30 de noviembre de 2011

"Búsquese un asesor, premier Lerner"

(DIARIO CORREO) Quizás más lamentable que las disputas entre Carlos Tapia y Luiz Favre, es lo patético que resulta Salomón Lerner al tratar de dar una explicación a la presencia del asesor argentino-brasileño en el entorno presidencial.

Las declaraciones del lunes mostraban a un personaje que no sabe cuáles son sus obligaciones. Dijo que el mencionado Favre no era su asesor y que no sabía cómo era su relación contractual con el presidente Humala. ¿Entonces a quién le preguntamos? El presidente del Consejo de Ministros es el responsable político de lo que sucede en la Presidencia de la República, porque el jefe de Estado es constitucionalmente irresponsable. Pero además mostró una pasmosa falta de diligencia, pues habiéndose producido la renuncia de Tapia el jueves y hecho pública el viernes, no podía aparecer el lunes a decir que no sabía nada.

Ayer martes, al pretender arreglar el asunto, hizo precisiones que lo dejan en peor situación. Ha dicho que el Presidente de la República consulta asuntos de Estado con un extranjero que es pagado por su partido político. Este hecho, que es absolutamente irregular, está siendo avalado por el presidente del Consejo de Ministros. No se trata pues de un amigo del Presidente con quien intercambia ideas: es un profesional extranjero contratado por el partido nacionalista que participa en la toma de decisiones del Estado peruano.

La idea que el funcionamiento del Estado es regulado por leyes, es algo que al parecer Salomón Lerner y sus asesores no han comprendido. Y los que resuelven los asuntos públicos del Perú o son elegidos por votación o son nombrados por una resolución, de tal manera que sea posible exigirles su responsabilidad (política y penal) en caso sea necesario.

En un sistema democrático, no pueden haber personas que participen en la toma de decisiones y no tengan una relación transparente con el Estado peruano. Y en el caso que el premier Lerner avala, esto es más grave pues se trata de un extranjero.

Parecería que el poder ciega y hace olvidar. Porque no hay otra explicación para que la experiencia del fujimorismo y Vladimiro Montesinos no sea tomada en cuenta. Haría bien el presidente Humala en regularizar la posición de su asesor, o alejarlo de su entorno. Y conseguirle un buen abogado constitucionalista al premier Lerner.

Por Juan Carlos Valdivia

Se reducirá en 30% el tiempo para elaborar estudios de Majes Siguas II

(LA REPÚBLICA) Ajustes. Consorcio Angostura Siguas tenía doce meses para entregar el expediente técnico para el inicio de las obras físicas, pero ahora solo le tomará ocho.

El Pedregal, Arequipa

El Consorcio Angostura Siguas, que ejecutará las obras del proyecto Majes Siguas II, recogió el pedido que formuló públicamente el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, y anunció que acortará los plazos para elaborar el expediente técnico del proyecto.

De acuerdo a las proyecciones, ellos necesitaban doce meses para entregar el expediente, requisito indispensable para iniciar las obras físicas del proyecto. De no mediar inconvenientes, Majes II podría comenzar a hacerse realidad en agosto del próximo año, cuatro meses antes de lo previsto.

Para oficializar los nuevos plazos que permitirán recuperar parte del tiempo perdido, se deberán firmar dos adendas entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Consorcio Angostura Siguas.

El gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Ronald Arenas, indicó que el Consejo Regional debe aprobar en los siguientes días las dos adendas. "Lo debe hacer en lo que queda de diciembre para iniciar cuanto antes la elaboración de los expedientes que demandarán una inversión de 9.4 millones de dólares", comentó.

Los dos acuerdos serán para ratificar el contrato y el segundo para fijar el cronograma de acciones, donde se establecerá que solo se necesita ocho meses. El gerente de Autodema no descartó que el Consejo convoque a sesión extraordinaria.

EL DATO

Se espera que mientras se elaboran los expedientes también se realicen los nuevos estudios de balance hídrico que se deben efectuar por mandato del Tribunal Constitucional.

Productores de Pampas de Majes se alistan para exportar uva a China

(LA REPÚBLICA) Arequipa. En un año se hará el primer envío de uva de las Pampas de Majes a China. La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) proyecta colocar en el mercado asiático 50 toneladas de uva de mesa Red Globe. Javier Álvarez, del Centro Vivero Vitivinícola de Autodema, indicó que se conversa con productores de la zona para que se involucren en el proyecto y se pueda elevar el volumen de exportación.
Por lo pronto, ayer un grupo de agricultores participó de un taller donde les explicaron cómo sumarse al proyecto que les puede dar importantes ganancias. Una de las principales bondades de las Pampas de Majes es el clima. Las altas temperaturas permiten obtener hasta 25 toneladas de uva por hectárea.

Productores de palma aceitera adoptan miniplanta de procesamiento para la extracción de aceite

(MINAG) Los productores de la Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer de Ucayali, adoptarán una moderna miniplanta de procesamiento para la extracción de aceite crudo de palma aceitera, gracias a un Convenio de Adjudicación de Recursos No Reembolsables con el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura.

La jefa de AGROIDEAS, Otilia Caro, indicó que el Programa cofinanciará un monto de S/.1´080,000.00, equivalente al 54% de la implementación del Plan de Negocios de esta organización.

La miniplanta de procesamiento permitirá que en cinco años los productores incrementen en 24% sus ingresos por la venta de aceite crudo de palma, lo que implicará la obtención de utilidades netas por un monto de S/.857,920.00.

Con esta nueva tecnología, Nuevo Amanecer se convertirá en la primera asociación de productores de la zona que llegue a la transformación primaria de racimo de fruta fresca, y comercialice directamente aceite crudo de palma, entrando de esta manera al giro agroindustrial.

La ceremonia de firma del “Convenio de Adjudicación de Recursos No Reembolsables del Incentivo para la Adopción de Tecnología” contó con la presencia de los presidentes regionales de Huánuco y Ucayali, Luis Raúl Picón y Jorge Velásquez respectivamente. Por su lado, la Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer, conformada por 75 pequeños y medianos agricultores, estuvo representada por Gladys Díaz de Saldaña.

PALMA ACEITERA: NUEVA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

· Los precios internacionales del aceite de palma muestran una tendencia creciente, alcanzando en los últimos diez años un incremento de 300%, debido a que el producto representa una alternativa rentable para satisfacer la producción para consumo humano (aceites, jabones y productos cosméticos) y para la obtención de biodiesel.

· Una de las principales ventajas de la palma aceitera, respecto a otras plantas oleaginosas, es que registra un mayor rendimiento por hectárea de cultivo.

AGROIDEAS

AGROIDEAS ha comprometido a la fecha 14.5 millones de nuevos soles no reembolsables, los cuales serán ejecutados a través de los 46 planes de negocios agrarios aprobados a organizaciones de pequeños y medianos productores en 13 regiones del país.

El programa otorga recursos no reembolsables en apoyo a la gestión, asociatividad y adopción de tecnología, a aquellas organizaciones agrarias que presenten planes de negocio viables y que cuenten con una contrapartida al cofinanciamiento ofrecido por el Programa.

ADEX: “ANA DEBE SEGUIR EN MINISTERIO DE AGRICULTURA”

(Agraria.pe) El agua es fundamental para la actividad agraria y por ello debe garantizarse que su administración sea netamente técnica, lejos de cualquier manejo político.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, respaldó la posición del ministro de Agricultura (Minag) Miguel Caillaux, de mantener en su ámbito a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), pues el recurso hídrico es fundamental para mantener el desarrollo del sector que entre el 2005 y el 2010 creció en 137%.

“El agua es fundamental para la actividad agraria y por ello debe garantizarse que su administración sea netamente técnica, lejos de cualquier manejo político. Por eso, la ANA debe mantenerse en el Minag”, señaló.

Por el contrario, instó Varilias, el gobierno debería fortalecer esa institución que desde su creación en el 2008, experimentó varias veces el cambio de sus jefes “lo que entorpeció una continuidad en su accionar”.

Hay que señalar que la ANA se encarga de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas.

Varilias recordó además, que según proyecciones de ADEX las agroexportaciones totales (Tradicionales y No Tradicionales) cerrarían el próximo año en US$ 4,300 millones, objetivo que es compartido por el titular de Agricultura, quien en los primeros tres meses de su gestión, ha demostrado un gran compromiso con el sector y una visión de futuro para convertir al Perú en un país líder en producción agrícola, al tiempo de propiciar su desarrollo, promoviendo un manejo ambientalmente sostenible, de competitividad, equidad e inclusión social, afirmó.

Añadió que el trabajo conjunto entre los integrantes de la cadena agroexportadora, sumado a la estabilidad jurídica es lo que permitirá que el Perú mantenga las altas tasas de crecimiento. Recordó que en el 2008, las agroexportaciones sumaron US$ 2,555 millones, y que si bien en el 2009 se contrajeron y cerraron en US$ 2,425 millones, el año pasado el monto ascendió a US$ 3,175 millones.

“Sabemos de la complejidad del sector y los retos por afrontar, es por ello que en ADEX manifestamos nuestra plena disposición para trabajar de formar coordinada con el Minag y contribuir al logro de los objetivos”, finalizó.

29 de noviembre de 2011

Inscriben tierras a subastar del proyecto Olmos en registros públicos

(LA REPÚBLICA) Las 38 mil hectáreas de tierras que serán subastadas para el desarrollo de la primera fase del proyecto de irrigación Olmos fueron inscritas en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

En presencia de un notario público, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), la empresa La Fiduciaria y la concesionaria H2Olmos suscribieron un acta de constatación que certifica que se cumplió con liberar la zona de ocupantes.

“Con este acto no habrá más postergaciones para la realización de la subasta de tierras de Olmos”, sostuvo Francisco Gayoso gerente general del PEOT.

Los postores precalificados presentarán el sobre número 2 con la garantía de la oferta económica (carta fianza) y el sobre número 3 con la oferta económica por el lote o los lotes a comprar.

La apertura del último lote está programada para el 9 de diciembre en un acto público y luego se dará a conocer el nombre de los adjudicatarios de las tierras del proyecto.

CNA invoca al consenso en Cajamarca para evitar daños a la agricultura

(ANDINA). La Confederación Nacional Agraria (CNA) invocó hoy a priorizar el diálogo y buscar consenso respecto al proyecto minero Conga, en Cajamarca, a fin de no perjudicar a los micro y pequeños agricultores de la zona norandina.

“Las paralizaciones no sólo afectan a los grandes empresarios, sino también a los pequeños y micro empresarios, ganaderos y agricultores que no pueden trasladar sus productos por el bloqueo de carreteras”, dijo el presidente de la CNA, Antolín Huáscar.

El dirigente sostuvo que confía en que el Gobierno Central encontrará pronto una salida acertada al conflicto.

Huáscar exhortó al sector de la población cajamarquina que se opone al proyecto minero Conga a no “caer en provocaciones” de elementos extremistas que buscan protagonismo o persiguen intereses propios, aprovechando los reclamos.

Algunas autoridades y dirigentes de Cajamarca promueven protestas en rechazo al proyecto Conga por considerar que afectará sus afluentes de agua, aunque la empresa Yanacocha ha ofrecido la construcción de reservorios.

GRUPO ROMERO ESPERA SEMBRAR 25 MIL HAS DE PALMA ACEITERA HASTA EL 2016

(Agraria.pe) En el 2012, Palmas del Espino trabajará, como plan piloto, la instalación de biodigestores, que operarán en uno de los quince campamentos agrícolas del consorcio, con el objetivo de eliminar el uso de GLP en las cocinas y aprovechar el biogás producido con esta tecnología

Gestión sostenible. Palmas del Espino, empresa matriz del grupo Palmas (perteneciente al grupo Romero) del que también forman parte: Industrias del Espino, Palmas de Shanusi, Industrias de Shanusi y el proyecto Palmas del Oriente, espera sembrar 25 mil hectáreas (Has) de palma aceitera hasta el 2016.

Según indicó, Fernando Gómez-Sánchez Betalleluz, supervisor de medio ambiente de la empresa Palmas, hacia fines de 2011, las plantaciones de palma aceitera del consorcio han cubierto un área de 12,993 Has en Palmawasi y 6,163 Has en Shanusi.

Por su parte, el proyecto de cacao, comprendió de 205 Has y 164 Has, en las mismas zonas (Palmawasi y Shanusi), lo que significó un incremento de más del 20%, respecto del año anterior y se espera que el crecimiento se mantenga en los próximos años.

La palma: Un cultivo rentable

En ese sentido, Gómez-Sánchez indicó que “en el Perú, el cultivo de palma aceitera se ha convertido en una alternativa rentable, legal y con amplias ventajas competitivas frente a los sembríos ilegales de hoja de coca en nuestra Amazonía”.

Asimismo, Gómez-Sánchez señaló también que constituye una alternativa importante dentro de los cultivos de subsistencia, “con la producción de este cultivo, generamos fuentes de trabajo formal, nuevas cadenas productivas y se potencian las habilidades de los pequeños productores”.

“En el año 2007, con el financiamiento, capacitación y asesoría técnica de la empresa Palmas, la Asociación de Productores Agropecuarios José Carlos Mariátegui, cosechó 35 mil toneladas del fruto del cultivo y nos las vendió por S/. 13 millones”, resaltó.

Oportunidad comercial mediante los buenos procesos de producción

Por medio de su planta de tratamiento de afluentes (producción de biogás), el grupo Palmas genera biocombustible que remplaza el diesel en la generación de energía, con una capacidad productiva de 50 mil toneladas por año, el equivalente a 45 mil galones de biodiesel por día.

De este modo, Fernando Gómez-Sánchez remarcó que: “Solo con el proceso de elaboración de los biocombustibles -en base a palma aceitera- se generan 50 mil bonos de carbono, por su reducción de gases efecto invernadero que fácilmente podrían ser aprovechados por países Europeos, con una vigencia no menor a 25 años”.

Finalmente, Gómez-Sánchez adelantó que como parte del programa de ahorro de energía, Palmas del Espino trabaja en un plan piloto, que dará inicio el próximo año, de instalación de biodigestores, que operarán en uno de los quince campamentos agrícolas, con el objetivo de eliminar el uso de GLP en las cocinas y aprovechar el biogás producido con la tecnología instalada.

Datos

• Desde 1998, la empresa usa controladores biológicos en sus cultivos, producidos en sus propias plantaciones, como recurso alternativo al empleo de agroquímicos y plaguicidas, para preservar el entorno ambiental.

• Biodiesel: Puede usarse en un motor diesel con poca o ninguna modificación, según la empresa Palmas, tiene alto poder de lubricación, reduce la fricción, evita el desgaste de las piezas del motor, mejora la combustión y reduce las emisiones a nivel de 40% de los combustibles fósiles.

• Según la Comisión para la Elaboración de Biocombustibles de la Unión Europea, el retorno de energía por cada unidad de energía no renovable usada -con el cultivo de palma (8,2)- solo se compara al de la caña de azúcar (8,3), triplicando su valor retornable frente a los cultivos de soya, canola, maíz y girasol.

Por Raúl Yaipén Carranza

Sierra Exportadora aporta acciones para la adaptación al cambio climático en zonas vulnerables de la Sierra 

Gerente general de SE, Miguel Cordano, presenta alternativas ante el cambio climático.
 
En el foro sobre “Mitigación de impactos del cambio climático para promover la inclusión social”, Cordano Rodriguez explicó que dichas características son: el eficiente uso del escaso recurso agua mediante riego tecnificado, existencia de una red de productores que generen una oferta competitiva por volumen, calidad y precio y existencia de mercado seguro.  

En ese sentido dijo que un conjunto de productos que cumple dicho requisito son los “berries”, entre ellos el arándano cuyo cultivo Sierra Exportadora ha comenzado a difundir en tierras andinas ubicadas entre los 1,200 a 2,200 metros sobre el nivel del mar. El arándano tiene buenos precios en un creciente mercado internacional al cual nuestro país podría acceder durante los meses en que por razones de estación no hay producción en los principales países consumidores. 
 
Cordano dijo que otra especie de interés para la adaptación al cambio climático es el cacao y el café en cultivos asociados a especies forestales de larga duración y la tara, especie con la cual se pueden generar nuevos bosques en zonas eriazas áridas de la sierra y cuyo fruto sirve de base de varios productos de la
industria química.  

El ejecutivo informó en el certamen organizado por el Instituto de Investigación y Capacitación Municipal y la fundación Konrad Adenauer‐KAS, que Sierra Exportadora trabajará en su nueva etapa con los alcaldes distritales y provinciales y los presidentes de los gobiernos regionales de la Sierra, empresarios y productores.

Este trabajo se realizará con base en la asociatividad interinstitucional del sector público y privado para definir el menú local de productos a impulsar, teniendo en cuenta el nivel de impacto del cambio climático en cada zona.
  
Dijo que en diciembre, Sierra Exportadora se reunirá en Lima con la mayoría de los alcaldes distritales y provinciales de la Sierra en un encuentro para desarrollar su política de generación de los "Municipios Productivos”.

Nuestro país es el tercero más vulnerable ante el fenómeno del cambio climático y que las zonas de mayor riesgo son la costa y la sierra norte, sobre todo el área de los páramos de Ayabaca y Huancabamba, el Valle del Río Santa o Callejón de Huaylas y el Callejón de Conchucos, en Ancash, el Valle del Mantaro, en Junín, Sicuani y la zona circundante al Nudo de Vilcanota, entre Cusco y Puno y el Valle del Río Sisa, en San Martín. En ellas Sierra Exportadora pondrá mayor énfasis en apoyar las medidas de adaptación al cambio climático.  

Viceministro de Gestión Ambiental José de Echave presentó su carta de renuncia

(LA REPÚBLICA) El viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, renunció a su cargo en medio de la protestas de cientos de personas contra el proyecto minero Conga, que afectarán las fuentes de agua en Cajamarca. De acuerdo a la agencia AP la autoridad saliente presentó su carta de renuncia este lunes, y dijo que su dimisión fue aceptada.

Asimismo, al preguntársele sobre las razones de su renuncia, explicó que consideraba que no existe en el gobierno una "estrategia adecuada para enfrentar los conflictos sociales".

De la misma manera, mencionó que “discrepa del reciente anuncio sobre la creación de una autoridad dentro del ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros que verá temas de fiscalización ambiental y estudios de impacto ambiental”.

"Creo que ese anuncio no ayuda a construir y consolidar una autoridad (ambiental) fuerte, importante, como era lo que se pensaba hacer, más aún en un país donde la principal fuente de conflictos sociales tiene que ver con temas ambientales. Me da la impresión que no va en la buena dirección", sostuvo de acuerdo a la agencia AP.

Asimismo, manifestó que existe para el gobierno una agenda "muy cargada de conflictos sociales" por temas ambientales, como la protesta contra el proyecto Conga y otros, por lo que consideró que la agenda gubernamental debería ser mucho más integral".

28 de noviembre de 2011

Pide que se respete práctica ecológica en cultivo de quinua

(EL COMERCIO) El interés por la quinua del actual presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco, nació hace 26 años, cuando fue diputado. En el Perú se había reducido cinco veces la producción de quinua en 30 años. “En 1950 se producían 50 mil toneladas y en los ochenta solo 10 mil”, cuenta.

Fue así como se convirtió en uno de los primeros impulsores de este cultivo que había empezado a ser destituido por derivados del trigo. “Me fui a Estados Unidos, contacté a certificadoras y promoví el primer proyecto de quinua orgánica para Puno”, señala. Con ese proyecto se inició toda la cadena en esa región, que ocupa el primer lugar en producción de la quinua certificada.

Sin embargo ahora que la quinua se expande por la sierra, las hectáreas de quinua no orgánica también empiezan el mismo crecimiento. “En Majes, por ejemplo, se ha desarrollado un proyecto de quinua con químicos que tiene muy contentos a sus productores porque les da 4 mil kilos por hectárea”, dice. “El mercado de la quinua y su poder alimenticio está sustentado en que es un producto orgánico y que respeta las prácticas ecológicas”, agrega.

APOYO URGENTE
La preocupación de Diez Canseco se refleja en el caso boliviano. Según él, estos cultivos no orgánicos están aumentando en Bolivia y este país ha empezado a perder mercado internacional.

“La quinua tiene un promedio de 14% a 22% de proteína. La ONU ha declarado al 2012 como el Año Internacional de la Quinua, pero los últimos gobiernos han hecho muy poco para promoverla”, indica.

Según Diez Canseco, se le debería exonerar el IGV a este producto. “Además creo que es necesario que Prom-Perú le dé mucho más impulso y que las cadenas productivas cierren filas y no compitan tanto entre ellas”, sugiere.

Vivero Los Viñedos se acerca al ‘boom’ piurano

(EL COMERCIO) Ya estaba en Arequipa, Chincha y Trujillo. Ahora que existe un ‘boom’ agroexportador en las tierras piuranas, Vivero Los Viñedos adquirió un terreno de 35 hectáreas en la zona, con el fin de estar más cerca de la demanda de los nuevos cultivos de paltas, uvas y plátanos orgánicos.

Mercedes Auris, dueña de la empresa, explica que en la zona aún existe un gran techo para el incremento de hectáreas de fruticultura.

En total, este año la empresa colocó un millón 500 mil plantones de vid, lo que significa que se han sembrado, al menos, mil hectáreas nuevas de uvas. Sin embargo, refiere que existe un gran empuje de pedidos de plantones de palta, sobre todo, en Piura.

Demandan al gobierno que apueste por el sector cafetalero

(LA REPÚBLICA) El sector cafetalero carece de apoyo por parte del gobierno a pesar de que este grano aromático es cada vez más reconocido en diversos mercados mundiales. Así lo afirmó ayer Lucila Quintana, de la Coordinadora Nacional de la Mujer Productora del Café y Cacao (Conamucc).

Según explicó, no existe una apuesta del gobierno por impulsar el sector. En su opinión falta mayor flexibilidad para que los productores accedan al crédito, programas de capacitación, entre otros.

“Es necesario que el gobierno se faje por nuestro sector y ponga a disposición de las organizaciones diversos programas que canalicen sus planes de negocio para garantizar el buen desarrollo de la actividad cafetalera”, dijo.

Precisó que un millón de peruanos dependen de la actividad productiva, comercial, transporte, y diversos servicios de la industria del café.

Estas declaraciones las hizo ayer en el VII Encuentro Nacional de la Mujer Productora de Café y Cacao que finaliza hoy.

La cifra

US$ 170 millones son las inversiones estimadas al 2016 en el sector cafetalero, según la Junta Nacional del Café.

Mangos deshidratados peruanos tienen mejor cotización que los de México

(ANDINA). Los mangos deshidratados peruanos de exportación se cotizan entre seis y diez dólares el kilo en el mercado internacional, precio superior al que obtiene el mismo fruto de origen mexicano, por el que se paga aproximadamente seis dólares, informó hoy el gerente general de Procesos Agroindustriales, Luis Llanos.

El precio que se paga por el mango deshidratado peruano es similar al que obtiene el fruto de origen sudafricano porque son similares en sabor y en proceso de deshidratación, precisó a la agencia Andina.

Agregó que la empresa, que se instaló hace tres años en el Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercio y Servicios (Ceticos), es junto a Sunshine Export, una de las productoras y exportadoras de mango deshidratado de Perú, pero también exporta plátano y hortalizas.

Los mercados a los que exporta son Estados Unidos, Reino Unido, Japón, China y Alemania.

Explicó que las frutas con la que trabaja la empresa son orgánicas y en el proceso de deshidratación utilizan un sistema de aire caliente que evapora el agua de la fruta, lo que permite mantener su sabor.

La empresa es productora de mangos pero debido a la demanda por los frutos deshidratados compra el fruto de 15 organizaciones de agricultores de Chulucanas, Huancabamba y Malingas en Piura, precisó.

“Compramos directamente a los agricultores y sin intermediarios y pagamos por sus productos, dependiendo del tipo de mango, entre 25 y 30 centavos de dólar por kilo”, dijo.

Señaló que debido a la creciente demanda de mango deshidratado y la escasa producción de ese fruto, la empresa tendrá que comprar a los agricultores de Chulucanas, Motupe, Olmos, Patanguilla, Virú y hasta Casma.

El mango utilizado en su proceso productivo es el que no puede ser exportado fresco debido a que no presenta las características físicas que lo califican como fruto para el mercado externo, es decir, no tiene el color adecuado o está manchado con el látex natural de la planta.

“Compramos todo el fruto que no se exporta y que no podrá ser vendido en el mercado local debido al grado de maduración”, manifestó Llanos.

Este año Procesos Agroindustriales espera incrementar su producción en 25 por ciento, el año pasado exportó 170 toneladas de mango deshidratado.

Aplicarán tecnología que incrementará rendimiento de plantaciones de cacao nativo

(MINAG) El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), presentó una nueva tecnología cuyo uso reduce las pérdidas en plantaciones de cacao nativo ocasionadas por la enfermedad moniliasis, lo que permite incrementar la producción y rentabilidad en este cultivo.

“La moniliasis es una de las principales enfermedades que ataca al cultivo del cacao nativo generando pérdidas de 30 a 80 por ciento de la producción. El manejo integrado propuesto por INIA ha logrado disminuir hasta en 10 por ciento la infección en plantaciones de la selva central donde se viene aplicando”, manifestó la Ing. Ivana Cortez Juro, especialista en café y cacao del INIA.

De esta manera, la aplicación de la tecnología de INIA permitirá incrementar considerablemente la producción de cacao nativo, logrando rendimientos promedio de 1,000 kilos por hectárea. Con el manejo tradicional la producción alcanza solamente 530 kilos/ha.

El especialista señaló que el manejo integrado de moniliasis es una tecnología de fácil aplicación por los pequeños y medianos productores cacaoteros. De esta manera los beneficios serán significativos, pues también se mejora la calidad del fruto y el productor incrementa su rentabilidad hasta en 100 %.

Al reducir la incidencia de la enfermedad en los cultivos de cacao nativo, se disminuyen los costos y los efectos colaterales causados por el uso de funguicidas.

NUEVAS VARIEDADES DE FRIJOL Y QUINUA EN CUSCO

De otro lado, el INIA, presentó nuevas variedades de frijol y quinua, denominadas Frijol INIA 425 Martín Cusco, Frijol INIA 426 Perla Cusco y Quinua INIA 427 Amarilla Sacaca.

Las nuevas variedades poseen características sobresalientes y granos de calidad comercial altamente demandados por el mercado nacional e internacional, ya que permiten a los agricultores obtener una producción competitiva.

“Estas nuevas variedades responden a las expectativas de los productores regionales, pues tienen rendimientos superiores al promedio de producción nacional, buena adaptación y son resistentes a enfermedades”, manifestó la Bióloga Mirihan Gamarra Flores, líder del Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA.

Los nuevos cultivares son el fruto de un exhaustivo trabajo de investigación realizado por especialistas del Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA. Para ello se utilizó una metodología participativa, gracias a la cual los agricultores son actores directos en el proceso de evaluación y selección de cultivares.

FRIJOLES DE GRAN RENDIMIENTO

En Perú, el cultivo de frijol se desarrolla en 23 departamentos alcanzando una superficie de 80,973 hectáreas. No obstante la importancia de este cultivo, nuestro país mantiene una productividad muy baja respecto a sus posibilidades de desarrollo en la región.

Frente a esta problemática, el INIA orientó los trabajos de investigación a generar y desarrollar nuevas variedades comerciales que se puedan producir con eficiencia en Sierra Sur y Centro del Perú.

Los frijoles INIA 425 Martín Cusco e INIA 426 Perla Cusco, tienen altos rendimientos y excelentes ventajas agronómicas. Obtienen rendimientos potenciales de 3 toneladas por hectárea (t/ha) en grano seco y 2.5 t/ha, respectivamente.

Con el uso de las nuevas variedades, el productor también obtiene mayores ingresos netos, en comparación al obtenido con frijoles comerciales. El INIA 425 Martín Cusco genera un ingreso neto que fluctúa entre S/.650 a S/.4,500 por hectárea; mientras el INIA 426 Perla Cusco fluctúa entre S/.1,600 a S/.3,360.

Ambos frijoles producen un grano de calidad de calidad comercial muy cotizado. El grano del INIA 425 Martín Cusco es de color negro opaco y de forma rectangular pequeño, mientras que el grano del INIA 426 Perla Cusco es de color blanco clase comercial navy, de tamaño pequeño y de forma circular elíptica.

Las variedades liberadas por el INIA se adaptan a condiciones agroecológicas de valles interandinos en Sierra Sur (departamentos Ayacucho, Cusco y Apurímac), desde los 2200 hasta los 2900 m.s.n.m., en condiciones de siembra en secano y con riegos complementarios.

26 de noviembre de 2011

Castilla está enojado con Caillaux

(LA REPÚBLICA) Según titular de Agricultura, su par de Economía “le retiró automáticamente el saludo” por pedir un incremento para fortalecer al sector.

Parece ser que el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, se ganó la antipatía de su par de Economía, Luis Miguel Castilla, al reclamar anteayer en el Congreso de la República un incremento de S/. 1.200 millones adicionales al presupuesto fiscal para el sector agrario.

“Al ministro de Economía no le gustó mucho nuestra petición porque no se lo esperaba, a él le hubiera gustado que nos quedáramos quietecitos con lo que nos dieron. Perdí automáticamente su saludo”, sostuvo ayer Caillaux en el marco del II Encuentro Nacional de Presidentes de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP).

Los citados S/. 1.200 millones se sumarían a los S/. 980 millones ya asignados y tendrían el siguiente esquema: S/. 800 millones para fortalecer el Agrobanco; S/. 100 millones en concepto de innovación; y S/. 200 millones para el programa Andenes (que plantea ampliar la frontera agraria en 300 mil hectáreas) y otros programas destinados a los agronegocios.

Entre ellos se encuentra el programa Sierra Productiva, del ingeniero Carlos Paredes, y que espera sacar de la pobreza extrema a los habitantes de la sierra peruana e integrarlos en el mercado.

Agrobanco

El ministro Caillaux dijo que uno de los puntos fuertes de su gestión será reflotar el Agrobanco. Entre algunas de las medidas para conseguirlo se encuentra la captación de recursos extranjeros a través del banco holandés Rabobank, o permitir que las regiones que disponen de canon minero y no utilicen todos sus fondos, destinen una proporción a líneas de crédito para su región manejadas por la entidad.

Pide no tocar las inversiones mineras

Ante algunas quejas de los presidentes regionales de las JNUDRP, el ministro Caillaux sostuvo que las inversiones mineras representan una “gran oportunidad” para el Perú y que sería un “error” no respetar los contratos con estas compañías. El titular del sector indicó que los productores y habitantes de las zonas afectadas deberían llegar a un consenso con el Ejecutivo para ver las opciones que se pueden llevar a cabo para contentar a los ciudadanos.

Para Caillaux, las lagunas no son imprescindibles y muchas no aportan regadío a sus zonas. El ministro propuso la creación de reservorios artificiales y presas para poder irrigar los campos en tiempos de estiaje. “Ante el cambio climático esa será la mejor solución para el campo”, señaló.

Subasta de tierras en Olmos

(EL COMERCIO) El 10 de noviembre se inició el proceso de subasta de las 38.000 hectáreas de tierras eriazas en Olmos. El área de los lotes por ofertarse será desde las 250 hasta las 1.000 hectáreas, con un precio base por hectárea de US$4.250. El proyecto ha llamado la atención de inversionistas locales y extranjeros, interesados en actividades que van desde la fruticultura hasta el biodiésel.

Olmos promete convertirse en un ejemplo de asociación público-privada entre el Estado Peruano y la constructora Odebrecht que incluye –entre otras obras– el trasvase del agua del río Huancabamba, la construcción de la presa Limón, la conexión de 20 km del túnel trasandino, con el cual se lleva el agua desde la sierra hacia la costa, y la producción de energía a través de una central hidroeléctrica.

La empresa concesionaria, H2Olmos, garantiza dos particularidades difíciles de encontrar en la costa peruana: grandes extensiones de tierra con títulos de propiedad saneados, y disponibilidad de agua. En cuanto a este último punto, el proyecto de Olmos se diferencia de otros similares, como el de Chavimochic, en el hecho de que el agua no será distribuida a los inversionistas en canales de riego sino en tuberías y bajo presión.

El impacto que tendrá en la zona es notable: la creación de 102.000 puestos de trabajo directos, progreso importante en el nivel de vida de los pobladores mediante mejoras en las viviendas, incremento en el abastecimiento de agua, aumento del alumbrado eléctrico, entre otras. Además, destaca el aspecto social del proyecto, puesto que 5.500 hectáreas pertenecientes a los agricultores del valle viejo serán incorporadas a este esquema agroexportador.

Según el último censo poblacional del 2007, el distrito de Olmos cuenta con unos 37.000 habitantes. Por ello, uno de los mayores retos que tendrán que afrontar, tanto los concesionarios como el Estado, radica en la manera de crear en paralelo infraestructura que permita albergar a los trabajadores de ese nuevo polo de desarrollo, que en definitiva motivará migraciones en el futuro cercano.

Se espera que cuando el proyecto esté operativo genere más de US$ 1.000 millones en exportaciones anuales, lo cual permitirá demostrar la importancia que tienen las asociaciones público-privadas al momento de generar obras de gran envergadura, en donde el sector privado asume los mayores riesgos en el planeamiento, diseño, e incluso en la construcción de la infraestructura, y el Estado ‘cosecha’ los logros de esa prosperidad resultante.

Ministro Ing. Miguel Caillaux: la ANA se debe mantener en el sector Agricultura

(MINAG) Durante la ceremonia inaugural del “II Encuentro Nacional de Presidentes, gerentes técnicos y contadores de las Juntas de Usuarios del Perú”, el ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, manifestó la necesidad de mantener la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el ámbito del sector Agricultura.

En su alocución, consideró que en las actuales circunstancias no se requiere cambiar las instituciones en el sector, sino se debe mirar hacia delante en la mejora del funcionamiento de la ANA, así como en una mayor tecnificación de las labores que desempeña la máxima autoridad en la gestión de los recursos hídricos.

“Somos en el Estado (el MINAG y la ANA) la institución especializada en el manejo que la problemática del sector (agrario), pero ahora se pretende vender la idea de deslegitimar las entidades y entregar estas tareas a una entidad neutral. Por eso, debemos tener sumo cuidado en las posiciones y declaraciones que hacemos”, acotó.


En otro momento de su exposición, el ministro subrayó que en el reciente debate de la Ley de Presupuesto 2012 realizado en el Congreso, se logró aprobar una mayor asignación de recursos al MINAG, a fin de destinar fondos a labores de innovación, mayores créditos a los productores a través del AGROBANCO y en la puesta en marcha del programa “Sierra Productiva”.

RELANZAMIENTO DE AGROBANCO

Indicó que en esa misma discusión, el Parlamento habría facultado a los gobiernos regionales que administran canon minero, a destinar líneas de financiamiento a los pequeños y medianos agricultores de las zonas de extrema pobreza rural, y que serán canalizados a través del AGROBANCO.

Explicó que una de las principales acciones ejecutadas por su sector en los primeros cuatro meses al frente del Ministerio ha sido reimpulsar las actividades del AGROBANCO, cuyo proceso se inició con la culminación de los balances auditados, que ahora permitirá a la entidad captar recursos del exterior.

También señaló que su portafolio coordinará con las autoridades regionales la posibilidad que las agencias agrarias que pertenecen a ese ámbito de gestión, puedan cumplir una labor complementaria con las acciones del AGROBANCO, con el propósito que se conviertan en “peritos”, que realicen el seguimiento en el uso del crédito al campo.

De la misma manera, el Ing. Caillaux, reiteró los primeros contactos con el Rabobank de Holanda, una institución crediticia de reconocido prestigio internacional como banco especializado en financiar la actividad agropecuaria, que podría brindar al AGROBANCO asistencia técnica como financiera, en beneficio de una mejor gestión de los recursos para los productores del campo.

Por otro lado, el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), Carlos Peña Reluz, expresó el respaldo de su gremio a la posición del MINAG de mantener en el ámbito del sector agrario la ANA, por cuanto es la institución cercana a la gestión de los recursos hídricos en el agro.

El ministro estuvo acompañado del jefe de gabinete de asesores del Ministerio, Ing. Enrique Salazar, y el director del PSI, Ing. Jorge Zúñiga.

25 de noviembre de 2011

Recursos mineros deben invertirse en agricultura

(DIARIO LA PRIMERA)
"El especialista de la Universidad Católica, Carlos Aramburú afirmó que los recursos que se generan con la actividad minera deberían invertirse en desarrollo agrario".

Si bien el gobierno se preocupa por incentivar las inversiones mineras –según el ministro de energía y Minas el Perú figura como un país con enormes oportunidades de inversión en los sectores mineros- parece que el sector agrícola no recibe el mismo trato. Según Agronoticias, incluso se habría recortado los recursos destinados.

A esto se suma que en tiempos de crisis, especialistas coinciden en que debe generarse mayor mano de obra con el objetivo de activar la economía. No obstante la minería representa apenas 80 mil puestos de trabajo, ni siquiera el 1% de la Población Económicamente Activa (PEA), que la conforman 10 mil millones. Mientras que 3.8 millones de personas, entre los más pobres, dependen de la actividad agropecuaria.

En ese panorama es que la unión agricultura - minería parece imposible. Sin embargo, para el profesor de la Universidad Católica, Carlos Aramburú, el problema de esta división entre ambos sectores radica en el tema de articulación y en el mal uso de los recursos mineros.

Según Aramburú, una forma efectiva de usar los recursos del canon, es que estos se inviertan prioritariamente en proyectos agrícolas y de desarrollo local.

Entre las medidas citó que debería incentivarse el riego tecnificado, “los mayores usuarios del agua son los agricultores, un 80% del agua que se utiliza va para la agricultura, en época de crisis el mensaje del gobierno debería ser invertir los recursos en desarrollo agrícola en actividad sustentable”, afirmó.

En segundo lugar habló de un canon mal distribuido. Para Aramburú esta relación tiene que ver con las zonas más pobres, poca investigación. Agregó que la minería, como está actualmente, beneficia a alguien que tiene un negocio propio en los alrededores de los centros mineros, “si soy un pobre agricultor analfabeto la minería no me beneficia”. Es por ello que el especialista sostiene que debemos invertir en Educación de los jóvenes y en desarrollo agrícola.

Precio del cacao subirá por mayor consumo de chocolate

(EL COMERCIO) Las menores cosechas de cacao en el oeste de África –la mayor región productora– están reduciendo un exceso de oferta de granos en momentos en que las ventas de golosinas de chocolate superan los US$100 mil millones, por primera vez en la historia.

La oferta mundial caerá 7,7% en el período comprendido entre setiembre del 2010 y del 2011, y reducirá el excedente de 434 mil toneladas de hace un año a 32 mil toneladas, según Marex Spectron Group, que negocia los granos en Nueva York y Londres.

La molienda, parámetro de la demanda, crecerá un 1,9%, a un récord de 3,9 millones de toneladas, según la mediana de estimaciones de diez analistas y operadores encuestados por Bloomberg. Los precios subirán 12% ,a US$2.700 la tonelada, en tres meses, calcula Goldman Sachs Group Inc.

El cacao cayó 36% desde marzo, cuando se incrementó un exceso de oferta y se reanudaron las exportaciones de Costa de Marfil –el mayor productor– después de una guerra civil.

En el año, el grano disminuyó 21% a US$2.400 en Nueva York, y se encaminó al mayor descenso anual desde el 2003.

CAMBIO DE TENDENCIA
Las cosas cambiarán pronto debido a que en Ghana, el segundo mayor productor, cosecharán un 14% menos esta temporada. La oferta mundial caerá de 4,22 millones a casi 3,9 millones de toneladas.

Además, la demanda está subiendo. Las ventas mundiales de golosinas de chocolate crecieron 34%, a US$102 mil millones, en los últimos cinco años, con los países en desarrollo a la cabeza, pese a la desaceleración del crecimiento global, según Euromonitor International.

“La molienda aumentará nuevamente este año porque la demanda sigue subiendo en los mercados emergentes, aun cuando las economías se desaceleren en Europa y EE.UU.”, dijo Kona Haque, analista de Macquarie Group en Londres que cubre las materias primas desde hace 14 años.

“Los asiáticos y los latinoamericanos finalmente le han tomado el gusto a los dulces elaborados con chocolate como las galletitas y los helados”, explicó el analista.

EL DATO
La producción en Costa de Marfil, que representa el 40% de la oferta del año pasado, caerá 18% esta temporada por la escasez de lluvias y la propagación de la mazorca negra.

24 de noviembre de 2011

MINAG solicitó una ampliación presupuestal de S/. 1,200 millones para el Año Fiscal 2012

Mayores recursos se destinarían para inversiones en innovación y mayores créditos a pequeños productores. Se proyecta un crecimiento del 5% del PBI agropecuario el año entrante

Durante su presentación ante el Congreso para sustentar el pliego de su sector para el año fiscal 2012, el ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, solicitó una demanda adicional de presupuesto del orden de S/. 1,200 millones para impulsar el desarrollo del agro con mayor inclusión social el próximo año.

Dijo que el proyecto de presupuesto 2012 solo contempla una asignación de S/. 983.1 millones, “monto que resulta insuficiente” para promover el agro.

En su exposición señaló que el pedido de ampliación de recursos de S/. 1,200 millones se divide de la siguiente manera: S/. 100 millones para labores de innovación en el agro, S/. 800 millones orientado a mayor crédito a los pequeños agricultores; y S/. 300 millones en proyectos de inversión pública en el campo.

El ministro detalló que en el caso de innovación, se pretende asignar incentivos económicos para la adopción de nuevas tecnologías; financiamiento parcial de la gestión empresarial de las organizaciones de productores; reducción de la brecha tecnológica existente entre pequeños y medianos productores, “y así promover la transferencia de tecnología y una mayor competitividad agraria”.

Respecto a la solicitud de mayores recursos en el campo, manifestó que la ampliación se sustenta en la necesidad de atender la demanda de financiamiento de los agricultores de las campañas agrícolas en marcha, así como asegurar el acceso a fondos a más de 100 mil agricultores a nivel nacional. También el dinero se destinaría a la mejora de infraestructura en el sector.

CRECIMIENTO DEL PBI AGROPECUARIO

Sobre la inversión pública en el agro, el Ing. Caillaux señaló que se orientarán al programa de mejoramiento de andenes, a fin de obtener 20 mil hectáreas adicionales de tierras de cultivos en seis regiones (Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, Tacna y Apurímac). Además, se llevará adelante el programa “Sierra Productiva” que atenderá a 20 mil familias en el primer año.

“Los fondos también se utilizarán en la rehabilitación de infraestructura de riego, generación de empleo temporal en zonas altoandinas, la provisión de ingresos monetarios a pobladores de las áreas de sierra, aprovechamiento de recursos hídricos y coadyuvar a mantener el dinamismo de las economías agrícolas”, expresó.

Al final de su exposición, reveló que el próximo año en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) se tendrán más recursos aunque admitió una reducción del presupuesto en el ámbito nacional, -pero - en cambio las gestiones regionales y locales contarían con un aumento de 7.5% para el sector agrario.

Sobre las metas del sector Agricultura para el año entrante, el ministro aseveró que se proyecta un crecimiento del 5% del PBI agropecuario; 4% de aumento del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria; y, 20% de elevación de las exportaciones agrarias. Asimismo, el 49% de productores agrarios a nivel nacional contarán con sistema de riego; 5% de agricultores con riego tecnificado; 28% de superficie bajo riego tendrá licencia para uso de agua, y 12% del uso de semillas serán certificadas.

UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA

Valles de Cajamarca y Junín son ideales para producción a gran escala de cereza

Lima, nov. 24 (ANDINA). Los valles interandinos de Cajamarca y de Junín y, probablemente, de otras zonas de los Andes peruanos, ofrecen condiciones ideales para la producción a gran escala de la cereza, un cultivo prometedor que puede atraer importantes inversiones nacionales y extranjeras, aseguró Natur Crex, una de las mayores productoras de esta fruta en España.

El presidente de Natur Crex, Antonio Chavero, llegó a esta conclusión luego de visitar durante varios días las zonas de Namora, San Pablo y Celendín en Cajamarca, y el Valle del Mantaro en Junín, acompañado de un equipo de expertos agronómicos en cereza de su país y de funcionarios de Sierra Exportadora.

Dijo que encontró en Namora una parcela de estudio de 30 árboles de cereza que demuestra que en los Andes peruanos, entre los 2,000 y 2,500 metros sobre el nivel del mar, hay tierras y agua ideales para la cereza con la ventaja de que en esos lugares no cae nieve, como en el Hemisferio Norte.

El también vicepresidente de la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas de España, recomendó completar el estudio de los regímenes andinos de lluvia y de frío porque la fruta requiere de algo de frío y agua de precipitaciones para fructificar.

Consideró que Perú puede aprovechar la ventaja de producir cereza, como Chile, de noviembre a enero, durante la llamada contraestación o ventana de oportunidad, cuando en los mercados del Hemisferio Norte no hay producción.

Afirmó que hay que comprobar también si la probable producción peruana se puede extender hasta marzo, ya que en caso positivo sería un éxito mundial debido a que en ese período ningún país produce cereza en el mundo.

En la actualidad Chile es el principal exportador de cereza en el Hemisferio Sur colocando su producción en Europa a precios que fluctúan entre 5.34 y seis dólares por kilo.

En España el consumidor final paga hasta 9.33 dólares por kilo de cereza sureña; en Shangai (China) la caja de diez kilos cuesta 150 dólares, mientras que una caja de uva de ocho kilos vale 50 dólares.

Chavero y su equipo actuarán como consultores sobre cereza para el programa Perú Berries de Sierra Exportadora, y el paso siguiente será terminar los análisis pendientes.

También se deberá formular el plan de trabajo correspondiente, el cual definirá las variedades a cultivar y la procedencia de los primeros plantones, que pueden ser importados de Canadá, España o Chile; así como la necesaria dotación de infraestructura de frío en o cerca de los lugares de producción.

Calculó que el costo de producción de una hectárea de cereza en Perú bordearía los 10,666 dólares. El cultivo demora de tres a cuatro años para ofrecer su primera cosecha y la plantación tiene un tiempo de vida de cerca de 20 años.

Sierra Exportadora recordó que ha dado inicio recientemente a su programa Perú Berries con el objetivo de difundir en los Andes el cultivo de las llamadas Frutas del Siglo (arándano, frambuesa, cereza y fresa).

Estas frutas constituyen en la actualidad uno de los volúmenes más elevados de ventas en el mercado mundial de alimentos, tienen altos precios y mercados en crecimiento.

Como parte de Perú Berries, Sierra Exportadora ya está difundiendo el cultivo del arándano, cuya fruta es una de las más caras del mundo y de alta demanda.

(FIN) JPC/JPC

Fecha: 24/11/2011

EL AGUA NUESTRA DE CADA DÍA

(Agraria.pe) El agua probablemente fue el medio para el origen de la vida; sus moléculas de hidrógeno y oxigeno pudieron haber interactuado con el nitrógeno, fósforo, energía y otros microelementos en solución para crear la primera célula viviente.

El agua es vital para las poblaciones, industrias y en general para el desarrollo de los reinos vegetal, animal y la explotación del mineral. Sin embargo hoy en día se ha convertido en un elemento bandera para que grupos de interés anti mineros consigan el apoyo de la población para oponerse a un proyecto de importancia económica como es el proyecto “conga” (dicho sea de paso no sé de dónde se les ocurrió este nombre).

Recuerdo como en Cañete disfrutábamos de los manantiales que emergían del suelo; teníamos la sensación que esa agua era la más pura del mundo y que su origen se encontraba en las grandes profundidades del suelo. Darse un baño en boca de manantial -allí donde hay una presión positiva del agua hacia arriba- era una grata experiencia.

Comento lo anterior porque muchas veces solemos atribuir a las fuentes de agua un origen casi sobrenatural. De niño ignoraba que estos manantiales sencillamente eran producto del regadío de las tierras altas del valle, es decir la napa freática se liberaba en las zonas más bajas y nos entregaba estas fuentes de agua transparente.

No soy experto en el tema hidrológico, pero no me resulta difícil entender que toda laguna que existe en nuestros andes es producto del almacenamiento de agua de lluvia, del deshielo o de filtración de otra laguna. El agua al igual que la energía “no se crea ni se destruye solo se transforma”. Nuestras lagunas son parte del ciclo del agua y algunas pueden ser parte de sistemas de percolación y generar aguas subterráneas, sin embargo en términos de balance de masa no existe la “creación de agua”.

Lo anterior me lleva a deducir que estas lagunas naturales que se han ido formando en el tiempo, perfectamente pueden ser sustituidas por lagunas artificiales. Mejor aun si estas últimas pueden implementar controles y monitoreo de la calidad y disponibilidad del agua.

Pero regresando al tema del proyecto “conga” me parece una oferta bastante modesta pretender triplicar la capacidad de estas lagunas. Una laguna de estos lares no debe almacenar más de un millón de metros cúbicos (1 MMC) cuando existen fundos agrícolas en Piura que tienen esa capacidad de almacenamiento de agua. Instalar resorvorios con una capacidad total de almacenamiento de 3.2 MMC resulta insuficiente como para generar un desarrollo agropecuario importante.

Por qué la minería no nos ayuda a que en las regiones de sierra se creen sistemas de reservorios que puedan almacenar 200 o 300 MMC (esta es la capacidad de un reservorio de mediana capacidad en la costa). Por qué la minería no es más ambiciosa en buscar el desarrollo rural, tienen las herramientas en el mecanismo de obras por impuestos.

Personalmente he visitado seis proyectos mineros y en ninguno de ellos he visto un programa importante que cambie la vida de las poblaciones circundantes y que efectivamente se generen actividades económicas sostenibles en el tiempo. Un buen amigo me dice al respecto: “Las mineras la tienen clara, saben que si generan una actividad agropecuaria fuerte, sostenible y rentable cada vez habrá mayor oposición a la minería; para sus intereses es mejor tener a las poblaciones pobres y dependientes de la actividad extractiva”.

Lo anterior resulta difícil de creer, aunque también resulta difícil de creer que hasta ahora las mineras no hayan hecho nada importante en desarrollo rural.

Hace un tiempo tuve conocimiento que una empresa minera buscaba comprar tierras en Olmos para mudar a las poblaciones circundantes de un proyecto minero en Cajamarca, se les entregaría plantaciones de frutales y hatos ganaderos en plena producción -las condiciones resultaban bastante ventajosas-. Me pareció una propuesta interesante y bien valdría la pena más análisis, pero al parecer esta propuesta no maduró más. Hay que vencer la resistencia al cambio de las poblaciones y hasta las expectativas de grupos sociales que estiman que quedándose en el ámbito de influencia del proyecto pueden obtener más beneficios que mudándose.

Como país necesitamos la actividad minera, necesitamos inversión, articulación con la industria, que nos ayuden a mejorar la infraestructura del país a través de sus impuestos. Sin embargo esta actividad debe ser respetuosa del medio ambiente, de la seguridad laboral, no destruir las carreteras con carga pesada y promover el desarrollo de las poblaciones que los alberga.

Se necesita el dialogo y una “negociación” efectiva para que todos salgan ganando y en este camino poco ayudan los cálculos políticos de algunas autoridades, las manifestaciones de intransigencia popular y las “visiones espirituales” del agua.

Angel Manero Campos
Columnista

EXPORTACIONES DE CACAO SUPERARÍAN LOS US$ 100 MILLONES

(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2011, los países que más incrementaron sus importaciones fueron EEUU, Colombia, Bélgica y Holanda con 150,9%; 311,6%; 126,2% y 6,7%, respectivamente.

Buenas noticias. Gracias al incremento de la demanda en sus principales destinos y al posicionamiento de la calidad del producto peruano en el mercado internacional, se estima que para el cierre de 2011, las exportaciones totales de cacao superen los US$ 100 millones, así lo indicó el departamento económico de la consultora Maximixe.

Asimismo, los especialistas señalaron que a pesar del incremento de la producción mundial de cacao, no se ha afectado el precio promedio de exportación del cultivo en grano.

En ese sentido, indicaron que entre enero y octubre de este año el precio creció 4,4% llegando hasta US$ 3,2 mil por TM. “Cabe resaltar que a partir del mes de agosto se observa una fuerte desaceleración y es probable que registren caídas en su precio de exportación en los últimos meses de 2011”.

Exportaciones totales de cacao

Entre enero y octubre de 2011, las exportaciones totales de cacao sumaron US$ 88,7 millones, lo que significó un incremento de 39,4% respecto del mismo periodo del 2010.

Según el estudio realizado por la consultora, el avance de las exportaciones estuvo explicado por una mayor demanda del cultivo, que ha aumentado sus envíos en 24,4 mil TM, con un crecimiento de 42,8% respecto del año pasado.

Entre los países que más incrementaron sus compras se encuentran EEUU con 150,9%; Colombia 311,6%; Bélgica 126,2% y Holanda con 6,7%.

Respecto de las importaciones del cultivo, por parte de la Unión Europea, -según los especialistas- están dirigidas principalmente al cacao orgánico, debido a su mayor demanda por alimentos saludables y que no afectan el medio ambiente, resaltando Suiza con el mayor incremento en las adquisiciones del grano.

En este mismo periodo, fueron 74 las empresas exportadores de cacao, lo que reflejó un crecimiento del 45,1%, en relación a los registradas en 2010, destacándose Machu Picchu Foods con el 17,5% de participación, Sumaqao 11% y Exportadora Romex con 10,2%.

Datos

• De acuerdo con las cifras de aduanas, Estados Unidos fue, entre enero y octubre, el principal destino de las exportaciones de cacao peruano con el 17% de participación, le sigue Colombia con 16%, Bélgica 15% y Holanda 13%.

• La cotización del cacao en grano en la bolsa de valores de New York -al cierre del martes 22 de noviembre- fue de US$ 2,4 mil por TM (Fuente: Bloomberg).

Por Raúl Yaipén Carranza

INGRESO DE CAPITALES PRIVADOS FORTALECERÍA EL AGRO EN LA SIERRA

Asimismo, reclamó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumpla con la promesa del presidente Ollanta Humala en otorgar los S/. 700 millones al Agrobanco, para el otorgamiento de créditos supervisados hacia los pequeños agricultores.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 24 Noviembre (Agraria.pe) Ayer, José León Rivera, presidente de la comisión Agraria del Congreso, señaló que el ingreso de capitales privados fortalecería al agro en la sierra (refiriéndose al interés de Rabobank Group para ingresar al mercado de microcréditos rurales).

“Hay que ser claros, sin la intervención del sector privado en el agro, sería imposible pensar en tener la misma revolución agroexportadora que la costa en los últimos 10 años, tenemos que hacer -mediante programas de desarrollo- que la sierra sea productivamente atractiva”, indicó.

Asimismo, León reclamó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumpla con la promesa del presidente Ollanta Humala en otorgar los S/. 700 millones a Agrobanco, para el otorgamiento de créditos supervisados hacia los pequeños agricultores.

Del mismo modo, instó a la comisión de Economía del Congreso apruebe su propuesta de incrementar el presupuesto para el agro en S/. 200 millones, considerando su utilidad para inicios de 2012 y que sirva para otorgar créditos para el desarrollo tecnológico del sector.

“Hay que tener en cuenta que -en un país como el nuestro- el agua, agricultura y minería son los tres pilares fundamentales para el desarrollo, no podemos tener un presupuesto sancionador, necesitando con urgencia uno que sea promotor e inclusivo”, concluyó.

Datos

• José León Rivera, en una entrevista para RPP Noticias, advirtió que el MEF ha contemplado reducir en un 20% el presupuesto al sector agricultura para el año 2012.

• En ese sentido, en un informe de la revista Agro Noticias (edición noviembre) la asignación de presupuesto para el MINAG correspondiente al año 2012, sería un 8,39% menos (S/. 1,008 millones) que lo otorgado en el periodo anterior (S/. 1,100.3 millones), sin añadir el índice de inflación anual correspondiente al actual ejercicio.

• Rabobank Group es un proveedor internacional de servicios financieros que operan sobre la base de los principios cooperativos, fundamentalmente en el sector agrario.

¿El Certex a la vuelta de la esquina?

Carlos E. Paredes

1. La proliferación y el abuso de los subsidios en los años 70 y 80 llevó a que el término adquiriese una connotación casi ofensiva entre los responsables de la política económica en el Perú. En efecto, los mal denominados neoliberales de los 90 estigmatizaron a los subsidios y estos quedaron desterrados de las políticas públicas en nuestro país.

2. Fue recién con la creación del programa Juntos en 2005 que el concepto de subsidio pudo salir del clóset y volver a ser considerado como un instrumento potencialmente importante de política económica. Tanto así que hoy el gobierno del presidente Humala se prepara a implementar iniciativas como Pensión 65 y Cuna Más. Estos programas sociales constituyen subsidios y en la medida que estén focalizados, y el costo de administración de los mismos sea eficiente, pueden contribuir a la equidad y la paz social.

3. La efectividad, el éxito y la sostenibilidad de los subsidios sociales dependerá de que estos sean correctamente focalizados, con grupos de beneficiarios claramente delimitados en el espacio y en el tiempo (¡que los beneficiarios se gradúen!). Además, se requiere que cuenten con sistemas de monitoreo y evaluación que permitan perfeccionarlos y/o corregir tempranamente los problemas que se presenten. Sin embargo, hay que ir con cuidado; cuando se regala dinero, todo el mundo se pone en la cola.

4. Y a propósito de subsidios, regalos y colas, tenemos que referirnos a la reciente discusión sobre el drawback. En la actualidad, el drawback es el subsidio más grande y más longevo que tenemos. Así es; a pesar de que algunos exportadores beneficiarios del drawback se han ocupado de negar la naturaleza de subsidio del mismo, a las cosas hay que llamarlas por su nombre: el drawback no constituye una restitución de derechos arancelarios, se trata de un subsidio mayúsculo. En efecto, los desembolsos fiscales por este concepto son significativamente mayores que los derechos de importación pagados por los insumos foráneos contenidos en las exportaciones beneficiadas por este régimen. No se trata de una devolución de aranceles, sino de un subsidio - un subsidio importante-, bastante más grande que la asignación presupuestal del 2012 para Pensión 65 o Cuna Más.

5. Y pese a esta realidad, a pesar del delicado balance que tiene que lograr el gobierno entre inclusión social, disciplina fiscal y promoción de la inversión privada, connotados líderes empresariales están proponiendo que se incremente la tasa de este subsidio en 60% (de 5 a 8% del valor exportado). ¡El Certex a la vuelta de la esquina! El drawback, como cualquier otro subsidio, debe focalizarse y no otorgarse indiscriminadamente, como en la actualidad. Hoy, este subsidio lo reciben las empresas grandes y las pequeñas, los productos de exportación reciente como los que venimos exportando hace más de 30 años, los bienes con alto valor agregado y los que casi no lo tienen, los sectores con precios de exportación deprimidos como aquellos que están gozando de los mejores precios de su historia. ¡Everybody! ¡Tutti li mundi!

6. Claramente, el drawback requiere modernizarse, reorientándolo a la promoción de nuevas exportaciones y aquellas con mayor valor agregado. El no entender que los subsidios deben ser focalizados y, en la mayor parte de los casos, deben ser temporales (tal como le exigimos a los subsidios sociales), es no entender la naturaleza del instrumento. Plantear subir la tasa del drawback al 8% carece de sentido no solo económico, sino político. ¡Por favor, sálganse de la cola, que no alcanza ni para los indigentes!

(*)Director de Intelfin y Profesor de Economía de la USMP

23 de noviembre de 2011

PERÚ: LAS MERMAS EN PRODUCTOS FRESCOS SON LAS MÁS GRANDES DEL MUNDO

En la Parada se observa que el 49% de las pérdidas se refiere a problemas de poscosecha y la diferencia a un prolongado e ineficiente proceso de comercialización

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 23 Noviembre (Agraria.pe) Preocupante. Según estudios realizados por la FAO, en el Perú las pérdidas y mermas de los productos agropecuarios son las mayores del mundo, sobre todo en productos frescos como: la papa y el tomate, así lo indicó David Gonzales, investigador del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES), en el marco del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA).

Según el especialista -al referirse al cultivo de papa- señaló que el promedio mundial alcanza el 7,1% anual, mientras que en el Perú asciende a 20,5%, es decir, uno de cada cinco kilos, afectando el proceso de comercialización y la disponibilidad de los alimentos en 10,220 TM anuales del cultivo (solo en lima), el equivalente al consumo de 128,000 peruanos.

Al referirse a los productos procesados (como el arroz), Gonzales precisó que nuestra eficiencia en la comercialización es mayor y las pérdidas se reducen considerablemente.

En ese contexto, el especialista de CEPES sostuvo que dos de los motivos más importantes de estas mermas son: la mala infraestructura vial y de comercialización, así como, las inadecuadas prácticas de poscosecha.

Perdidas por Infraestructura vial y de comercialización

En este caso, Gonzales enfatizó en el mal mantenimiento de los caminos rurales, “que no solo encarece los costos de los fletes, sino que también maltrata la mercadería”, sumándole la ausencia de centros de acopio o plantas de procesamiento, empaque y almacenamiento.

Por otro lado, el especialista remarcó (refiriéndose al tema de accesos) la antigüedad de la mayoría de mercados mayoristas, cuya infraestructura está colapsada (mencionando el caso de Lima como ejemplo) o es incompleta (en el resto del país), “lo que incrementa la merma dentro de las ciudades, complicando la comercialización en las ferias locales, donde las condiciones de almacenamiento son precarias”.

En ese sentido, David Gonzales indicó -según un estudio realizado en el mercado mayorista de La Parada- que las principales causas de pérdida del mercado mayorista son pudrición 27%, verdeamiento 22%, pérdida de peso por pérdida de agua 14%, excesiva permanencia en el mercado 12%, golpes 11%, robo/mala clasificación/otros 11%.

Perdidas por labores poscosecha

“En este rubro la lista de problemas es bastante amplia”, para el especialista la solución radica en mejorar los sistemas de clasificación, manejo oportuno de las labores de cosecha, reducir el excesivo manipuleo de la mercadería, mejorar la calidad y medidas de los envases, “utilizar sacos de mayor capacidad a 50 Kg. maltrata productos como papas o camotes y reduce la vida de los cultivos.

Finalmente, Gonzales agregó que a todos estos problemas se deben sumar los problemas derivados de las intensas variaciones de temperatura, producto del cambio climático que, unido al parque automotor no preparado para la conservación de los alimentos, reduce la calidad de los alimentos frescos.

Datos

• Según estadísticas de la FAO, las mermas y perdidas en el arroz a nivel mundial es de 5,9%, mientras que en el Perú son de 3,8%.

• Respecto del tomate, las pérdidas son 8,4%, y en nuestro país es de 11,8%.

22 de noviembre de 2011

Promoviendo el Municipio Productivo

A los Alcaldes provinciales y distritales
Municipios de la sierra del Perú


Sierra Exportadora, Organismo Público Ejecutor adscrito a la PCM, con el auspicio y colaboración de importantes instituciones nacionales e internacionales, invita a los alcaldes de las municipalidades ubicadas en la sierra peruana a participar en el Seminario Internacional:

"Promoviendo el Municipio Productivo:
Inversión y Emprendimiento desde las Regiones"
Lugar y Fecha: Lima, 12 de diciembre de 2011.


Con la finalidad de dotar a las municipalidades de la sierra con herramientas e instrumentos de desarrollo económico productivo, de manera inclusiva y equitativa, que den valor agregado a los recursos naturales, construyendo el fortalecimiento de capacidades en las instituciones y en los actores y productores locales, que permita aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado local e internacional que permita el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú.

El evento contará con la participación de destacados expertos de España, Colombia, Chile, entre otros, así como expertos nacionales quienes compartirán experiencias exitosas en materia de análisis, identificación y priorización, gestión de proyectos de inversión y desarrollo de cadenas productivas, que incorporen innovación y tecnología, para generar competitividad regional y atraer inversión a la sierra.

Los alcaldes interesados en participar en el evento pueden reservar su participación inscribiéndose en:
municipio.productivo@sierraexportadora.gob.pe o a los teléfonos 01 215 0730 y 01 215 0745 anexo 214, o acreditar un representante mediante una carta simple.

Existe cupo limitado, por lo que las solicitudes de inscripción se recibirán hasta el día viernes 2 de
diciembre de 2011 a las 18:00.

Sierra Exportadora
http://www.facebook.com/sierraexportadora

ADEX EXIGE REGULAR ACTIVIDAD PORTUARIA A FIN DE ELIMINAR SOBRECOSTOS

Los costos logísticos ascienden a por lo menos US$ 289.8 millones anuales

Redacción

Lima, 22 Noviembre (Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, consideró primordial que la Comisión de Libre Competencia de Indecopi analice el estudio encargado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en el que se pone en evidencia los costos logísticos –ascienden a por lo menos US$ 289.8 millones anuales- a fin de eliminar los sobrecostos que enfrentan los dueños de la carga en la cadena logística de distribución física de mercancía.

Varilias realizó estas afirmaciones tras una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, quien presentó el “Estudio de la Autoridad Portuaria Nacional sobre los Costos y Sobrecostos de la Cadena de Servicios Logísticos en los Terminales Portuarios de Uso Público”, que incluyó información recopilada del terminal portuario del Callao (Muelle Sur y Terminal Norte), Paita y Salaverry, terminal portuario General de San Martín (Pisco), y terminal portuario de Ilo y Matarani.

El estudio refiere que los sobrecostos en la cadena logística marítima, portuaria y terrestre, que actualmente pagan los exportadores e importadores, ascienden a por lo menos US$ 289.8 millones anuales.

“Reconocemos la labor de la APN por la oportuna elaboración del estudio, más aún porque ya se concesionaron los más importantes puertos del país, sin embargo, creo que las entidades competentes como Sunat, MTC, MEF, Ositran, Indecopi y la misma APN deben adoptar las medidas correctivas, en línea con el esfuerzo de los usuarios para alcanzar metas muy altas de crecimiento de nuestro comercio exterior, en especial de las exportaciones”, señaló.

También solicitó el apoyo del Mincetur pues el incremento de los volúmenes exportados está enmarcado en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX).

Añadió que en el caso de Indecopi, debería analizar el estudio a fin de investigar las actividades, procesos, costos y sobrecostos que enfrentan los dueños de carga en la cadena logística de distribución física de mercancía correspondiente al ámbito logístico portuario”, instó.

Cadena logística

Varilias agregó que es fundamental corregir el esquema de costos en la cadena logística, ajustado a los estándares internacionales más competitivos, pues “debido al panorama económico sombrío que se percibe en el mundo, urge que nuestra oferta exportable sea más competitiva, más aún si se quiere sumar a las pequeñas empresas que por falta de capacidad de negociación y conocimiento, pierden totalmente el control en el manejo de sus costos”.

“Es obvio que si no se logran buenas condiciones y óptimas prácticas en los servicios logísticos será imposible duplicar el número de pymes exportadoras al 2016”, advirtió.

Por su parte, la Defensoría del Exportador de ADEX recomendó a la APN que los operadores de servicios logísticos al comercio exterior, publiquen en su web la lista de servicios que brindan a la nave y la lista de servicios que ofrecen a la carga, así como una explicación de los mismos, alcances y forma de solicitarlo.

También, solicitó al MTC regular la no exigencia de pagos adicionales que no estén contemplados en el contrato de transporte internacional, expresado en el documento de transporte por el que ambas partes se rigen.

Expresó que no debe existir cobro adicional al flete para la emisión del documento de transporte y sugirió incluir en la regulación del MTC que los servicios prestados por los agentes marítimos, depósitos temporales, agentes de estiba y desestiba, agentes de carga internacional, agentes de aduana y demás operadores de comercio internacional, sean facturados al que contrata los servicios respectivos.

De otro lado, pidió que la APN ponga en funcionamiento el órgano de solución de controversias de primer piso que manda la Ley de Puertos, al igual que un Observatorio Logístico que monitoree los mercados de servicios.

Respecto a las importaciones, ADEX recomendó a la Sunat modificar la norma para que los importadores establezcan libremente el lugar donde realizarán sus operaciones aduaneras, sea antes o después de la llegada de la nave.

21 de noviembre de 2011

Ministro Miguel Caillaux anuncia acercamiento con principal banco internacional de apoyo al agro

También se reunió con presidente del gobierno regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén

(Arequipa, 20 de noviembre del 2010).- Luego de llegar a esta ciudad, el ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux, anunció sobre los primeros acercamientos con el banco agropecuario de capitales holandeses Rabobank para aprovechar su conocimiento y experiencia en el rubro agrícola para mejorar el funcionamiento del Agrobanco, con el propósito de atender con mayor eficacia a los pequeños y medianos agricultores del país.

Dijo que una de las primeras acciones adoptadas por esa entidad fue la culminación de los balances de esa entidad, y que a partir de ahora “ya podrá funcionar como banco al servicio de los productores nacionales, y así atender las necesidades del campo”.

El Ing. Caillaux, señaló que a partir de los primeros contactos sostenidos con Rabobank se podrá conocer las experiencias de uno de los mayores bancos dedicados, preferentemente, a brindar líneas de crédito efectivas y oportunas a la actividad agrícola y pecuaria.

Indicó que el MINAG conversa con diversas autoridades regionales – como Arequipa – para utilizar las agencias agrarias a nivel nacional como operadores y facilitadores en el acceso a préstamos a los miles de agricultores, que trabajan en las zonas más recónditas del país.

El ministro formuló declaraciones tras visitar al presidente del gobierno regional de Arequipa, Juan Miguel Guillén y sus funcionarios, en cuya cita se abordaron las acciones del MINAG en el apoyo al desarrollo agropecuario y la colaboración que podría brindar la región a esa actividad productiva.

En la cita, celebrada en la sede de la Biblioteca “Mario Vargas Llosa” de la Ciudad Blanca, el ministro informó a la autoridad regional de las visitas que efectúa a diversas regiones del país para conocer la realidad “in situ” de las actividades agropecuarias y sobre todo, evaluar la gestión de los recursos hídricos.

Consultado sobre el proyecto Majes Siguas II, el ministro aseveró que de acuerdo al Estado de derecho, le compete al gobierno y al MINAG cumplir con las sentencias del Tribunal Constitucional en relación a la elaboración de un nuevo balance hídrico del citado proyecto.

En tal sentido, recalcó que conforme al referido fallo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tendrá a su cargo la elaboración del nuevo estudio de balance hídrico en los plazos, que establezcan los procedimientos técnicos y administrativos de esa entidad del sector Agricultura.

También el Ing. Caillaux invitó al presidente regional a sumarse al reciente programa del MINAG de recuperación de andenes con el propósito de ampliar la frontera agrícola en alrededor de 300 mil hectáreas a nivel nacional, y generar un millón de nuevos empleos en los próximos cinco años.

Explicó que ese plan de recuperación de andenes contribuirá a extender las áreas de cultivos en la siembra de productos orgánicos calificados, como la papa, alcachofas, hortalizas, flores, frutales, y especies dedicadas al mercado gourmet, especialmente producidos para mercados especiales y otros. El proyecto también coadyuvará a mitigar los efectos del cambio climático, contribuir con la seguridad alimentaria y superar la pobreza rural.

El ministro estuvo acompañado del jefe del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Jorge Zúñiga; el presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Riego, Carlos Peña, así como funcionarios del Ministerio, que continuarán la jornada de trabajo en Tacna.

UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA

ARÁNDANOS GENERARÍAN 500 JORNALES DE TRABAJO POR HECTÁREA

La parcela instalada comenzará a producir -de manera progresiva- desde el mes de septiembre próximo, entre 300 y 400 kilogramos en la primera campaña, hasta llegar a las 3 ó 4 toneladas por hectárea (dependiendo del manejo).

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 21 Noviembre (Agraria.pe) El reciente 17 de noviembre, Sierra exportadora lanzó el programa Perú Berries, con la presentación oficial de la primera hectárea de arándanos en la comunidad de Pichupampa, Huaura, Lima.

En ese sentido. Agraria.pe conversó con el Ing. Federico Beltrán, jefe del proyecto de arándanos del programa Perú Berries y nos brindó detalles técnicos sobre el cultivo.

“Se han instalado 10,000 plantas de arándanos a 2,300 msnm, en una hectárea de terreno, con un sistema de riego independiente, con la finalidad de reproducir las semillas e incrementar el área sembrada en la zona”, precisó.

Del mismo modo, Beltrán señaló que este cultivo genera además de rentabilidad, trabajo -llegando a necesitar entre 400 a 500 jornales por hectárea sembrada- “lo que significa (en valor) alrededor de US$ 5,000”.

Según Beltrán esta parcela tiene tres tipos de arándanos (misty, biloxy y legacy), para poder escoger cual es la variedad más resistente a las posibles plagas de la zona y cuál es la que mejor y en menos tiempo se adapta a la geografía de pichupampa.

Asimismo, el especialista indicó que el costo de instalación de la parcela fue de S/. 193,000, la misma que comenzará a producir de manera progresiva desde el mes de septiembre próximo, entre 300 y 400 kilogramos en la primera campaña, hasta llegar a las 3 ó 4 toneladas por hectárea (dependiendo del manejo).

“No hay que olvidar que a pesar de los costos las ventajas que brinda el cultivo respecto al precio beneficio son de diez a uno, debido a los costos en el mercado internacional que oscilan entre US$ 10 y US$ 30 el kilogramo”, sostuvo.

Estacionalidad

Respecto de la estacionalidad del cultivo, Beltrán explicó que “la producción de la fruta en el hemisferio norte se concentra de mayo a septiembre, mientras que en el sur: Chile, Australia, Argentina, la obtienen en los meses de noviembre y mayo”.

En ese contexto -según el especialista- “el Perú al igual que Argentina pueden entrar en contraestación, mientras que la oferta en el hemisferio sur ocurre entre enero y febrero, la nuestra se da entre los meses de septiembre y octubre”.

Condiciones de comercialización

En relación a la comercialización, “el arándano fresco es similar que exportar otros productos frutícolas, por ser un producto perecedero, se comercializa sobre la base de la consignación, esto es vender el producto de destino al precio que imperen el mercado”.

“Aunque una segunda elección sería vender a un precio preestablecido, según las expectativas del mercado que tenga al importador para fijarlo y la tercera sería comercializar el fruto con un exportador local”, concluyó.

Datos

• Según cifras del Ing. Federico Beltrán, el costo de instalación de una hectárea de arándanos se estima entre US$ 25 mil y US$ 30 mil, con una vida productiva 20 a 25 años por planta.

• El 30% de la producción mundial de arándanos procede de áreas cultivadas y los 70% restantes son de áreas silvestres.

• Respecto de los precios promedio del cultivo, para la exportación, en el 2010, la variación estuvo entre US$ 7 y US$ 15 por kilo.

LA RUTA PERUANA DE LOS BERRIES

Perú podría producir el cultivo entre los meses de septiembre y octubre, periodo en que el hemisferio norte, Chile y Argentina no cosechan

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 21 Noviembre (Agraria.pe) Frutos del bosque ayudarían a la inclusión social. A más de 2,300 msnm se encuentra la comunidad campesina de Pichupampa, del distrito de Leoncio Prado, de la provincia de Huaura, en la región Lima y se ha convertido en el centro estratégico escogido por Sierra Exportadora para la instalación de la primera parcela demostrativa de arándanos.

En ese sentido, el Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, indicó –en la inauguración del programa Perú Berries, en el estadio de Pichupampa– que la decisión de introducir el cultivo en la región andina, “es porque cuenta con las condiciones agroclimatológicas adecuadas para conseguir un desarrollo fenológico óptimo y una rentabilidad de hasta S/. 250,000/Has.

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que -como parte del programa de introducción del arándano- el próximo año, se implementarán otras seis parcelas demostrativas en lugares escogidos de la sierra de Lambayeque, Ayacucho, Junín, Arequipa; entre otros, con el objetivo de atraer la atención de los empresarios nacionales e internacionales.

Potencial productivo del Perú, respecto al crecimiento del mercado

“Si bien es cierto, Chile es el principal productor de arándano de contra estación en el Hemisferio Sur, sí se puede repetir lo ocurrido con los espárragos, la alcachofa, productos en los que el Perú ha desplazado a nuestro vecino del sur en participación del mercado, tanto por la calidad, volumen y estacionalidad”, sostuvo Velásquez, al referirse a Pichupampa como la próxima capital del arándano de Sudamérica.

En ese contexto, Velásquez resaltó que el Perú podría producir el cultivo entre los meses de septiembre y octubre, periodo en el que el hemisferio norte, Chile y Argentina no cosechan e informó que el mercado de arándanos ha crecido durante los últimos once años y posicionó a los Estados Unidos y Canadá como los principales importadores del fruto, seguidos de Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda y Japón.

Finalmente, Velásquez proyectó que la demanda se mantenga, durante los próximos años, siguiendo la tendencia del mercado que cada vez más buscan productos diferenciados, de gran calidad y beneficios para la salud.

“Si inclusión se busca, entonces comencemos, los berries (arándanos, cerezas, frambuesas y moras) están de moda en los mercados internacionales y el de mayor importancia económica es el arándano, por su producción intensiva, su requerimiento de mucha mano de obra y capital, genera alta rentabilidad en pequeñas superficies y moviliza tanto economías locales como regionales”, concluyó.

Respaldo de la FAO

El representante de la FAO en el Perú, Valdir Roberto Welte, también estuvo presente en la ceremonia de lanzamiento de la parcela demostrativa de berries en la comunidad de Pichupampa y felicitó la iniciativa del Estado de incentivar el cultivo de una fruta con altísimo potencial comercial en los mercados americanos y europeos.

“Definitivamente la inclusión social tiene que comenzar en la sierra del Perú con proyectos productivos y cultivos de esta naturaleza, si las cosas siguen con esta asesoría y manejo productivo, el éxito está asegurado, aunque lo fundamental es hacerlos sostenibles en base a capacitaciones y buenas prácticas agrícolas”, precisó.

Hemisferio Sur

De acuerdo con las cifras expuestas por el director ejecutivo de Sierra Exportadora, el cultivo de arándanos se encuentra en plena expansión. En la campaña 2006 – 2007, el hemisferio sur exportó cerca de 30,000 TM, lo que representó un 60% más que en la campaña anterior.

El principal proveedor de esta parte del hemisferio es Chile con 21,1 mil TM, lo que equivale al 70% del comercio de arándano austral, el segundo es Argentina con 8,5 mil TM, seguido de Nueva Zelanda y Sudáfrica que exportan mil TM y por ultimo Uruguay con 100 TM.