros insumos para obtener un mejor aroma, sabor y rendimiento”, comenta. Y entre las hierbas que tienen alta demanda en el extranjero se encuentra la menta piperita, infusión que crece fácilmente en zonas altoandinas de la sierra del Perú.

Por eso, Ántero Facho tiene la idea de iniciar Filtrantes Peruanos, una empresa que trabajará con comunidades campesinas en Ayacucho y Apurímac que cultivarán menta piperita para la exportación. Pero eso sí, el creador del proyecto explica que para impulsar la primera fase de este negocio se requieren socios capitalistas que pongan el dinero necesario para que los campesinos vendan este producto a Estados Unidos, Europa y Asia, donde hay empresas que fabrican filtrantes de menta piperita con efectos relajantes y expectorantes.

“Para lograr que el negocio sea rentable, el interesado tendría que invertir unos 10 mil soles por hectárea y cosechar 32 hectáreas de menta piperita en cuatro meses”, adelanta Facho. De esa manera, la persona recuperaría la inversión y obtendría otros 10 mil soles de utilidad en menos de año y medio.

Pero si el inversionista tiene ganas de seguir creciendo, también podría comprar las máquinas necesarias para extraer aceite esencial de la hoja molida de menta piperita. Este extracto se puede vender a laboratorios internacionales para producir medicinas, cosméticos y artículos de limpieza en general. Para ello se requeriría invertir aproximadamente un millón de dólares a fin de cultivar unas 1.000 hectáreas de menta piperita.

Ántero Facho agrega que Filtrantes Peruanos también capacitará a los campesinos de Ayacucho y Apurímac para que implementen buenas prácticas de cultivo y cosecha en sus campos y obtengan mayores rendimientos. Es más, el ingeniero de planta de la empresa deberá hablar perfectamente el quechua para que pueda comunicarse sin problemas con los productores.

Si bien el proyecto planea iniciar sus operaciones en el distrito de Puquio, en Ayacucho (donde ya viene trabajando con la asociación Huitco para producir menta piperita), poco a poco se tratará de incorporar a los campesinos de los distritos de Catalinayoc, Pacopata, Huamanguilla y Quinua.

Esta idea de negocio fue finalista en el concurso Idea tu Empresa, auspiciado por El Comercio, el cual promueve proyectos de desarrollo inclusivos. Ingrese a www.ideatuempresa.org.

EL DATO
Para conocer más detalles sobre esta idea de negocio puede escribir un correo electrónico a sirastor@hotmail.com

LAS CLAVES
1 Cada productor venderá el kilo de menta piperita en S/.0,4 y en los mercados internacionales a US$2. Así, en una exportación de 16 toneladas de menta piperita se podrá obtener una ganancia aproximada de US$32 mil.

2 La menta piperita que se siembra en las zonas alto- andinas del Perú se di-ferencia de otras especies de la planta por concentrar un mayor porcentaje de aceite esencial.

3 Filtrantes Peruanos se ha trazado exportar dos contenedores mensuales de 15.000 kilos de menta piperita cada uno. Para ello se necesitará manejar una siembra de aproximadamente 40 hec-táreas del producto.

4 Para promocionar el producto en diferentes regiones, Filtrantes Peruanos buscará desarrollar una página web para ser visible en los buscadores de Internet.

Verde para emprender

Empresas y estudiantes elaboran proyectos para aprovechar mejor los recursos naturales y proteger el medio ambiente

El Comercio - Perú

Porque la calidad pasa cada vez más por el ahorro de recursos, el Ministerio del Ambiente entregó el premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2009 a tres compañías y un proyecto universitario por aprovechar adecuadamente los recursos naturales y por proteger la calidad ambiental y el desarrollo sostenible.

Enersur ganó en la categoría Ecoeficiencia en Agua, con la Central Térmica Ilo 21, en Moquegua, que recicla aguas residuales de la planta para regar 10 hectáreas forestales de la zona. Por su parte, la refinería La Pampilla ganó en la categoría Ecoeficiencia en el Proceso Integral, por aplicar medidas ecológicas en las áreas administrativas, productivas y de servicio. En la categoría Ecoeficiencia en Residuos, la mina Buenaventura fue distinguida por clasificar residuos y comprar compost hecho con restos orgánicos para la siembra en los tajos mineros.

POR LA ECOLOGÍA
El proyecto presentado por el grupo Onda Agroambiental, formado por alumnos de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos), ganó en la categoría Emprendimiento Juvenil Ecoeficiente. La gestión y reutilización de residuos sólidos de la universidad está en su primera fase y se necesitan S/.25 mil para continuar. “Gracias al premio sensibilizamos más a autoridades y compañeros, además queremos presentar el proyecto al gobierno regional”, dijo Giorly Machuca, miembro de Onda Agroambiental. Quieren demostrar que desde las aulas se pueden iniciar cambios.

EN PUNTOS

El centro piloto agroambiental Zungaro Cocha (proyecto ganador de Onda Agroambiental) busca producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades universitarias y comunitarias.
El plan incluye diferentes fases. Desde co-locar bolsas separadas de residuos sólidos hasta la recuperación de los mismos. También contempla construir biodigestores de los residuos de la producción porcina, vacuna y animales menores para producir compost.

Exportaciones de plátano aumentaron 28% entre enero y mayo sumando US$ 23.5 millones

Lima, jun. 29 (ANDINA).- Entre enero y mayo de este año las exportaciones de plátano y sus derivados crecieron en 28 por ciento, respecto a similar período del año pasado, al sumar envíos por 23.56 millones de dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

La principal partida exportada fue plátanos tipo Cavendish Valery por 23.37 millones de dólares, obteniendo un crecimiento de 27 por ciento, respecto al mismo período del 2008.

Dichas exportaciones representaron el 99 por ciento del total en los primeros cinco meses del año.

En el período de estudio, Perú exportó plátanos y sus derivados a un total de 12 países, siendo los principales Países Bajos (54 por ciento del total) y Estados Unidos (23 por ciento).

Otros países son Japón (2.5 millones de dólares), Bélgica (1.08 millones) Alemania, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Suiza, Chile e Italia.

Los nuevos mercados reportados en los primeros cinco meses del año son Irlanda, Canadá y Portugal.

Las principales empresas exportadoras son Corporación Peruana de Desarrollo Bananero, Bio Costa, Bioorgánica, Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico e Inkabana.

(FIN) CSO/JPC




(AND240530) Fecha: 29/06/2009

Gremios agrarios descartan que Ley de Recursos Hídricos busque privatizar el agua

Lima, jun. 28 (ANDINA).- Un grupo de gremios agrarios y agroexportadores manifestaron hoy su apoyo a la Ley de Recursos Hídricos, ya que se trata de una norma positiva y en la que se establece, con suma claridad, que no se privatizará el agua, contrariamente a lo que dicen los opositores a dicha ley.

Mediante un comunicado mostraron su respaldo a esa norma, ya que en las últimas originó un debate entre los diferentes actores involucrados e inclusive graves acontecimientos de violencia y agitación social que incluyeron algunas paralizaciones.

Además anunciarán plantearán una serie de sugerencias para que sean considerados en la elaboración del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

El comunicado es firmado por la Asociación de Exportadores (Adex), la Asociación de Gremios Agroexportadores del Perú (Agap), Asociación de Productores de Lúcuma (Prolúcuma), la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Prohass), Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus) y la Asociación de Productores de Uva (Provid).

También están la Asociación de Productores y Exportadores de Mango (APEM) y el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH),

Asimismo, figuran la Junta de Usuarios de Agua Subterránea del Valle de Ica, la Junta de Usuarios de Riego presurizado del Distrito de Riesgo de Moche-Virú, la Junta de Usuarios de Río Sector (Villacurí-Lanchas), la Asociación de Propietarios de Terrenos de Chavimochic (APTCH), y la Asociación de Agricultores de Ica, entre otros gremios.

Los gremios señalaron que la Ley de Recursos Hídricos garantiza la gestión integra del agua y el pleno abastecimiento de este para el uso de las comunidades campesinas y nativas.

Esto en respuesta a la desinformación y manipulación política de la que están siendo objeto numerosas comunidades y organizaciones campesinas a lo largo y ancho del país con relación a la Ley de Recursos Hídricos.

“La Ley de Recursos Hídricos, promulgada el 30 de marzo del 2009, garantiza la gestión integrada del agua, que reconoce el derecho humano fundamental del acceso al agua, pero sobre todo, establece con suma claridad, que no existe la propiedad privada del agua y constituye un patrimonio inalienable de la Nación y por ende, de todos los peruanos”, dice el comunicado.

En ese sentido, manifestaron la necesidad de dialogar con todos los involucrados, para mejorar la aplicación de la ley mediante un reglamento que permita ordenar y aclarar ciertas incongruencias y contradicciones existentes.

En razón de ello, consideraron importante iniciar un trabajo interinstitucional y social, para alcanzar propuestas que permitan mejorar el reglamento y apoyar ante el Congreso de la República la modificación de algunos artículos puntuales.

Asimismo, rechazaron que algunos sectores de la sociedad busquen derogar la Ley de Recursos Hídricos y no aporten una sola idea para su mejor implementación, ya que sólo buscan generar el caos y la anarquía, manipulando y mal informando a miles de campesinos y usuarios del agua.

Finalmente, el comunicado exige al gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, el inicio de un adecuado proceso de información, educación y comunicación sobre la referida ley.

(FIN) EBS/EBS




(AND240410) Fecha: 28/06/2009

Minag destinará S/. 30 millones para programa de renovación de plantaciones de café

Lima, jun. 28 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) iniciará un ambiciosos programa de renovación de plantaciones de café durante los próximos cuatros años y para lo cual se destinarán 30 millones de nuevos soles, mediante créditos del Banco Agropecuario (Agrobanco), anunció hoy el ministro Carlos Leyton.

Dicho anuncio lo realizó durante la ceremonia de clausura del XI Festival Nacional del Café, que se realizó en la localidad de Pichanaki en la provincia de Chanchamayo (Junín).

Señaló que el gobierno tiene el firme compromiso de continuar apoyando a los pequeños caficultores del país, especialmente de la Selva Central, debido que el café es el primer artículo de agroexportación, con ventas al exterior que superaron el año pasado los 600 millones de dólares.

Explicó que el Agrobanco dará líneas de créditos en condiciones favorables a los cafetaleros, con miras a iniciar la paulatina renovación de sus plantaciones, ya que muchas de estas tienen una antigüedad que oscila entre 20 y 40 años.

Leyton se reunió con alrededor de medio millar de agricultores de Satipo, Pichanaki, Villa Rica y delegaciones de 140 caseríos de la localidad y luego reveló que también se pondrá en marcha una campaña de promoción del consumo de café en el país, tal como sucede con la papa.

“No es posible que el consumo per capita nacional de café es apenas los 400 gramos cuando en Costa Rica o Brasil supera los ocho kilos”, dijo.

Para ello, manifestó que se coordinará una alianza de cooperación y trabajo conjunto entre Gobierno Central, el Minga, los gobiernos locales y regionales, la Junta Nacional del Café y diversas organizaciones.

Esto con la finalidad de incentivar el consumo de este “producto bandera” y que, pese a la crisis financiera internacional, sus ventas no han descendido sino más bien han crecido.

Por otro lado, el ministro, junto al presidente del gobierno regional de Junín, Vladimiro Huaroc y el alcalde de Pichanaki, Zósimo Cárdenas, anunció la creación del Instituto Nacional de Café, cuyo local funcionará en las instalaciones de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de Pichanaki.

Leyton suscribió el convenio de cesión por 20 años de la referida estación experimental a la autoridad regional, la cual podrá constituir un laboratorio de investigación y capacitación de productores, con el propósito de mejorar la calidad de las variedades del café para competir con mayores ventajas en el mercado internacional.

Al respecto, Huaroc resaltó la decisión del Minag del apoyo crediticio y la creación del Instituto del Café, que para su funcionamiento se traerán a profesionales y técnicos internacionales del café para capacitar a los funcionarios locales.

Asimismo, Leyton dijo que el Festival permitió mostrar al mundo las bondades del aroma y sabor del grano producido en Pichanaki, y que viene conquistando con su calidad orgánica los mercados internacionales, especialmente europeo.

La principal actividad económica productiva de Pichanaki es la producción de café, que representa el 24% del total nacional.

El café es producto bandera y uno de los artículos de exportación más importantes del sector agropecuario peruano, que en el 2008 alcanzó la suma de 643 millones de dólares.

En la actualidad el Perú cuenta con 370 mil hectáreas dedicadas al cultivo de este grano aromático, con 120 mil hectáreas certificadas como cafés especiales. El año pasado se exportó un millón 323 mil quintales de cafés especiales o gourmet valorizados en 184 millones de dólares.

Tiene como mercados de destino a 41 países y destaca Alemania como el mayor comprador con 212 millones de dólares, seguido por los Estados Unidos con 156 millones de dólares.

(FIN) EBS/EBS




(AND240359) Fecha: 28/06/2009

26 de junio de 2009

MEM afirma que calidad de biodiesel producido por empresas nacionales incumple norma técnica

Lima, jun. 25 (ANDINA).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que las refinerías La Pampilla (Relapasa) y Petroperú han cuestionado la calidad de la mezcla del biodiesel que adquirieron a los productores nacionales pues "incumplen con las especificaciones exigidas por la norma técnica peruana".

El director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro, dijo que ambas refinerías recibieron diversos reclamos por parte de las estaciones de servicio, empresas mineras y usuarios en general, sobre la calidad del biodiesel adquirido.

Dicha información fue proporcionada durante la audiencia pública realizada hoy sobre el proyecto de decreto supremo que modifica algunos artículos del Reglamento para la Comercialización de Biocombustibles.

Este proyecto busca que la cuota de biodiesel que se mezcla con diesel suba de dos a cinco por ciento recién cuando la producción nacional de oleaginosas, que es la materia prima del biocombustible, aumente y permita que las plantas locales dejen de importar insumos.

“Hemos presentado expedientes que fueron entregados al MEM por ambas refinerías, incluso Petroperú dijo que tenía 22 cartas de reclamo. En uno de los casos observamos que había cinco especificaciones que no estaban siendo cumplidas por parte de dos empresas nacionales”, manifestó.

Por ello, dijo que se ha planteado en el proyecto, que la norma técnica peruana se ajuste y actualice para que se incorpore lo que Perú requiere, proceso que debe estar a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)

Por su parte, representantes de las empresas productoras Heaven Petroleum, Pure Biofields y Palmas del Espino, indicaron que desde el año pasado se han hecho pruebas de calidad con las refinerías y no se presentaron problemas.

Por el contrario, cuestionaron la reticencia de las refinerías de invertir y acompañar el crecimiento de este mercado.

Además, reiteraron su rechazo al proyecto del MEM afirmando que cambia las reglas de juego y la estabilidad jurídica, perjudicando a las empresas que han realizado grandes inversiones para atender la demanda local.

Finalmente, Navarro indicó que se ampliará por diez días adicionales el plazo para recibir comentarios al proyecto, para que se puedan incorporar todas las sugerencias de los interesados.

“Si vemos que las posiciones son debidamente justificadas podríamos dejar de lado el proyecto, tenemos que seguir evaluando”, manifestó.

(FIN) CSO/JPC




(AND240037) Fecha: 25/06/2009

Senasa instalará en julio sistema de vigilancia para fortalecer inocuidad de Perú contra plaga de uva

Lima, jun. 26 (ANDINA).- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) iniciará en julio la instalación de un sistema de vigilancia que permitirá a Perú fortalecer su inocuidad frente a la plaga Polilla del Racimo de la Vid (Lobesia botrana), la cual afecta el cultivo de la uva y actualmente afecta al territorio de Chile, informó hoy su director de Sanidad Vegetal, Gustavo Mostajo.

Cabe señalar que esta plaga, considerada como una de las principales que afecta al cultivo de la vid, es un insecto de origen europeo y el daño que ocasiona se da por etapas.

Las larvas de la primera generación destruyen botones florales, flores e incluso frutos recién cuajados, y se reúnen en glomérulos o nidos en donde viven.

Las larvas de las siguientes generaciones producen pérdida de cosecha y calidad, sobre todo en las variedades de uvas de mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas.

Mostajo indicó que una de las primeras medidas tomadas por Perú frente a esta situación se concretó el 19 de mayo último, cuando el Senasa modificó los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio en la importación de estacas enraizadas y sin enraizar de uva (Vitis spp.), así como fruta fresca de uva (Vitis vinifera), ambas procedentes de Chile.

Esto debido a que el 24 de abril del 2008 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile declaró el control obligatorio de la Polilla del Racimo de la Vid al detectarse la presencia de esta plaga en la provincia del Maipo, región metropolitana de Santiago.

“El siguiente paso es establecer un plan para que dentro de las áreas productoras se cuente con un sistema de vigilancia, mediante una red de trampas oficiales, las cuales serán instaladas una cada 20 hectáreas en los campos de vid y estarán en monitoreo semanal”, dijo a la agencia Andina.

La intención es que inicialmente se instalen las trampas en las mayores zonas productoras (Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima), y luego, dependiendo del número de trampas restantes, incluir a otras zonas del país.

Mostajo informó que el Senasa está en proceso de adquisición de trampas, con el objetivo de que a mediados de julio se pueda iniciar su distribución en las zonas mencionadas.

(FIN) RBM/JPC




(AND240121) Fecha: 26/06/2009

Créditos de Agrobanco a micro y pequeños productores de la sierra suman S/. 1.7 millones en lo que va del año

Lima, jun. 26 (ANDINA).- El Banco Agropecuario (Agrobanco) informó hoy que en lo que va del año ha otorgado créditos hasta por un millón 669,761 nuevos soles a los micro y pequeños productores de la sierra del país, en el marco del convenio suscrito con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Programa Agrorural).
Señaló que las zonas de la sierra beneficiadas son Ayacucho, Cajamarca y Puno, y la zona sierra de los departamentos de Lambayeque y Arequipa.

Estos desembolsos incluyen el financiamiento de 423 hectáreas de cultivos de maní, papa, trigo, arveja, orégano, café y palto; además del desarrollo de 357 cabezas de ganado, beneficiando a un total de 499 productores agropecuarios.

Informó que gracias al trabajo mancomunado con el Programa Agrorural, el Agrobanco ha aprobado adicionalmente créditos a 123 productores más por un monto de hasta 395,027 soles para el financiamiento de 107 hectáreas de cultivos de café, kiwicha, frijol, papa y arveja.

Asimismo, ha aprobado créditos para el desarrollo de 67 cabezas de ganado para engorde y ganado lechero en las comunidades de Miraflores, en Lambayeque; Canchis, Acomayo, Anta y Pomacanchi, en el Cusco; Caraz, Quillo y Huamachuco, en la sierra de Ancash y La Libertad; así como en el distrito de Las Tunas en Chota, Cajamarca.

La articulación que realiza el Programa Agrorural, del Ministerio de Agricultura (Minag), en coordinación con el Agrobanco, ha favorecido la creación de cadenas productivas que se han formado en todos los departamentos beneficiados.

Para tal fin, la entidad financiera, mediante el Programa de Asistencia Técnica (Agroasiste), ha capacitado a los operadores de las cadenas productivas.

El Agrobanco destacó que estos créditos son otorgados principalmente con la finalidad de apoyar una mayor producción y ganancias de los micro y pequeños productores de las zonas más alejadas del país, contribuyendo con el desarrollo de la agricultura en Perú.


(FIN) JJN/JPC

GRM




(AND240155) Fecha: 26/06/2009

Minag entregó S/. 62 millones a municipios más pobres del país para obras de riego

Lima, jun. 26 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) desembolsó hoy los primeros 62 millones de nuevos soles para el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR) a los 696 municipios más pobres de Perú, en el marco del Plan Anticrisis que busca generar miles de puestos de trabajo y modernizar la gestión del agua en el campo.

El PMIR cuenta con un fondo total de 153 millones de soles que es canalizado directamente a los alcaldes para que ejecuten conjuntamente con sus comunidades trabajos de mantenimiento en canales de riego, captaciones, tomas, aforadores, microreservorios, drenes, bocatomas y otras obras de infraestructura de distribución de agua de riego.

Estas obras se ejecutarán en los 1,290 distritos más pobres de Perú, básicamente enclavados en zonas rurales, y tendrán la supervisión de los gobiernos regionales, el Minag, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y, sobre todo, de los mismos pobladores que forman parte de las comisiones de supervisión y fiscalización en cada localidad.

El PMIR del Minag generará entre julio y agosto miles de puestos de trabajo temporales en la zonas más pobres de Perú, desembolsándose más de siete millones de jornales.

Luego de concretado el primer desembolso, el segundo tramo se hará en julio con una suma de 42 millones de soles, y seguidamente en agosto 49 millones para el resto de alcaldes.

El PMIR consiste en la habilitación de recursos que serán transferidos directamente al alcalde de la municipalidad distrital donde se ejecutan las acciones de mantenimiento de la infraestructura de riego.

Para el uso de los recursos, previamente el alcalde de cada distrito deberá conformar un Comité de Mantenimiento Distrital, organización que se encargará de aprobar las actividades de mantenimiento así como su ejecución y liquidación.

Los comités lo integran el alcalde, quien lo presidirá, el gobernador y un representante de los productores o regantes de cada localidad.

Este comité promoverá la formulación de la Ficha Técnica de mantenimiento para cada canal, con apoyo de las diferentes entidades del sector agrario. En la ficha se deberán consignar los datos de la infraestructura, las metas de mantenimiento, el costo y el plazo de ejecución.

La supervisión de la ejecución de las obras estará a cargo de un Comité Veedor, organización responsable de supervisar y verificar que las actividades de mantenimiento de la infraestructura de riego, así como la ejecución del gasto, se realicen con criterios de eficiencia, transparencia y probidad.

Dichos comités estarán integrados por el responsable de la agencia agraria de la zona, un representante de la administración local del agua y un representante de los productores o regantes de la localidad.

Las acciones de seguimiento y monitoreo estarán a cargo de la dirección o gerencia regional agraria.

(FIN) CSO/JPC




(AND240203) Fecha: 26/06/2009

Prevén menor producción de maíz

(REUTERS) El Consejo Internacional de Granos recortó ayer su previsión sobre la producción mundial de maíz del ciclo 2009/10 en 3 millones de toneladas, a 768 millones de toneladas.

Gestión - Perú

"El mal clima (...) redujo la siembra en Estados Unidos, pero los cultivos están en mejor condición que el año pasado", sostuvo el IGC (por sus siglas en inglés) en un reporte mensual del mercado.

El IGC mantuvo su estimación sobre la producción mundial de trigo en la campaña 2009/10 en 652 millones de toneladas.

El maíz para entregar entre julio del 2009 y mayo del 2010 se negoció ayer con mermas de entre 4 y 6.5 centavos de dólar por bushel, debido al clima que favorecía a los cultivos en la región productora del Medio Oeste estadounidense. La posición julio del 2009 retrocedió cuatro centavos hasta 3.825 dólares. Las ganancias más moderadas del dólar limitaron las pérdidas del cereal.

25 de junio de 2009

Consumo per cápita anual de pollo alcanza los 58 kilos en Lima y 28 a nivel nacional

Lima, jun. 25 (ANDINA).- El presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Pedro Mitma, informó hoy que el consumo anual per cápita de pollo se ha elevado a 58 kilos en Lima y a 28 en el promedio nacional.

“Más allá de las fluctuaciones de precio por oferta y demanda que caracteriza a mercados altamente competitivos como el avícola, la carne de pollo sigue conservando el mejor ratio calidad precio para el ama de casa peruana, y se ha consolidado como la primera fuente de proteína animal del poblador peruano”, manifestó.

La producción de aves ha crecido a un promedio anual cercano a 11 por ciento en los últimos años y el sector avícola representa hoy el 21 por ciento del valor de la producción agropecuaria y el 51 por ciento del valor de la producción pecuaria de Perú, señaló.

Afirmó que como parte de la visión integral que la APA está desarrollando, el próximo año se realizará el Congreso Avícola Internacional a fin de contribuir al desarrollo profesional de los involucrados en el sector.

(FIN) DCT/JPC




(AND240028) Fecha: 25/06/2009

Azúcar sin refinar sube a máximo

(REUTERS) Los futuros de azúcar sin refinar cerraron ayer a un máximo de tres años por compras de fondos de inversión y comentarios de que el mayor consumidor, India, puede necesitar importar más endulzante, dijeron corredores.

Gestión - Perú

El Gobierno de India estimó que las lluvias anuales del monzón estarán por debajo de lo habitual este año y que el mayor consumidor mundial de azúcar puede requerir más importaciones de azúcar si la producción local se ve afectada.

Los futuros de azúcar sin refinar para entrega en octubre en Nueva York treparon 0.15 centavos para terminar a 17.13 centavos por libra. Fue el cierre más alto para el azúcar desde julio del 2006. El contrato tocó un récord de 17.39 centavos.

El contrato de azúcar blanco de entrega en agosto en Londres subió un 2.12%, para finalizar a 447.80 dólares por
tonelada.

24 de junio de 2009

Confusa gresca entre trabajadores de azucarera andahuasi

| CPN RADIO - 17:16 - 24 JUN|Ocho heridos de consideración, cuatro de ellos con impacto de bala, dejó como resultado una confusa gresca entre trabajadores de la azucarera Andahuasi, en Sayán, Lima.

Los afectados fueron trasladados a hospitales cercanos a Barranca, donde acudió personal del Ministerio Público y la Policía Nacional para las investigaciones del caso.

En tanto, los efectivos continúan resguardando la carretera Panamericana Sur, en el tramo Huaura – Sayán.

Ministro Leyton anuncia S/.153 millones para programa de mantenimiento de infraestructura de riego

Lima, jun. 24 (ANDINA).- El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, informó hoy que el Programa de Mantenimiento de la Infraestructura de Riego (PMIR), que beneficiará a mil 290 distritos rurales a nivel nacional donde habitan aproximadamente medio millón de personas, cuenta con un fondo de 153 millones de nuevos soles.

En su discurso por el Día del Campesino dijo que el importe forma parte de las acciones del plan anticrisis que implementa el Ejecutivo, y permitirá mejorar la eficiencia del uso de agua a través del mantenimiento de la infraestructura de riego.

De igual manera, destacó, generará ingresos temporales para los pobladores del sector rural de los distritos más pobres del país, especialmente del trapecio andino. El PMIR es trabajado en coordinación con las direcciones regionales Agrarias y los municipios distritales.

Leyton expresó “su homenaje a los campesinos y agricultores del Perú, que se dedican al cultivo de la tierra, que reafirman día a día la vocación agraria del país, sector que, pese a las circunstancias adversas del mercado internacional, continúa saliendo adelante”.

En esta fecha reafirmó el apoyo del Gobierno en impulsar la actividad agropecuaria, con un enfoque de desarrollo rural y amazónico, para lo cual –según refirió- se está dando pasos importantes con el fin de lograr la modernización de la agricultura peruana.

Mencionó que, entre los avances logrados hasta la fecha, figura la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, aprobada por el Congreso de la República, norma que permitirá modernizar la gestión del agua en el país.

Esta ley se promulgó luego de más de diez años de discusiones y nació bajo la premisa de que el agua constituye patrimonio de la nación, un bien de uso público y, por lo tanto, no hay propiedad privada sobre ella, comentó.

En estos días, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), instancia adscrita al Ministerio de Agricultura, realiza audiencias en todo el país para informar pormenores de la norma y, sobre todo, recoger los aportes de los agricultores para incluirlos en el reglamento, agregó.

En el caso del café, se puso en marcha el Programa de Rehabilitación de Cafetales Antiguos con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, con un aporte inicial de 20 millones de soles. El programa comprenderá la rehabilitación de plantaciones mayores a 15 años con créditos de mil dólares por hectárea, anotó.

De igual modo sostuvo que, ante las informaciones que sin fundamento científico indicaban que la gripe AH1N1 provenía del cerdo, afectando las ventas, su despacho salió al frente para aclarar que no había relación alguna con el ganado porcino y promovió ferias y festivales con el fin de que la población recupere su confianza en la carne de cerdo.

Recordó que el Minag también ha puesto en marcha un plan de reforestación en los distritos de la zona periférica de Lima, que comprende la instalación de cultivos hidropónicos que pueden ayudar a paliar las necesidades de la gente de menos recursos y a generar ingresos económicos para ellos. Este plan se está trabajando además en la Costa Verde de Lima en coordinación con los municipios distritales.

Tampoco se ha descuidado la promoción del mayor consumo de papa en el país y, en ese marco, ha desarrollado una serie de actividades, entre las que destaca la celebración del Día Nacional de la Papa, el 30 de mayo, en la Plaza Mayor de Lima.

De igual modo continúa la labor informativa permanente para generar transparencia en los precios de los productos del agro, a través de una serie de herramientas que publica en su página web y en los medios de comunicación. Con esta política los consumidores tienen elementos de juicio para reclamar precios justos y evitar la especulación de algunos comerciantes, y los agricultores exigir mejores precios por sus productos a los intermediarios.

Asimismo, remarcó la ejecución el Programa de Apoyo al Productor Alpaquero, que cuenta con un fondo inicial de 25 millones de soles y beneficiará, en una primera etapa, a más de 25 mil familias que dependen de esta actividad productiva. Con esta medida se ayudó a la recuperación del precio de la fibra de este camélido, que había caído drásticamente en el mercado local.

El ministro dijo que, entre enero y abril de 2009, las exportaciones de varios productos del sector agropecuario peruano experimentaron crecimientos importantes en comparación con las del mismo periodo del 2008, y lograron atenuar la caída que venía registrando esta actividad económica en los primeros meses del año.

Los productos del campo cuyas exportaciones crecieron en mayor medida en dicho periodo son las paltas frescas (aumentaron 45%); banano (28%), aceitunas en conserva (19%) y café grano verde (13%).

Destacó también que, por vez primera, en lo que va de este año se observa cifras muy significativas en las exportaciones de arroz, lo que da un serio indicio de que se está ante una nueva alternativa exportable, en la medida que el país realice un mayor esfuerzo para entrar a otros mercados en condiciones competitivas de precio y calidad. En el periodo enero-abril del 2009, el Perú vendió a Colombia 43,630 toneladas de arroz por un valor de 23.9 millones de dólares.

En el caso de las exportaciones totales acumuladas entre enero y abril, éstas alcanzaron un valor de 628 millones de dólares, que comparados con el mismo período de 2008 muestran una caída de 11.8%, refirió.

La producción agropecuaria acumulada en el periodo enero-abril del 2009 aumentó 2.8% respecto a similar periodo del año pasado. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el subsector pecuario, que alcanzó un crecimiento de 5.5%, y del subsector agrícola que experimentó en los primeros cuatro meses del año un crecimiento de 1.1%.

En el caso de los créditos del sistema financiero al sector Agricultura, éstos aumentaron 43.9% entre abril de 2008 y abril de este año, sumando S/. 3,109 millones. Y mientras en abril del 2008 el número de beneficiarios con el crédito agrario era de 84,900, en el mismo de mes de este año dicha cifra se elevó a 116,900.

Las cajas municipales y rurales tuvieron el mayor número de clientes al captar el 34% y el 32% del total, respectivamente. Se espera que las microfinancieras continúen liderando el crecimiento en cuanto al número de clientes.

“Amigos campesinos, estamos en camino a lograr el desarrollo del agro peruano y creemos que juntos, agricultores, gobiernos regionales, gobiernos locales y Ministerio de Agricultura, vamos a alcanzar todas las metas que nos hemos trazado”, concluyó.

(FIN) NDP/VVS





(AND239761) Fecha: 24/06/2009

El Perú perdió S/.19.000 millones por la reforma agraria y no se paga a afectados

Hoy se cumplen 40 años de la medida tomada durante la dictadura velasquista, nefasta para unos y necesaria para otros, según experto.

Por Álvaro Gastañadui
El Comercio - Perú

Según el cristal con el que se mire, hoy, que se cumplen 40 años de la reforma agraria, será un día de júbilo para algunos y de pesadumbre para otros, pues se conmemora el día en que empezó lo que algunos expertos consideran el proceso más nefasto que ha sufrido el Perú después de la Guerra del Pacífico y del terrorismo.

Así, un estudio de la ONG Kausa reveló que la reforma agraria causó pérdidas por S/.18.973 millones entre 1969 y 1996. Según el director de dicha organización, Juan José Vera, esa pérdida —equivalente a tres años de producción agrícola— se obtiene al prolongar la curva de crecimiento del agro desde 1955 y compararla con el crecimiento del PBI agrario entre 1968 y 1996.

Para el especialista Fernando Cillóniz, esa reforma liquidó la estructura empresarial del agro. Aseguró que trajo el empobrecimiento generalizado y que no era cierto que los gamonales hayan sido explotadores. Él recuerda que en el campo se vivía en armonía.

NO HABÍA OTRA SALIDA
Para Vera esa pérdida fue el costo que pagó el país, pues la situación en el agro era insostenible. Según él, los abusos y las condiciones de pobreza habrían generado más violencia si hubiera estallado el terrorismo sin reforma agraria.

De manera coincidente, el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Federico León y León, consideró que la reforma fue un proceso realmente positivo, aunque tuvo errores, como la falta de capacitación para los campesinos y la escasa participación de expertos. En el debate realizado ayer en la sede de Conveagro, en Jesús María, Luis Zúñiga, ex presidente de dicho gremio, explicó que otro de los problemas fue que los campesinos recibieron las tierras, pero no el mercado para comercializar su producción.

REVOLUCIÓN SEMÁNTICA
Tras señalar que la reforma agraria no rindió frutos, porque el campesino siguió en la pobreza, el ex presidente de la Sociedad Nacional Agraria Luis Gamarra aseguró que ese proceso no se inició con el gobierno de Velasco, sino con el de Fernando Belaunde. Sin embargo, enfatizó que antes de su ejecución se produjo en el país una revolución semántica: “Al robo de tierras se llamó reestructuración de la propiedad. Al trabajo remunerado del campo se llamó explotación, etc.”, señaló.

Sostuvo que la gran reforma agraria la está haciendo China, al permitir la asociatividad del campesinado.

A 40 años de la reforma agraria, los antiguos propietarios siguen esperando que el Estado honre sus deudas por la expropiación de sus tierras. Según el presidente de la Asociación de Afectados por la Reforma Agraria, Fernando Sabogal, el gobierno del presidente Valentín Paniagua formó una comisión para evaluar esa deuda y determinó que se debía S/.10.905 millones a unas 20.000 personas, entre titulares y herederos. También lamentó que el ministro de Economía, Luis Carranza, no haya reconocido la deuda.

23 de junio de 2009

AGRONEGOCIOS: NECESIDAD DE UN ‘PENSAMIENTO ESTADISTICO

AGRONEGOCIOS

! NECESIDAD DE UN ‘PENSAMIENTO ESTADISTICO’
COMO HERRAMIENTA DE GESTION DE PROCESOS
PARA SER COMPETITIVOS ¡

Por: Ingeniero Bruno Barbieri Gambini (*)
Miembro del Consejo Consultivo de la Universidad Científica del Sur

Hace unos 10 años, el país aún no requería de Facultades especializadas en AgroNegocios y los pocos “especialistas” se contrataban en el extranjero (Argentina, Colombia, Chile, España). Hoy, cuando me preguntan ¿cuál es el Perfil requerido para un ejecutivo competitivo en AgroNegocios?, suelo contestar así: “Se requiere de un profesional dinámico, con capacidad de relacionarse y con una formación de Ejecutivo Negociador.

Para ello debe contar con las siguientes habilidades: liderazgo en equipos de trabajo con personas de diferentes niveles (equipos multifuncionales) en planificación, ejecución, control y evaluación de proyectos y programas. Eficaz comunicación oral y escrita y conocimiento real del sector. Este ejecutivo debe ser capaz de crear y dirigir empresas relacionadas con la producción, comercialización y exportación de productos agropecuarios y agroindustriales.

Las necesidades del Sector de AgroNegocios pasan por un manejo adecuado de crisis, capacidad de decisión y un gerenciamiento “generalista” (existe una tendencia actual a la formación de Ejecutivos/Negociadores que se manejen desde una perspectiva integral. Hay una mayor demanda para “los generalistas” que son como Directores de Orquesta con una Visión integrada del Negocio); asimismo el ser Estratega con mentalidad global; aunado a un serio compromiso del cumplimiento de una Visión y Misión acordes con los Objetivos de la empresa que lo emplea.

Lo que el Mercado valora:
 La Experiencia vale, pero también ‘los contactos’
 Un MBA ayuda
 Liderazgo y Capacidad Negociadora
 Mentalidad Global
 Flexibilidad y Versatilidad
 Adaptación al Cambio (cada Continente y Región tiene su cultura y tradiciones, así como sus formas de relacionarse y hacer negocios) < Ver Anexo: “El Desafío Oriental”>
 Poseer Opinión Reconocida (ser referentes) para los medios de comunicación
 Buenas Herramientas de Comunicación
 Fuerte orientación hacia “el cliente” y buena predisposición “a la acción”
Se van Integrando varias Exigencias:
 Participación gremial, comunal (de preferencia ser casados)
 Facilidad de desempeñarse en contextos ambiguos
 Manejo con Etica, Moral y Responsabilidad Social, no solamente como retórica
 Contribución a mejorar las técnicas de extracción de recursos, preservando la biodiversidad, sin depredar, sino basados en políticas para hallar soluciones a la problemática ecológica.

Finalmente y no por nombrarlos últimos, son menos Importantes:
> ! Ingles, Inglés, Inglés ¡ y ¿por qué no, Chino?
> Contar con un “Pensamiento Estadístico” como Herramienta de
Gestión de Procesos



FUNDAMENTOS DE NECESIDAD DE UN
PENSAMIENTO ESTADISTICO (**)
El “pensar en forma estadística” impulsa el análisis y el estudio de los procesos en base a datos, reemplazando el antiguo concepto basado solo en experiencias o percepciones. Dos conceptos básicos que debemos interiorizar si buscamos alcanzar la Excelencia serán:
1- Si cambiamos nuestra manera de medir, cambiaremos nuestra forma de pensar y de actuar.
2- Lo que no medimos no lo podemos controlar; lo que no controlamos no lo podemos mejorar.

El Control Estadístico de Procesos se basa en utilizar un conjunto de herramientas estadísticas para recopilar, estudiar y analizar la información de procesos repetitivos y así tomar decisiones acertadas, para mejorarlos. El Control Estadístico es aplicable tanto a procesos de producción y de servicios, siempre que estos cumplan con dos condiciones: ser observables y repetitivos.
El Control Estadístico de Procesos servirá para llevar a la empresa al Control de Calidad “Correctivo” por inspección, dependiente de una sola área; al Control de Calidad “Preventivo” por producción, dependiente de cada área productiva.
LAS EMPRESAS QUE IMPLEMENTAN EN SUS PROCESOS UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SE BENEFICIAN CON MENOS RECLAMOS DE SUS CLIENTES, ALCANZAN MENORES COSTOS OPERATIVOS Y OBTIENEN MAYOR DEMANDA POR SUS PRODUCTOS O SERVICIOS. GARANTIZAR LA PLENA SATISFACCION DE LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, REPRESENTA EL PRINCIPAL OBJETIVO DE TODO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.

Una empresa que cuenta con Control Estadístico en sus operaciones, podrá mejorar sus procesos, reducir desperdicios y re procesos, reduciendo los costos, pues el control estadístico involucra no solo ‘crear el producto perfecto’, sino también asegura que los procesos internos son llevados apropiadamente con equipos que reciben mantenimiento oportuno.

Al interior de nuestras empresas, ‘la variación’ es el principal enemigo. Debemos entender que el cliente no percibe el promedio, él percibe la variación. El propósito fundamental del control estadístico es identificar y eliminar las causas especiales de variación, para llevar los procesos bajo control con una media centrada al requerimiento del cliente y con mínima desviación.

Entender y reducir la variación permite a las empresas tener una visión más completa sobre el comportamiento de sus procesos, lo cual constituye una verdadera “ventaja competitiva” para aumentar los niveles de satisfacción de los clientes.

Mejorar la eficiencia, incrementar el prestigio potenciando la Marca y diferenciarse de los competidores deben formar parte de la Gestión Estratégica de las empresas AgroExportadoras Nacionales.

Mediante la ‘estandarización’ y el ‘control estadístico’, establecemos la mejor forma de “hacer las cosas” y “reducimos la variación” para obtener calidad uniforme y productos estandarizados. Ambos son elementos básicos para la mejora de nuestra gestión.

Al compartir este Tema de “Necesidad de un Pensamiento Estadístico en AgroNegocios”, estoy convencido de contribuir en el enfoque a mejorar la calidad, la productividad y la competitividad de este pujante Sector Nacional, en este año 2,009, cada día más incierto (por la crisis mundial) y globalizado.


ANEXO:
VISION DE MERCADO
EL DESAFIO ORIENTAL (***)
Para exportar a otros continentes hay que conocer su cultura, sus costumbres y tradiciones y su particular forma de “hacer negocios”.
Exportar al mercado Asiático es todo un desafío, debido a las singulares características orientales. Un brocker peruano puede vender productos a EEUU o Europa a través de los brockers instalados en esos mercados y el exportador nacional no conocerá –personalmente- a sus clientes. En cambio para exportar a China o Japón, hay que viajar allá, conocer al cliente y establecer con él un lazo que perdure en el tiempo. En Asia pesan mucho las relaciones personales.

Los asiáticos están acostumbrados a negociar en equipo y a establecer relaciones duraderas con sus proveedores, a diferencia de los europeos o norteamericanos que pueden cambiar de abastecedor de un momento a otro. Y no es que los asiáticos no estén atentos a mejores opciones de mercado. Lo están, pero al saber que otro exportador ofrece el mismo producto más barato, llaman a su proveedor y le ofrecen apoyo para mejorar su competitividad, incluyendo asistencia técnica, acceso a financiamiento, etc.

Los exportadores deben adaptarse al mercado, hay que estudiar qué productos pueden interesarles a los consumidores asiáticos; se deben investigar cuáles son los que importan; en suma hay que desarrollar “Inteligencia Comercial”.
Otra recomendación es que los exportadores ‘deben asociarse manteniendo el mismo estándar de calidad’. Dado que el tamaño del mercado asiático es muy grande, difícilmente un solo productor podrá satisfacer a sus clientes.



(*) ANALISTA, ASESOR Y CONSULTOR EN AGRONEGOCIOS. E-MAIL: bbarbieri68@yahoo.com
(**) EL FUNDAMENTO DE “LA NECESIDAD DE UN PENSAMIENTO ESTADISTICO” HA SIDO EXTRACTADO DEL ARTICULO DEL ING. IGOR PELAEZ C. “ESTANDARIZACION DE PROCESOS” (REVISTA ACTUALIDAD AVIPECUARIA–No. 12– 2,008) QUE EL AUTOR DE ESTE ENSAYO –B. BARBIERI- COMPARTE PLENAMENTE.
(***) EXTRACTADO DE REVISTA AMERICA ECONOMIA PERU, ENERO 2,009.

21 de junio de 2009

Perú tendrá 40,000 hectáreas de palma aceitera para elaborar biodiesel durante 2010

Lima, jun. 21 (ANDINA).- El gerente general de Palmas e Industrias del Espino (empresas del Grupo Romero), Ronald Campbell, informó hoy que el Perú contará con 40,000 hectáreas sembradas de palma aceitera durante el 2010, las cuales servirán para obtener el insumo necesario para la elaboración de biodisel que se debe mezclar con el diesel petrolero.

Agregó que esto permite a la industria nacional de biodiesel estar en condiciones de producir el biocombustible necesario para cumplir con la mezcla obligatoria de cinco por ciento con el diesel a partir de 2011.

Explicó que actualmente Palmas del Espino cuenta con 8,000 hectáreas de palma aceitera en producción que permiten producir 50,000 toneladas al año de aceite crudo, insumo que es utilizado para elaborar tanto productos alimenticios (aceites y mantecas) como biodiesel.

Detalló que con el límite de dos por ciento de mezcla con el combustible diesel, el mercado nacional demanda aproximadamente 200 toneladas de biodiesel por día, y si este tope se eleva a cinco por ciento se requerirían 525 toneladas por día.

“Sólo con 13,000 hectáreas de palma aceitera se cumple con la meta del dos por ciento y con 32,000 hectáreas cubriríamos el cinco por ciento. Actualmente en el Perú existen más de 17,000 hectáreas en etapa productiva y el próximo año se llegará a las 40,000 hectáreas sembradas”, afirmó.

En ese sentido, aclaró que la producción de aceites y grasas vegetales de consumo humano no sería desplazada por la demanda de biodiesel, puesto que actualmente ya se está importando materia prima de Ecuador, Colombia y otros países.

Por ello, pidió al Ministerio de Energía y Minas (MEM) no postergar la obligatoriedad de elevar el contenido de biodiesel de dos a cinco en el diesel que se comercializa en el Perú.

Por otro lado, indicó que el Instituto de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) se pronunciará, en los próximos días, sobre la solicitud de Industrias del Espino para iniciar las investigaciones que conlleven a la aplicación de derechos compensatorios y antidumping al biodiesel proveniente de Estados Unidos y Argentina.

“La competencia desleal del biodiesel importado de Estados Unidos y Argentina ha frenado todos nuestros planes de crecimiento de áreas de siembra y ha perjudicado el retorno de nuestras inversiones”, comentó.

En ese sentido, indicó que el Estado peruano debe cumplir el compromiso asumido con las empresas del sector de biocombustibles de apoyar a la producción nacional, ya que entre la elaboración de biodiesel y etanol se han invertido cerca de 5,000 millones de dólares.

El ejecutivo indicó que en las últimas semanas las empresas del sector agremiadas a la Asociación de Productores de Energías Renovables se han acercado a las autoridades para evitar que se postergue la obligatoriedad del uso de etanol y biodiesel.

Finalmente, aclaró que dada la actual tendencia de los precios internacionales del petróleo, la mayor utilización de biodiesel y etanol no debería incidir de sobremanera en el precio de los combustibles.

(FIN) EBS/EBS




(AND239266) Fecha: 21/06/2009

De la selva su jugo

Este proyecto buscará que asociaciones productoras de camu camu orgánico se unan para exportarlo a un precio justo.

El Comercio - Perú

Jimmy Sotero está convencido de que los productores de camu camu todavía no conocen las enormes potencialidades de este fruto que crece en la selva peruana.

Según investigaciones de este ingeniero electrónico, el camu camu concentra altas cantidades de ácido ascórbico (vitamina C), por lo que protege el sistema inmunológico de múltiples enfermedades. “En Japón utilizan este producto para hacer jugos y néctares reforzadores para niños y personas de la tercera edad”, dice Jimmy. Es más, dada las propiedades curativas de este fruto, algunas empresas japonesas han tratado de cultivar este fruto en su país sin obtener grandes resultados, porque no cuentan con las condiciones climáticas necesarias.

Por esas razones, Jimmy ha preparado un proyecto para articular a distintas asociaciones productoras de camu camu orgánico que se concentran en Amazonas y Ucayali. “Estas asociaciones nunca se han unido para exportar. Entonces, la idea es que los agricultores certifiquen sus hectáreas de cultivo con el sello ecológico Skal para obtener un precio justo por su producción”, explica Jimmy. Con ese respaldo, los productores no tendrán que atenerse al precio que actualmente imponen los intermediarios por comprar el camu camu que luego se vende a empresas agroexportadoras de Lima.

Pero el proyecto no concluye allí. Con sus conocimientos de electrónica, Jimmy también piensa instalar una planta de procesamiento en pleno Iquitos que acopiará todo el camu camu que cultiven los productores que quieren formar parte de esta iniciativa.

El creador de esta idea agrega que todos los procesos de la planta deberán cumplir con los estándares de las buenas prácticas de manufactura (BPM) y las normas fitosanitarias que se exigen en el exterior.

Principalmente la planta se dedicará a extraer la pulpa del camu camu para exportarla. Sin embargo, Jimmy también contempla la posibilidad de procesar este fruto de forma atomizada (en polvo), dada la demanda de este derivado que hay en Japón, EE.UU. y Holanda. “Existe una gran diferencia entre exportar el camu camu en forma de pulpa o en polvo”, comenta Sotero. Y es que al ser enviado en polvo, el producto tiene más tiempo de duración y menos posibilidad de contaminarse antes de llegar a su destino final.

Dada la ayuda que obtendrán las mencionadas asociaciones de productores, Jimmy cuenta que su proyecto recibirá el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el CITE de Iquitos para capacitar a los productores de la selva.

Esta idea de negocio fue finalista en el concurso Idea tu Empresa que promueve los proyectos de desarrollo inclusivos.

LA CLAVE
Actualmente Japón demanda alrededor de 4.500 toneladas de pulpa congelada de camu camu. Con las 1.320 hectáreas de cultivo de este producto que existen en la selva peruana, se puede cubrir aproximadamente el 70% de esta demanda. El camu camu es una planta que se puede cultivar a partir del tercer año y vive 25 años.

El dato
Si desea conocer más detalles respecto a esta idea puede escribir un correo a: jimmysotero@hotmail.com

18 de junio de 2009

Producción nacional de etanol permitirá cumplir con meta de mezclar el 7.8% con gasolinas a partir del 2010

Lima, jun. 18 (ANDINA).- Los proyectos de producción nacional de caña de azúcar para etanol que se vienen implementando en el norte del país permitirán cumplir con la meta de mezclar el 7.8 por ciento de este biocombustible con gasolina, lo cual entrará en vigencia a partir de enero del 2010, proyectó el Ministerio de Agricultura (Minag).

“De acuerdo a los avances de los proyectos de Maple (10,000 hectáreas) y Caña Brava (8,000 hectáreas) iniciados en el 2007 con fines de producción de etanol, se prevé atender satisfactoriamente la demanda de las refinerías de acuerdo al Reglamento de Comercialización de Biocombustibles”, señaló el ministro de Agricultura, Carlos Leyton.

Explicó que se estima que para cumplir con esta meta se deberá contar con un mínimo de 8,000 hectáreas en plena producción de caña, por lo que la oferta se generaría a fines de este año pues sólo con el proyecto Caña Brava sería suficiente.

Además, el etanol puede ser producido de la melaza, que es un subproducto de la elaboración de azúcar (70,000 hectáreas aproximadamente), declaró a la agencia Andina.

De otro lado, indicó que la producción nacional de biodiesel (cuyos insumos son las oleaginosas, como palma aceitera y piñón) resulta insuficiente para cumplir con la meta vigente del dos por ciento de mezcla con diesel, por lo que en la actualidad las refinerías lo importan.

Aclaró que en palma aceitera se tiene disponibilidad para cubrir más del dos por ciento de la obligatoriedad, sin embargo y de acuerdo a los industriales, el ingreso de biodiesel subsidiado, que se cotiza a 300 dólares por tonelada métrica (TM), no lo hace competitivo.

“En piñón se tienen proyectos en diversas regiones que, si bien no permitirán cubrir la demanda en el plazo definido por el reglamento, deben ser considerados en el mediano plazo”, apuntó Leyton.

Frente a ello, dijo que una Comisión Multisectorial liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e integrada por los ministerios de Energía y Minas (MEM), del Ambiente (Minam) y el Minag, evaluará si se replantea el cronograma de mezclas.

Ello debido a que en el caso del biodiesel la cuota de su mezcla se elevaría de dos a cinco por ciento en el diesel a partir de enero del 2011.

Recordó que la ley de biocombustibles aprobada en el 2003 busca promover el desarrollo de estos combustibles para cumplir con diversos objetivos orientados al desarrollo del país.

“Se ha previsto que de acordarse cualquier postergación, se deberá acompañar de cronogramas de siembras y medios de verificación que permitan su cumplimiento, en coordinación con los sectores involucrados”, concluyó.

(FIN) DCT/JPC




(AND238727) Fecha: 18/06/2009

En S/.1.000 mlls. aumentan los créditos para la agricultura

Mayoría de beneficiados son grandes y medianos productores. El 93% de los agricultores aún no es sujeto para el sistema financiero

Por: Álvaro Gastañaduí
El Comercio - Perú

En una cifra récord para el Perú, el sistema financiero otorgó entre abril del 2008 y abril del 2009 préstamos por más de S/.3.100 millones a un total de 116.900 productores agrarios; unos mil millones más que en el período anterior. En efecto, un año antes —de abril 2007 a abril 2008— el número de beneficiarios fue de 84.900, quienes recibieron en créditos S/.2.161 millones.

Casi el 80% de esos recursos fue destinado al sector agroexportador y a los medianos productores del país, según cálculos del Ministerio de Agricultura y especialistas en el tema.

Sin embargo, el número de productores que aún no puede acceder al sistema financiero sigue siendo muchísimo mayor. Según el economista Javier Alvarado, del Centro de Estudios Peruanos Sociales (Cepes), en el país hay casi 1’600.000 unidades agrícolas, de las que solo el 7,3% ha logrado acceder al sistema de crédito formal (bancos, cajas municipales o rurales y edpymes). Según Alvarado, el 92,7% restante (1’483.100 productores) es financiado por las casas comerciales que venden semillas o insumos, los intermediarios que les adelantan dinero para asegurarse la compra o cooperativas. Todos estos cobran altísimos intereses por apenas tres o cuatro meses de plazo.

Para la experta en temas agrícolas e investigadora del CIES, Silvana Vargas, además de no contar con financiamiento formal, este numeroso grupo tampoco tiene acceso a asistencia técnica, por lo que sus riesgos son mayores y sus estándares de producción son reducidos, lo que no los hace sujetos de crédito para el sistema financiero.

Si bien es positivo que los bancos hayan abierto un segmento de sus créditos para la agricultura, para la especialista esto no significa en términos generales que se esté generando un crecimiento de la producción ni de la agricultura, pues los beneficiarios siguen siendo pocos frente al universo de productores agrícolas del país que sigue sin beneficiarse de estas líneas de crédito.

EL 65% VA PARA LA COSTA
De los S/.3.109 millones que colocó el sistema financiero nacional en la agricultura, un 65% fue para productores de la costa. Según el especialista del Ministerio de Agricultura, Fernando Ameghino, el 20% fue para la sierra y un 15% para la selva. Asimismo, precisó que los departamentos de Lambayeque, La Libertad e Ica son los que concentraron el mayor número de préstamos. Precisamente, son esas regiones donde se han concentrado las empresas agroexportadoras más importantes del Perú y las que tienen el mayor valor bruto de producción agraria.

También advirtió que a nivel de producción agropecuaria del país, los productores de la costa aportan el 60% del total, mientras que la sierra el 25% y la selva el 15%. Hasta hace unos diez años, la costa producía de manera casi similar que la sierra, pero el desarrollo de la agroexportación en la costa hizo que incrementara su producción.

A PESAR DE LA CRISIS, SECTOR SE FORTALECE
No obstante la caída de las exportaciones en casi 10% en el primer trimestre, el sector agroexportador sigue expandiéndose. Según el experto Fernando Cillóniz, este sector absorbe el mayor porcentaje de los créditos, pues los productores están empeñados en crecer. Asimismo, señaló que los cultivos industriales, como la caña de azúcar para etanol, también están absorbiendo un gran porcentaje de los recursos.

El especialista opinó que los bancos confirman con sus préstamos que la agricultura se está fortaleciendo. Aunque reconoció que los precios agrícolas han bajado, indicó que siguen siendo atractivos y mejores que hace cinco años.

MÁS DATOS
Edpymes cobran hasta 58,9% al año *Agrobanco cobra 19% de interés, los bancos 41,9%, las cajas rurales 45,1% y las Edpymes hasta 58,9% al año. *Sin embargo, en el sistema informal se puede llegar a cobrar hasta el 10% mensual.

17 de junio de 2009

En abril y mayo incautan 3,000 kilogramos de plaguicidas de uso agrícola de contrabando, según CCL

Lima, jun. 16 (ANDINA).- El contrabando de agroquímicos se ha incrementado considerablemente en los últimos meses y en abril y mayo se logró incautar 3,000 kilogramos de plaguicidas de uso agrícola que fueron ingresados por la frontera de Tumbes, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El presidente del Comité de Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Edgar Chang, indicó que este contrabando se ha convertido en uno de los principales problemas para los importadores y comerciantes, así como para los agricultores y el mismo Estado.

Informó que, gracias a operativos conjuntos entre el Ministerio del Interior (Mininter) y la Fiscalía de Tumbes, apoyados por las empresas asociadas al comité que lidera, se ha logrado decomisar una importante cantidad de plaguicidas de contrabando sólo en los dos últimos meses.

“Se trata de aproximadamente 300 kilogramos diarios de mercadería, cantidad que nos impulsa a continuar trabajando para terminar con este problema”, apuntó.

Chang señaló que del total de la mercadería confiscada, los insecticidas ocupan el primer lugar con 1,308 kilogramos, seguidos de los fungicidas con 596 kilogramos, fertilizantes foliares (de aplicación directa) con 560 kilogramos y los herbicidas con 395 kilogramos, además de otros tipos de agroquímicos en cantidades menores.

Afirmó que, si bien el progresivo incremento en el contrabando de agroquímicos se ha convertido en un constante problema para empresarios y autoridades, es preocupante también el nulo cuidado que se tiene tanto para su transporte como para su almacenamiento.

“Además de la gran cantidad de agroquímicos de contrabando que ha ingresado al país en abril y mayo, nos preocupa que se realice en buses y camionetas, junto a medicamentos, ropa y alimentos, cuando se trata de productos que requieren de un transporte especial”, precisó.

Aunado al problema del contrabando, otro inconveniente es el ingreso de agroquímicos prohibidos, situación que pone en riesgo los cultivos y la salud de quienes manipulan este tipo de plaguicidas de supuesto uso agrícola, añadió.

Indicó que la mercadería de contrabando que ingresa al territorio peruano y se distribuye en todos los rincones de Perú proviene básicamente de Ecuador, debido a que en dicho país son liberados de todo tipo de impuestos, con lo que su venta en suelo peruano se convierte en un buen negocio.

Con la finalidad de emprender una férrea lucha contra el contrabando de agroquímicos y plaguicidas de uso agrícola, Protec realizará en julio próximo un conversatorio donde se analizarán las consecuencias negativas de un problema que no sólo perjudica a las empresas y a los agricultores, sino también al Estado.

(FIN) JJN/JPC




(AND238345) Fecha: 16/06/2009

16 de junio de 2009

Promperú promoverá oferta exportable de alimentos gourmet peruanos en feria de EEUU

Lima, jun. 16 (ANDINA).- La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) promoverá la oferta exportable peruana de alimentos gourmet en la Feria Internacional Summer Fancy Food Show, a realizarse del 28 al 30 de junio en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

En este evento, Promperú participará conjuntamente con 13 empresas nacionales agroexportadoras, las cuales se han preparado durante meses para esta feria.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que autoriza a Promperú a asistir a dicho evento, explica que la participación de Perú resulta de interés para el sector turismo, por tratarse de una de las principales ferias internacionales especializada en alimentos gourmet del sector delicatessen.

La feria congrega a cadenas de restaurantes, supermercados y grandes almacenes, constituyendo una gran oportunidad de negocios para las empresas peruanas participantes.

El Mincetur también autorizó, mediante resolución suprema, la participación de Promperú en la Feria Internacional de Turismo The British Birdwatching Fair (Birdfair) 2009, organizada por The British Birdwatching Fair, a realizarse del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Rutland (Reino Unido).

La participación en este evento permitirá promocionar el producto turístico peruano Circuito Norte y Amazonía, ante el segmento de turistas dedicados a la observación de aves.


(FIN) RBM/JPC

GRM




(AND238320) Fecha: 16/06/2009

15 de junio de 2009

Cordon Bleu a la industria

El Comercio - Perú


El Instituto Le Cordon Bleu Perú ingresará a la industria alimentaria a través de su primera línea de lácteos, que empezará a comercializarse a partir de julio. Ricardo Paz, subdirector de nuevos proyectos del instituto, indica que venderán yogur y leche, en lo que invertirán unos US$10.000 mensuales para el envasado y venta al público en su sede de Miraflores.

Para el 2010 se destinarán US$150.000 para la compra de una planta de productos cárnicos, con lo que podrán elaborar embutidos, carnes y otros envasados, todos ellos para la exportación.

Por otro lado, con una inversión de US$250.000, inaugurarán el próximo mes su primer restaurante llamado Wallqa, al lado de su sede principal. Analiz Velasco, la administradora, señala que esperan obtener ingresos por US$500.000 al cierre del año. La ejecutiva proyecta colocar en el 2010 bares tipo gourmet en San Isidro, Miraflores y La Molina, en lo que invertirán US$30.000 por cada tienda.

San Jorge y GN se fusionan

EN DICIEMBRE CONCLUYÓ LA AMPLIACIÓN DE SU PLANTA DE ATE. EN EL 2009 REGISTRARÁN VENTAS POR US$60 MILLONES

El Comercio - Perú

El grupo Salomón acaba de culminar el proceso de fusión de sus dos empresas bandera: Panadería San Jorge y Galletera del Norte. Una iniciativa cuyo objetivo fue ganar mayor eficiencia operativa para enfrentar con mayor fortaleza los estragos de la crisis financiera.

Otro proyecto que apunta a ese mismo objetivo y que les permitirá incursionar en nuevos mercados fue el proceso de ampliación de su planta de galletas, ubicada en Ate, que concluyó en diciembre y en el que desembolsaron US$5 millones. Leandro Mariátegui, gerente general de Galletera del Norte, evitó adelantar la plaza a la que estarían apuntando. No obstante, indicó que desde el año pasado están presentes con todo su portafolio de galletas dulces en Chile, Ecuador y Venezuela. “Nuestras exportaciones siguen en aumento a pesar de los problemas que registran los países vecinos”, afirmó.

Respecto al mercado local, que concentra el 80% de sus ventas, señaló que se percibe una ligera desaceleración. Añadió que el crecimiento del 2009 sería de un dígito y que siendo conservadores, esperan ventas por US$60 millones, similares a las del 2008.

El 20% de la cartera crediticia de la CMAC Sullana estará destinada al agro este año

Lima, jun. 14 (ANDINA).- El presidente de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) Sullana, Joel Siancas, afirmó que esta entidad planea destinar durante el presente año hasta el 20 por ciento de su cartera crediticia al sector agrario, al que consideró como un nicho muy grande por atender.

“De los 255 millones de nuevos soles que colocaron el 2008 las CMAC en el agro, 92 millones pertenecen a la CMAC Sullana, lo que significa que tuvo más del 36 por ciento de todo el sistema. Este año estimamos colocar 130 millones”, declaró a la agencia Andina.

Subrayó que el nivel de morosidad del sector agrario es muy bajo y que los créditos sólo son cobrados cuando el productor llega a colocar en el mercado su producción.

“Eso ha hecho que tengamos un nivel de mora de entre 3.5 y cuatro por ciento que es bastante bajo comparado con el resto de sectores. El sector comercial es aparentemente el más costoso”, consideró.

Saludó que las CMAC se sientan atraídas a financiar al sector agropecuario con mayor énfasis.

Cabe indicar que el presidente de la CMAC Trujillo, Raúl Valencia, manifestó hace unos días el interés de su institución y de otras del sistema microfinanciero por apoyar a productores de maíz amarillo duro, insumo destinado al sector avícola y cuya producción es deficitaria en el país.

“Nosotros financiamos algunos cultivos como el arroz, artículos de pan llevar, algo de mango, espárragos viendo cómo se comporta el mercado externo, y el limón. El 45 por ciento del limón que llega a Lima es de Sullana”, sostuvo Siancas.

Por otro lado, adelantó que la CMAC Sullana inaugurará muy pronto una oficina en Chimbote (Ancash) y en dos meses otra en Arequipa, así como en diversos distritos de Lima como Jesús María e Independencia.

Asimismo, comentó que la rentabilidad de las oficinas de la CMAC Sullana ubicadas en los distritos de los conos de la capital, como San Juan de Lurigancho y Comas, supera el 25 por ciento anual.

Agregó que los clientes de estas zonas de la capital están confiando sus ahorros en niveles que sólo se esperaba en otros puntos de Lima, donde la CMAC Sullana tiene un mejor posicionamiento.

(FIN) JTR/JPC




(AND237998) Fecha: 14/06/2009

Incremento de consumo de derivados lácteos impulsa importación de leche en polvo, afirma Minag

Lima, jun. 15 (ANDINA).- El incremento del consumo de los derivados lácteos viene impulsando la importación de leche en polvo en los últimos meses, afirmó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

“En los últimos meses ha habido un mayor consumo de derivados lácteos como yogurt, mantequilla y todo tipo de quesos a nivel nacional, y allí estaría yendo lo que se importa de leche en polvo”, manifestó el ministro de Agricultura, Carlos Leyton.

Según un reporte del Minag, en los primeros tres meses de este año la importación de leche en polvo descremada se incrementó 465 por ciento, es decir, pasó de 1,382 a 6,425.6 toneladas.

Mientras que la importación de leche en polvo entera aumentó 46 por ciento pasando de 1,280 toneladas en el primer trimestre del 2008 a 1,875 toneladas en el mismo período de este año.

“La demanda internacional de leche en polvo está creciendo, los países productores están exportando más. Si es así, este notorio aumento de la importación en Perú se debería básicamente a una reacción normal del mercado”, indicó a la agencia Andina.

Asimismo, precisó que otro factor de la mayor compra realizada por la industria láctea peruana se debería a que el precio internacional del insumo ha caído considerablemente.

Durante marzo de este año la tonelada de leche en polvo descremada se situó en 1,899 dólares, 55 por ciento menos que los 4,205 dólares en que se cotizó en el mismo mes del año pasado.

Mientras que la tonelada de leche en polvo entera en el pasado mes de marzo se redujo en 46.5 por ciento, es decir, pasó de 4,257 a 2,277 dólares por tonelada.

No obstante, Leyton puntualizó que el Minag se mantendrá atento y vigilará que este incremento en la importación de leche en polvo realizada por las tres empresas más representativas del sector (Gloria, Laive y Nestlé) no vaya a afectar la producción de leche fresca nacional.

“Habría que averiguar qué está pasando, además tenemos que conversar con los ganaderos para saber si ha habido modificaciones en los precios (que les paga la industria láctea), si han bajado o se han mantenido”, remarcó.

Asimismo, dijo esperar que la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República avance sobre la Ley del Etiquetado, que ordena etiquetar los insumos utilizados en la producción del tarro de leche y que precisará si este producto es evaporado o recombinado.

“Hemos conversado con los miembros de esta comisión, es una norma de carácter general y esperamos que el reglamento pueda establecer los límites específicos. El Minag también vigilará que no se mezcle la leche fresca”, recalcó.

(FIN) DCT/JPC





(AND238132) Fecha: 15/06/2009

14 de junio de 2009

La codorniz de los huevos de oro

Por: Julio Escalante Rojas
El Comercio - Perú

Durante los años noventa Andrés Guerrero estudió Zootecnia en Chile. Volvió al Perú con la idea de iniciar una empresa y se decidió por industrializar la producción de huevos de codorniz, un alimento popular al que se le podía dar una mejor presentación.

La empresa comenzó con un tropiezo
Comencé en el 2000, en una granja pequeña de esteras cuando decidí asociarme con una empresa que vendía las aves, las jaulas y el alimento. Yo tenía que venderle los huevos. Para cumplir con esta empresa me presté dinero del banco, pero el negocio nunca funcionó. De no tener nada pasé a tener una deuda de 3 mil dólares. Pero a medida que pasaba el primer año nos fuimos recuperando con la venta de huevos a granel y eso permitió estabilizar el negocio y salir de la crisis inicial.

¿Cuándo se estabiliza la empresa?
Luego nos mudamos a una granja más grande y los galpones ya no eran de estera sino bien construidos. Y decidimos darle un valor agregado, vendiéndolos en bandejas plásticas. Cuando eso sucedió ya estábamos listos para tocar la puerta en los supermercados. Entramos en el 2003 cuando ya había cinco marcas trabajando. Desde entonces nos fue mejor porque nos comportamos como proveedores responsables.

¿Su venta solo es a través de supermercados?
Sí. Hasta hoy somos una de las empresas que más huevos vende en supermercados. Un día dijimos: qué hacemos para vender más huevos. Y así se nos ocurrió elaborar huevos encurtidos bajo la marca Amo, que se puedan comer como piqueo.

¿Cuánto tiempo tomó darle forma a la idea?
Más de ocho meses. Siempre digo que no puedes sacar un producto de la nada. Teníamos que hallar un modo de que los huevos no se pudran y que estén listos para mezclarlos con alcachofas, pimiento piquillo, aceitunas, que son productos peruanos de exportación. Elaboramos los encurtidos con la supervisión del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), pues ellos cuentan con plantas piloto.

¿Hasta dónde llega el vínculo con el INDA?
Ellos han desarrollado estos productos y nos brindan el servicio para usar la planta, pero la fórmula es nuestra. Por ejemplo, si quieres vender algo con maca o yacón, en el INDA hay especialistas que investigan y consiguen eliminar los problemas para que el producto pueda funcionar. Te cobran de acuerdo con el producto y el tiempo que tome el trabajo. Es muy variable. En nuestro caso había que ver todo lo referente al encurtido, si era conveniente un envase de vidrio, el grado de acidez, etc.

¿La mayor producción está dedicada a la venta de huevos en bandeja?
El 80% de lo que producen nuestras granjas es para la venta de huevos en bandeja, porque es lo que sostiene la empresa. Nuestras granjas están auditadas por SGS Perú e Internacional Quality Systems. Esto certifica que los animales y los galpones cumplen con los estándares de calidad y con buenas prácticas de manipulación. Si no somos la única, debemos ser una de las pocas granjas auditadas por dos empresas internacionales.

¿Ese control se lo exigían los supermercados?
Lo realizamos, en principio, para prevenir antes que corregir. Pero a medida que creces y te consolidas como empresa, cumplir con estándares de calidad favorecerá en mejores resultados.

¿Se puede medir cuánto es el consumo de huevos de codorniz en el Perú?
No te puedo dar una cifra porque no hay una asociación de criadores de codornices, como la hay de pollos, cerdos, etc. Por lo tanto, no existen datos de cuántas granjas hay, ni cuántas aves. En otros países sí se puede saber. El consumo en Brasil es inmenso, si aquí te dan canchita en los bares, allá te dan huevos de codorniz. En Bolivia y Ecuador también es muy alto.

¿Qué debe tener en cuenta alguien que quiere iniciarse en la crianza de codornices?
Si bien el ave no requiere de medicamentos ni vacunas porque es silvestre, sí es bastante sensible. La tocas y la postura (número de huevos que pone el ave) baja, lo mismo pasa si le cambias el tipo de maíz con que la alimentas o si hay un sonido extraño que la altera. La baja de postura se da en un día y para que vuelva a subir se demora entre 15 y 25 días. Y el negocio consiste en cuántos huevos pone la codorniz. En teoría puede poner un huevo diario, pero generalmente la producción de nuestras granjas está entre 60% y 70%. Es decir, de cada 100 aves, 70 ponen un huevo al día.

¿Y esto depende del animal, del alimento o algún otro factor externo?
No depende solo de un factor. Depende de la jaula, la alimentación, el clima, la intensidad de luz. Cuando el ave comienza a envejecer después de 8 meses su postura es muy irregular, puede poner un día y pasar cinco días sin poner. En ese caso, se las mantiene solo si el precio del huevo está alto, sino se eliminan. Aunque para aprovechar también la carne estamos haciendo pruebas con un nuevo producto.

¿Existe un reglamento para granjas de codorniz?
No tenemos uno que haya que seguir, pero hay estándares internacionales sobre crianza de aves. Esto nos ha permitido tener gran cantidad de animales, lograr posturas permanentes, ser auditados con calificaciones por encima del 80%.

Para elaborar los encurtidos ha necesitado trabajar con proveedores. ¿Cómo maneja ese tema?
Nos juntamos con tres proveedores grandes y ellos nos están dando buenos precios y buenos productos, que, por lo general, son de exportación. En el caso de la alcachofa bebe es muy difícil que la vendan localmente.

¿Terceriza algún servicio?
Algunos huevos los compramos a terceros, pero del resto lo hacemos todo. En oficina somos pocos, pero afuera, viendo el tema comercial y en las granjas, somos más de sesenta personas.

¿Cuál es su proyección de venta?
La mía es exportar. Para el lanzamiento hemos hecho 15 mil pomos de los huevos encurtidos y nos quedan en almacén tres mil. El Banco Continental comprará mil para una campaña en la que regalará productos peruanos a sus clientes. Hemos superado las proyecciones iniciales, que eran chicas. El tema es ahora saber cuál es el ritmo con que rotan. Si logramos exportar huevos de codorniz vamos a ser la primera empresa peruana en conseguirlo. Para eso esta semana estamos viajando con la Cámara de Comercio de Lima a la feria Expo Comida Latina de Chicago.

EN CIFRAS
6.000
Bandejas de huevos de codorniz se producen semanalmente para distribuir en todo el país.

50.000
Codornices tiene AGN Inversiones. Están repartidas en dos granjas.

S/.17
Cuestan dos tipos de huevos encurtidos marca Amo: con champiñones y con alcachofa bebe.