31 de julio de 2010

Empieza una nueva etapa para el agro peruano








Liderados por Juan José Gal´Lino, Ex Gerente General de Camposol S.A. un importante grupo de profesionales del agro lanza una propuesta que busca consolidar la oferta de productos agrícolas, darle valor y llegar de la mejor forma a los mercados nacionales e internacionales. Así se constituye Consorcio Peruano del Agro – COPERAGRO S.A. para consorciar a buena parte de los agricultores del país a fin de lograr las sinergias propias de la asociatividad pero esta vez con un gran aporte de gestión y experiencia.

Dentro de los servicios que COPERAGRO S.A ofrecerá a sus asociados se incluye asistencia técnica, consolidación de oferta, procesamiento, distribución, comercialización, desarrollo de marcas propias además de financiamiento y estructuración financiera.

COPERAGRO ha lanzado una convocatoria amplia para que se sumen a este proyecto productores individuales, asociaciones de agricultores, instituciones que necesiten promover proyectos de desarrollo productivo y entidades que necesiten un operador productivo, logístico o comercial.

Imagen Institucional – COPERAGRO S.A.
consorcio@coperagro.pe



A new start for the Peruvian Agro

Having Juan José Gal´Lino as leader, Ex General Manger of Camposol S.A., an important group of professionals in the agricultural sector launches a proposal that seeks to consolidate the supply of agricultural products, value them and reach the domestic and international markets. Peruvian agricultural Consortium - COPERAGRO S.A. is founded to create a consortium of most farmers in the country in order to achieve synergies of associability but this time with a large contribution of management and experience.

Among the services that COPERAGRO S.A will offer we include technical assistance, building supply, processing, distribution, marketing, development of own brands as well as financing and financial structuring.

COPERAGRO has launched a broad invitation to join this project to farmers, institutions needing to promote projects of productive development and entities who require productive, logistic and commercial operator associations.

Imagen Institucional – COPERAGRO S.A.
consorcio@coperagro.pe


--------------------------------------------------------------------------

27 de julio de 2010

EXPORTADORES DE PÁPRIKA DESCONTENTOS CON EL MEF

Según ADEX, la posición del Ministerio de Economía y Finanzas alienta la informalidad dentro de este rubro.

Por: Francis Cruz


Lima, 27 jul (Agraria.pe).- Los exportadores continuarán pagando el IGV de la páprika seca. Continúa así una demanda que hace años exponen los productores de cápsicum peruanos y que según la Asociación de Exportadores (ADEX), fomenta la informalidad de ese importante rubro empresarial.

ADEX criticó duramente la posición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que no dio luz verde a la exoneración del impuesto para la páprika, pese a tener una opinión favorable del Ministerio de Agricultura (MINAG).

Según informó el presidente del Comité de Productores y Exportadores de Páprika del gremio exportador, Jorge Chepote, una comisión de ADEX sustentó la propuesta de incluir la páprika seca en el Apéndice I de la Ley del IGV con varios representantes del MEF, entre los que se hallaban Marco Camacho, Asesor del Despacho Ministerial; Liliana Chipoco Saldías, Directora General de la Dirección General de Política de Ingresos Públicos y Gabriel Amaro Alzamora, Jefe de Gabinete de Asesores del MEF.

“La actitud de los representantes del MEF nos sorprende pues no valoraron el impacto positivo que esa medida tendría en nuestro sector, les detallamos cómo contribuiría a luchar contra la informalidad en la que se encuentran también los agricultores paprikeros, pero la rechazaron. Demostraron que nos les interesa formalizar el agro”, enfatizó Chepote.

Malas prácticas

Esta ha sido otra de las críticas constantes entre los productores de páprika, alegando que éste es un producto cuya producción se destina 99% a la exportación.

Chepote explicó que los intermediarios compran la páprika seca a medianos y pequeños productores sin factura y luego de acopiar mayores cantidades, lo revenden a las empresas exportadoras, a las que sí le cobran el 19% de IGV; sin embargo no lo depositan a la SUNAT, lo que genera un problema porque los exportadores no pueden recuperar con facilidad ese impuesto.

Según la máxima autoridad del Comité de Productores y Exportadores de Páprika del ADEX, “el MEF origina un problema de competitividad a los exportadores de páprika que de por si ya están atravesando varias dificultades”.

“Desde julio último se redujo el Draw Back de 8% a 6.5%, enfrentamos la crisis EEUU, tenemos la amenaza de otra crisis en la Unión Europea y adicionalmente sufrimos la caída del dólar. Nuestra situación se está agravando”, comentó.

Asimismo, recordó que España es uno de sus principales mercados y que adicionalmente la UE no sólo redujo su demanda, sino que incrementó los límites de seguridad para el ingreso de la páprika a su territorio.
“Es decir, se configura una situación sumamente difícil para nosotros y lejos de tener al MEF de aliado, lo tenemos en contra”, lamentó.

Mayor extensión

Los productores y exportadores de páprika incrementarán las hectáreas sembradas, al pasar de 7 mil Has a 10 mil Has, consiguiendo un crecimiento de la frontera agrícola y la generación de 2,5 millones de empleos (en toda la cadena), además de la producción de 280 mil TM adicionales.

Chepote pidió al MEF reconsiderar esa decisión y lo instó a seguir los pasos del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Comercio Exterior que sí están contribuyendo a promover las exportaciones.

“La ministra Mercedes Aráoz fue Ministra de Comercio Exterior, conoce nuestro sector, no entendemos esa decisión”, remató.


DATOS:

-La campaña actual del ají pimiento arrojará una producción de 43,5 mil TM aproximadamente.
-Los destinos principales son EEUU, España y México.
-En enero y febrero del presente año, Perú exportó 1,6 mil TM de “páprika pulverizada o triturada”, valorizada en US$ 2,8 millones.

Pisco con P de Perú

Pisco con P de Perú
Carlos Urrunaga

Con la conquista llegaron los españoles, con los españoles la religión católica, con la religión católica la misa, con la misa el vino, con el vino la vid y con la vid el pisco. Pregunten dónde llegaron primero los españoles y sabrán de dónde procede el pisco.

La primera vez que probé pisco fue en la mesa del abuelito Germán, allá por los años ochenta. Era navidad. Y él, como hombre de costumbres imborrables, abría siempre una botella de vino que acompañaba a veces de un buen destilado de uva.

A todos se les servía en esa mesa, incluyendo a los nietos. Claro, en proporción al tamaño. Y como mi hermano y yo, en ese momento, éramos los únicos herederos, a él le caía una gota y a mi dos, pero las suficientes para sentirnos parte de la celebración.

El vino y el pisco eran de Pacarán, distrito de la provincia de Cañete, a 17 km de Lunahuaná, en pleno valle de los longevos, al sur de Lima. Los traía la abuelita Isabel. No guardo muchos recuerdos del vino pero, en cambio sí, del pisco. Y por supuesto de mis queridos abuelitos.

El pisco era de uvina y lo preparaba la tía Arsenia, hermana de mi abuelita. Arsenia era todo un personaje: alegre, llena de historias familiares, estaba dispuesta a contar siempre "la última" del tío Jorge, su esposo, que invariablemente se aparecía cuando el chisme lo consumía.

En Pacarán aprendí que el cariño hacia los lugares se da por el tiempo compartido con las personas que uno quiere. Allí fui inmensamente feliz. Por eso, hasta el día de hoy, cada vez que puedo, me doy una escapadita.

Cuanta razón tenía Saramago en decir que "las personas sólo mueren cuando se les olvida". Han pasado 26 años desde que el abuelo se fue y 5 años desde que la abuelita no regresa y no hay un solo día, uno solo, que no los recuerde con enorme cariño.

Y todo esto que podría parecer resultado de un buen pisco es solo para gritarle al mundo que, en el Perú, el destilado de uva forma parte de una vieja tradición familiar que supone celebración.

El pisco no tiene la formalidad del whisky ni la gala del brandy. Diría que es sport elegante porque tiene esa facilidad de amoldarse a toda estación y situación.

En verano, va en chilcano y en invierno, va puro. Pero lo que marca la diferencia es que nunca falta en celebración. El pisco sour es el trago de los triunfos.

¿Cómo se diferencian los piscos? Por el tipo de uva.

El pisco puro es el "pisco sin olor", obtenido de una sola variedad de uvas no aromáticas (quebranta, mollar, negra corriente o uvina). Es ideal para preparar pisco sour (la ausencia de olor hace que el bebedor no se sature y concentra el sabor en la boca).

El pisco aromático, obviamente, es el "pisco con olor", elaborado de uvas de la variedad "perfumada" (albilla, italia, moscatel y torontel). Es ideal para preparar chilcano de pisco (aromas a frutas en la nariz confirmadas en la boca).

El pisco mosto verde es el "pisco dulcetón", procedente de la destilación (evaporación) de mostos frescos (jugo obtenido de la uva mediante estrujado) antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol, por eso es más caro, porque es necesaria una mayor cantidad de uva para llenar la misma botella.

El pisco acholado -el de mayor alcohol- es el "pisco todas las sangres", proveniente de la mezcla de diferentes variedades de uva. Es especial por el precio (menor) y porque combina el olor de los aromáticos con el sabor de los puros. En este caso, cada productor define qué mezcla y en qué proporciones, por eso puede dar muy gratas sorpresas.

En los aromáticos, el pisco italia es el que se consume más, mientras que en los no aromáticos, el pisco quebranta es el de mayor preferencia. En consecuencia, pisco sour con pisco quebranta y chilcano de pisco con pisco italia.

El mosto verde es un pisco comodín porque va bien con todo (ha nacido para la exportación) y el acholado es el pisco que, por el precio, debería popularizar, muy pronto, esta bebida (ojala que algún día esté en todas las bodegas y "chinos de la esquina" del país).

Por ahora, Perú produce 6.7 millones de litros (se ha multiplicado por cuatro desde el 2000) y exporta 1.3 millones de dólares (a Estados Unidos, Chile y Colombia, mayormente).

Hablamos entonces de un mercado interno, con 580 marcas, en donde se invierte, anualmente, entre 35 y 50 millones de dólares (asumiendo un costo por litro que varía entre 5 y 7 dólares).

Si sabemos que una botella contiene medio litro estamos hablando de 13.4 millones de botellas en un país de 29.5 millones de habitantes, es decir, media botella de pisco por persona por año.

¿Cómo inundar el mundo de pisco? Introduciendo la receta y luego el insumo (sin margarita no hay tequila).

¿Qué receta internacionalizar? Veamos. El pisco sour tiene huevo. Y para muchos extranjeros, el huevo se come, no se toma (y cuando se les dice, para estimularlos, que los fisiculturistas toman huevo crudo, al toque se sirven un ron). El chilcano suena raro en inglés (shilcanou, que puede derivar, luego de dos tragos, en: she can not -ella no puede). Sin embargo, si este último, que es bien fácil de preparar (ginger ale y pisco), fuera re-denominado para el mercado externo como "ginger pisco", me parece que podríamos marcar un gol de media cancha.

¡Felices fiestas patrias! Con pisco, por supuesto.

http://blogs.gestion.pe/eleconomista/2010/07/pisco-con-p-de-peru.html

Pisco con P de Perú

Pisco con P de Perú

Carlos Urrunaga

Con la conquista llegaron los españoles, con los españoles la religión católica, con la religión católica la misa, con la misa el vino, con el vino la vid y con la vid el pisco. Pregunten dónde llegaron primero los españoles y sabrán de dónde procede el pisco.

La primera vez que probé pisco fue en la mesa del abuelito Germán, allá por los años ochenta. Era navidad. Y él, como hombre de costumbres imborrables, abría siempre una botella de vino que acompañaba a veces de un buen destilado de uva.

A todos se les servía en esa mesa, incluyendo a los nietos. Claro, en proporción al tamaño. Y como mi hermano y yo, en ese momento, éramos los únicos herederos, a él le caía una gota y a mi dos, pero las suficientes para sentirnos parte de la celebración.

El vino y el pisco eran de Pacarán, distrito de la provincia de Cañete, a 17 km de Lunahuaná, en pleno valle de los longevos, al sur de Lima. Los traía la abuelita Isabel. No guardo muchos recuerdos del vino pero, en cambio sí, del pisco. Y por supuesto de mis queridos abuelitos.

El pisco era de uvina y lo preparaba la tía Arsenia, hermana de mi abuelita. Arsenia era todo un personaje: alegre, llena de historias familiares, estaba dispuesta a contar siempre "la última" del tío Jorge, su esposo, que invariablemente se aparecía cuando el chisme lo consumía.

En Pacarán aprendí que el cariño hacia los lugares se da por el tiempo compartido con las personas que uno quiere. Allí fui inmensamente feliz. Por eso, hasta el día de hoy, cada vez que puedo, me doy una escapadita.

Cuanta razón tenía Saramago en decir que "las personas sólo mueren cuando se les olvida". Han pasado 26 años desde que el abuelo se fue y 5 años desde que la abuelita no regresa y no hay un solo día, uno solo, que no los recuerde con enorme cariño.

Y todo esto que podría parecer resultado de un buen pisco es solo para gritarle al mundo que, en el Perú, el destilado de uva forma parte de una vieja tradición familiar que supone celebración.

El pisco no tiene la formalidad del whisky ni la gala del brandy. Diría que es sport elegante porque tiene esa facilidad de amoldarse a toda estación y situación.

En verano, va en chilcano y en invierno, va puro. Pero lo que marca la diferencia es que nunca falta en celebración. El pisco sour es el trago de los triunfos.

¿Cómo se diferencian los piscos? Por el tipo de uva.

El pisco puro es el "pisco sin olor", obtenido de una sola variedad de uvas no aromáticas (quebranta, mollar, negra corriente o uvina). Es ideal para preparar pisco sour (la ausencia de olor hace que el bebedor no se sature y concentra el sabor en la boca).

El pisco aromático, obviamente, es el "pisco con olor", elaborado de uvas de la variedad "perfumada" (albilla, italia, moscatel y torontel). Es ideal para preparar chilcano de pisco (aromas a frutas en la nariz confirmadas en la boca).

El pisco mosto verde es el "pisco dulcetón", procedente de la destilación (evaporación) de mostos frescos (jugo obtenido de la uva mediante estrujado) antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol, por eso es más caro, porque es necesaria una mayor cantidad de uva para llenar la misma botella.

El pisco acholado -el de mayor alcohol- es el "pisco todas las sangres", proveniente de la mezcla de diferentes variedades de uva. Es especial por el precio (menor) y porque combina el olor de los aromáticos con el sabor de los puros. En este caso, cada productor define qué mezcla y en qué proporciones, por eso puede dar muy gratas sorpresas.

En los aromáticos, el pisco italia es el que se consume más, mientras que en los no aromáticos, el pisco quebranta es el de mayor preferencia. En consecuencia, pisco sour con pisco quebranta y chilcano de pisco con pisco italia.

El mosto verde es un pisco comodín porque va bien con todo (ha nacido para la exportación) y el acholado es el pisco que, por el precio, debería popularizar, muy pronto, esta bebida (ojala que algún día esté en todas las bodegas y "chinos de la esquina" del país).

Por ahora, Perú produce 6.7 millones de litros (se ha multiplicado por cuatro desde el 2000) y exporta 1.3 millones de dólares (a Estados Unidos, Chile y Colombia, mayormente).

Hablamos entonces de un mercado interno, con 580 marcas, en donde se invierte, anualmente, entre 35 y 50 millones de dólares (asumiendo un costo por litro que varía entre 5 y 7 dólares).

Si sabemos que una botella contiene medio litro estamos hablando de 13.4 millones de botellas en un país de 29.5 millones de habitantes, es decir, media botella de pisco por persona por año.

¿Cómo inundar el mundo de pisco? Introduciendo la receta y luego el insumo (sin margarita no hay tequila).

¿Qué receta internacionalizar? Veamos. El pisco sour tiene huevo. Y para muchos extranjeros, el huevo se come, no se toma (y cuando se les dice, para estimularlos, que los fisiculturistas toman huevo crudo, al toque se sirven un ron). El chilcano suena raro en inglés (shilcanou, que puede derivar, luego de dos tragos, en: she can not -ella no puede). Sin embargo, si este último, que es bien fácil de preparar (ginger ale y pisco), fuera re-denominado para el mercado externo como "ginger pisco", me parece que podríamos marcar un gol de media cancha.

¡Felices fiestas patrias! Con pisco, por supuesto.

http://blogs.gestion.pe/eleconomista/2010/07/pisco-con-p-de-peru.html

26 de julio de 2010

ESTUDIAN CÓMO CONSOLIDAR LA RELACIÓN GASTRONOMÍA – PEQUEÑA AGRICULTURA

La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) realiza una investigación de mercado para definir las oportunidades de negocio para los pequeños agricultores en el boom culinario.

Por: Manuela Zurita


Lima, 26 jul (Agraria.pe).- La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) estudia cuáles son las oportunidades de negocios que ofrece el boom gastronómico para los pequeños agricultores de productos emblemáticos autóctonos, como papas nativas, quinua, loche (zapallo precolombino) ajíes criollas, chirimoya y la granadilla.

El gremio gastronómico encargó la investigación a la consultora Arellano Marketing y espera presentar los resultados en la tercera edición de la feria Mistura 2010, que se celebrará entre del 7 al 12 de septiembre próximo.

“Estamos entrevistando a empresarios de supermercados, agroindustrias, restaurantes y hoteles. Además, estamos haciendo entrevistas a amas de casa para saber cuál sería la aceptación si es que se ofrecieran de una manera garantizada los productos de calidad emblemática de Perú”, explicó Mariano Valderrama León, vicepresidente ejecutivo de APEGA.

Según Valderrama, existe una nueva actitud de los peruanos que revalora la gastronomía nacional y los insumos asociados a ella. “Esta nueva actitud puede inducir a que haya una mayor demanda de estos productos”, sostuvo.

Por otro lado, informó que junto a la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) Oxfam Internacional y la Comunidad Autónoma de Madrid preparan un proyecto para analizar y profundizar las cadenas agropecuarias gastronómicas: no sólo las oportunidades que existen sino también los emprendimientos exitosos y los obstáculos para su consolidación.

Valderrama hizo estas declaraciones a Agraria.pe tras la presentación del informe 2009 -2010 de la organización no gubernamental Oxfam, que este año lleva el nombre “Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú”.

El dirigente de APEGA participa de la publicación con el artículo “El plato fuerte del desarrollo”, en el que advierte sobre los retos actuales de la gastronomía: el cumplimiento de las normas fitosanitarias de los ingredientes peruanos, la organización y articulación de la base productiva y la protección de la biodiversidad.

DATOS:

El premio Ají de Plata será entregado este año en la feria Mistura 2010 a pequeños agricultores que promueven la preservación de productos nativos. En las ediciones anteriores de la fiesta culinaria promovida por el chef Gastón Acurio recibieron el galardón pioneros y figuras destacadas de la gastronomía peruana.

Las divisas generadas por la gastronomía en 2008 alcanzaron US$ 120 millones, según la Cámara de Comercio de Lima y en 2009 la consultora Arellano Marketing calculó que la cocina peruana produciría más de S/ 40 mil millones, es decir, el 11,2% del PBI.

25 de julio de 2010

ENTREVISTA A GASTÓN ACURIO

"En 10 años el Perú puede estar en el Primer Mundo"

Chef afirma que a una década del bicentenario de nuestra independencia, los peruanos tenemos el privilegio de poder vivir un momento histórico. Está convencido de que podemos ser líderes en los paradigmas que regirán el mundo moderno: respeto al medio ambiente y comercio justo.

Domingo 25 de Julio del 2010
El Comercio

Hoy Gastón duerme en España. Ha viajado a ver cómo camina su restaurante Tanta que acaba de inaugurar en Madrid. También estará en San Sebastián porque ha sido invitado a formar parte del comité consultivo de Basque Culinary Center, la universidad gastronómica más importante del mundo que preside Ferrán Adrià. Solo son ocho los cocineros elegidos. Quisimos iniciar la celebración de Fiestas Patrias conversando con este cocinero que ha hecho hasta lo imposible por poner nuestro nombre en la vitrina mundial. Esta es su visión del futuro.

Una vez dijiste que si los políticos tuvieran el mismo cariño que tienen los cocineros por el Perú, otra sería nuestra historia.
Sigo pensando lo mismo. En el Perú hay que recuperar el sentido del honor. Debemos recuperar el honor de ser policía, juez, político, el honor de ser empresario.

¿Qué implica vivir con honor?
Tener mucha dosis de humildad, de renuncia. Ponerse en el lugar del otro antes que en el propio, pensar en el mañana y no en el presente. Pensar que lo que hacemos es para los que vienen y no para nosotros. La cocina peruana siempre existió, y ahora es un “boom” porque los cocineros hicimos un esfuerzo muy grande. Queríamos demostrar que la señora que vendía anticuchos en una esquina era igual de importante que un cocinero que sale en televisión. Ya hemos entendido que todos somos parte de un mismo proceso que se llama cocina peruana, y esta representa al Perú en el mundo.

Unión que falta a los políticos…
Falta que los políticos se unan en torno a un objetivo común y diseñen una estrategia para conducir al Perú al Primer Mundo en el más breve plazo. Hay que renunciar a las carreras basadas en la ambición personal. Debemos construir una verdad que pertenezca a todos, pero lo más importante es entender que no son los políticos los que tienen toda la responsabilidad de lo que pasa en el Perú.

¿Por qué dices eso?
Porque dejar en manos de los políticos todo lo bueno y lo malo es arrogante y egoísta. Hablo desde la perspectiva de un empresario, por ejemplo, que evade impuestos, vive en una gran casa, se pasa la luz roja y en las reuniones sociales se queja de los políticos. Con qué cara, ¿no? O lo mismo pasa con un dirigente sindical que se queja eternamente, pero por lo bajo negocia sus propios intereses. Lo que pasa en el Perú es responsabilidad de todos los peruanos.

Pero la clase política tiene una gran responsabilidad.
Por supuesto, como conductora de las decisiones específicas que requiere un Estado, pero en nuestro país hay una buena cantidad de empresarios que no entienden su privilegio. El rol del empresario moderno no es acumular riqueza, sino generarla. Y esto no significa repartir lo que tienes sino reinvertir con valores y ejemplos.

¿Qué hacemos con los pequeños empresarios informales?
La verdadera revolución que debería emprenderse en el Perú actual es encontrar el camino para que los pequeños empresarios y microempresarios se conviertan en grandes empresarios. Viajo por todo el Perú y puedo decir que existe una sed de triunfar sin que el Estado te asista. Esa sed está presente en todos, pero el sistema frena esta energía. ¿Cómo hacer que este país de las oportunidades perdidas se convierta en el país de las oportunidades para todos? Ese es el reto.

¿Tienes alguna receta?
Hay que fomentar el emprendimiento, la eficiencia, la creatividad, la innovación. No hay mayor secreto. Lo más importante es entender que estamos a pocos años del bicentenario de nuestra independencia y que quienes conducimos el Perú tenemos el privilegio de poder vivir un momento histórico. Debemos ser responsables para que en diez años el Perú esté en el Primer Mundo. Para poder lograrlo debemos crecer 10% en los próximos años, y eso no es imposible. Tenemos un Perú que comienza a unirse y a sentirse orgulloso como nación, y esa gasolina es fundamental para cualquier país que aspira a algo importante.

El problema es qué entendemos por país de Primer Mundo…
Eso es lo más importante: definirlo. Yo no quiero ser Francia o Estados Unidos. Tenemos que mirarnos hacia adentro, reconociendo nuestra multiculturalidad y viéndola como una oportunidad, como una ventaja competitiva frente al mundo. Somos un país de muchas razas y de muchos pueblos que deben reconocerse y admirarse mutuamente. Tenemos todo para ser líderes en los paradigmas que regirán el mundo moderno: respeto al medio ambiente y comercio justo. Podemos crear jurisprudencia a escala mundial; eso es liderazgo, eso es estar en el Primer Mundo.

Siempre hablamos de la agroindustria, pero la gran mayoría son pequeños agricultores que viven en extrema pobreza.
Pero esa misma pequeña agricultura tiene inmensas oportunidades en nichos especializados en todo el mundo y necesita una política agraria orientada a hacer de estos pequeños agricultores prósperos empresarios globales. El ejemplo es el que acaba de ganar el mejor café orgánico del mundo: una comunidad a seis horas a pie en la selva de Puno. Una comunidad que vive próspera porque vende sus tres hectáreas de café a precios exorbitantes a Suiza y Alemania. Historias como esas hay muchas. Tenemos miles de pequeños agricultores que pueden asociarse exitosamente y convertir al Perú en país líder de productos orgánicos. Los cocineros lo entendemos así.

Hay cadenas imperfectas de valor. Por ejemplo, la papa.
Los peruanos nos sentimos orgullosos de nuestra causa. Quien cocina una causa rellena es feliz, quien la come es mucho más feliz, quien vende la papa también; pero quien la produce es un campesino que se pasa todo el año viviendo con una economía de subsistencia. Esa cadena injusta tenemos que solucionarla con un comercio justo. La verdadera revolución hará que un productor de papas nativas pueda venderla al mejor cocinero del mundo porque este descubrirá que con esa papa puede hacer el mejor puré.

¿El camino es lo orgánico?
Así es, debemos apostar por la agricultura orgánica. Tenemos armas para conquistar el mundo, y todo tiene que ver con un reto superior que es la educación. La idea del gobierno aprista de hacer un colegio de talentos en Huampaní me parece poderosa. Recibir una educación de élite acorde con los talentos es un ejemplo de liderazgo importante, y eso debería trasladarse a todas las provincias. Así como vivimos orgullosos de Machu Picchu y de nuestra comida, tenemos que soñar con tener la mejor educación pública del mundo. ¿Por qué tendría que ser imposible? Por eso quiero insistir: todos somos responsables. Miremos el Poder Judicial. ¿Quién corrompe a un juez? ¿De qué nos estamos quejando? Quiero decir que todos los peruanos somos el gobierno.

No es algo lejano, como dicen.
Para nada. El gobierno está en nuestra casa, en nuestro trabajo, en las calles cuando respetamos las leyes de tránsito, cuando no la ensuciamos. Me parece muy egoísta esperar que otro resuelva los problemas sin aportar nada. ¿Critican al gobierno como responsable mientras están tomando una piña colada? Por favor. El Perú somos todos, y por eso debemos vivir con honor. Un buen peruano devuelve siempre al país todo lo recibido.

Cuando te preguntan afuera ¿cómo ves al Perú qué dices?
Con mucho optimismo, con ganas de triunfar. Hemos recuperado el orgullo por lo que somos. Eso se respira, se escucha y se siente. Somos un país mucho menos racista que antes, más integrado; pero el gran reto de los próximos años es recuperar la confianza entre los peruanos. ¿Es tan difícil? No lo creo. Confiar implica sacar el mejor lado del ser humano y matar el peor.

Haces política a través de la cocina, y si decidieras postular, estoy segura de que ganarías cualquier elección.
Esto lo voy a repetir siempre: no soy ni seré nunca candidato a un cargo político. Nunca porque yo he nacido para ser cocinero, y desde la cocina ayudaré en todo lo que pueda. Lo equivocado sería sucumbir ante la tentación de ego y vanidad y de pensar que porque uno hace bien su trabajo se merece cuotas de poder en las que no está preparado. La cocina pertenece a todos los peruanos, no tiene ideología. Que los cocineros nos metamos en política significa abrir frentes y heridas innecesarios. No podemos meternos a la derecha o a la izquierda porque representamos a todos los peruanos.

¿Decidiste tu voto?
Voy a votar por programas de gobierno, quiero escuchar. Quiero votar por un plan que coincida con la responsabilidad histórica de pasar al Primer Mundo.

¿Qué le pides al próximo alcalde o alcaldesa de Lima?
Que conduzca a Lima a que sea la ciudad más importante de América del Sur y que contagie a los limeños de que tenemos que construir esa Lima líder y hermosa donde los niños puedan caminar sin miedo a ser atropellados. Como cocinero le pido que construya el mercado más hermoso de la región. Somos la capital gastronómica de América, y eso sí nos hace falta.

Una curiosidad: ¿conversas con el presidente García?
Sí, es necesario; sobre todo de cuestiones gastronómicas. Llevamos diez años contando con el apoyo del Estado. El gobierno de Toledo y de García acompañaron el despegue de la comida peruana, y estamos seguros de que el próximo gobierno también lo hará. Los cocineros representamos al Perú, pero ten la seguridad de que si existe un quiebre democrático, los cocineros saldremos a protestar. Estaremos siempre en contra de cualquier dictadura y de los productos transgénicos.

¿Por qué, Gastón? La gente no entiende el tema de los transgénicos.
El Perú no es un país de un monocultivo. Tenemos muchos climas, pequeñas producciones agrícolas. La biodiversidad es nuestro patrimonio y la biogenética modificada puede alterarla y eliminarla. No aceptamos los productos transgénicos porque ponen en peligro nuestra biodiversidad. Las filas están cerradas. Los cocineros protegemos la biodiversidad, respetamos las distintas culturas y los distintos escenarios, por eso nos parece ilógico el proyecto inmobiliario con que se pretende atentar contra la isla San Lorenzo. No se pasen. Veinte edificios no pueden atentar contra miles de años de historia ni contra nuestra fauna. Los cocineros impediremos este atropello.

¿Y cuándo llegará el día en que no se coma pulpo bebe?
Es tan culpable quien la cocina como quien la pide. A quienes encuentran el placer en lo prohibido les digo lo de siempre: no construimos nada bueno para nuestro país vulnerando las reglas. La cocina no es más un acto lúdico, es un punto de partida para actos importantes y coherentes. El cocinero que sirve camarones en tiempo de veda es repudiado, y antes no era así. Por eso termino con lo que empecé: hay que vivir con honor. Es el único camino

23 de julio de 2010

La Asociación de Exportadores (ADEX) y

La Asociación de Egresados de la UNA La Molina (AEGUNALM)

Invitan a la Conferencia

“Perspectivas Globales en los AgroNegocios y sus Implicancias para el Perú”

Exposición a cargo del Conferencista Internacional

Dr. Carlos Pomareda

Profesional egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1,968. Autor de más de 100 publicaciones en revistas internacionales y más de 300 conferencias en foros nacionales e internacionales en América, EEUU y Europa.


Panelistas Invitados

Ø Dr. Hernando Riveros (IICA Agroindustria Rural)

Ø Ing MSc Angel Manero (Consorcio Peruano del Agro S.A.)

Ø Ing. MSc Miguel Ognio (Keystone Fruit S.A. – Director ADEX)





Fecha: Miércoles 04 de agosto del 2,010

Lugar: Centro Empresarial ADEX (sótano ADEX)

Av. Javier Prado Este No. 2875, San Borja, Lima

Hora: 18:00 p.m.

Ingreso Libre



A nombre de AEGUNALM, Juan Risi Carbone agradece su gentil asistencia

San Borja, 22 de julio del 2,010

15 de julio de 2010

Comer arroz puede ayudarlo a bajar de peso

Acompañado de vegetales, soya, té y bebidas sin azúcar, tal como lo consumen las japonesas, este cereal podría hacer que baje entre tres y cuatro kilos en dos semanas

Jueves 15 de julio de 2010 - 12:10 pm
(Foto: Jeffrey Gelens / Flickr)

Lo primero en lo que mucha gente piensa al someterse a un régimen de adelgazamiento es que tiene que dejar de comer arroz. Pero es justamente este cereal el ingrediente principal de la dieta de las mujeres orientales, las que mundialmente son envidiadas por su contextura y bello cutis.

En el libro “Las mujeres japonesas no envejecen ni engordan”, la escritora Naomi Moriyama dice que para los orientales el arroz es el plato esencial de una alimentación saludable ya que posee albúmina, un componente semejante a la clara de huevo que favorece la eliminación de toxinas y combate la retención de líquidos.

Además, el diario colombiano “El Tiempo” señaló en un reciente artículo que según la Federación Nacional de Arroceros de Colombia, el consumo de este grano tiene múltiples ventajas. Por ejemplo, ayuda a regular la flora intestinal y, gracias a las características de sus almidones, evitan el aumento de peso.

¿CÓMO COMERLO?
Moriyama recomienda “consumir a toda hora cantidades pequeñas del cereal, acompañado de vegetales, soya, té y bebidas sin azúcar; siempre y cuando lo combines con fruta. No hay una restricción para comerlo, solo disfrutarlo”.

De esta manera se podría reducir varios kilos en muy pocos días, ya que su ingesta limpia el organismo de toxinas.

PREFIERA EL ARROZ INTEGRAL
Para hacer esta dieta más efectiva se recomienda consumir arroz integral ya que posee más vitamina B y sales minerales que benefician a nuestro organismo, ayudándolo incluso a disminuir el riesgo de tener diabetes tipo 2 en un 16%.

Además su valor nutritivo es más natural, aporte fibra y es uno de los pocos alimentos que contienen por sí mismos los doce aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. (El Comercio).

Empieza una nueva etapa para el agro peruano






Empieza una nueva etapa para el agro peruano


Liderados por Juan José Gal´Lino, Ex Gerente General de Camposol S.A. un importante grupo de profesionales del agro lanza una propuesta que busca consolidar la oferta de productos agrícolas, darle valor y llegar de la mejor forma a los mercados nacionales e internacionales.

Así se constituye Consorcio Peruano del Agro - COPERAGRO S.A. para consorciar a buena parte de los agricultores del país a fin de lograr las sinergias propias de la asociatividad pero esta vez con un gran aporte de gestión y experiencia.

Dentro de los servicios que COPERAGRO S.A. ofrecerá a sus asociados se incluye asistencia técnica, consolidación de oferta, procesamiento, distribución, comercialización, desarrollo de marcas propias además de financiamiento y estructuración financiera.

COPERAGRO ha lanzado una convocatoria amplia para que se sumen a este proyecto productores individuales, asociaciones de agricultores, instituciones que necesiten promover proyectos de desarrollo productivo y entidades que necesiten un operador productivo, logístico o comercial.

A new start for the Peruvian Agro

Having Juan José Gal´Lino as leader, Ex General Manger of Camposol S.A., an important group of professionals in the agricultural sector launches a proposal that seeks to consolidate the supply of agricultural products, value them and reach the domestic and international markets. Peruvian agricultural Consortium - COPERAGRO S.A. is founded to create a consortium of most farmers in the country in order to achieve synergies of associability but this time with a large contribution of management and experience.

Among the services that COPERAGRO S.A. will offer we include technical assistance, building supply, processing, distribution, marketing, development of own brands as well as financing and financial structuring.

COPERAGRO has launched a broad invitation to join this project to farmers, institutions needing to promote projects of productive development and entities who require productive, logistic and commercial operator associations.

Imagen Institucional: www.coperagro.pe

14 de julio de 2010

“ESPÁRRAGOS Y PALTA INGRESARÍAN AL MERCADO CHINO”

Consejero comercial peruano en China informó que -desde marzo- las principales frutas peruanas ingresan a China con Arancel cero.

Por: Redacción


Agraria.pe.- “Perú espera que la palta y los espárragos ingresen al mercado de China a más tardar el próximo año”, manifestó el consejero económico comercial peruano en Pekín, Jorge Chiang.

“Ambos productos tendrían una enorme demanda en China, por eso estamos trabajando en los permisos sanitarios para que se les permita su ingreso a este gran mercado”, indicó a la agencia Andina.

Chiang destacó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que rige desde el primero de marzo de este año, impulsa las exportaciones peruanas al gigante asiático de manera importante.

“Si en los últimos diez años el intercambio comercial entre Perú y China ha crecido diez veces, con el acuerdo comercial las expectativas son aún mejores, sobre todo para las exportaciones no tradicionales peruanas”, comentó.

“Ya existen protocolos sanitarios”

Asimismo, Jorge Chiang informó que Perú ya tiene protocolos sanitarios establecidos con China para la exportación de sus principales frutas, como la uva, mango y cítricos. Según el consejero comercial, el 63 % de los productos peruanos ya entran desde marzo con arancel cero a China, “y eso significa que son mucho más competitivos en ese gran mercado”, aseguró Chiang.

El consejero comercial explicó también que el acuerdo comercial no sólo empuja las exportaciones e importaciones bilaterales, sino también las inversiones que crean miles de puestos de trabajo en territorio peruano. Además, subrayó que hay otras empresas chinas que tienen inversiones en el sector pesquero nacional, que han comprado plantas de harina de pescado y ya están exportando este producto.

Límites a propiedad agraria en ‘stand by’

La Confiep se reunió con el titular del Congreso. El proyecto Del Castillo se discutiría en la siguiente leguslatura, pero con otro enfoque.

No hay consenso en el proyecto propuesto por Jorge del Castillo. (USI)
Para la próxima será. El proyecto del legislador aprista Jorge del Castillo, que pretende limitar la propiedad de tierras agrícolas a menos de 40,000 hectáreas, sería visto en la siguiente legislatura, informó el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, tras reunirse con el titular del Parlamento, Luis Alva Castro.

Según el representante empresarial, Alva Castro señaló que, al no existir consenso sobre esta iniciativa, inclusive dentro de la bancada aprista, “es muy probable que este tema se retire y que se vea en la siguiente legislatura”.

Precisó que el debate se centraría en cómo resolver el abuso de posición de dominio antes que en limitar la propiedad. En tal sentido, Briceño expresó su preocupación frente a la posibilidad de que se busque restringir más actividades económicas.

Seguidamente, insistió en la necesidad de que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (Indecopi) y los organismos reguladores se “empoderen” para prevenir los casos de abusos de posición de dominio.

De igual opinión fue el premier Javier Velásquez Quesquén. “No creo que el camino sea 40,000 o 10,000 hectáreas, sino el fortalecer el Indecopi”, aseveró. Enfatizó que dicha institución y los reguladores deben asumir un papel más proactivo para evitar la concertación de precios.

Por su parte, el presidente de la Comisión Agraria, Luis Guevara, sostuvo que el cuestionado proyecto aún se mantiene en la agenda de la Comisión Permanente y que quedará a discreción del titular del Parlamento someterlo o no al debate.

Por lo pronto, indicó que, mañana, la bancada aprista, en su conjunto, definiría su posición sobre la iniciativa.

CÓDIGO DE CONSUMO. De otro lado, el presidente de la Confiep planteó que el proyecto de Código de Consumo también sea visto en la siguiente legislatura, debido a que el sector privado aún mantiene algunas observaciones a la propuesta.

Finalmente, refirió que están preparando una agenda de propuestas de desarrollo para las elecciones, ya que “los políticos no lo están haciendo”. (PERU 21)

13 de julio de 2010

AGRICULTURA EXPORTADORA CRECE AL 20% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

La consultora inform@cción realizará el próximo 19 de julio un balance de los principales sectores productivos para el crecimiento de nuestro país.

Por: Francis Cruz
Foto: Fernando Cillóniz


Agraria.pe.- En general, las exportaciones peruanas gozan de buena nota alcanzando un 15% ó 20% en todos sus productos, a excepción del sector textil que estaría en recuperación tras la pasada crisis de 2009 acaecida en los mercados de EEUU y Europa. No obstante, Fernando Cillóniz, presidente de la consultora inform@cción, aseguró que este sector estaría mejorándose en la próxima campaña.

No sólo el sector agropecuario habría logrado este importante incremento en su producción. Cillóniz indicó que después del “sacudón” de 2008, y a partir del segundo semestre de 2009, sectores como el de la minería, el turismo o la construcción habrían crecido de una forma “impresionante” respecto al mismo período del año pasado.

En cuanto a la minería, la caída en los precios de productos como cinc o cobre estaría encauzándose de nuevo en este semestre y el turismo habría visto una dinamización en el flujo de visitantes extranjeros y nacionales. “Lo que más está creciendo a nivel económico peruano es la construcción, donde tenemos cifras impresionantes con respecto al año pasado”, puntualizó el presidente de inform@cción.

Caída textil

En cuanto al sector de manufacturas, Cillóniz aclaró que éste fue el único que ha considerado “crítico”. “Todos los cultivos, -obviando los hortícolas y frutícolas- inclusive los productos agrícolas industriales como el maíz, arroz, caña de azúcar, han incrementado su producción”, aclaró.

La explicación está en la crisis textil que se origina en el exterior, en EEUU y en Europa, que es el mayor destino de nuestras prendas. “El problema es que la agricultura algodonera es estacional, ya se registró la campaña de 2010 y ha sido muy baja, muy poco se sembró. El sector textil deberá esperar al próximo año para tratar de recuperarse”, dijo.

Esfuerzo de las PYME

En este punto, Cillóniz, aclaró que la agricultura, a diferencia de la minería y otros sectores, la constituyen cientos de empresas. “La producción es muy atomizada -continuó- si en minería una empresa exporta US$ 2 mil millones, en el sector agro, la que más exportaría alcanzaría los US$ 100 millones. El grueso de exportación está compuesto por medianas empresas”.

Asimismo, argumentó que aunque las medidas estatales favorecen la exportación y se dispone de una política tributaria atractiva, pero como “crítica constructiva”, alentó al Gobierno invertir también en carreteras e infraestructura.

“El crecimiento le está ganando a las carreteras por así decirlo, las carreteras ya no dan más y creo que se han constituido en un freno. Esto no quiere decir que no estemos creciendo, eso quiere decir que podríamos crecer mucho más aún si se remediara esta situación”, concluyó.

Proyecto para limitar propiedad de tierras se cae

RECHAZO DE DIVERSOS SECTORES

Proyecto para limitar propiedad de tierras se cae
La ministra de Economía, Mercedes Aráoz, manifestó su desacuerdo con propuestas de Jorge del Castillo. El titular de Agricultura, Adolfo de Córdova, dijo que se deben evaluar otras formas de evitar los monopolios


Por: Marcela Mendoza Riofrío
Martes 13 de Julio del 2010

Los proyectos de ley que plantean limitar las propiedades agrícolas (entre 40.000 hectáreas y 10.000 hectáreas) siguen encontrando defensores entre las asociaciones de agricultores, pero también detractores entre algunos ministros.

Mercedes Aráoz, ministra de Economía y Finanzas, manifestó su desacuerdo con las citadas iniciativas y aseguró que, desde su perspectiva, el mecanismo más adecuado para evitar el abuso de dominio es fortalecer la labor de fiscalización previa del Indecopi. “El límite en el tamaño de la tierras depende de la actividad productiva”, aseguró al tiempo de explicar que, en algunos productos, se necesitan grandes extensiones para poder ser competitivos en el ámbito internacional.

En tanto, el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, afirmó que es conveniente evaluar otras formas de evitar los monopolios que afecten a los productores pequeños. “Vamos a conversar con los congresistas para estudiar otras posibilidades”, anunció tras recordar que para finales de año se podrá concretar la venta de las acciones del Estado en las empresas azucareras.

PERFECTIBLE
El congresista Jorge del Castillo, promotor de los citados proyectos, reconoció que cultivos como el azúcar necesitan grandes extensiones para ser rentables y dijo estar de acuerdo con la llegada de grandes capitales, pero consideró que grupos como Gloria deben tener un límite y no llegar a las 90 mil hectáreas a final de año. “Esto no es una reforma agraria, pero hay que frenar la excesiva concentración de propiedad, porque va contra el libre mercado”, resaltó.

Reafirmó que cuenta con el apoyo de la bancada aprista y no descartó que la norma pueda ser mejorada. Durante el debate —dijo— se podrá incluir nuevas labores para Indecopi, pero no se aceptará reducir el límite a menos de mil hectáreas.

No obstante, la bancada humalista —según detalló Yaneth Cajahuanca— espera que el proyecto regrese a comisión para perfeccionarlo y así evitar que un solo grupo se beneficie de los proyectos de irrigación que ha financiado el Ejecutivo (Majes, por ejemplo).

“Nosotros pedimos una extensión razonable: tenemos propuestas que incluyen limitar en 5.000 hectáreas o incluso 500 hectáreas”, afirmó.

RENTABILIDAD
De acuerdo con estudios elaborados por las investigadoras Maximixe y Apoyo Consultoría, el límite a la tenencia de cualquier recurso, incluso la tierra, no tiene cabida porque viola los principios de la libre competencia.

Según el informe de Maximixe, el sector azucarero ha logrado un mejor desempeño (y rendimiento de la caña de azúcar) durante el período en que las tierras estuvieron a cargo de las empresas privadas. Además, aseguran que las importaciones de azúcar se redujeron y las exportaciones locales aumentaron cuando las cooperativas dejaron de ser las principales productoras. Maximixe considera que limitar los tamaños de las propiedades impedirá que la oferta local crezca de manera sostenida y hará que nuestra azúcar sea menos competitiva en el exterior.

Conclusiones similares arrojó el estudio elaborado por Apoyo Consultoría, en el cual se establece que la gran agricultura no perjudica a la pequeña. La expansión de los grandes grupos económicos no implicará que los campesinos deban vender sus tierras —dijeron— porque el crecimiento se dará en las nuevas tierras cultivables.

Además, estiman que no habrá una posición de abuso de dominio porque las grandes empresas no cultivan un solo producto, sino varios, y sus precios se rigen por el valor ofrecido en el mercado internacional.

PRECISIONES
Cuando la producción de la caña de azúcar estaba en manos de las cooperativas, se observaba un crecimiento del rendimiento promedio de 0,7%, pero actualmente que está a cargo de las empresas privadas —de acuerdo con la consultora Maximixe— el rendimiento del cultivo crece a un promedio de 1,6%.

Según el índice Herfindahl-Hirschman (IHH), que mide la concentración empresarial en mercados, el sector azucarero está moderadamente concentrado (0,17 IHH) y no está altamente concentrado como el cervecero (0,91 IHH), el de harina de trigo (0,30 IHH) o el de lácteos (0,49 IHH).

LAS CIFRAS
868.939
Hectáreas cultivadas existían en el 2007, según Apoyo; 67,9 mil eran de azúcar y 23,5 mil de espárragos.

48%
De las hectáreas cultivables en la costa son pampas que pertenecen al Estado y tienen potencial agrícola.

336%
Crecieron las exportaciones agrícolas en la última década, según Agricultura.

100.000
Hectáreas nuevas tendrán las empresas del sector cuando se culminen los proyectos Majes, Olmos y Chavimochic III. (El Comercio)

12 de julio de 2010

Alan García en contra de limitar la propiedad

Alan García en contra de limitar la propiedad

Voceros de la bancada aprista señalaron que el presidente Alan García se opone al proyecto que busca limitar la tenencia de tierras en la costa.

El legislador Tomás Cenzano, autor de la iniciativa, indicó que la postura del mandatario le fue comunicada el fin de semana, no obstante subrayó que el debate no está agotado.

Señaló a Gestión que se trata de una opinión la emitida por el jefe de Estado que sin duda se tomará en cuenta, pero finalmente será la Célula Aprista la que dirá cuál será su postura final.

La bancada aprista tiene previsto reunirse este 15 de julio para definir posición.

De la misma postura fue César Zumaeta, quien señaló que será una buena oportunidad para que quienes defienden el proyecto lo expongan ampliamente a fin de adoptar una decisión.

el dato
Cecilia Chacón indicó que no está definida ni la agenda ni alguna reunión de la Comisión Permanente para esta semana.

Diario Gestion

11 de julio de 2010

En Colombia el café se llama Juan Valdez

Por: Alberto Villar Campos
Domingo 11 de Julio del 2010


Es una fría tarde de marzo en Nueva York y, en las afueras del céntrico Hotel Plaza, cientos de fanáticos ignoran que el vampiro más deseado del mundo está a punto de cambiar la sangre por el café. Es el estreno de “Recuérdame” y Robert Pattinson —protagonista del filme y actor de “Crepúsculo”— comparte unos segundos con un hombre que, vestido de poncho y junto a su mula Conchita, le ofrece, sonriente, una taza del que, asegura, es el mejor café colombiano.

Esta no es la primera vez que el campesino hace una “aparición sorpresiva” de este tipo: desde hace 50 años, él encarna una de las estrategias más exitosas y contundentes en la historia del mercadeo. Su verdadero nombre es Carlos Castañeda Ceballos, pero todos en el mundo lo conocen simplemente como Juan Valdez.

LUCHA POR LA CONQUISTA
La historia de cómo este personaje cambió los destinos de más de 500 mil familias colombianas productoras de café se remonta a 1950, cuando la Oficina Panamericana de Café lanzó una intensa campaña publicitaria en Estados Unidos para educar a los consumidores de ese país sobre los beneficios de sus productos. Una de ellas, y que perdura hasta hoy, fue implementada con éxito en los centros laborales: el “coffee break”.

Pero los productores colombianos —reunidos en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)— querían algo más y, poco tiempo después, decidieron apostar por una estrategia que los llevara a conquistar EE.UU. “En 1950 y 1960 el origen del café era irrelevante, por lo que decidimos explicar a la gente su importancia y nos basamos en lo que hacía un caficultor, de dónde venía”, dice Luis Fernando Samper, director de Propiedad Intelectual de la Federación Colombiana del Café.

El gremio encomendó entonces a la agencia estadounidense DDB crear una campaña publicitaria y, en 1959, Juan Valdez vio la luz. Según sus creadores, el nombre era simple y la “z” del apellido facilitaba su pronunciación, mientras que el hombre resumía el esfuerzo y la perseverancia del productor de café en Colombia. Era un gol para muchos, pero antes había que probarlo.

PISA LA GRAN MANZANA
En 1960 el caficultor pisó por primera vez Estados Unidos. Se trataba de un aviso a página entera en la edición dominical de “The New York Times” en la que se lo veía junto a su inseparable mula Conchita y bajo la frase: “El café colombiano se tomó Nueva York”. DDB ejecutó en paralelo una de las primeras campañas publicitarias de BTL (Below The Line) latinas que se recuerden: enviaron al caficultor a caminar por la Quinta Avenida, llamando la atención de los citadinos y atrayendo prensa sin gastar un centavo.

“Por entonces —cuenta Samper— los estadounidenses no tenían TV por cable y se les podía pasar comerciales de un minuto, que veían, indefectiblemente, todos los miembros de una familia”.

Tal fue el éxito de esa y otras campañas similares que, en 1975, la Organización Internacional del Café (OIC) ofreció US$9,5 millones por el personaje. Una encuesta de 1978 reveló, además, que el 78% de los finlandeses —el país es el tercer consumidor de café por habitante en el mundo— sabía de la existencia del café 100% colombiano. Y si en 1950 los estadounidenses pensaban que el mejor café del mundo provenía de Brasil, en 1989 la balanza se había inclinado 66% para el país de Gabriel García Márquez. Todo gracias a un campesino.

¿Pero dónde reside exactamente el éxito de este personaje? Samper explica que, mientras muchas marcas buscan hoy a celebridades para representarlas, la agremiación halló a una persona anónima que reflejaba sus valores de una forma simple, auténtica y eficaz. “Si usted contrata a una actriz como Paris Hilton, sabe que esa publicidad será artificial”, agrega.

La imagen de Juan Valdez no ha cambiado en cinco décadas y ha aparecido innumerables veces en torneos de tenis o de patinaje sobre hielo, en aviones, cruceros de lujo, ferias de negocios, mercados, películas y en las caminatas que el campesino hace por países como India o Japón. En buena cuenta, logró eso que el gurú del márketing Philip Kotler sintetiza como el éxito de una marca: probarle al consumidor que lo que se le prometió con un producto o servicio no era mentira.

EL PERÚ ES GASTRONOMÍA
¿Podrá una marca peruana lograr lo que Juan Valdez hizo para el café colombiano? “Toda marca que refleje una identidad u origen puede posicionarse como algo especial”, explica Samper, quien ve en el pisco un potencial similar al del mundialmente reconocido tequila mexicano y en la gastronomía un sugerente proyecto a corto plazo.

Javier Graña, director de Planeamiento Estratégico de la agencia J. Walter Thompson, coincide con eso. “La comida peruana podría tener un ícono y esto se ha ido gestando en Gastón Acurio. Sin embargo, podríamos crear un personaje que refleje al chef peruano, que siempre está mezclando cosas, es curioso y busca un lado nuevo en la comida”, opina.

SEPA MÁS
En el 2002, la Federación Nacional de Cafeteros creó las tiendas Juan Valdez con el objetivo de que los caficultores participen directamente en la cadena de valor. A la fecha tienen más de 150 locales en Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y España, etc.

El modelo de negocio es similar al de Starbucks: venden distintas variedades de café, así como productos como caramelos, bolsas de granos especiales, entre otros.

En la actualidad, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, su marca atiende a 45 millones de personas en el mundo.

En marzo pasado se informó sobre planes para entregar franquicias y abrir locales de Juan Valdez en el Perú.

EL DATO
Luis Fernando Samper, director de Propiedad Intelectual de la Federación Colombiana del Café, participará este 14 y 15 en el IX Congreso Anual de Márketing Camp 2010 que organizan Seminarium y ANDA. (El Comercio)

10 de julio de 2010

LAS EXPORTACIONES DE HIGO A FRANCIA CRECEN MÁS DEL 70%

Entre enero y mayo de este año, las exportaciones del higo fresco o seco aumentaron sus envíos sobre todo a Francia y Estados Unidos.

Por: Guillermo Westreicher


Agraria.pe.- El higo es una fruta que se exporta principalmente a Estados Unidos y Europa. Según estadísticas de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) los envíos a sus principales mercados, Estados Unidos y Francia, han tenido un crecimiento importante.

Entre enero y mayo de 2010, las ventas del producto al mercado externo cayeron 12,6%. Mientras que en 2009 se alcanzaron US$ 109,8 mil, este año el monto fue sólo de US$ 96,1 mil. No obstante, hubo un crecimiento de los envíos a Francia de 77,3% y a Estados Unidos de 35,2%, siendo este último su principal destino.

Por otro lado, las cifras del MINAG indican una caída en la producción de higo entre enero y mayo de 2010 de 8,2%. Mientras que 2009 se produjeron S/.1,4 millones (2,8 mil TM) durante los primeros cinco meses del año actual el monto fue de S/ 1,3 millones (2,6 mil TM),

Los principales mercados

En los primeros cinco meses del año, Estados Unidos es el primer destino con 71%. En el 2009 fue el segundo con 21,5%. El monto total enviado entre enero y mayo de 2010 fue US$ 68,2 mil, siendo superior a las ventas para ese mismo período del año anterior US$ 50,5 mil.

Francia fue el primer destino de exportación en 2009, con el 23,9% del total. En los primero cinco meses de presente año, fue el tercer destino con 13,6% de los envíos (US$ 13 mil y 2 TM) siendo mayor al monto exportado para ese período en 2009 (US$ 7,3 mil y 1.4 TM).

Caso contrario es el de Canadá, ya que comparando las ventas en el período de enero a mayo de 2009 (US$ 39,4 mil y 8 TM) y 2010 (US$ 13,3 mil y 3,3 TM) se presenta una caída del 66,3%. Canadá fue el segundo destino en 2010 (13,8% del total) y el tercero del total de 2009 (21,1%)

Destinos que van y vienen

De acuerdo con los datos de PROMPERÚ, el presente año no se exportó ni a Bélgica ni a Suiza, al contrario de 2009. Sin embargo, los envíos a estos países fueron muy pequeños siendo el 3,3% y el 0.15% del total, respectivamente.

Por otro lado, un nuevo destino en el 2010 fue Alemania, representando sólo el 0.03% del total exportado. Posiblemente, los US$ 5 que figuran en las estadísticas correspondan a muestras del producto.

LAS EXPORTACIONES DE PAPAYA EN CONSERVA SON SIETE VECES MAYORES

En los primeros cinco meses de 2010, las exportaciones de papaya preparadas o conservadas se tuvieron un gran crecimiento, siendo su único destino los Estados Unidos.

Por: Guillermo Westreicher


Agraria.pe.- Entre enero y mayo de este año, el valor de las exportaciones totales de papaya en conserva fue seis veces mayor de lo exportado en 2009, para ese mismo período. Así lo indican las estadísticas de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMERÚ).

Las ventas al exterior de este alimento se da en forma de conserva, congelada y fresca, siendo la primera la más importante y representó el 85% del total en 2009. Las otras dos variedades sólo representaron el 14,75% y el 0,3% de lo exportado de papaya.

En los primeros cinco meses de 2010, las exportaciones de esta fruta preparada alcanzaron los US$ 22,7 mil (10,5 TM). Sin embargo, aunque la cifra parece muy pequeña, es casi siete veces mayor a lo exportado en ese mismo período en 2009 que fue de US$ 2,9 mil (1,4 TM).

Conservada

El total de papaya conservada que se envió el 2009 fue US$ 48,7 mil (25,4 TM). Sus principales destinos fueron: Canadá, España y Estados Unidos, representando el 64,8%, 27% y 8,1% del total, respectivamente.

Siendo el país estadounidense el único destino del producto entre enero y mayo de este año. En relación al total enviado a este país en 2009, las ventas son cinco veces mayores. La única empresa que exportó la papaya conservada al país del Norte fue Danper Trujillo, siendo el crecimiento de los envíos un 475%.

Congelada

De acuerdo a las estadísticas de PROMPERÚ, en cuanto a la papaya en su forma congelada, ésta se exportó casi en su totalidad a Chile (92,5%) y en menor cantidad a Guadalupe - archipiélago de Las Antillas- (7.5%) y Alemania (0.01%). El total vendido de 2009 fue US$ 8,5 mil (4,9 TM).

En los primeros cinco meses de este año, el primer destino sigue siendo Chile representando el 45,7% del total, siguiéndole Guadalupe (36,9%) y España (17,4%). En lo que va de 2010, las ventas sumaron US$ 4,3 mil (2,6 TM).

Fresca

Por otro lado, en los primeros meses de este año, la papaya fresca no se ha exportado, pero en 2009 se realizaron envíos principalmente a Italia, que concentró el 64,7%, seguido por República Checa (28,2%) Chile (5,9%) y Países Bajos (1,2%). El total exportado el año anterior alcanzó apenas US$ 168 (223 kg).

DESARROLLAN SELECCIONADOR MECATRÓNICO DE PÁPRIKA

Puede ajustarse a los requisitos de los mercados más exigentes.

Por: Manuela Zurita


Agraria.pe.- El Centro de Tecnología Avanzadas en Manufacturas (CETAM) y la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrollaron un seleccionador de páprika, que podría hacer más eficiente este proceso, ajustándose a los requisitos de calidad de los mercados internacionales más exigentes.

“Es un selector automático de páprika, que usa una visión artificial. Lo que se hace es colocar las páprikas, que son distribuidas en dos filas y a través de un procesamiento de imágenes, las selecciona por tamaño y color”, explicó Karol Muñoz, coordinadora del CETAM y una de los siete ingenieros del equipo que inventó la máquina.

“Analiza primero si la páprika es mayor a 20 centímetros y luego la intensidad del color, si mayor, mediana y baja”, precisó, tras señalar que la máquina posee una computadora, en cuyo sistema informático se establecen los criterios de selección.

Según Muñoz, en Perú la selección de páprika hasta ahora se realiza de forma manual. “Cuando uno selecciona manualmente, puede pensar que la páprika tiene un tal grado de color y no es así, por lo que es necesario llevarlo a un laboratorio para saber si tiene o no ese grado”, explicó, tras aclarar que cuando más intenso sea el color de la páprika más caro es el producto.

Para mercados exigentes

El tamaño del seleccionador es de 2,5 mts por 80 cm y su vida útil puede alcanzar los 30 años. Para desarrollarlo, trabajaron mano a mano con productores y exportadores de haciendas de Ica, quienes observaron que el sistema de selección no es tan rápido. Actualmente la máquina (con seis seleccionadores) puede seleccionar unas 20 páprikas por segundos. “Nuestro propósito es que sea cinco veces eso”, indicó.

Según Muñoz, la máquina tiene una ventaja singular para los nuevos mercados que se abren para los productos peruanos de agroexportación. “La idea de tener este tipo de máquinas es que ya no hay la duda de que vayan a rechazar el producto en Europa. Lo bueno es que el sistema es flexible y se puede programar para cumplir con esas exigencias. Se puede adaptar a las exigencias que solicita el mercado”, manifestó.

El financiamiento del prototipo (S/. 70 mil) fue obtenido mediante fondos concursables del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC) -Concurso Innotec 2006- y de la PUCP (2007 y 2008) detalló Muñoz.

La ingeniera estimó que, una vez mejorado, el seleccionador será ofrecido a la venta por menos de US$ 10 mil.


DATOS:

El equipo de ingenieros que desarrolló el seleccionador estuvo a cargo de Benjamín Barriga. Como asistentes de investigación participaron no sólo Muñoz, también: Daniel Domínguez, Pedro Cristófano, Juan Torres, Erika Madrid y Miguel Pebes.

Demagogia agraria

Demagogia agraria


No cabe duda de que hay en el Perú una propensión malsana a arruinar los mejores logros. Uno de los grandes milagros de los últimos 15 años ha sido la revolución agroexportadora de la costa, luego de la abismal involución producida por la reforma agraria. En 15 años ha surgido una agricultura de exportación no tradicional altamente tecnificada e intensiva en trabajo a la vez —el mejor de los mundos. Pero ya se lanzó un movimiento para poner límites a la extensión de la propiedad agraria. Si se concreta, los inversionistas lo pensarán dos veces antes de invertir, porque quedaría abierta la competencia demagógica por bajar una y otra vez esos límites. Habremos frenado un fenómeno que, en realidad, está recién empezando.

Porque, para comenzar, el área que ocupa esa agricultura no pasa de 100 mil hectáreas de cerca de 900 mil que hay en la costa. Si a ella sumamos otras 100 mil de caña de azúcar, llegamos a las 200 mil. El espacio para la pequeña y mediana agricultura es muy grande, bastante mayor que el que había antes de la reforma agraria. Precisamente, eso es lo interesante de este proceso. Ha supuesto, como es lógico, un cierto proceso de reconcentración de tierras, pero no ha traído consigo la expulsión de personas del medio rural ni la eliminación de la pequeña agricultura. Por el contrario, los jóvenes se quedan en el campo, pues esa agricultura es trabajo-intensiva, y ha emergido una nueva clase trabajadora muy numerosa (más de 250 mil trabajadores) con derechos laborales en un país que casi solo ha producido informalidad. Y con la particularidad histórica de que esos trabajadores no son proletarios. Es decir, conservan, ellos o sus familiares, sus chacras, y en ellas empiezan a introducir mejoras tecnológicas aprendidas en los fundos agroexportadores o nuevas variedades de algodón o maíz. De modo que esa pequeña agricultura está ya en el umbral de la acumulación capitalista. Sin contar la cantidad de parceleros articulados directamente a cadenas agroexportadoras (páprika, marigold, mango, banano orgánico, etc.). Lo que hay es simbiosis, no exclusión.

Y en el caso de las azucareras, sí hay una empresa que ha comprado varios fundos, sumando una extensión mayor a la que tuviera el mayor propietario antes de la reforma agraria, pero no le ha comprado a pequeños o medianos, concentrando tierra, sino haciendas que ya existían. Y así ha podido recuperar ex cooperativas arruinadas y envilecidas por la corrupción, reparando la destrucción ocasionada por la demagogia. Ahora se han recapitalizado y los trabajadores y pensionistas reciben sus pagos puntualmente. Una bendición social.

Por último, todo lo anterior lo que ha hecho es subir astronómicamente el valor de las tierras, de modo que cuando los pequeños venden, sencillamente salen de la pobreza. No dejemos que el populismo vuelva a agredir al pueblo.

En: http://jaimedealthaus.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1301%

Huánuco se declara libre de transgénicos

Es la segunda región que lo hace, después de Ayacucho


Sábado 10 de Julio del 2010


La región Huánuco fue declarada como una jurisdicción rica en agrodiversidad nativa y libre de organismos genéticamente modificados (OMG) o transgénicos. Fue mediante una ordenanza, según informó el presidente regional Jorge Espinoza.

El anuncio de esta importante medida fue hecho durante la inauguración del congreso Experiencias de los Sistemas de Garantía Participativa de América Latina, que se realiza en el distrito de Churubamba, con la participación de profesionales de Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil y Argentina.

Espinoza señaló que a través de la Ordenanza 097 se prohíbe todo tipo de manipulación, introducción, cultivo, almacenamiento, investigación, conservación, intercambio, uso confinado y comercialización de productos genéticamente modificados.

“La medida fue adoptada debido a que Huánuco concentra una gran diversidad biológica en sus ecosistemas andinos y amazónicos”, puntualizó.

Las gerencias, direcciones sectoriales, Comisión Ambiental Regional, consejo regional, Asociación Regional de Productores y Consumidores Agroecológicos y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) velarán por el cumplimiento de la norma.

La autoridad regional sostuvo que el IDMA será la organización que se encargará de desarrollar un sistema de conservación in situ para preservar los recursos biológicos y genéticos nativos.

Se tomarán en cuenta los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de las comunidades campesinas y nativas de Huánuco, comentó.

Asimismo, dijo que resulta conveniente promover proyectos productivos enfocados en agricultura sostenible y seguridad alimentaria en base a productos naturales o ecológicos.

“Es una obligación que las organizaciones públicas o privadas informen sobre las características de los transgénicos y sus efectos en la salud, ambiente y en la agrodiversidad”, apuntó.

La primera región que se declaró libre de transgénicos fue Ayacucho. Lo hizo el 30 de julio del año pasado. (El Comercio - Perú)

Limitación de tierras: freno al desarrollo nacional

EDITORIAL DIARIO "EL COMERCIO"

Limitación de tierras: freno al desarrollo nacional
Sábado 10 de Julio del 2010

El Perú se consolida cada vez más como una nación competitiva, sumamente atractiva para las inversiones y despunta ya en la agroexportación con productos como la palta Haas, los espárragos, cítricos orgánicos, páprika, mangos, entre otros.

En este escenario resulta anacrónico y preocupante que un grupo de congresistas, principalmente del partido de gobierno y con el ex primer ministro Jorge del Castillo a la cabeza, haya tenido la peregrina ocurrencia de presentar un proyecto que pretende limitar a 40.000 hectáreas la tenencia de tierras agrícolas en la costa. Se trata de un peligro para el ordenamiento legal, el derecho a la propiedad y una pésima señal ara los inversionistas, amén de un freno para el despegue del país como agroexportador.

Resulta contradictorio que para actividades como la minería o la forestería se concesionen extensiones de tierras de varios cientos de miles de hectáreas, cuando no millones. ¿Por qué entonces perjudicar y ponerle un corsé a la agricultura?

La Constitución en su art. 88 señala: “El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario”, pero el proyecto en cuestión, lejos de apoyar, la castiga; y en su art. 72 acota que “la ley puede, solo por razón de seguridad nacional, establecer temporalmente restricciones y previsiones específicas para la [...] posesión de determinados bienes”. En este caso el bien es la tierra y resulta ridículo sugerir que el empresario agrícola es un riesgo para la seguridad nacional.

Según ha dicho el presidente Alan García, el Perú se perfila como “el país piloto” de Sudamérica por el crecimiento de sus inversiones. Nos invoca a poner el hombro para “mantener el círculo virtuoso del desarrollo por los próximos cinco a diez años, a fin de afianzar su desarrollo en la región”. Y no hay peruano ni peruana en desacuerdo con apoyar eso que a todos beneficia.

Ahora, sin embargo, varios parlamentarios de su propia bancada impulsan un proyecto de ley que en esencia recorta el derecho a la propiedad de los inversionistas sin explicaciones racionales ni asomo de beneficio. No se entiende la motivación que lleva a sacar de la manga este proyecto antitécnico y antiagrícola.

El asunto termina siendo una simple cuña para los esfuerzos que, desde su primer gobierno, ha realizado el presidente García en pro de la expansión de la frontera agrícola, como las grandes irrigaciones del norte peruano —Chavimochic, por ejemplo—, que convirtieron el desierto en un polo de desarrollo y en un paisaje de productivo verdor.

Lo que plantean del Castillo y otros parlamentarios oficialistas es tan descabellado que ha merecido la opinión contraria de los ministerios de Agricultura y de Vivienda, así como del Indecopi, que lo consideran riesgoso e innecesario. El empresariado, a través de la Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias, ha advertido que insistir en el malhadado proyecto implicaría quebrantar la estabilidad jurídica y ahuyentar a potenciales inversionistas.

¿Por qué el tope de 40 mil hectáreas que, en el debate, podría bajar a 20 mil o 10 mil o menos, según los aplausos de los lobbistas o de las galerías? ¿Por qué se limita la propiedad solo en las tierras costeras para el caso agrícola y no en las otras regiones ni para otras actividades? ¿A qué se debería esta diferenciación, cuando por contraste se siguen aprobando concesiones mineras, petroleras y forestales sin limitación? Es más, el Gobierno acaba de entregar dos lotes petroleros a la empresa Savia (antes Petro-Tech): miles de hectáreas de suelo submarino entre Huacho y Cañete.

El tema es extraño y poco transparente. Compete al Gobierno aclarar esta iniciativa que parece haber sido gestada con nombre propio y que le resta al Estado su rol promotor de la inversión privada.

¿Qué pasará con el “boom” agroexportador, engranaje de un potente círculo virtuoso de empleo y dinamismo de economías regionales y de la nacional?

Son varias las empresas que han invertido grandes capitales y superior esfuerzo para reflotar a las ex cooperativas, otrora grandes haciendas colapsadas por el experimento expropiador del velascato. Inversiones y esfuerzo que han logrado que pasemos de importadores a exportadores de azúcar.

Es pertinente un llamado a la sensatez para que el proyecto de limitación de propiedad sea rechazado, como lo reclaman los gremios especializados.

9 de julio de 2010

Conveagro: "No tiene sentido limitar la propiedad agrícola"

Gremio de agricultores pide replantear iniciativa legislativa. Indecopi ya supervisa abusos de posición de dominio, y cree que ley es innecesaria.

Dirigentes criticaron inexactitudes de proyecto de ley. (USI)
Fueron por lana y salieron trasquilados. Los congresistas que promueven la ley para limitar la tenencia de tierras agrícolas en la costa a 40 mil hectáreas buscaron el respaldo de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro). Sin embargo, solo obtuvieron una lista de recomendaciones para reformular su proyecto.

El encuentro se dio en la sede de Conveagro, en el distrito de Jesús María, a donde acudieron los legisladores apristas Jorge del Castillo y Miguel Guevara y los nacionalistas Susana Vilca y Tomás Zamudio. Ellos, pese a su reiterado argumento de proteger al pequeño agricultor y al consumidor final, no lograron convencer al pleno de directores del gremio agrario sobre la viabilidad de la iniciativa.

SIN SENTIDO. El presidente de Conveagro, Federico León y León, comentó que, si bien les preocupa la concentración de tierras en un solo grupo empresarial, “el abuso de posición de dominio no se puede determinar en base a un número de hectáreas, pues hay empresas que no compran propiedades, pero que pueden alquilar predios y siguen creciendo”.

Asimismo, señaló que, técnicamente, el tope de 40 mil hectáreas que fija el citado proyecto “no tendría sentido en la costa, pero sí en la selva”, por las características de los predios agrícolas en cada región. Anotó que tal límite inclusive podría hacer poco rentables las inversiones en el sector.

Frente a ello, León y León planteó a los parlamentarios que reformulen su propuesta. “Primero se debe definir qué se quiere legislar. Agrupemos por áreas afines. Se puede comenzar por regiones, por la planificación y zonificación de cultivos”, recomendó.

YA SE HACE. En tanto, el presidente de Indecopi, Jaime Thorne, aclaró que una ley de ese tenor no es necesaria pues, en la actualidad, es parte de las funciones de la institución que dirige intervenir cuando se detectan abusos de posiciones de dominio en los mercados por parte de las empresas.

No obstante, reconoció que la labor del Indecopi está limitada a la posterioridad de los hechos, lo que dificulta la toma de medidas. En tal sentido, sugirió que se retome la propuesta de ley que lo autoriza a actuar antes de que ocurra una situación irregular.

Indecopi debería, como sucede en el caso de las concesiones eléctricas, poder emitir opinión antes de que se den las adjudicaciones, indicó. Por su parte, el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, anunció que evaluará la iniciativa. “Hay diversos mecanismos para aplicar los controles necesarios; los estudiaremos con nuestros técnicos”, refirió. (PERU 21).

AUMENTAN LAS EXPORTACIONES DE MANGO CONGELADO 300% A BÉLGICA

El incremento de los envíos a Estados Unidos, Canadá y Japón fue de alrededor de 170%.
Por: Guillermo Westreicher


Agraria.pe.- El mango se exporta de tres formas: fresco, congelado y en conserva, representado el 74,3%, 21,8% y 3.9% respectivamente, del total en lo que va de 2010. De las tres, la que presentó un mayor crecimiento fue en la modalidad de congelado, siendo la variación de 137%. Todo esto, según cifras de Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU).

El mercado sorpresa fue Bélgica, que incrementó sus importaciones en 305.1%. Entre enero y mayo de 2010, los envíos a este país llegaron a US$ 1,4 millones (892,6 TM) superando la cifra registrada en el mismo período del año anterior de US$ 340,4 mil (197.5 TM).

Según PROMPERÚ, Bélgica ocupó el cuarto lugar con 7.6% del total de envíos, superando el quinto lugar que ostentó el 2009 (7,1% del valor exportado).

Asimismo, para este año los principales destinos fueron: Estados Unidos (58,9%) Canadá (10,9%) y Japón (8,1%). Las ventas a estos países aumentaron en 172,6 %, 164,3% y 170,2%, respectivamente.

Entre enero y mayo de 2010, el total de las ventas de mango congelado fue US$ 18,2 millones (11,9 mil TM) siendo mayor a la cifra registrada para esos meses en 2009 (US$ 7,7 millones y 4,2 mil TM).

Otras variedades

Las ventas de mango fresco aumentaron 48,6%. En los primeros cinco meses del presente año se exportaron US$ 62,1 millones (71,7 mil TM) de este producto, mientras que en 2009 se vendieron US$ 41,8 millones (35,4 mil TM) al exterior. Los principales países de destinos en 2010 fueron Países Bajos (40,8%) Estados Unidos (34,9%) y Reino Unido (7,6%).

Por otro lado, las exportaciones de mangos preparados o conservados cayó 12% en valor. El total exportado entre enero y mayo de 2010 sumó US$ 3,3 millones (3,1 mil TM) siendo inferior a la cifra de 2009 de US$ 3,7 millones (2,8 mil TM). Este año, el producto fue enviado a Países Bajos (51,4%) Estados Unidos (18%) y Alemania (8,6%).

En general, las exportaciones de esta fruta -en todas sus formas- crecieron 57,2 % los primeros cinco meses de 2010, registrando el valor total de US$ 83,5 millones (86,8 mil TM). El año pasado, se vendieron sólo US$ 53,2 millones (42,5 mil TM) en el mismo periodo.

8 de julio de 2010

Rechazan tope a la propiedad agrícola

Gremios empresariales cuestionan la iniciativa del Congreso y aseguran que es una nueva reforma agraria.

Busca votos. Jorge del Castillo quiere, ahora, ganarse el apoyo de los agricultores. (USI)

Jorge del Castillo, el legislador aprista que durante su época como presidente del Consejo de Ministros –hace tan solo año y medio– era un infranqueable defensor de la propiedad privada, se enfrenta hoy a la Confederación Nacional de Empresas Institucionales Privadas (Confiep) al promover el proyecto de ley que plantea un límite máximo de 40 mil hectáreas a la tenencia de la tierra agrícola en la costa.

“Me sorprende que esa central empresarial se oponga a que el mercado funcione correctamente en beneficio de los consumidores”, sostuvo el congresista al referirse al comunicado que la Confiep, junto a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y a la Cámara de Comercio de Lima (CCL), publicó ayer en diferentes medios locales rechazando la citada iniciativa.

¿NUEVA REFORMA AGRARIA? De acuerdo con dichos gremios empresariales, “los conceptos en los que se fundamenta la propuesta legislativa –que tiene hasta tres versiones: una del Apra y dos de la bancada nacionalista– son similares a los que justificaron la Reforma Agraria ejecutada durante la dictadura del general Velasco en 1969”.

Del Castillo descartó tal situación y argumentó que lo que se busca es evitar el monopolio, es decir, la concentración de tierras en un solo grupo empresarial en desmedro de los pequeños agricultores, aseguró.

Para Ricardo Briceño, presidente de la Confiep, el camino adecuado para contrarrestar una práctica de abuso de posición de dominio por parte de una empresa no se halla en esta iniciativa.

“Se debe reforzar la labor de los reguladores para que cumplan con este objetivo. En lugar de sacar una ley que limita la propiedad, hay que acelerar el nombramiento de los directores que faltan en esas entidades”, refirió.

Al respecto, el parlamentario de la bancada de Unidad Nacional Luis Galarreta recordó que la tarea de evitar posibles prácticas monopólicas es función de Indecopi. “La ley no solo es innecesaria, sino que, además, es inconstitucional”, anotó.

Sin embargo, al contar con el respaldo de las bancadas aprista y nacionalista –que suman cerca de 60 votos–, la ley podría ser aprobada, advirtió Galarreta. Cabe recordar que la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, se ha mostrado en contra de la iniciativa. La funcionaria manifestó que la solución pasa por ampliar las facultades del Indecopi.

El Grupo Oviedo, conglomerado empresarial que se beneficiaría con la norma, descartó alguna relación con sus promotores. “Eso es totalmente falso. Estamos al margen de todo esto. El Congreso será el que decida pues es quien legisla”, señaló Edwin Oviedo, administrador de Pomalca. (PERU 21)

7 de julio de 2010

UN LÍMITE A LA PROPIEDAD AGRARIA AFECTARÍA EL DESARROLLO DEL AGRO PERUANO

El gremio empresarial reacciona contra las iniciativas legislativas que propone fijar límites al tamaño de la propiedad agrícola. El Congreso debatiría al respecto mañana en su Comisión Permanente.

Por: Manuela Zurita

Agraria.pe.- “Una eventual intervención estatal en el mercado generaría desconfianza e inseguridad en la inversión privada, afectando el desarrollo que este sector (el agropecuario) viene registrando”, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reaccionando de esta manera contra las iniciativas legislativas que proponen establecer un límite a la propiedad agrícola privada.

“Las inversiones requieren libertad para ajustarse a las escalas que determinan la tecnología y el mercado, lo cual puede variar con el tiempo y en consecuencia requerir ajustes”, sostiene y agrega: “Por ello, es fundamental tener libertad absoluta de decidir el tamaño de la inversión y de la propiedad vinculada”.

Según apunta la CCL, el sector agropecuario ha registrado un crecimiento acumulado de 29.4% entre 2004 y 2009, representa 7.6% del PBI y este año reportaría un crecimiento de 4.4%.

“El crecimiento acumulado refleja las inversiones dirigidas a modernizar el sector y así aprovechar las oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales que ha suscrito el Perú”, acota la nota, que destaca que el desarrollo del agro peruano entre 2000 y 2009 permitió que el número de destinos de los productos agrícolas se duplicara, pasando de 52 a 100 países.

En ese contexto, para el gremio empresarial la iniciativa legislativa representa “un atentado contra los fundamentos de una economía social de libre mercado, que ha permitido reducir la pobreza en los últimos años”.

Lamenta que el Congreso “evoque el fantasma de la Reforma Agraria que generó al Perú décadas de atraso y postergación, principalmente, de la población más pobre del país”.

Recordó que es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) la entidad pública que vela “porque no se presenten situaciones que afecten el normal desenvolvimiento del mercado”. En ese sentido, la CCL sugirió –de ser necesario- revisar la normativa del INDECOPI para prevenir dichos casos.

Proyectos de ley

Actualmente existen en el Congreso de la República dos proyectos de ley que ponen medidas a las propiedades agrícolas: uno de mayoría, cuyo tope son 10 mil Has y, otro, de minoría, de 40 mil Has.

El primer proyecto, presentado por la congresista Gloria Ramos (grupo parlamentario Compromiso Democrático) podría ser tratado mañana por la Comisión Permanente (que cumple las funciones del Pleno del Congreso hasta fines de julio) según informaron en la Comisión Agraria del ente legislativo.

No obstante, la realización del debate sobre la iniciativa dependería de que la Junta de Portavoces del Congreso (constituida por miembros de cada grupo político) ponga en agenda el tema. “Es posible que se defina antes de que empiece el nuevo ciclo legislativo en agosto”, comentaron en la Comisión.

6 de julio de 2010

“UNA INFAMIA DE ESTA NATURALEZA NO PUEDE QUEDAR PENDIENTE”

El gerente de Corporación Miraflores SA (COMISA) reacciona ante las polémicas denuncias de irregularidades contra la empresa productora de etanol. Dice que éstas provendrían de terceros: ex dirigentes cooperativistas y empresas de la competencia.

Por: Unidad de investigación


Agraria.pe.- “No conocemos a este abogado”, afirmó Jorge Raygada, gerente de Corporación Miraflores SA (COMISA) una empresa que producirá etanol a partir de caña azúcar en 26.319 Has en Sullana, Piura, para lo que invertirán más de US$ 200 millones.

Se refería a José Federico Carillo Curay, quien el 25 de junio pasado envío un correo electrónico a Agraria.pe, denunciando irregularidades en la constitución de COMISA, empresa que habría generado ganancias por US$ 2 millones para los empresarios que promueven el proyecto agrícola. “No entiendo de dónde. Si todavía no estamos produciendo”, refutó Raygada. “Lo que tenemos es un balance donde todos son gastos. De dónde vamos a sacar US$ 2 millones”.

Carrillo Curay envió el correo electrónico a Agraria.pe alegando ser “asesor legal” de Cooperativa Agraria de Trabajadores de San José de La Golondrina, un gremio de 150 socios, ubicado en Sullana, que vendió sus tierras (eriazas y herencia de la reforma agraria) a COMISA para formar parte de esa sociedad. Hoy la Cooperativa posee el 15% de las acciones. Otro 15% pertenece a los 8 empresarios promotores y el 70% a fondos de inversión.

Dichos y hechos

Según el correo de Curray, los miembros de la Cooperativa habrían sido perjudicados tras esas irregularidades, por lo que habrían decido separarse de COMISA.

Ante estos argumentos, Raygada sostuvo: “Este modelo de sociedad cambia las condiciones en el país: por primera vez incluye a los campesinos y asusta a los poderosos, que ven cómo 26 mil Has, que iban siendo revertidas al Estado, son compradas a favor de los campesinos, integrándolos a la sociedad”, sostuvo Raygada, tras explicar que COMISA está constituido por 8 empresarios promotores (que tienen el 15% de la acciones) la Cooperativa Agraria de Trabajadores de San José de La Golondrina de Sullana (15%) y los socios inversores (70%).

Resaltó que “nunca ha existido una opinión desfavorable de los campesinos”, quienes según precisó son dueños de US$ 4,5 millones del capital.

“Terceros”

El sábado pasado la Cooperativa publicó un comunicado de prensa firmado por su presidente, José Trinidad Silva Santos dirigido a la Opinión Pública en el que desmienten las denuncias de irregularidades en la constitución de COMISA que hiciera José Federico Carillo Curay. En el comunicado, -que fue publicado en el diario local Correo- afirman que no tienen “vinculo contractual” con Carrillo Curay y que tomarán medidas legales contra el supuesto hombre de ley. Apuntan que Carrillo Curay nunca se ha acreditado ante la Cooperativa con su título de abogado y colegiatura.

Entonces, ¿Quiénes son artífices del descrédito contra la empresa? Le preguntó Agraria.pe a Rasgada. “Hay cuatro ex dirigentes de la Cooperativa que son socios y que han tratado de motivar este tipo de mentiras para ponerse en la directiva y poder negociar con la empresa las prebendas que siempre han tenido”, dijo, tras recordar que COMISA hace quince días transfirió US$ 75 mil para el desarrollo institucional.

Raygada sospecha que uno de ellos es Fabriciano Rosales. “Fue el presidente de la Junta de Usuarios del Río Chira, que nos quitó el permiso de agua hace cuatro años. Fue parte de la comparsa que nos quitó el proyecto en contra de sus propios asociados para otorgarle a una empresa extranjera todos los derechos de agua”, afirmó y señaló que hace nueve meses obtuvieron vía judicial su derecho de agua.

“Justo cuando estamos recuperándonos aparecen estas intervenciones. Extraña mucho que aparezcan cuando el proyecto está empezando”, manifestó.

Al mismo tiempo, acotó: “Tengo entendido que este hombre está respondiendo a intereses de terceras empresas” dijo, tras aclarar que se refería a la competencia.

“Muchas de ellas han perdido derechos de agua que nosotros hemos ganado judicialmente. Me imagino que por ahí se está moviendo algo de dinero para que se comenten este tipo de imprudencias. No nos asusta, pero sí alimenta ciertas infamias”, denunció.

“Una infamia de esta naturaleza no puede quedar pendiente”, remató.


DATOS:

El proyecto de COMISA está financiado con unos US$ 220 millones por el Banco de Brasil; la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE, que ejercerá como su administradora) Altima Partners; y de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

COMISA se constituyó en 2003.