16 de diciembre de 2019

MICROEONOMIA AGROEXPORTADORA PERUANA III

Ahora vamos a analizar la gestión productiva de las empresas agroexportadoras. En estructura, hemos heredado la organización de las empresas azucareras donde existió, por lo general, una Superintendencia de campo y una Superintendencia de fábrica. El Superintendente o gerente de campo era un agrónomo usualmente y el de fábrica un ingeniero mecánico, un químico o un agroalimentario. Es una estructura que funciona para un negocio que debe acumular stocks de azúcar que van saliendo progresivamente al mercado.

Hoy en día muchas empresas agroexportadora mantienen esa separación de campo y planta de procesamiento en dos gerencias. Lo que a mi parecer es algo que se debe superar para tener un solo Gerente de Producción que lidere a dos jefes: jefe de campo y jefe de planta. Tener por separado un gerente de campo y uno de planta es una carga operativa grande para la gerencia general y/o directorio; pero fundamentalmente porque un gerente de línea debe armonizar estas dos áreas como un reloj, tenerlos por separado aumentará los conflictos internos de coordinación.

Vale decir que antes era difícil encontrar profesionales que tengan el perfil para ser un Gerente de Producción (campo y planta) sin embargo ahora existen. Este puesto más que un perfil técnico requiere gestión para poder atender los pedidos del área comercial en términos de calidad, cantidad y oportunidad. Un gerente de producción debe tener a su lado un asistente tipo economista que le maneje costos y sea quien administre el sistema ERP/SAP. Por favor no ahoguemos a un gerente, que debe aportar valor operativo, sentándolo tres horas al día para administrar el sistema de información de la compañía.

Un jefe de campo debe ser de preferencia agrónomo. Alguien que tenga claro dos cosas, que es mejor y más barato prevenir que curar y lo otro es que debe conocer a cada trabajador permanente del área. Este profesional debe tener dominio técnico de su tema, debe tener vocación por lo rural como el poeta “Yo vivía con las arañas, humedecido por el bosque, me conocían los coleópteros y las abejas tricolores, yo dormía con las perdices, sumergido bajo la menta”.

Un jefe de planta debe ser alimentario o agroindustrial, álguien que tenga muy en claro la inocuidad, la calidad, la gestión del personal y el costeo. Un jefe de planta debe dominar la lógica comercial y debe ser el primer interesado sobre el plan de ventas para la campaña y de cómo los clientes valoran cada envío.

La gerencia de la empresa debe seleccionar muy bien los puestos de jefe de campo y jefe de planta pues son dos cargos que deben permanecer en la empresa la mayor cantidad del tiempo posible, estableciendo mecanismos de fidelización. Hay mucho de “know how” en ambas áreas que nuestras empresas las pierden fácilmente, a veces solo basta que la competencia les pague USD 1,000 más al mes.

El otro puesto clave es el jefe de mantenimiento. Este debe vivir con los equipos, debe sentir la pasión de los fierros y tener su mini maestranza. Es otro puesto a fidelizar fuertemente.

Errores comunes en la gestión productiva de una empresa son las malas relaciones con los sindicatos. Pasa generalmente cuando traemos a un profesional encumbrado, carente de empatía y lo enviamos a hablar con los representantes de los trabajadores.

Otro error es encerrarse y no interactuar con las demás empresas. Prohibir las visitas limita el intercambio de experiencias positivas y negativas. Está claro que no le abriremos las puertas a todo el mundo, pero sí debemos hacerlo con aquellos de los que podemos aprender. Cerrarse al entorno y alimentarse sólo de asesores internacionales –ocasionales- no permite un benchmarking apropiado.

Otro error y grande, es involucrar a los jefes de campo o planta con las compras y proveedores, eso no es recomendable porque es algo que acabará desgastándolos en el tiempo y además los expone a algunos malos proveedores afines a “incentivar” a sus clientes.

Por Ing. Angel Manero Campos

9 de diciembre de 2019

MICROECONOMIA DE LA AGROEXPORTACION II


Ahora vamos a hablar del planeamiento estratégico de las empresas agroexportadoras. Para empezar debo decir que en muchas empresas se confunde la visión y misión, y lo que es peor; cambian los enunciados cada vez que se reúnen en los talleres de planeamiento. Esto nos lleva a pensar que antiguamente era más claro: simplemente te preguntaban ¿Cuál es el norte? ¿Dónde está la meca? o ¿A dónde quieres ir? tener el horizonte claro ayuda a todos: seremos la agroexportadora más grande del país, de la región; o la multi-latina más grande; la más grande de la categoría; o sencillamente el “mejor de la clase” con todo lo que ello implica ahora respecto a los “malditos” stakeholders.

Lo otro que llama la atención es cómo han variado los indicadores de desempeño, hasta hace unos años cada gerencia o jefatura tenía un rosario de indicadores de desempeño (típico de una empresa de servicios) y recién para calcular el "bono del año" se daban con la sorpresa de que pocos se cumplen, porque la mayoría depende del desempeño del equipo, de la disponibilidad de barcos, o del mercado. Si algo quedó claro es que si hay un gerente o jefe de línea “egoísta” entonces toda la organización paga las consecuencias.

Ahora los indicadores de desempeño han mutado a objetivos SMART: Specific (específico) Mensurable (medible) Achievable (alcanzable) Relevant (relevante) y Timely (temporal). Se debe convocar a taller de planeamiento para definirlos, solo para llegar a la conclusión de que lo único que importa, ahora como hace 100 años, es el costo de producción/margen de contribución, ventas en USD, gastos operativos, gastos de ventas más gastos financieros de la campaña o del año. Lo demás es ilusión y de nuevo regresamos a la vieja escuela.

Le sigue el plan de negocio. El plan de negocio que consolida y armoniza el plan de producción, plan de ventas, plan financiero y algún otro plan importante -según el giro- se han convertido en documentos gruesos que dicen mucho pero que significan poco. Cuánto apreciaría un directorio porque un gerente de línea le presente sencillamente ¿cuál es tu indicador meta? y ¿cuáles son las actividades claves que vas a realizar para alcanzarlo? todo en una hoja A4.

También, resultan ilógicas algunas sesiones de directorio. Según las políticas de buen gobierno corporativo y para comodidad de la gerencia general, cada vez se recarga al directorio con más decisiones de índole operativa. Lo cual es un absurdo, considerando que un directorio tiene como primera función crear valor estratégico para la institución, valor que va relacionado al crecimiento y desarrollo. La función de seguimiento y control es importante pero la anterior es vital. Se debe dejar la gestión operativa a la gerencia.

Otro tema relevante es que no hay directores especializados en agroexportación o agroindustria. Los directores no entienden que para crecer en este negocio, se debe hacer a cuenta de sacrificar márgenes de utilidad.  Crecer más del 30% anual requiere de un “subsidio” temporal en diferentes aspectos pues habrá sobrecostos en producción (mano de obra y materia prima) en recursos humanos y los costos generados por fallas en procesos. Crecer de manera importante genera entropía o caos temporal.

Ing. Angel Manero Campos

8 de diciembre de 2019

Entrevista a Melissa Núñez Curotto

CONVERSANDO CON LOS CANDIDATOS DE ACCIÓN POPULAR

Entrevista a la Dra. Melissa Núñez Curotto candidata al congreso por Lima Provincias con el número 3.

¿Qué destaca de su trayectoria profesional?
Soy abogada de profesión y además bombero voluntaria desde hace 10 años. Trabajo por lo general en saneamiento legal de predios, tema en que me he especializado.

¿Por qué quiere ser congresista?
Muchos te dirán que es para ayudar o porque se sienten comprometidos. Yo creo que eso es importante; sin embargo, yo quiero ser congresista porque quiero trascender, quiero ser parte de una nueva generación de políticos que trabajaron en solucionar los grandes problemas del país.

¿Cuáles serán sus propuestas?
Mi vocación me llama a presentar una norma para permitir que se pueda destinar mayor presupuesto a los bomberos aprovechando los saldos no ejecutados por las regiones.

Adicionalmente, nuestro equipo asesor se ha concentrado en diseñar una propuesta contundente para la planificación de siembras en el AGRO que consiste en oficializar y darle fuerza al Plan de Cultivo y Riego con una nueva metodología. Esto permitirá evitar sobreproducción y precios bajos.

También voy a hacer control político para que verdaderamente se implemente la Ley 29338 o Ley de Recursos Hídricos y pueda darse el trabajo de conservación y correcto aprovechamiento de las cuencas de nuestros ríos. Conservando mejor el agua podemos ampliar la frontera agrícola.

¿Por qué eligió Acción Popular?
Es el partido más decente que tenemos en la historia del Perú. No solo por los ex presidentes Belaunde y Paniagua. Sino por la trayectoria de su bancada congresal.

¿Y qué nos puede decir sobre el conflicto de intereses del proceso de mujeres que inspiran y el GORE LIMA?
Primero debo decir que yo sí me considero una mujer que inspira. Que inspira los valores de mi partido y los valores humanos que me enseñó mi madre. De quien lamento que ya no me acompañe en esta vida.

Segundo que dicho proceso al que usted refiere nunca tuvo como prestadora de servicios a mi persona o a una institución de la que yo fuera accionista.

Es decir no había algún beneficio económico directo o indirecto para mi. Era el pago por su trabajo a una persona, que en un tiempo anterior participó de un proyecto conmigo. Un proyecto maravilloso que buscaba desarrollar oportunidades para nuestras mujeres. Oportunidades que son escasas y de lo cual le podría hablar mucho; pues mi origen también ha sido orgullosamente humilde.

De modo que le reitero: Me considero una mujer que inspira y que desea inspirar mucho más en base a logros que llegarán como resultado de mi propio esfuerzo.

Aquí podrá seguir la campaña de Melissa Núñez: Fan Page


2 de diciembre de 2019

EMPATÍA CON LOS ANIMALES. ¿VAS A ESTUDIAR ZOOTECNÍA?


Era sábado por la mañana, para un cañetano rural, un día muy probable de abundante chicharrón de cerdo y camote frito, pero no. Mi hija Angela nos llevó, al Colegio Hiram Bingham, a una charla TEDx que incluía una disertación a favor del veganismo. Recordemos que los veganos asumen una posición ética, casi religiosa, que cuestiona el maltrato de los animales y el consumo de su carne y derivados, Nada de pavo, pollo, pescado, ni huevos, ni lácteos ni cualquier otro animal; tampoco se visten con derivados de la lana o piel. También están en contra de utilizar animales como parte de espectáculos y no acuden a circos, zoológicos, menos a peleas de gallos y corridas de toros.

En lo particular soy un carnívoro en exceso, la vida no me sería la misma sin un bife angosto a la parrilla o un ceviche de pescado. He visto a los veganos, como quien ve a un loco calato por la calle, como el absurdo de complicarse la vida para balancear una dieta en los aminoácidos esenciales, el calcio y la vitamina B12. Estoy claro que a mí nunca me van a convencer, pero ese sábado fue la primera vez que escuché pacientemente sus argumentos.

El argumento central, del cual he leído un poco más, es que el 7 de julio del 2012, un grupo internacional de 13 científicos de los ámbitos de la neurociencia cognitiva, la neuro-farmacología, la neuro-fisiología y la neuro-ciencia computacional de instituciones como el MIT, Caltech, Instituto Max Planck y en presencia de Stephen Hawkins; firmaron el manifiesto de la conciencia de Cambridge:

"Decidimos llegar a un consenso y hacer una declaración para el público que no es científico. Es obvio para todos en este salón que los animales tienen conciencia, pero no es obvio para el resto del mundo. No es obvio para el resto del mundo occidental ni el lejano Oriente. No es algo obvio para la sociedad"
Philip Low, en la presentación de la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia, Julio de 2012.

De acuerdo con la Declaración, la investigación ha demostrado la capacidad de organismos animales, no humanos, para percibir su propia existencia y el mundo a su alrededor. Los animales al tener un sistema nervioso central tienen un cierto grado de conciencia y emociones. Y en la lógica vegana, no es justo hacerlos pasar por el vía crucis de su sacrificio o explotación para su consumo. En broma comentada a mi hija “deben morir naturalmente de viejos, enfermos o comido por otro animal. No faltará quien pida un programa de salud pública para los animales del mundo, cuando ni siquiera los humanos lo tienen a la medida”

Los argumentos pueden ir de un lado a otro. Yo un carnívoro con educación superior y vocación por lo agropecuario, podía debatir cada sustento. Sin embargo, al final de la charla caí en la cuenta de que ésta va ser una discusión similar a la política, religión o futbol. No importará qué argumentación presenta ventaja técnica, sino cuál posición llega mejor a la percepción del ciudadano. Intuyo que si yo fuera un niño, que empieza la edad escolar, me convertiría en vegano religiosamente.

Las nuevas generaciones serán –progresivamente- mucho más veganas que las actuales y si nos proyectamos a unos 30 años, estimo que más de la mitad de la población menor a 30 años será vegana. Es decir debemos prospectar seriamente el consumo futuro de la carne y sus derivados.

¿La carrera universitaria de Zootecnia tendrá futuro? Sin duda que sí, pero quizás con un cambio radical: ya no se tratará de reproducir animales compulsivamente en cautiverio, sino en darle mejores condiciones de vida.