25 de mayo de 2012

Proyecto de irrigación Magunchal


Proyecto de irrigación Magunchal es emblemático, según congresista Eduardo Nayap

magunchal.jpg
0
Presidencia del Consejo de Ministros apoyará con presupuesto la obra, en el 2013.
El parlamentario de Amazonas, Eduardo Nayap Kinin (GP), se mostró satisfecho por la ejecución del Proyecto de Irrigación Magunchal, al que consideró como una de las obras más importantes para la región a la que pertenece.
“Es realmente grato anunciar a mis hermanos amazonenses que nuestros reiterados pedidos han sido acogidos por el Ejecutivo, y que de esta manera hemos sido incluidos dentro de la Agenda Nacional, como lo hemos esperado por tantos años, gracias al gobierno de inclusión social que viene llevando el presidente Ollanta Humala”, comentó.
El Ejecutivo anunció la aceleración de presupuesto del proceso de transferencia al Gobierno Regional de Amazonas para la obra que se tiene prevista realizar en el 2013. Fue el propio Premier Óscar Valdés quien dio la buena nueva al congresista Nayap y a un grupo de representantes del Comité de Irrigación y Promoción Agropecuaria de la Margen Izquierda del Río Utcubamba - CIPAMIRUT, encabezados por su presidente, Segundo Mosquera Julca.
El proyecto, esperado por más de 30 años por la población amazonense, permitirá mejorar el riego de más de 30 mil hectáreas y la instalación de un potencial hidroeléctrico de 330 mil kilowatts aproximadamente.

24 de mayo de 2012

Junín: 1000 productores de trucha y lácteos listos para exportar


Junín: 1000 productores de trucha y lácteos listos para exportar

23 de mayo de 2012 | 10:20 p.m.
Etty Janampa - web@grupoepensa.pe

HUANCAYO 
La producción de truchas y la creciente industria de lácteos en el valle del Mantaro, recibió el asesoramiento del programa Sierra Exportadora, lográndose capacitar y encaminar a 1000 productores en las primeras etapas para exportación, según informó la directora del programa en Junín Raquel Sedano.

 
La funcionaria manifestó que luego de un trabajo de identificación de productos, zonas de producción y potencialidades de los mismos, se inició con el fortalecimiento y articulación productiva y comercial.

 
Otro factor muy importante en la preparación con miras a la exportación, es el tema de la presentación de los productos, para ello el representante del Instituto Nacional de Envases y Embalajes Jaime Reátegui expuso las alternativas más innovadores que los empresarios vienen utilizando, entre ellas las adoptadas por los productores de papas nativas, quienes iniciarán su comercialización envasándolas en cajas de cartón corrugado, en presentaciones de 5 y 10 kilos. (Correo)
.

21 de mayo de 2012

DESARROLLO PRODUCTIVO PARA EL VRAE


(Agraria.pe) Las actividades ilícitas en la zona de influencia de los ríos Apurímac y Ene podrán ser reemplazadas por actividades licitas en la medida que implementemos negocios rentables sostenibles y competitivos.  Actividades que en un inicio puedan requerir de cierto grado de subvención estatal, no obstante una vez desarrollada la infraestructura vial y con una pacificación progresiva de la zona, las unidades productivas podrán integrarse y competir plenamente en el mercado.

Sin embargo no es una tarea fácil implementar cadenas de valor en la zona y no existe un único producto estrella que se pueda masificar; y es que desde un análisis de los mercados y de la competividad de los negocios, se necesita desarrollar un  portafolio de actividades productivas que diversifiquen riesgos y maximicen el uso de los recursos.

Tenemos un punto de partida: la actividad del narcotráfico administra un producto que logísticamente es eficiente en cuanto a la relación precio/volumen. Es  decir reducir la hoja de coca a clorhidrato de cocaína hace que los costos de transporte o perecibilidad del producto no sean un problema. Del mismo modo actividades productivas licitas que puedan ofertar un producto de alta relación precio/volumen y cuya logística de transporte no demande de exigencias mayores como refrigeración o transporte aéreo, podrían ser competitivas y considerados como cultivos alternativos ideales.

Bajo esta premisa se necesita tener una especie de “canasta productiva” que contempla la optimización de actividades que se desarrollan en la zona actualmente e introducir nuevas opciones de negocio que diversifiquen la oferta productiva y maximicen el aprovechamiento de los recursos disponibles.  No obstante este proceso de mejoramiento y reconversión productiva debe darse de forma contundente. 

Cabe precisar que aún teniendo carreteras asfaltadas, la zona del VRAE+M quedará aproximadamente a 400 Km. del principal mercado y conectividad internacional (Lima, Puerto de Callao) por lo que siempre se tendrá una desventaja competitiva en el transporte de unos 100 a 200 USD/TM (equivalente al flete marítimo de importación) por lo que la mejor estrategia de sostenibilidad para la oferta productiva de la zona es lograr una alta productividad y mayor valor de mercado.

Se necesita hacer competitiva a la actividad productiva en la zona del VRAE+M, para esto se plantea una estrategia de subvención a un nivel tal que los proyectos en la zona muestren un beneficio/costo superior al de otras zonas y regiones que potencialmente compitan con esta oferta.

Una estimación del grado de subvención promedio puede llegar al 50% del presupuesto de los proyectos productivos, estimado desde la instalación de la unidad productiva hasta llegar a la etapa de venta comercial. Este 50% puede ser suministrado por el Estado a través de los Municipios utilizando el programa diseñado por el MEF (PROCOMPITE).

El PROCOMPITE permite entregar fondos públicos no reembolsables a los grupos de productores organizados para que con estos recursos puedan instalar o mejorar cultivos, crianzas, instalaciones de procesamiento y pequeña infraestructura. Estos proyectos productivos deben tener rentabilidad y sostenibilidad demostrada a través de un plan de negocio. Los gobiernos locales y regionales pueden destinar hasta el 10% de su presupuesto de inversión y entregar hasta un máximo de un millón de soles por cada plan de negocio.

Debemos dimensionar el requerimiento de recursos financieros que deben ser inyectados a los planes de negocio para hacer competitivos los proyectos productivos. No obstante primero se deben definir los corredores logísticos, las cadenas productivas y los principales agentes productivos en la zona del VRAE+M.

Angel Manero
Columnista 

Lima, 21 de mayo del 2012


20 de mayo de 2012


Tras su arribo a China, exportadores chilenos de arándanos prevén crecer 70% en cinco años
by innovagro

Por primera vez en la historia el gigante asiático abrió sus fronteras a los blueberries. Chile fue el primero en poner su bandera y en lo que va del año se han exportado 238 toneladas. La temporada nacional terminó recién con 70 mil toneladas exportadas.

Es el nuevo embajador nacional en China y en sólo unos meses ya despierta el interés de la economía más grande del mundo. Desde que las autoridades asiáticas abrieron sus fronteras a los arándanos, por primera vez en la historia los blueberries chilenos son comercializados en supermercados de ese país.

La primera empresa en arribar al gigante asiático fue VitalBerry, que exporta al año -considerando toda su área frutícola- del orden de los US$150 millones.

Los arándanos frescos son trasladados por vía aérea y el formato usado son cajas de 1,5 kilogramos netos, a un precio que oscila entre los US$19,5 y los US$22,5. Esto es, US$10 más caro que los valores que se observan en Chile debido al costo del flete, comentan en VitalBerry, ligada a los empresarios Ignacio del Río y Eduardo Eldberg, este último ex dueño de supermercados Santa Isabel.

AUMENTO EN EXPECTATIVAS.

En la industria nacional esperan que el precio del arándano se mantenga estable, lo que les permitiría conquistar a un mayor volumen de consumidores en China. A diciembre de 2011, habían plantadas más de ocho mil hectáreas de arándanos en Chile,

"Los berries siguen siendo bastante demandados, están en un precio razonable y son bien vistos por la industria. Esto permite entrar a nuevos consumidores", destaca el gerente general de Inver-foods, Carlos Correa Larraín. Las expectativas de los exportadores para su primer año en el mercado chino fueron modestas. Sin embargo, la apuesta es mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.

La conquista del gigante asiático es prioritaria para el sector. Es más, la semana pasada el ministro Luis Mayol concretó una extensa agenda con autoridades y empresarios en el gigante asiático, con el fin de consolidar el mercado.
"En lo que va de 2012 se han exportado 238 toneladas de arándanos a China (...) y este interés se demuestra en la iniciativa de plantar media hectárea demostrativa de este producto en una granja China este año", destacó el secretario de Estado.

La temporada terminó recientemente con un volumen superior a las 70.000 toneladas exportadas de arándanos frescos a distintos mercados del mundo. "Nuestra proyección es que este volumen aumente en una cifra cercana al 70% en los próximos 5 años", dice el director ejecutivo del Chilean Blueberry Committee, Andrés Amstrong.

RUMBO A CHINA. 

Los envíos chilenos llegan a la ciudad china de Guangzhou, principal centro de distribución de las importaciones frutícolas. Los dealers lo distribuyen a mercados terminales o en cadenas de comercialización chinas como el supermercado BHG, retailer que realizó en marzo pasado una masiva campaña entregando información y realizando degustaciones del producto. "Los grandes centros de consumo ubicados principalmente en la costa este de China tienen buenos accesos a los puertos y muestran un dinamismo del retail que permiten una adecuada distribución de nuestra fruta", comenta Ronald Bown, presidente de Asoex.

Desde hace pocos meses, ProChile cuenta con una oficina en la ciudad de Guangzhou, la que es un verdadero barómetro del mercado y donde el interés de retailers especializados, supermercados e industriales del sector alimentos ha sido constante y prometedor, según confirmó el director comercial de ProChile en Beijing, Gonzalo Matamala.
Recuadro : 

EL NEGOCIO
238 Toneladas de arándanos frescos ha exportado Chile al mercado chino este año, según Minagri.
US$450 mills. En retornos registra la industria nacional de arándanos frescos en los últimos 4 meses.
3.000 Toneladas de arándanos frescos proyecta exportar Vitalberry a China. La empresa ligada a las familias Del Río y Eldberg exportan del orden de US$150 millones anuales.

¿Qué ha pasado?
A fines del año pasado, por primera vez las autoridades sanitarias chinas permitieron el ingreso de arándanos a ese país.
¿Cuál fue la primera empresa en exportar? 

Vitalberry, ligada a los empresarios Ignacio del Río y Eduardo Eldberg, firma que exporta -considerando todo su negocio frutícola- del orden de los US$150 millones anuales.

¿Cuál es el peso de Chile?
Es el principal productor de arándanos en el mundo. Sólo en 2011 envió 70 mil toneladas del producto a los distintos mercados del orbe.

Fuente/ Via: Pulso/ sago


 www.agronegociosperu.org

19 de mayo de 2012

El plan estratégico que guiará al agro peruano los próximos años

El plan estratégico que guiará al agro peruano los próximos años
Hacia el 2016.



“El Perú a partir del año 2012, iniciará un nuevo ciclo en el desarrollo agrario (… ) un ciclo en el cual prevalecerá el reencuentro histórico con el Perú rural impulsando sus políticas y estrategias hacia los menos favorecidos”.

Con estas palabras el Ministro de Agricultura peruano Luis Ginocchio, presentó el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016, el cual guiará el desarrollo agrario del país durante los próximos años.

El plan plantea la visión y las tareas que realizará el Minag en coordinación con los gobiernos regionales y locales en el mediano y largo plazo.

El documento dado a conocer por el ministerio detalla que se hace necesario que “las políticas públicas agrarias orienten su intervención a disminuir las brechas de competitividad que presenta la estructura productiva agraria del país, que contribuyan a reducir de manera efectiva los niveles de pobreza en el campo, adaptarse a nuevos escenarios generados por factores económicos o sociales de índole internacional y/o nacional, y enfrentar los efectos asociados a factores climáticos”.

Uno de los principales enfoques que se abordarán son el desarrollo rural, seguridad alimentaria, inclusión social, gestión ambiental (recursos hídricos fundamentalmente) y un desarrollo sostenible de los recursos. Destaca además el desarrollo de la asociatividad, fomento de la innovación agraria y modernización del sector y mejora en la gestión del agua.

En el ámbito de la competitividad algunas de las estrategias que el Gobierno peruano promoverá son la promoción y fomento de la producción orgánica; fortalecimiento de medidas sanitarias para permitir el acceso de los productos agropecuarios a los mercados y fortalecimiento del sistema de registro de insumos agrarios para garantizar su efectividad, preservando el ambiente y la salud humana.

A través de una amplia gama de acciones las principales metas al 2016 son: crecimiento de las agroexportaciones (20% anual); mejoramiento de la eficiencia del uso del agua para riego (50%); disminución de la pobreza rural (de 54% a 35%); y el control de plagas y enfermedades prioritarias.

El agro peruano en cifras

Actualmente Perú cuenta con una superficie total de 128,5 millones de hectáreas, de las cuales un 12% están localizadas en la costa; 28% en la sierra; y 60% en la selva. Del total, un 6% –equivalentes a 7,6 millones de ha.– tienen capacidad para cultivos agrícolas.

En cuanto al uso del agua un 80% tiene uso agrícola; un 12% poblacional; 6% industrial; y 2% minero

El documento detalla que durante los últimos 10 años el mayor crecimiento en términos de superficie ha sido experimentada por: mango (119%); palta (104%); palma aceitera (91%); cacao (87%); espárragos (47%); y uva (46%).

fuente: www.portalfruticola.com

17 de mayo de 2012

Presidente se reunirá con ministros en el VRAE para resolver su problemática


Presidente se reunirá con ministros en el VRAE para resolver su problemática

Autoridades regionales y locales de la zona se reunieron en la PCM con altos funcionarios del Ejecutivo y con el jefe de Estado
Miércoles 16 de mayo de 2012 - El Comercio4 comentarios
VRAE
(Foto: Presidencia del Consejo de Ministros)
Tras casi cinco horas, culminó esta tarde la reunión realizada en la sede del Consejo de Ministros, donde autoridades del Ejecutivo y de los gobiernos regionales y locales del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) trataron la problemática de esta región.
En la reunión, participaron el presidente de la República, Ollanta Humala el titular del gabinete, Óscar Valdés los ministros de Transportes y Comunicaciones, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Producción, Agricultura, Comercio Exterior y Turismo, Educación, Cultura y Economía y Finanzas.
Los ministros expusieron ante los presidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín sus planes de acción para activar el desarrollo económico y social en estos lugares, afectados por el narcotráfico y el terrorismo.
POBREZA
La estrategia conjunta del Ejecutivo para el referido desarrollo, insistió Valdés Dancuart, es la “lucha frontal contra la pobreza” y la mayor la presencia del Estado, gracias a la mejora de la conectividad y obras de inversión social.
Por su parte, el titular de Economía y Finanza, Luis Miguel Castilla, llamó a las autoridades locales y regionales a ejecutar los 840 millones de soles de presupuesto con que cuentan estos departamentos para el presente año. A mayo, solo se ejecutó el 12% del referido total. Castilla ofreció asesoría a los gobiernos para mejorar su capacidad de gasto e inversión.
En la cita también estuvieron presentes el secretario ejecutivo del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE, la presidenta Ejecutiva de Devida, el secretario de Descentralización, el presidente del Directorio del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), entre otros altos funcionarios, informó la PCM.
Las próximas reuniones de coordinación se realizarán en las distintas jurisdicciones del VRAE en las próximas dos semanas.

15 de mayo de 2012

Megalofobia


(Editorial) Megalofobia

La propuesta del impuesto para limitar la propiedad agrícola es solo una nueva expresión de una mala idea
Sábado 12 de mayo de 2012 - 08:00 am
Esta semana el ministro de Agricultura, Luis Ginnochio, ha vuelto a justificar la “necesidad” de limitar, vía un impuesto selectivo o una restricción directa, la extensión de las propiedades agrícolas en el país. Y lo ha hecho con palabras muy reveladoras: lo que se pretende con esta limitación, ha dicho, es “aparejar” “la aspiración empresarial a tener proyectos productivos” con “la disponibilidad de tierras para las diversas formas de propiedad”. Conscientemente o no, lo que el señor Ginnochio está diciendo es que, si la ley no interviene para limitar el tamaño de los latifundios, corremos el riesgo de satisfacer únicamente la aspiración de tener las formas de propiedad más productivas, a costa de perdernos de otras que lo son menos (concretamente, el minifundio). Debemos, pues, alegrarnos de que el Estado intervendrá para salvar nuestras formas de producción menos productivas.
Suena absurdo. Y lo es.
Decir que una empresa es más “productiva” que otra es decir que puede sacar más provecho a cada uno de los recursos con los que produce (por ejemplo, a cada parcela de tierra). En corto: que puede producir a menores costos y, por lo tanto, vender a menores precios. ¿Qué sentido puede tener entonces incentivar formas empresariales menos productivas a costa de otras que lo son más?
Quienes defienden el límite a la propiedad creen que el sentido está en posibilitar que puedan seguir en el negocio del campo las personas que no pueden costear la gran escala del latifundio y sus consiguientes ahorros de costos (al permitir, por ejemplo, justificar la compra de tecnología sofisticada y cara, o conseguir insumos en masa a precios menores). De esta forma, nos dicen, el campo se ve “democratizado”. Pero esto es un sinsentido: si lo que importa es que haya productores pequeños, todos deberíamos contratar pozos en lugar de redes de agua para alimentar nuestras cuadras. Eso, por lo visto, sería “democratizar” el negocio del agua en el Perú.
Desde luego, en realidad no se hace un favor a nadie forzando legalmente la subsistencia de empresas ineficientes. Ciertamente, no se beneficia a los propietarios de esas empresas. Después de todo, lo que tiene que pasar para que “desaparezca” un pequeño productor agrícola es que venda su tierra porque alguien le ofrece por ella más de lo que él puede hacer que esta le produzca. Impedir su venta para salvarlo es, pues, “salvarlo” de su propio interés y condenarlo a que su capital permanezca en un sector en donde el tamaño es cada vez más importante para la eficiencia y donde, por tanto, solo podrá lograr márgenes estrechos . No en vano el agro eminentemente minifundista que hemos tenido desde la reforma agraria ha producido una migración masiva a las ciudades.
Naturalmente, con una medida así también se perjudica a los consumidores – y sobre todo a los más pobres–. Lo que estos necesitan es que se pueda producir la mayor cantidad de alimentos a los menores precios, y no les importa un ápice si quienes pueden lograr estos costos son empresas grandes o pequeñas. ¿O es que acaso no están mucho más llenos los locales de Metro que las bodegas de nuestra ciudad?
Por lo demás, pese al sentir de nuestros muchos megalofóbicos, el tamaño no tiene por qué ser algo malo. De hecho, como sucede en el negocio agrícola, puede permitir reducir costos y, por lo tanto, satisfacer necesidades de quienes de otra forma no podrían cubrirlas. El problema no es, para decirlo en el lenguaje de los abogados, la “posición de dominio”, sino su abuso (los precios monopólicos). Y para ese abuso, cuando se da, existe Indecopi. Aunque no parece que en el mercado agrícola su intervención se pueda llegar a requerir: la casi inexistencia de aranceles hace muy difícil que un empresario agrícola pueda ponerse a cobrar precios monopólicos sin incentivar a que sus competidores internacionales vengan a aprovechar la oportunidad.
No nos dejemos engañar por quienes quieren inocular al Perú con el virus del enanismo. Los gigantes no son malos cuando los consumidores (es decir, todos) podemos transportarnos sobre sus hombros.

7 de mayo de 2012

PERFECCIONANDO LA LEY 27360 PARA FORMALIZAR EL EMPLEO RURAL Y MASIFICAR EL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA.


La aplicación de la Ley 27360 ha tenido reducido éxito en promover la formalización del empleo y el acceso a la seguridad social de los pequeños productores, en particular de los productores de nuestra sierra y selva y la fuerza laboral de PYMES agropecuarias que actúan en la informalidad.

En primer lugar la Ley 27360 exceptuó a la actividad forestal y su industria, cuando por el contrario se necesita desarrollar nuestro potencial forestal dentro de la formalidad y además es una alternativa lícita frente a los cultivos ilícitos. Esta situación de alguna manera se corrige con la Ley 28852, sin embargo es necesario precisar que aplica también a la transformación industrial y derivados forestales. Adicionalmente precisar que el aprovechamiento de la tara, bambú y la recolección de castaña son actividades que deben acogerse plenamente a los beneficios de la Ley 27360.

También es importante mencionar que las distintas organizaciones de productores como asociaciones, cooperativas o consorcios no pueden acogerse actualmente a los beneficios de la Ley 27360 cuando son plataformas de servicios. Por esto se hace necesaria incluirlas siempre y cuando la mayor parte de sus asociados realicen actividades agropecuarias beneficiadas en la Ley.

En el artículo 6 de la Ley 27360 se menciona que el acogimiento a la Ley se pierde si el beneficiario tiene deudas tributarias. Se especifica en el reglamento (DS 049-2002-AG) que esta pérdida del acogimiento se da cuando se deja de pagar tres periodos mensuales consecutivos o alternados. Esto hace que las organizaciones con menos liquidez (pequeñas unidades productivas) tengan alto riesgo de perder el acogimiento y se les obligue a rehacer sus estados financieros. Por estas razones se debe dar un mayor plazo para que los beneficiarios de la Ley puedan ponerse al día en sus obligaciones con la SUNAT.

En el artículo 7.2 de la Ley 27360 se define la remuneración diaria a pagar, la misma que debe ser recalculada a afectos de que el trabajador perciba como mínimo el importe exacto de sumar el salario mínimo vital, las dos gratificaciones y la compensación por tiempo de servicios en el jornal diario.

El artículo 9 de Ley 27360 debe perfeccionarse a efectos de facilitar el acceso a la seguridad social, por ejemplo permitir que aquellos pequeños productores que no aportan a ESSALUD o han dejado de aportar por mucho tiempo puedan afiliarse independientemente haciendo un solo pago anual equivalente al 48% de la remuneración mínima vital.

Adicionalmente se necesita incluir disposiciones de política de inclusión social para que los gobiernos regionales y locales puedan destinar recursos provenientes del canon o sobre-canon minero o petrolero para subvencionar parcialmente, y por un periodo máximo de cinco años, el importe de afiliación para que el productor independiente o los trabajadores de las PYMES agropecuarias puedan afiliarse masivamente.

Los agricultores que no cuentan con título de propiedad de sus tierras no pueden afiliarse actualmente a ESSALUD. Por este motivo debe permitirse su afiliación con la presentación de la constancia de posesión de las tierras.

El artículo 4 del Decreto Legislativo 892 que regula la distribución de utilidades dice textualmente “La participación en las utilidades a que se refiere el Artículo 2 del presente Decreto, se calculará sobre el saldo de la renta Imponible del  ejercicio gravable que resulte después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las normas del Impuesto a la Renta”. Por este motivo una empresa que tiene utilidades en el ejercicio pero pérdidas acumuladas de años anteriores no puede repartir utilidades a sus trabajadores generando descontento laboral. La modificación de la Ley 27360 debería permitir distribuir utilidades solo a trabajadores sin compensar pérdidas acumuladas.

Grupo Agronegocios

5 de mayo de 2012


Perú: El negocio del arándano está en salir antes que Chile

 
Enviar a un amigo enviar a un amigo
4 de Mayo de 2012
Lo interesante de cultivar arándanos en el Perú es que puede producirse durante todo el año y llegar a los mercados de EE.UU., Europa y Asia en momentos en que ningún otro país provee. Los meses en los que le conviene exportar al Perú son agosto, setiembre y octubre con lo cual se llegaría a estos mercados antes que Chile que es un importante proveedor mundial de esta fruta.
Así explica el Ing. Felipe Rodas Ossa, chileno, consultor internacional de Sierra Exportadora para el desarrollo de berries en el Perú, el potencial de esta fruta  que dicho programa promueve a través de su proyecto Perú Berries que desarrollará dos líneas: arándanos y frambuesas.
Según explica Rodas, los arbustos de arándanos crecen desde nivel de mar hasta los 3,000 metros. Se les encuentra desde el norte de Africa, el sur de España, en estados Unidos y en México hasta los 3 mil metros donde el clima es idéntico a los de la sierra peruana.
“Lo que se hace acá a diferencia de los países del norte, es reemplazar la latitud por altitud. Así tenemos un frutal que en el Perú puede producir todo el año, en Trujillo o  Piura inclusive podría cultivarse arándanos a nivel del mar hasta los 800 metros hacia arriba que es el objetivo de SIEX arriba.
En Arequipa ya hay producciones a nivel comercial que se venden a nivel local y llegan a los supermercados de Lima, también se produce en La Libertad, en Namora en Cajamarca, incluso en Cañete hay un productor pequeño pero que está vendiendo su fruta a supermercados locales.
Tenemos también zonas de producción en Huaraz, Cajamarca, Chiclayo y la sierra de Lima sobre los 3 mil metros. Hay cultivos que pueden crecer en toda esta zona, y tienen condiciones distintas por ejemplo en la sierra de Lima ya hay arándanos que empiezan a producir a partir de abril. Para cultivar este fruto se puede hacer en cooperativas pequeñas y sin ningún problema en parcelas desde media hectárea, opina el experto.
EE.UU. es el principal productor y exportador de arándanos del mundo y junto a Canadá abarcan el 90% del área productiva total (silvestre y cultivada), seguida de Chile (que fue el pionero del cultivo del arándano en el hemisferio sur), Argentina, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
- Los principales países productores europeos son: Francia, Holanda, Alemania, Polonia y España.
- Canadá es el principal proveedor de arándanos congelados del mundo, pero a diferencia de
EE.UU., la producción canadiense es mayoritariamente de tipo silvestre.
- Chile y Argentina ofertan en estado fresco a los principales mercados ubicados en el hemisferio
norte (EE.UU., Canadá y algunos países europeos), cuando éstos se encuentran en su estación invernal y no pueden abastecerse con su producción local.
El arándano que se consume en España, por ejemplo, procede básicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia. Las variedades más destacables de arándano son los negros o americanos: (V. Corymbosum L.). Son frutos de color negro azulado, de un tamaño superior respecto al arándano común y son los más ricos en vitamina C.
Fuente: AgroNegociosPerú