23 de octubre de 2015

EL ELEFANTE BLANCO

Serie: Relatos cortos (10/10)
Por Angel Manero

EL ELEFANTE BLANCO

Usualmente se utiliza la frase “Elefante Blanco” para describir una obra de infraestructura pública grande, que impresiona desde afuera pero no tiene beneficio real para el país; ya sea porque es más grande de lo necesario o simplemente porque no se puede usar, solo se observa. Se dice que esta frase proviene del Asia, donde los elefantes blancos eran un elemento de lujo y veneración; su cuidado requería de un importante presupuesto para alimentarlo, adornarlo con joyas y recibir como buen anfitrión a todo visitante que venga a adorarlo. El elefante no se podía utilizar para carga, ni alguna otra actividad que le genere un ingreso al propietario.

Los Reyes solían regalar un elefante blanco en sesiones solemnes a aristócratas que no eran de su agrado. Es decir les daban el honor de tener un bien apreciado, pero al mismo tiempo les daban la responsabilidad de mantenerlos, lo cual requería de gastos importantes, complicando su economía.

Para ti la política puede ser un elefante blanco, te puede dar el honor de representar al pueblo donde naciste, pero también representa un gasto financiero desbordado si se hace tradicionalmente. ¿Cómo recibir un elefante blanco sin que éste sea una complicación?

Hace unos años llevaste el curso de “competencias gerenciales” en la Universidad del Pacifico. Allí te enseñaban a controlar el carácter y los impulsos ¿cómo permanecer tranquilo ante altas situaciones de estrés o hechos sorpresivos?  El proceso pasa por hacer una lista de las cosas que te sobresaltan, pueden perturbarte o sorprenderte (los gatillos) luego hay que definir un mensaje interno que te permita controlar las emociones (decirte algo así como: esto ya pasó antes y debo reaccionar mejor). Esto que parece teórico, funciona si se pone en práctica por unos meses y al final hay buenos resultados. Pero uno de los elementos claves para que esto funcione es que una persona, a quien tienes respeto y consideración, debe monitorearte; siempre debes conversar con esa persona y ponerlo al tanto de tus avances y retrocesos.

El proceso anterior sirve en la política también. ¿Cómo entrar en política sin que ésta acabe destruyéndote, sin que tengas que perder el alma y sin llegar al caos financiero? ¿Qué situaciones debes evitar y qué gatillos controlar, qué persona debe monitorearte?.

Cuando niño era fácil encontrar la felicidad temporal; bastaba ir al cine, comer tu plato favorito, ir a la feria o a la playa.  Es envidiable esa felicidad y la satisfacción lograda con cosas tan simples. Cuando avanzas en la vida, no olvidas la emoción de tu primer departamento o primer vehículo, pero cada vez se hace más difícil conseguir un alto grado de satisfacción. Siempre existe el riesgo de ingresar a una carrera de querer más y mucho más para sentirse bien.

La política bien utilizada puede brindar un alto grado de satisfacción, una gran oportunidad para autorrealizarse, trascender más allá de tu entorno cercano. Sin embargo también hay riesgos que controlar y elefantes bancos que saber mantener. Todo es posible.

13 de octubre de 2015

LA SAL DE LA TIERRA DE MARAS

Los relatos bíblicos mencionan (Mateo 5:13) una frase que dijo Jesús a sus discípulos "vosotros sois la sal de la tierra” quizás en alusión a que la sal evita que las comidas sean insípidas o porque conserva algunos alimentos evitando su deterioro a condiciones del ambiente. Esto es muy diferente al uso peyorativo que le damos a la sal actualmente “estás salado”.
Por Angel Manero
La sal fue utilizada en tiempos del Imperio Romano para pagar a los soldados que custodiaban la ruta de la sal, dando uso a la palabra en latín “salarium” del cual proviene el término castellanizado salario.
La sal comercial proviene mayormente del agua de mar, aunque también hay lagos y ríos salados en el continente (en estos casos hay que evaporar el agua para obtener la sal cruda) también se obtiene sal de las minas donde la hayamos cristalizada.
Existen sales gourmet famosas en el mundo, que se utilizan en alimentación, como la sal del mar muerto, la sal del Himalaya y últimamente se está desarrollando mercado para nuestra sal de Maras que se produce en el Cuzco. Estas tres sales buscan diferenciarse de la sal ordinaria, obtenida industrialmente del agua de mar (requiere refinación a altas temperaturas) por su atributo de artesanal o natural.
Según TRADEMAP en el grupo de partidas que incluye sal de mesa, sal de cocina y sal industrial; el primer importador mundial en el año 2014 fue Estados Unidos con USD 589 millones, seguido de Japón con USD 430 millones y tercero China con USD 340 millones. Para el mismo año, el primer exportador mundial fue Países Bajos con USD 315 millones, seguido de Canadá con USD 198 millones y en tercer lugar Alemania con USD 197 millones.
El Perú exportó - en el 2014- USD 14.7 millones en sal; siendo Estados Unidos con USD 11.5 millones el principal destino, sigue Colombia con USD 2.3 millones y tercero Ecuador con USD 481 mil. Es casi imposible determinar el monto exportado de sal de Maras.
La sal de Maras se produce, desde el tiempo de los Incas, en la comunidad de Maras a 50 Km. del Cuzco. El agua salada emana de fuentes subterráneas que alimentan más de 4 mil pozas (de 5 cm. de alto) la poca profundidad permite la evaporación rápida del agua y el constante recojo de la sal en épocas sin lluvia. Estas pozas de evaporación son de propiedad de las familias de la comunidad y se han heredado de generación en generación. Cada poza puede producir entre 200 y 300 kilos de sal al mes.
La palabra quechua “cachi” se traduce como “sal” en castellano y para más información; según una leyenda de fundación del Imperio Incaico, uno de los hermanos Ayar (Ayar Cachi) al verse convertido en cerro y viendo que su hermano Ayar Manco sería el iniciador del Imperio, estalló en llanto, heredándonos estos manantiales de agua salada.
Hace unos años ESSALUD sacó un comunicado “El Seguro Social de Salud recomienda el consumo de la sal rosada o sal de Maras para aquellas personas que padecen de presión arterial alta debido a su bajo contenido de cloruro de sodio”.
Sobre lo anterior, he estado buscando información y no encuentro base técnico-científica para creer que sal de Maras tiene bajo contenido de cloruro de sodio; supongo que debe tener una cantidad ligeramente menor dado que al no refinarse, no se han eliminado los elementos adicionales presentes en el medio como magnesio, calcio y otros. Aquí hay una línea de investigación necesaria para darle a este recurso natural el sustento técnico necesario para una correcta promoción.
En mi reciente visita a Maras, pude ver que le agregaban Yodo a la sal y me pareció ilógico que al buscar posicionarse como una sal natural, se le agregue un aditivo. Posteriormente he encontrado que la OMS recomienda la adición del yodo a la sal: “la insuficiencia de yodo da lugar al hipotiroidismo, una enfermedad caracterizada por aumento de peso, debilidad y agrandamiento de la glándula tiroides (dicho agrandamiento se denomina “bocio”). La deficiencia de yodo constituye un importante problema de salud pública, especialmente en mujeres embarazadas, bebés lactantes y niños pequeños y en edad escolar, ya que una deficiencia prolongada durante el desarrollo provoca lesiones cerebrales irreversibles y retraso mental”.

3 de octubre de 2015

EL ESPÁRRAGO PERUANO

Según TRADEMAP en el 2014, el mundo importó USD 1,260 millones en espárragos frescos. Destaca Estados Unidos como el mayor importador con USD 502 millones, sigue Alemania con USD 109 millones y Canadá con USD 83 millones. Para ese mismo año, el principal país exportador ha sido Perú con USD 384 millones, seguido de Méjico con USD 246 millones y Estados Unidos con USD 147 millones.
Autor: Angel Manero
En el 2014 se importaron, en el mundo, USD 378 millones en espárragos preparados o en conserva. España lidera las importaciones con USD 129 millones, le sigue Francia con USD 69 millones y Alemania con USD 58 millones. Para ese año el principal país exportador ha sido China con USD 165 millones, seguido cercanamente de Perú con USD 150 millones y en tercer lugar Países Bajos con USD 30 millones.
En ambas categorías, frescos y en conserva, el Perú exportó USD 534 millones en el 2014. A este dato habría que sumarle los USD 37 millones que Perú exportó en espárrago congelado (ADUANAS) totalizando USD 571 millones de exportación en las tres categorías siendo, indiscutiblemente, el primer exportador de espárragos en el mundo.
A mediados de los 80s, la región sureña de Ica validó el cultivo de espárragos (variedad UC157) en esa zona, con apoyo financiero de USAID para producir y exportar espárrago verde en fresco. En esa época empieza la historia ascendente de la industria esparraguera peruana que nos ha llevado, a la fecha, a superar las 30 mil hectáreas (Has) sembradas y liderar mundialmente en productividad con una cosecha promedio anual de 11.4 TM/Ha (INEI). Cabe indicar que Méjico tiene un rendimiento de 7.1 TM/Ha. y Estados Unidos 3.5 TM/Ha (FAOSTAT).
La alta productividad de nuestras plantaciones y un marco macroeconómico más promotor de inversiones con la liberalización del mercado de tierras; nuevos proyectos de irrigación como CHAVIMOCHIC que permitía tener tierra disponible a bajo costo (aprox. 1,000 USD/Ha) también el fortalecimiento de la autoridad sanitaria peruana (SENASA) que permitió negociar los acuerdos fitosanitarios; y la Ley de Promoción Agraria (15% impuesto renta y disminución de cargas laborales. Vigente hasta el 2021) hizo posible que las inversiones privadas llegaran –cerca de USD 900 millones-. Fue un proceso sui generis porque los inversionistas no eran agricultores especializados sino empresarios de otras actividades como la minería, farmacéutica, comercio, textil y pesca. A esto debemos sumar dos catalizadores que han sido Frío Aéreo y el IPEH.
Méjico compite con Perú en la exportación en fresco a Estados Unidos. El factor del bajo costo de transporte a este mercado, le otorga un diferencial competitivo aproximado de 0.75 USD por kilogramo exportado; lo cual representa un diferencial algo superior a la fortaleza que tiene Perú de tener una mayor productividad en campo (en promedio 0.50 USD/Kg de costo más bajo por kilo).
Adicionalmente, el tipo de cambio se ha establecido como la principal ventaja mejicana. Según la SBS el tipo de cambio para la moneda peruana fue de 2.8 soles (S/) por dólar a inicios del 2010; a inicios del 2015 fue de S/ 3.0 por dólar, y al 30 de setiembre del 2015 es S/ 3.2 por dólar. En Perú el tipo de cambio se ha fortalecido 14% en los últimos 5 años y 7% en lo que va del año 2015. Para los mismos periodos el tipo de cambio mejicano se ha apreciado en 32% y 15% respectivamente.
La historia ha demostrado que es necesario seguir impulsando los esfuerzos de coordinación empresarial para seguir ganando competitividad. La tendencia parece ser de consolidar las compañías bajo una plataforma comercial única que pueda desarrollar y penetrar mercados con más eficacia. Si esta coordinación no se da, veremos pronto un proceso de compra y fusión de empresas productoras.