30 de septiembre de 2011

Exportaciones de camu camu crecerían 79% este año

(Andina).- Las exportaciones de camu camu cerrarían el año 2011 con un crecimiento de 79 por ciento impulsadas por los mayores envíos de las presentaciones en harina o polvo, extracto y deshidratados, informó la consultora Maximixe.

Entre enero y agosto del 2011 las exportaciones de camu camu en todas sus presentaciones se recuperaron y crecieron a la tasa interanual de 105.4% hasta 645,685 dólares.

Explicó que el gran dinamismo que vienen experimentando las ventas de esta fruta obedece a la mayor demanda de Estados Unidos (alza de 210.7%), Canadá (36.3%) y Reino Unido (111.5%).

Sin embargo, las exportaciones a Japón, que hasta hace algunos años fue el principal mercado de destino, disminuyeron 17.5%.

El análisis por tipo de presentaciones revela que en este período la harina o polvo de camu camu representó el 76.6% de las exportaciones, extracto 13.4% y deshidratados 6.2%.

A diferencia de años anteriores, la exportación de pulpa de fruta, cuyo principal mercado era Japón, es cada vez menos significativa.

Las principales empresas exportadoras son Inversiones 2A (41.7% del valor exportado), Ecoandino (14%), Natural Perú (10.5%), Amazon Herb (7.3%) y Agrícola San Juan de la Amazonía (6.2%).

Por países de destino, correspondió a Estados Unidos el primer lugar con 56% de las compras, seguido de Canadá (18.9%), Reino Unido (5.3%), Japón (4.4%), Francia (2.9%), Australia (2.8%) y Alemania (2.7%).

Once empresas peruanas buscan conocer tecnología española sobre aceitunas y aceite de oliva

(ANDINA). La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) liderará, junto a 11 empresas peruanas, la Misión Tecnológica sobre Procesos y Estrategias de Valor Agregado para el desarrollo de la Aceituna y el Aceite de Oliva que se realizará en España.
De esta manera tienen previsto visitar la ciudad de Sevilla del 3 al 5 de octubre y la ciudad de Valencia del 7 al 9 del mismo mes, señala una resolución de Promperú que autoriza el viaje de uno de sus representantes.

Explicó que la misión tecnológica es importante porque permitirá conocer las exigencias de calidad, los patrones de consumo interno y la normatividad del mercado europeo para la aceituna y el aceite de oliva.

Igualmente buscan establecer contactos entre las empresas peruanas y los aliados tecnológicos de origen español.

Finalmente, se busca adquirir conocimientos para la implementación de nuevas tecnologías en procesos de fermentación y elaboración de aceitunas y aceite de oliva, lo que beneficiará las exportaciones de estos productos.

Perú será importante competidor de Chile y México en la exportación de palta desde 2013

(ANDINA). Perú se convertirá a partir de 2013 en un importante exportador de palta a Europa y Estados Unidos, mercados donde competirá con Chile y México, afirmó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

“Perú sigue en ascenso en la exportación de alimentos, por eso proyectamos que las agroexportaciones (Tradicionales y No Tradicionales) cerrarán este año sobre los 4,100 millones de dólares, pudiendo llegar a 4,300 millones incluso”, señaló.

Dijo que ese crecimiento será impulsado por frutas y hortalizas como la uva, el mango y, especialmente, la palta, que es un producto que entrará fuertemente a nivel internacional, al punto que en los próximos años Perú podría mejorar su posición en el ranking mundial de exportadores que lideran México y Chile.

Explicó que para 2013 las plantaciones de palta estarán en su nivel de madurez debido a empresas agroindustriales que han decidido apostar por este producto con mayores inversiones en campos de cultivo, por lo que a futuro se podrá competir de manera más intensa con ambos países.

Las exportaciones de palta sumaron 99 millones de dólares entre enero y julio del presente año, superando en 41 por ciento las ventas de 2010.

Los principales destinos son Países Bajos, España y Reino Unido, que incrementaron sus compras en 59, 22 y 56 por ciento, respectivamente, dijo en la inauguración del seminario Emprende Perú, organizado en el marco de la Expoalimentaria 2011.

“El consumo de palta en Europa va en aumento, y lo mejor es que su ingreso se da a precios competitivos, lo cual hace que este producto crezca muchísimo en esa parte del mundo. Asimismo ha despertado el interés de algunos empresarios asiáticos”, informó.

Feria Expoalimentaria recibió cerca de 1,800 compradores internacionales

(ANDINA). La III Expoalimentaria recibió a cerca de 1,800 compradores de todo el mundo que llegaron a Perú para hacer negocios con compradores nacionales superando las expectativas iniciales de recibir a mil compradores, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

El presidente de Adex, Juan Varilias, señaló que hasta la víspera, un día antes de que concluya, la feria recibió 17,448 visitas de las cuales 1,795 fueron compradores internacionales de los cinco continentes.

Hubo 946 de Sudamérica, 370 de Europa, 345 de América del Norte, 48 de América Central, 77 del Asia, ocho de Oceanía y uno de Africa.

“Esperábamos la visita de alrededor de 1,000 compradores internacionales y esa cifra ha sido sobrepasada. Esta feria ya puede ser considerada como una de las más importantes en el mundo”, manifestó.

La Expoalimentaria se realizó del 28 al 30 de setiembre y reunió en un solo escenario la oferta exportable de alimentos peruanos.

Hubo un total de 540 stands de los cuales 400 eran peruanos y 140 de otros países, lo que demuestra la internacionalización que está alcanzando la feria, señaló.

La Expoalimentaria fue organizada por Adex, con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE) y de Agricultura (Minag), y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Stock de arroz asciende a más de 380 mil toneladas

(MINAG). El stock de arroz disponible para atender la demanda del mercado nacional asciende a más de 380 mil toneladas, según una encuesta realizada en molinos, mercados mayoristas y almacenes a nivel nacional, por los técnicos de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura.

La información recogida refiere que el stock encontrado es suficiente para cubrir la demanda de los consumidores durante los próximos meses del año, dado que los depósitos del cereal al mes de setiembre alcanzan un 73% más en comparación al mismo mes del año pasado.

Los técnicos de la OEEE precisaron que en los molinos de arroz se registra un stock de 348,8 mil toneladas del cereal pilado, que equivale al 92% del stock total. Por su parte, en los mercados mayoristas y almacenes se registraron 31,5 mil toneladas, es decir el 8% del stock restante.

Asimismo, para los próximos meses se esperan los resultados de las cosechas de las regiones de selva (Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco, Ucayali y Loreto) y de la campaña chica de Piura y Tumbes.

La encuesta se llevó a cabo entre el 5 y 9 de setiembre, considerando en ésta 1 771 unidades de investigación, comprendidas en 646 molinos y 1125 comerciantes mayoristas y de almacenes en las 24 regiones del país.

A fin de mes pondrán fecha de inicio a etapa 2 del Muelle Sur

(LA REPUBLICA). El presidente de Ositran, el organismo regulador, Juan Carlos Zevallos, informó que en la última semana de octubre la Autoridad Portuaria Nacional (APN) establecerá los plazos para que Dubai Port (DP) World Callao, inicie la construcción de la segunda parte de la modernización del Muelle Sur.

El informe de Ositran que determina que las operaciones en el Muelle Sur superaron el 80,4% de su capacidad se entregó a la APN, el jueves de la semana pasada.

Zevallos dijo que la APN debe establecer un plazo razonable para que DP World Callao realice los estudios para la segunda etapa de la inversión, que ascenderá a US$ 240 millones. Esta incluye la ampliación del muelle en 300 metros, la instalación de tres grúas pórtico y nueve grúas de patio adicionales, recordó.

Sostuvo que según DP World, la carga en el puerto solo ascendería a 60%. Zevallos remarcó que de incumplir DP World con presentar el expediente en la fecha, la primera multa ascenderá a S/. 500 mil. Empero, Zevalos no descartó que la empresa judicialice el proceso con lo cual el inicio de la segunda etapa podría dilatarse.

Fijarán tarifas en Paita

Respecto a las tarifas del Terminal Portuario de Paita, cuyo concesionario es Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), el presidente de Ositran señaló que su institución determinará dentro de cuatro meses como plazo máximo, el monto de nueve tarifas de servicios especiales. Mencionó que ya la APN les envió una propuesta de tarifas y ahora están evaluándolas.

“Nosotros tenemos la prerrogativa y la obligación legal de fijar las tarifas sin competencia”, sentenció el presidente de Ositran.
La clave
Nuevo tribunal. Ositran creará un Tribunal de Reclamaciones para los usuarios finales de los proyectos en concesiones (aeropuertos, carreteras y puertos), con la finalidad de fiscalizar que las empresas que obtuvieron la concesión cumplan con los deberes establecidos en los contratos. Se espera que se presenten unos 35 mil reclamos mensuales o más de 2.500 reclamos diarios.

Nuestra diversidad sobre la mesa

(EL COMERCIO). La tercera edición de la feria Expoalimentaria 2011 es la vitrina en la que, desde el miércoles de esta semana hasta hoy, se exhibe la gran oferta de alimentos que el Perú tiene para el mundo entero, y cuando afirmamos esto no exageramos. Eso lo demuestran los 1.000 compradores que han llegado a la capital del país, provenientes de sitios tan lejanos como Asia [1], pasando por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, con quienes se espera cerrar negocios por US$140 millones. Se dice que el sector alimentos es el más inclusivo de todos y de ello pueden dar fe los integrantes de la comunidad asháninka samikirus de la región Cusco [2], uno de los tantos grupos regionales que participaron como expositores en el pabellón Perú Regiones de la feria.

La innovación ha permitido que en el Perú se desarrolle una bebida energética a base de maca y camu camu llamada Maca Blast [3], una alternativa natural en el mercado de las bebidas energizantes, cuyos ingredientes principales son la cafeína y la taurina. Y si de bebidas se trata, nuestro pisco [4] tiene un espacio especial, en el cual se promociona como lo que es: un licor fino y de muy altos estándares de calidad.

Esta feria también sirve para mostrar lo mucho que ha avanzado el Perú en el desarrollo de productos orgánicos como el cacao [5], el mismo que empresas de capitales belgas y suizas adquieren para elaborar chocolates que deleitan el paladar de los europeos. No hay duda de que la biodiversidad es el principal activo del país.

Lucha antidrogas: más allá del subsidio

(EL COMERCIO). El Gobierno ha anunciado que evalúa la posibilidad de otorgar, con fines disuasivos, un subsidio a los campesinos cocaleros para que se dedican al cultivo del café, cacao, algodón o maíz.

Tal propuesta es polémica y preocupante, sobre todo si aún no se anuncia la estrategia integral para enfrentar el narcotráfico de manera efectiva, que en los últimos años se ha extendido peligrosamente en el territorio nacional para multiplicar cinco veces el área cultivada de coca.

Dicha estrategia, como hemos postulado siempre en esta columna, pasa necesariamente por un conjunto de medidas concatenadas. Estas van desde la erradicación de cultivos y el control sobre los insumos químicos hasta una intensa y coordinada política de inteligencia y de freno del lavado de activos, pasando por la bien planteada lucha represiva.

Junto con todo ello debe promoverse y apoyarse el sembrío de cultivos alternativos que permitan reorientar la economía de los campesinos dedicados a sembrar coca y cautelar el medio ambiente, como se ha hecho exitosamente en regiones como San Martín.

Todos estos asuntos no pueden estar ausentes en la agenda de un gobierno pro inclusión. De allí que, anunciar aisladamente que se utilizarán los fondos del Estado para solventar subsidios no parece una salida suficiente y más bien podría colocar al Estado en competencia con las pudientes mafias de la drogas. Estas no conocen de límites y siempre ofrecerán más que el Gobierno.

Una consideración adicional es que a la fecha ni siquiera se conoce cuántos campesinos cocaleros existen y cuáles cultivan expresamente para las mafias, lo cual dificultaría la entrega de cualquier beneficio o subsidio.

Es lamentable que esta medida sea producto de la improvisación de algunos sectores políticos más interesados en la figuración, populismo o clientelismo que la lucha efectiva contra el narcotráfico y su amplísimo poder corruptor.

Gustavo Gorriti: En el Vrae se necesita liderazgo, pero sobre todo 'ausencia de corrupción'

(LA REPUBLICA). Un artículo reciente en la revista Semana, de Colombia, informa que dos de los más prestigiosos “centros de pensamiento” (así los llaman, traduciendo casi literalmente lo de “Think Tank”) colombianos han llegado a conclusiones opuestas en el diagnóstico de la guerra contra las FARC, a partir, nada menos, de los mismos datos.

Mientras uno de los centros, Nuevo Arco Iris, sostiene que las Fuerzas Armadas colombianas “perdieron la iniciativa”, en tanto que las FARC se reorganizan, aumentan sus acciones y regresan a zonas que habían abandonado, el otro centro, Ideas para la Paz, sostiene lo opuesto: que la iniciativa sigue en manos de las Fuerzas Armadas colombianas y que la mayor intensidad en los combates se debe a su empuje y agresividad.

Esa paradoja diagnóstica no es del todo sorprendente. Es el concepto clausewitziano de la “niebla de la guerra” en acción. Mientras que en la guerra convencional, la “niebla” impide percibir con claridad la situación y el curso de una batalla, en la guerra irregular cubre con frecuencia el horizonte estratégico. ¿Se está ganando la guerra, se la está perdiendo? ¿Surgen datos contradictorios de la bruma, que se interpretan de acuerdo con las ideas, los conocimientos, prejuicios, temores y preferencias de cada cual, incluyendo a los expertos?

La neblina no solo afecta el diagnóstico sino también la acción y la estrategia (o, en el caso de quienes no pueden ordenarlas, la prescripción, el tratamiento).

Como se sabe, la contrainsurgencia es el conjunto de medidas con las que un Estado enfrenta una insurrección irregular. Y en ese ámbito hay diversas doctrinas que proponen estrategias diferentes: desde el aniquilamiento de los rebeldes y su base social, hasta la conversión de esa base social mediante acciones de buen gobierno y cercanía comunitaria.

La discusión entre la línea dura, punitiva; y la más suave, predicada en obras sociales, ocurre en casi todos los casos de insurrección irregular. Y aquí en el Perú, la todavía incipiente discusión sobre qué hacer en el VRAE, ya incluye varios ejemplos de ambas tendencias, además de otras sugerencias intermedias.

Varios oficiales de las Fuerzas Armadas con quienes he conversado últimamente sobre el tema, han insistido en la necesidad de llevar a cabo acciones sustantivas de desarrollo como método principal de lucha contra el Sendero del VRAE.

Las carreteras asfaltadas, me dijo uno, debieran ser el componente central de la estrategia. “Los campesinos van a poder sacar su producto a los mercados, les van a pagar mejor y los cultivos lícitos van a poder competir con la coca”. No solo eso, añadió. Cuando las fuerzas militares se concentren alrededor de las unidades de ingeniería militar que, de acuerdo con lo propuesto por el presidente Humala, se encargarán de construir o de asfaltar las carreteras de penetración al VRAE, los senderistas tendrán que salir a buscarlos –según sostiene el militar– para tratar de impedirles que socaven su influencia. Y es entonces, fuera del terreno que dominan, que será más fácil batirlos.

Parecida es la “estrategia de carreteras” que propone el ministro de Defensa, Daniel Mora.

En su último artículo semanal publicado en La República, el ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, expresa un tajante desacuerdo con ese punto de vista:

En una típica expresión, Rospigliosi afirma que “la estrategia planteada por Mora es una necedad”. ¿Por qué? “Si se construye una carretera, un hospital o una escuela ¿alguno de esos criminales (los senderistas del VRAE)se va a convencer de las bondades del Estado y abandonar su actividad? Por supuesto que no”.

No solo ellos, sostiene Rospigliosi: “La población, de la cual una parte importante vive de la coca ilegal y el narcotráfico, tampoco se va a impresionar por la construcción de carreteras o escuelas”.

¿Cuál son entonces las acciones que Rospigliosi recomienda? “Lo que se requiere en el VRAE” escribe, “es inteligencia y fuerzas especiales adecuadamente entrenadas y equipadas, que golpeen con potencia letal a los terroristas y acaben con ellos”.

Las acciones de desarrollo, de ‘inclusión social’, “no van a hacer mella alguna en los senderistas, a los que hay que capturar o abatir”.

En forma simplificada, quizá simplista, esta es una versión renovada del debate fundamental entre perspectivas radicalmente diferentes de contrainsurgencia que hoy también se expresan en la discusión sobre cómo combatir al crimen organizado.

La versión dura sostiene que si el Estado captura o mata a un número mayor de insurgentes que la capacidad de reemplazo de éstos, eventualmente, por pura aritmética, la insurrección se debilitará y desangrará.

En la guerra de Vietnam, por ejemplo, primó el criterio del body count, el conteo de muertos como forma de determinar el progreso de la guerra. También se intentaron las doctrinas opuestas de contrainsurgencia, como las predicadas en acciones políticas, sociales y psicológicas que postuló sobre todo el general Edward Lansdale en los inicios de la intervención estadounidense (y que, luego de varias décadas inspirarían al general David Petraeus en su nueva versión de la doctrina contrainsurgente).

Pero, sobre todo durante el comando de Westmoreland en Vietnam, la guerra se midió por el número de cadáveres que producía cotidianamente. Fueron muchos: no menos de un millón de norvietnamitas contra 58 mil estadounidenses. Sin embargo, en ese como en otros casos, el desangre demográfico produjo el resultado opuesto.

Lo que demuestra la experiencia de contrainsurgencias bien manejadas, complementadas con la experiencia de la lucha contra el crimen y la inseguridad ciudadana, es que las medidas ‘suaves’ como la proximidad con el pueblo, las acciones de desarrollo con participación de la gente son mucho más exitosas que las fundamentalmente represivas.

De otro lado, sin embargo, las acciones comunitarias solo funcionan, dentro de una contrainsurgencia, cuando existe una capacidad de acción eficaz, pero focalizada para dominar y neutralizar a los cuadros dirigentes y los grupos armados insurgentes, criminales o las dos cosas.

Pero eso requiere un buen liderazgo civil y militar, muy buen entrenamiento y, sobre todo, limpieza, ausencia de corrupción.

Eso no se va a lograr de un día para el otro. Mientras se avanza en ello, lo que debería hacer el Estado, por elemental lógica, es preservar y mejorar lo poco que ahora funciona. Y no lo está haciendo.

El equipo de Constelación, basado en la Dirandro, que ha logrado varios éxitos notables en la lucha contra el crimen organizado (y además en el Huallaga), está –según informaciones confiables– a punto de ser desmantelado por este Gobierno.

Sería un error francamente estúpido hacerlo. Ya se ha metido la pata a fondo con el cambio del muy experimentado general Carlos Morán, a quien pasaron de la Dirandro al Callao. Si ahora se mutila la especializada capacidad operativa de la Dirandro (en especial a través de Constelación), el Gobierno se estará disparando a los pies. Es cierto que se puede mejorar la organización de ese grupo y disminuir la dependencia de los estadounidenses. La manera de hacerlo es muy simple: el Perú debe pagar lo que ahora pagan los gringos. No somos un Estado menesteroso, así que eso se puede hacer si se quiere.

Pero entre tanto, nada excusa poner en peligro una de las pocas cosas que funciona bien solo por la paranoia de un dirigente, los enredos de un asesor o el miedo de un funcionario de que las tempranas aperturas hacia la corrupción sean precozmente detectadas. (Gustavo Gorriti)

Gobierno evalúa subsidios para cocaleros

(PERÚ21). Premier Lerner dijo que se pagaría a campesinos para que no cultiven coca y siembren productos alternativos como parte de estrategia antidrogas.

El jefe del gabinete, Salomón Lerner, anunció que el Gobierno evalúa entregar dinero a los cocaleros para que dejen de cultivar hoja de coca y siembren productos alternativos, medida que formaría parte de los planes paralelos a la erradicación que se implementarán en la nueva estrategia antidrogas que elabora Devida.

Lerner precisó que aún falta determinar “cuánto nos costaría decirles a estos pequeños agricultores que no siembren la hoja de coca y comiencen a tener cacao, café o algunos frutales”, tras señalar que el Ejecutivo tiene un presupuesto de S/.15 millones para el resto del año para erradicar cultivos de coca.

“Estamos sacando cálculos de cuánto costaría entregarles (dinero) durante tres o cuatro años, en que el cacao o café comience a dar frutos, para que dejen de sembrar la hoja de coca, en lugar de destinar el dinero a la erradicación forzosa de los cultivos ilegales”, dijo a la prensa extranjera acreditada en el país.

La idea, explicó, es hacer un plan para ser aplicado en 1,000 ó 1,500 hectáreas del VRAE, actualmente la zona de mayor concentración de cultivos de hoja de coca y donde habitan unas 350,000 personas.

El jefe del gabinete enfatizó que la erradicación de la coca -principal insumo de la cocaína- fracasó en los últimos 20 años pues cuando se saca de un lugar se cultiva en otro, en contraste con lo que pasa en la región San Martín, donde un plan piloto de desarrollo sostenible sí ha dado resultados.

Grupo venezolano exportará a China frijol negro peruano

(GESTIÓN). El Grupo Sequera de Venezuela proyecta desarrollar en Ayacucho el cultivo de 2 mil hectáreas de frijol negro con miras a exportar la totalidad de la producción tanto a su país de origen como a China e Indonesia.

Este proyecto se ejecutaría a través de Pevco, subsidiaria del grupo que opera en nuestro país desde hace dos años exportando este producto agrícola a Venezuela.

“La idea es lograr que Pevco sea el centro de distribución de frijol negro y de otros productos para el resto del mundo”, declaró el presidente de la compañía, Carlos Sequera Yépez, durante su visita en Expoalimentaria 2011.

Así, la iniciativa consiste en identificar a agricultores de la zona que trabajarían con Sierra Exportadora. Por su parte, el grupo se encargaría de asegurar el ingreso a su país y de promocionarlo en otros mercados internacionales.

“La idea es firmar un convenio de cooperación con Sierra Exportadora donde nosotros garantizamos asistencia técnica, y la apertura de las cartas de crédito con el objetivo de exportar a Venezuela”, manifestó Sequera.

Venezuela importa anualmente 80 mil toneladas de frijol negro.

29 de septiembre de 2011

Minag estaría elaborando nuevo proyecto para ingreso de transgénicos

(LA REPUBLICA). El Ministerio de Agricultura (Minag) elabora un proyecto de decreto supremo alternativo al actual Decreto 003 (Reglamento de Bioseguridad) que permite el ingreso de semillas transgénicas al país, informó el viceministro del referido despacho, Juan Rheineck.

Como se recuerda, en agosto pasado el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, informó que su despacho propondría la derogación del Decreto 003.

"Ahora queremos dejar en claro que no vamos a anular el Decreto 003 en su totalidad, sino que aprovecharemos los aspectos positivos que tiene, motivo por el cual a este nuevo decreto que estamos elaborando lo denominaremos 003-A", explicó Rheineck.

Empresas concretarían negocios por US$ 6 millones en Perú Natura 2011

(ANDINA). Las empresas que participan en Perú Natura 2011 ofreciendo ingredientes naturales, productos orgánicos, nutracéuticos y de comercio justo peruanos, en el marco de la III Expoalimentaria, esperan cerrar negocios por cerca de seis millones de dólares, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El año pasado Perú Natura logró ventas por tres millones de dólares y el monto esperado para este año se explica porque la feria cuenta con una mayor variedad de productos con valor agregado, dijo la coordinadora del Programa de Promoción del Biocomercio de Promperú, Vanesa Ingar.

Las 25 empresas participantes son de Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lima, San Martín, Piura y Puno, declaró a la agencia Andina.

La oferta exportable consiste en diversas presentaciones de productos como castaña, maca, cacao, camu camu, sacha inchi, lúcuma, chirimoya, mango, maracuyá, maíz morado, quinua y kiwicha, entre otros.

Entre enero y julio del presente año las exportaciones del sector alcanzaron los 216.3 millones de dólares.

Los productos más exportados son la cochinilla con 152.3 millones de dólares, seguido de la tara con 19 millones, quinua con 12 millones y nuez de Brasil con 11.5 millones.

Las exportaciones de productos de biodiversidad, llegaron a 318.2 millones de dólares al cierre del 2010, de los cuales el 65.5 por ciento correspondieron a cochinilla y el 13.5 por ciento a tara.

El pabellón Perú Natura es considerado como la principal plataforma para la promoción de productos naturales desarrollados bajo principios de sostenibilidad ambiental, social y económica, por lo tanto, sus productos de comercian bajo los lineamientos del comercio justo.

El propósito del biocomercio en Perú es contribuir con el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales del país en base al uso adecuado de los recursos de la biodiversidad que ofrece cada localidad.

Perú Natura es organizado por Promperú y el Proyecto Perú Biodiverso, y cuenta con el aporte de la Cooperación Suiza y Alemana.

Legislación de productos orgánicos de Unión Europea y Perú se harían equivalentes en el 2012

(ANDINA). La Unión Europea incluiría a Perú, durante el primer semestre del 2012, en la lista de terceros países con los que tiene una equivalencia en la legislación vinculada a los productos orgánicos, lo que facilitará su comercialización, afirmó hoy el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

El director de la Subdirección de Producción Orgánica del Senasa, Jorge Jave, indicó que Perú figura en la lista prioritaria de países que podrían incorporarse, junto a China y Turquía.

“Es un proceso y estamos en la etapa final, esperamos con mucho optimismo que en lo que queda de este año o a inicios del primer semestre del 2012 hayamos obtenido esta condición”, señaló.

Explicó que a nivel de Latinoamérica sólo dos países, Argentina y Costa Rica, integran esa lista de la Unión Europea.

Detalló que si Perú forma parte de esa lista su sistema de producción orgánica será equivalente al que tiene la Unión Europea, por lo que las certificaciones se podrán hacer bajo cualquiera de las dos legislaciones.

Precisó que se espera que la Unión Europea envíe una delegación a Perú para que compruebe in situ la información alcanzada por el Senasa, pero falta precisar la fecha.

“Esta delegación vendrá a revisar y hacer una especie de verificación de toda la información que oportunamente el Senasa ha remitido en los últimos cuatro años a solicitud del bloque europeo”, comentó.

Si bien Perú exporta productos orgánicos a la Unión Europea, con la incorporación en esa lista tendrá beneficios adicionales en materia de certificación, por ejemplo, se abaratarán costos en materia de certificación, subrayó.

Jave aseguró que existen 342 mil hectáreas de productos orgánicos certificadas en Perú, y alrededor de 44,827 productores dedicados a esta actividad.

“Entre los principales productos exportados figuran el café, la quinua, castaña, cacao y banano en la costa norte”, dijo en la IV Convención Internacional de Productos Orgánicos, en el marco de la III Expoalimentaria inaugurada hoy en Lima.

Enfatizó que Perú tiene grandes ventajas comparativas para aumentar su producción orgánica ya que posee 84 zonas de vida de las 104 que existen en el mundo, además de 28 climas de los 32 existentes.

“Hay una gran biodiversidad y los productores tienen un conocimiento inmenso de la producción orgánica, debemos sacar provecho y hacer de estas ventajas comparativas, ventajas competitivas”, concluyó.

Perú busca posicionarse como potencia productora de alimentos orgánicos

(MINAG). El Ministerio de Agricultura (MINAG) pretende posicionar al Perú en potencia productora de alimentos orgánicos, según anunció hoy el viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck Piccardo, tras inaugurar la IV Convención Internacional de Productos Orgánicos.

En su exposición, en el marco de la Feria Expoalimentaria que se inició ayer con singular éxito, el funcionario destacó el incremento de la demanda exponencial de artículos orgánicos en el mercado internacional, que obedece a la necesidad de las personas de consumir alimentos más saludables.
“El público pide cada vez más productos más saludables y estos artículos deben ser inocuos producidos amigablemente con el medio ambiente y con responsabilidad social”, expresó el viceministro ante de decenas de productores reunidos en el auditorio del Cuartel General del Ejército de San Borja.

En su alocución, expresó que en la actualidad las exportaciones de productos orgánicos ya superan los US$ 250 millones anuales, y “el Perú cuenta con ventajas comparativas como ser un país megadiverso, con climas y suelos muchos de estos excepcionales”, puntualizó.

Precisó que la producción orgánica viene ocupando un lugar destacado en el país y cuyos cimientos se encuentran en la pequeña agricultura de costa, sierra y selva, que involucran a más de 50,000 productores pequeños, “que conducen una agricultura extendida en más de 270,000 hectáreas certificadas como cultivos orgánicos”.

AGRO CON INCLUSIÓN SOCIAL

El Ing. Rheineck manifestó que en el próximo quinquenio el sector Agricultura basará su accionar sobre estrategias de inclusión social, y “una de las primeras medidas será promulgar el reglamento de la Ley 29196 de Promoción de Producción Orgánica y Ecológica”. Indicó que esa norma como objetivo impulsar de manera sinérgica el plan nacional concertado de promoción de la producción orgánica.

“Esta (norma) debe llevarnos a consolidar la pequeña agricultura orgánica nacional, y para ello, debemos trabajar de la mano con los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y lograr la inserción de los productos orgánicos a los mercados más dinámicos del mundo”, aclaró.

En tal sentido, el viceministro recalcó la importancia de la IV Convención Internacional de Productos Orgánicos por recibir todas las experiencias del sector, y “esperando que se multipliquen en el país a fin de convertir al Perú en el máximo referente de la producción orgánica mundial”.

Luego, el Ing. Rheineck junto a los ministros de Relaciones Exteriores, Producción, Comercio Exterior y el presidente de ADEX, participaron de la ceremonia de inauguración de la Feria Expoalimentaria, que se lleva a cabo en la sede del Pentagonito hasta este viernes 30 del presente.

Seguidamente, el viceministro hizo un recorrido por los diferentes stands de la feria de alimentos más importante del continente.

Supermercados de Brasil buscan proveerse en Perú

(GESTIÓN). El Perú apunta a posicionar mejor su oferta en los países de la región y Brasil es uno de los mercados más interesantes por su cercanía y demanda.

“Hemos traído 35 empresas brasileras, 15 compradores internacionales de productos y entre ellos a cinco supermercados a la feria Expoalimentaria 2011”, señaló Antonio Castillo, consejero Económico Comercial del Perú en Brasil.

Detalló que entre los supermercados presentes están Pão de Açúcar, Makro, Wallmart y Roldão.

Potencial
El interés de las cadenas en el país es buscar eliminar intermediarios y abastecerse de espárragos, alcachofa, pimientos y uva, siendo esta última la que tiene mayor potencial.

Explicó que Brasil no tiene abastecimiento de uvas entre octubre y diciembre, en enero inicia su producción así como en Chile.

“Nuestro mercado es de ventanas básicamente, pues podemos entrar en ese periodo. El año pasado hicimos una exportación de prueba logrando US$ 1 millón y para el 2012 esperamos llegar a los US$ 20 millones”, señaló.

Castillo dijo que una de las más grandes importadoras de frutas de ese país, Benini, está interesada y tendría resuelto el transporte.

Aprovechando esta ventana, también se busca impulsar a la cebolla y al ajo, que representan un mercado de US$ 180 millones
y US$ 210 millones, respectivamente.

Ampliando la lista
Castillo comentó que hace cuatro años se aprobó una lista de 38 productos para que puedan ser expotados hacia Brasil, de ellos, solo 12 han logrado alcanzar mayor presencia.

Sin embargo, Perú está buscando añadir más productos a ese listado, aprovechando la ventana.

“Tenemos el maíz gigante del Cusco, el pimiento y alcachofa fresca, fresas, durazno, granadilla, flores y cítricos”, precisó.

Vamos a Manaos
Del mercado brasileño, Manaos es el más atractivo pues se abastece de productos por vía aérea, resultando más caros, y de llegar los productos peruanos tendrían un precio 30% menor por la logística. Además por ser zona de selva, la oferta peruana se constituiría de productos cultivados en Junín, Huancavelica y Huanuco.

Al 2012 los envíos de orgánicos superarán los US$320 millones

(EL COMERCIO). La tendencia del consumo mundial camina hacia lo más natural y saludable. Esa parece ser la explicación que encuentra William Arteaga, coordinador de agroindustrias de Prom-Perú, a la creciente demanda de productos orgánicos, nicho en el que caminamos cuesta arriba.

Por ello, el mismo funcionario proyectó que nuestras exportaciones de orgánicos para el 2012 sumarán US$322 millones, lo que significa que el monto prácticamente se duplicará en cuatro años. Y esto es posible pese a que los precios se sitúan, por lo general, 20% por encima del producto convencional, mencionó Arteaga durante su presentación en la IV Convención Internacional de Productos Orgánicos, como parte de la Expoalimentaria 2011.

Para este año la expectativa es que este tipo de venta –liderada por el café y plátanos orgánicos– cierre con exportaciones por US$250 millones. “Casi 20% más que el año pasado, todo un récord gracias a la demanda de los consumidores internacionales por alimentos saludables y producidos en armonía con el medio ambiente”, indicó la gerenta de agro de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Beatriz Tubino.

El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, adelantó que en los próximos días sería publicado el reglamento de la ley de promoción de la agricultura orgánica y ecológica.

Lo destacable del repunte de este tipo de exportaciones es que involucra a 50 mil pequeños productores, “que conducen una agricultura extendida en más de 270 mil hectáreas en el ámbito nacional”.

PROYECCIÓN MACRO

El presidente de ÁDEX, Juan Varilias, estimó que las agroexportaciones cerrarán este año en US$4.300 millones, es decir, 40% más que en el 2010, pese a los pronósticos de una nueva crisis mundial. En tanto, las ventas de productos pesqueros de consumo humano directo cerrarían con un crecimiento mayor al 60% respecto del año pasado, al sumar US$ 1.000 millones en exportaciones.

Varilias afirmó que para el 2016 se cuadriplicarían las agroexportaciones hasta llegar a US$15.000 millones, mientras que se triplicarían los envíos de pesca para el consumo humano directo, al llegar a los US$3.000 millones.

Junto a los ministros de Comercio Exterior, José Luis Silva; de la Producción, Kurt Burneo; y de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, Juan Varilias inauguró la Expoalimentaria 2011 en las instalaciones del Cuartel General del Ejército.

CONTROL DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS

En los próximos días se publicará una nueva norma que replanteará algunos aspectos del actual reglamento de bioseguridad, el cual fija las pautas para el ingreso de semillas transgénicas al territorio peruano, comentó el viceministro de Agricultura, Juan Rheineck.

“Lo que se busca es un control más estricto con respecto al ingreso de las semillas transgénicas”, señaló, tras indicar que el anterior reglamento, publicado en la administración de Alan García, quedaría parcialmente derogado con la nueva norma.

Rheineck adelantó que buscan conversar sobre este tema con Conveagro, gremio que lideró las protestas contra la publicación del reglamento y que considera que el mejor camino es la moratoria por un período.

Hace unos días la lideresa de ese gremio, Lucila Quintana, afirmó que le daban plazo hasta el viernes al ministerio para derogar el decreto supremo que estableció el actual reglamento, pues ese era el compromiso inicial.

El viceministro no descartó que el Minag apoye una propuesta en el Parlamento para establecer una moratoria a los transgénicos. A su entender, tendría que ser de diez años.

Las cifras

97% de las exportaciones de productos orgánicos se envía a Europa y a Estados Unidos. Sin embargo, ya se iniciaron los envíos al mercado asiático.

US$108 millones de café orgánico se exportaron el año pasado. Aquel lidera el ránking de productos orgánicos exportados.

US$136 millones se exportaron en el 2010 en productos orgánicos a Europa; es decir, más del 50% del total exportado.

MÁS DATOS

Marca Perú
Los chocolates del consorcio Cacao Amazónico, ubicado en el stand de Usaid, recibieron el reconocimiento de la marca Perú.

Internacional
Entre los compradores extranjeros que llegaron a las instalaciones de la Expoalimentaria figuraban representantes de Carrefour, Walmart, The Greenery, del grupo Pao de Azúcar de Brasil.

Eventos
ÁDEX suscribirá hoy un acuerdo marco de cooperación con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), ubicada en Galicia (España)

Estudian un subsidio para cultivos alternativos

(EL COMERCIO). Un nuevo y no menos preocupante anuncio hizo ayer el primer ministro Salomón Lerner. Ante un grupo de corresponsales extranjeros el jefe del Gabinete reveló que el Gobierno evalúa entregar un subsidio –aunque no precisó monto alguno– a los campesinos que se dedican al cultivo de hojas de coca, principalmente en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), donde el narcotráfico convive con los remanentes de Sendero Luminoso.

El propósito –según Lerner– es lograr que los agricultores dejen esos sembríos –materia prima utilizada para la elaboración de pasta básica y clorhidrato de cocaína– para que se dediquen al cultivo de café, cacao, algodón o maíz.

“La idea es hacer un plan para ser aplicado en 1.000 o 1.500 hectáreas del VRAE”, dijo Lerner, tras precisar que el Gobierno tiene un presupuesto de S/.15 millones para ser usado en la erradicación de cultivos de coca en lo que resta del año.

Sin embargo, el jefe de Gabinete aseguró que el plan por ejecutar “no será para reprimir” a los campesinos que cultivan coca. “Es un plan para llevarles derechos sociales a ellos, para que se sientan que son ciudadanos y que tienen derecho a desarrollarse en el país”, anotó.

El primer ministro precisó que el enfoque que se dará a la lucha contra el narcotráfico incluirá combatir el ingreso de insumos químicos utilizados para la elaboración de la cocaína, mejorar los sistemas de inteligencia policial para evitar el traslado de droga por vía marítima y ejecutar una lucha frontal contra el lavado de activos.

LA VISIÓN DE ANTEZANA

Para el experto en temas de narcotráfico Jaime Antezana, lo dicho por Lerner implicaría más de un problema para el Estado.

“Al anunciar este nuevo enfoque de subsidios y de incidir más en el control de insumos químicos, la inteligencia y el lavado de activos, lo que [Lerner] nos está diciendo es que no habrá erradicación forzosa de los cultivos de hojas de coca”, criticó Antezana.

“En ningún momento habla de erradicación, solo de reducción, y eso sí preocupa”.

Sostuvo, además, que lo planteado por el primer ministro se aproxima mucho a lo que ha sostenido Ricardo Soberón, presidente de Devida, en diversas oportunidades al oponerse a la erradicación de cultivos.

“El Gobierno se equivoca al creer que tiene certeza en que el control de insumos será suficiente. Hoy en día los narcotraficantes utilizan los ríos para movilizarse”, refirió.

EL ESTADO COMPRADOR

Pero lo más preocupante, explicó Antezana, son los subsidios que se anuncian, pues el Estado pasará a convertirse en comprador de hojas de coca. “Y esto lo obligará a competir con el contrabando y el narcotráfico”.

El experto argumentó que mientras el contrabando paga hasta S/.90 por una arroba de hoja de coca y el narcotráfico S/.100 por la misma cantidad, el Estado, a través de Enaco, solo paga S/.60.

“¿Qué precio va a pagar el Estado, entonces? Es fácil ver lo que elegirá un cocalero [...] El Estado no solo se convertirá en un comprador, sino que además estará alentando la siembra de coca”, advirtió Antezana.

MÁS DATOS

Superficie cocalera
Según Naciones Unidas, el área de cultivos de coca en el Perú creció en el 2010 por quinto año consecutivo y llegó a 61.200 hectáreas, por encima de las 59.900 hectáreas en el 2009. Se calcula que más del 90% de coca producida en el país va al narcotráfico.

¿Inclusión social?

El ministro de la Producción, Kurt Burneo, afirmó ayer, en respaldo a lo dicho por Lerner, que una verdadera inclusión social implica trabajar alternativas productivas con los campesinos cocaleros, para insertarlos en el mercado formal y alejarlos del narcotráfico.

La visión de Soberón
El presidente de Devida, Ricardo Soberón, dijo ayer que su institución trabaja para convertir al valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) en un polo de desarrollo capaz de exportar productos de primera calidad al mundo.

Crecimiento orgánico

A menudo, cuando usamos el término “crecimiento orgánico” buscamos referirnos a una mejora ordenada, natural o intrínseca de un sistema; en oposición a algo forzado, artificial, efectista o sobrecalentado.

El Perú con casi tres millones de hectáreas bajo riego ya tiene el 10% de sus áreas con producción orgánica y la pregunta que subyace siempre es ¿cuál es potencial de lo orgánico para nuestro país? ¿Podemos pensar en un crecimiento sostenido o los nichos de mercados actuales no crecerán en la medida de nuestras aspiraciones?. A quién no le gustaría un Perú con una producción agrícola viable, rentable y 100% orgánica. ¿Pero es esto posible comercialmente?

Ayer tuvimos la oportunidad de acercarnos a la respuesta. Gracias a la invitación de ADEX pude compartir la mesa de presentaciones del bloque “Demanda y Tendencias del Mercado Orgánico” desarollado en la IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS en el marco de la EXPOALIMENTARIA 2011. Fue importante escuchar a actores principales de la industria en el mundo y sorprendente ver la concurrencia al evento: 600 personas.

Dentro de los temas a resaltar encuentro que actualmente la mayoría de la oferta orgánica está representada por frutas y vegetales frescos, aunque con una importante tendencia de crecimiento de los otros productos: alimentos procesados (en especial alimentos para niños) cosméticos, ropa interior, camisas etc.

Los canales de comercialización también son bastante diferenciados, están creciendo ambos formatos (supermercados y tiendas especializadas) sin embargo mientras los primeros buscan masificar la industria a partir de marcas privadas, precios más accesibles; los segundos mantienen su estrategia de nicho-premium. Sorprende conocer que en Francia hay más de 2,000 tiendas especializadas de productos orgánicos aproximadamente una tienda por cada 30 mil habitantes.

El mercado orgánico crece más que el mercado convencional, sin embargo de la mano con esto, hay un proceso de incorporación de tecnología en la industria tanto de empaques como en ir a los alimentos procesados (ready to eat) y a productos no alimenticios. En empaques es condición sine qua non lo biodegradable obviamente orgánico y además será importante la codificación QR (Ver: http://www.agraria.pe/noticias/codificacion-qr-en-beneficio-de-la-marca-peru).

Si buscamos optar por dinamizar nuestra oferta de orgánico debemos diversificarlas a procesados y allí hay que tener en cuenta que el consumidor no está dispuesto a pagar mucho de “plus”; no obstante puede ser atractivo por una estrategia de “nesting” es decir buscar un nido donde posicionarnos para generar barreras de entrada, lo que nos posibilitará manejar un portafolio de productos.

Posicionar marca es un doble reto ya que el consumidor presta más atención al sello orgánico y la marca comercial queda en un segundo plano. Es decir el “nesting” pasa ahora por fidelizar más al canal de comercialización que la marca.

La industria de alimentos en el mundo está cada vez más competitiva y consolidada y de esto no se escapa la industria de productos orgánicos, por esta razón es necesario incorporar más tecnología al campo a fin de tener mejor eficiencia en costos. El proceso de eficiencia agrícola pasará por buscar alternativas más económicas y disponibles de NPK, perfeccionar el control biológico y diluir costos de certificación.

Pensar que el Perú pueda, en el mediano plazo, exportar USD 5,000 millones en productos orgánicos; puede ser posible en la medida que tengamos una oferta bastante diversificada (frutas y hortalizas frescas, jugos y concentrados, conservas, congelados, deshidratados, convenience, purés, salsas, flores, gomas, cafés, azúcar, chocolates, granos andinos, hidrobiológicos etc) no obstante y a pesar que en el mundo los gobiernos están prestando bastante atención al tema orgánico (promoción, regulación y supervisión) éste es un proceso que lo asumirá o no el sector privado en función de su estrategia futura.

Al parecer la industria de los orgánicos está por explotar, sin embargo esta explosión de naturalidad irá de la mano con mejores costos para permitir su masificación, más tecnología en el producto y además integración vertical en ambos sentidos. En complemento, mucho ayudará un esfuerzo de promoción que podamos hacer a nuestra marca país como confiable y orgánico suplidor.

Angel Manero Campos
Columnista

CODIFICACIÓN QR EN BENEFICIO DE LA MARCA PERÚ

El 38% de usuarios de Internet confían en la información que proviene de las redes sociales

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 28 Septiembre (Agraria.pe) En el marco del taller sobre “capital reputacional en la era digital”, organizado por Fundación Telefónica, Derrick De Kerckhove, especialista en medios y nuevas tecnologías, señaló que dirigir los sistemas de comunicación para mejorar el control sobre las preferencias de los consumidores será la nueva tendencia generacional de los mensajes publicitarios.

Asimismo, el especialista resaltó la eficiencia del código QR (matriz de barras tridimensional), para establecer una conexión más amigable entre la marca, el producto, sus beneficios y el consumidor.

“El código QR fue la clave para el éxito en Corea de la cadena de supermercados Tesco, que bajo el nombre Home Plus se convirtió en líder de ventas sin la necesidad de abrir nuevos locales. Esta empresa decidió empapelar el metro (tren de transporte de pasajeros) con imágenes de productos que contenían la matriz para que las personas realicen sus compras virtuales a través de sus smartphones y posteriormente recibir sus órdenes en casa sin necesidad de ir al supermercado”, indicó De Kerckhove.

Código QR y la marca Perú

En relación a la marca Perú y la utilización de estas nuevas tendencias comunicacionales en su beneficio, el especialista sostuvo que la integración de todos los que participan en el proceso exportador o turístico tiene que hablar el mismo lenguaje de códigos, para poder lograr un objetivo conjunto.

“Basta con ser un poco creativos, mejorar los empaques, formas, presentación y codificación en los productos que se desea resaltar y al igual que el supermercado, se puedan colocar en lugares estratégicos de consumo, en los mercados a los cuales se destinan los productos peruanos”, precisó Derrick De Kerckhove.

Según el especialista en medios y nuevas tecnologías, con la implementación de la matriz no solo se beneficiarían productos de consumo masivo como: (frutas, verduras y concentrados), sino que también podrían generar valor agregado hacia otros rubros como el turismo y la gastronomía, ya que las posibilidades de alojamiento de información y las formas de las mismas son infinitas.

“El código es de libre acceso y se pueden colocar trasfondos tridimensionales y enlaces de toda magnitud en relación al producto asociado, se podría afirmar que es una forma más minuciosa de trazabilidad a nivel macro y micro en un solo paquete”, resaltó

Prioridades políticas, educacionales y tecnológicas

Respecto de los alcances tecnológicos a nivel país, Derrick De Kerckhove enfatizó que este tipo de tecnología ya se realiza en Chile, Méjico y Brasil con mucho éxito, no veo porque en el Perú podría tener dificultades con el crecimiento sostenido de su economía en los últimos años”.

Para lo ello, el especialista enfatizó en la responsabilidad que tiene el gobierno peruano en potenciar el uso y manejo de buena tecnología, a favor de la educación.

Asimismo, De Kerckhove resaltó la necesidad de liberar el wifi y hacer masiva la utilización de los medios, esto generaría mayores oportunidades de creación de plataformas de negocios interactivos y permitiría profundizar en el manejo de las nuevas tendencias tecnológicas.

“Invertir en instalar la tecnología de información, es comunicar y planificar un mejor futuro para los países en desarrollo como el Perú, ya que actualmente el 38% de usuarios de Internet confían en la información que proviene de las redes sociales y otros medios tecnológicos”, concluyó Derrick De Kerckhove.

Imperdible

Derrick De Kerckhove, quien es considerado discípulo de Marshall McLuhan y autor de reconocidas publicaciones ofrecerá hoy, miércoles 28 de septiembre a las 7:30 p.m. la conferencia magistral: 10 predicciones proféticas de Marshall McLuhan en el Auditorio de Telefónica, Calle Enrique Villar cuadra 2 s/n (altura cuadra 11 de la Av. Arequipa).

Se analizarán 10 predicciones hechas por Marshall McLuhan, que se encuentran entre las más proféticas, explicando cómo éstas describen los medios contemporáneos y mostrando cómo evolucionan. La presentación se realizará en un nuevo formato: www.mcluhangalaxy.net/mcmovie/galaxia

De Kerckhove estará acompañado de un destacado panel de especialistas, conformado por: Jorge Villacorta, Víctor J. Krebs y Eduardo Villanueva.

28 de septiembre de 2011

Agricultores del VRAE exponen productos alternativos en Expoalimentaria 2011

(ANDINA). Productores del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) participarán hoy en la Feria Internacional Expoalimentaria 2011, mostrando los productos que han reemplazado a la hoja de coca, en el marco del programa de cultivos alternativos del gobierno.

Según informó la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), los agricultores, tendrán cuatro stand con productos como el café y el cacao procedente de Kimbiri; café orgánico de Pichari; cacao de Ayne, en San Francisco; y ajonjolí de los productores del Ene.

Los participantes fueron seleccionados por cumplir los estándares de calidad que caracteriza la Expoalimentaria.

El presidente de Devida, Ricardo Soberón, participará mañana en la ceremonia de inauguración de esta feria, que se realizará en el Cuartel General del Ejército, en el limeño distrito de San Borja.

Productores agrícolas del VRAE, dedicados al desarrollo de los cultivos alternativos, participaron días atrás en la feria gastronómica Mixtura.

El gobierno considera que una política integral de lucha antidrogas debe contemplar necesariamente el apoyo a la población con cultivos alternativos.

Escolares sí ingirieron comida con pesticida

(EL COMERCIO). El Ministerio Público, por medio del Instituto de Medicina Legal, divulgó ayer los primeros resultados de los exámenes toxicológicos realizados a los cuerpos de los niños fallecidos debido a la ingesta de productos distribuidos por el Pronaa, en Cajamarca.

Los exámenes hallaron carbamato en el hígado de los niños. Se trata de un pesticida usado en la agricultura, lo que confirmaría la causa de la muerte por envenenamiento. Para su detección, el Instituto de Medicina Legal utilizó un cromatógrafo líquido-masa, un aparato que permite determinar sustancias como alcaloides, drogas y pesticidas.

De inmediato la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Esperanza León Deza, viajó al caserío Redondo. Según Mariella Lozano, analista del área de imagen del Ministerio Público, hoy podrían anunciarse más hallazgos.

NO AL COLEGIO
César Flores Berríos, director regional de Educación de Cajamarca, convocó a los representantes de la Dirección Regional de Salud, de la Gerencia de Desarrollo Social y a miembros de la Dirección Regional de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Cajabamba para diseñar un plan de reinserción escolar para alumnos y profesores del centro educativo Nº 82311, pues estarían experimentando cuadros de temor, depresión y estrés postraumático.

“Hoy por la mañana me llamaron para comunicarme que los niños de Redondo no querían asistir a su escuela por lo que les sucedió. De inmediato pedí una reunión de urgencia para diseñar un plan de ayuda, sobre todo psicológica, que facilite su vuelta al colegio”, explicó el funcionario.

POSICIÓN DE LA DEFENSORÍA
Agustín Moreno Díaz, defensor del Pueblo de Cajamarca, comentó que su despacho está supervisando de cerca los procesos de investigación de las instituciones involucradas: “Nosotros les hemos solicitado información al sector Salud, Pronaa, Ugel y Ministerio Público. Esperemos que, debido a la gravedad del caso, nos la den en el menor tiempo posible”. El funcionario también señaló que deben revisarse los procedimientos administrativos para encontrar a los responsables: “Los mecanismos de vigilancia, distribución, condiciones de preparación de los alimentos, así como la capacitación por parte del Pronaa deben ser examinados minuciosamente”, afirmó.

INSPECCIÓN SANITARIA
En tanto, una inspección higiénico-sanitaria se realizará en los almacenes del Pronaa en todo el país, a partir del 4 de octubre, con la participación de certificadoras acreditadas ante Indecopi, anunció Eduardo Ballón, viceministro de Desarrollo Social del Mimdes. Ballón, encargado de la dirección del Pronaa luego de la destitución de su director, se encuentra en Cajamarca visitando a las familias afectadas.

El dato
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, el fujimorista Segundo Tapia, promueve la interpelación de la ministra Aída García Naranjo.

MINAG estima que Expoalimentaria concretaría negocios por más de US$ 140 millones

(MINAG). Durante la Feria Expoalimentaria 2011, se estima un volumen de negocios para el sector agroalimentario que podrán sobrepasar la suma de US$ 140 millones, informó hoy el Ministerio de Agricultura (MINAG), uno de los principales auspiciadores del evento que se inicia hoy.

Cada año, la feria reúne a más de 15,000 visitantes profesionales entre fabricantes de alimentos, importadores, exportadores, proveedores de maquinaria y servicios para la industria alimentaria y el comercio exterior. Asimismo, convoca a más de 800 compradores internacionales de los 5 continentes.

Por ello, el MINAG a través del Pabellón “Perú regiones”, impulsado por la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA), promoverá durante los días del desarrollo de la Expoalimentaria diversos productos orgánicos y agroindustriales, además de impulsar la participación de los pequeños y medianos productores.

El evento que se realizará desde el 28 hasta el 30 de setiembre en el Cuartel General del Ejército, permitirá exhibir diferentes productos emblemáticos como quinua perlada y en hojuelas, tarwi, kiwicha, y orégano (entero, partido y molido), que cuentan con certificación orgánica.

Cabe destacar, que el MINAG presentará un stand institucional a la entrada de la feria, donde participarán las diferentes OPDs, programas y direcciones del sector como el INIA, SENASA, ANA, PCC-AGROIDEAS, AGRORURAL, PSI, OEEE, Infraestructura Hidráulica, Forestal y Fauna Silvestre, Asuntos Ambientales Agrarios y la Dirección General de Competitividad Agraria, cuyos técnicos brindarán un servicio permanente de información corporativa del Ministerio a todos los visitantes de la Expoalimentaria durante sus tres días de duración.

AGRORURAL EN PABELLÓN PERÚ REGIONES

AgroRural, se sumó a la iniciativa de la Dirección General de Competividad Agraria, participando en el Pabellón “Perú Regiones” con tres stands (64, 65 y 66), los mismos que estarán a cargo de las asociaciones de productores de Amazonas, Huancavelica y Tacna quienes presentarán sus productos orgánicos y agroindustriales a potenciales exportadores.

Los productores que participan en la Expoalimentaria son la Asociación de Productores orgánicos de Huancavelica; Sociedad Agraria de Vilavilani, Tarata – Ticaco y Quilahuani de Tacna; Eco productos Roble Amazónico de Amazonas.

Por su lado, la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca (Ferreñafe - Lambayeque), con el patrocinio del programa Sierra Exportadora y Promperú, participará con sus ricos panetones de harina de hongos y galleta de hongos.

Estas asociaciones de productores fueron elegidas tras una previa evaluación organizada por AgroRural, teniendo en cuenta la calidad del producto, organización y condiciones para una eventual exportación.

Entre otras acciones, el MINAG auspiciará la “IV Convención Internacional de Productos Orgánicos” y el I Seminario Internacional “Emprende Perú”, en la cual diversas empresas del sector alimentos expondrán las estrategias que les permitieron alcanzar el éxito.

En coordinación con los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes provinciales, se desarrollarán mesas de trabajo para diseñar programas integrales de mejoramiento en gestión empresarial, valor agregado, fortalecimiento de la asociatividad y de las capacidades productivas de los agricultores y demás agentes de la cadena, así como la articulación al mercado, todo ello en el marco del desarrollo y la inclusión social.

Cabe indicar que la Feria Expoalimentaria reúne a ofertantes y demandantes interesados en encontrar clientes y proveedores. Asimismo, durante las ruedas de negocios se ofrece a los empresarios la oportunidad de identificar en forma rápida y precisa potenciales importadores y compradores nacionales e internacionale

ProInversión busca conectar a inversionistas del mundo con agroindustria y pesca peruanas

(ANDINA). La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que busca crear una conexión directa entre emprendedores e inversionistas de todo el mundo, interesados en ser parte del creciente desarrollo de la agroindustria y pesca peruanas.

Para ello realizará hoy el Foro y Rueda de Inversiones: “Sembrando Oportunidades”, en el marco de la feria Expoalimentaria 2011, que también se inaugura hoy.

Explicó que en el foro de inversiones se tocarán temas como el clima de inversiones en Perú, las oportunidades de inversión y experiencias exitosas en los sectores agroindustria, sector pesca y acuicultura.

Asimismo, se realizará una rueda de inversiones que tiene por finalidad descubrir, a través de diversos promotores, proyectos de inversión con alto rendimiento; establecer alianzas empresariales y vínculos de negocios con empresarios nacionales; y, explorar nuevos rubros de inversión en diversos productos.

Igualmente, conocer potenciales fuentes de financiamiento; conocer las principales tendencias en los sectores agroindustria, pesca y acuicultura; y generar sinergias con expertos y empresarios en estos sectores.

El foro de inversiones contará con la participación de los ministros de la Producción, Kurt Burneo, y de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, del director ejecutivo de ProInversión, Jorge León, y del presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

Expoalimentaria 2011 es la feria internacional de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, la cual se constituye como el punto de encuentro de empresas exportadoras, y selectos compradores provenientes de los cinco continentes.

Esta feria congrega a más de 15,000 visitantes, entre productores, fabricantes de alimentos, importadores, exportadores, proveedores de servicios y maquinaria para la industria alimentaria.

Asimismo más de 400 empresas exportadoras de la región sudamericana exhiben su oferta exportable con las nuevas tendencias de innovación y lo último en tecnología del sector.

El 50% de departamentos se han declarados libres de transgénicos

(LA REPUBLICA). Doce de los 24 departamentos en el país, 50% en total, fueron declarados libres de transgénicos por su respectivos gobiernos regionales con el fin de proteger su biodiversidad.

El pasado viernes, Áncash, a través de Ordenanza Regional 008 – 2011, fue el último departamento que se sumó a las zonas libres de transgénicos y productos contaminados.

Y en los últimos tres años fueron declarados libres de transgénicos Loreto, Lambayeque, Puno, Junín, Cajamarca, Lima, Tacna, Huánuco, Cusco, Ayacucho y San Martín.

Las acciones de estas regiones se han dado pese a que el gobierno anterior aprobara el Reglamento Interno Sectorial Sobre Bioseguridad de la Biotecnología, que norma las actividades con organismos genéticamente modificados agropecuarios, forestales y sus productos derivados. (Con información de Gestión).

Compra masiva de tierras pone en peligro a las comunidades pobres

(LA REPUBLICA). La compra excesiva de tierras por parte de empresas internacionales pone en peligro a las comunidades más pobres, las cuales pierden sus viviendas y sus medios de vida, denunció el informe “Tierra y Poder” de la Confederación Internacional Oxfam.

Según el documento, desde el año 2011, alrededor de 227 millones de hectáreas se han vendido, se han alquilado o se han dado en concesión para su explotación, sobre todo, por inversionistas extranjeros.

Esto con el fin de producir comida suficiente para personas en otros continentes, cumplir con los objetivos de la producción de biocombustibles o especular con la tierra, advierte Oxfam.

“Muchos de estos acuerdos son en realidad acaparamientos de tierras, en los que los derechos de las comunidades son ignorados, dejándoles sin hogar y sin tierras de las que vivir”, explicó.

No obstante, la organización considera que la situación podría empeorar a medida que aumenta la demanda de comida, avanza el cambio climático, la escasez de agua y la competitividad por el uso de la tierra para cultivos destinados a biocombustibles y no a alimentos.

EE.UU.: 13 personas muertas y 72 enfermas por comer melón

(CORREO). Al menos 13 personas han muerto en Estados Unidos por comer melones procedentes del estado de Colorado infectados con la bacteria causante de la listeriosis, indicaron hoy las autoridades estadounidenses al confirmar que se trata del brote más letal en más de una década.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) confirmaron que el brote ha causado la muerte de 13 personas y que otras 72 están enfermas.

Además, se está investigando la muerte de otras tres personas que también podrían haber fallecido por el consumo de los melones contaminados, según el CDC.

Hasta ahora el caso de mayor mortandad en los últimos años había ocurrido a finales de 2008, cuando nueve personas murieron tras consumir cacahuetes infectados con salmonella.

En 1998 murieron 21 personas por un brote de listeriosis que se relacionó con el consumo de perros calientes en malas condiciones.

Según los datos de los CDC, los 13 muertos confirmados se localizaron en Nuevo México (4), Texas (2), Colorado (2), Maryland (1), Oklahoma (1), Kansas (1), Nebraska (1) y Missouri (1).

La mayor parte de las víctimas sobrepasaba los 60 años y dos al menos superaban los 90.

Se trata de la primera vez que las autoridades vinculan un brote de listeriosis con melones enteros frescos. Las infecciones con listeria suelen ocurrir con más frecuencia en carnes procesadas, perros calientes y productos lácteos no pasteurizados.

La listeria es una bacteria común, que entre la mayor parte de la población sólo da lugar a síntomas leves, pero entre la población más vulnerable, como niños, personas mayores, embarazadas y enfermos, puede abandonar el sistema digestivo y atacar la médula espinal o los músculos.

Por ello, su número de víctimas suele ser más alto que el de otras infecciones provocadas por alimentos. EFE

27 de septiembre de 2011

Minag proyecta que Expoalimentaria 2011 concretará negocios por más de US$ 140 millones

(ANDINA). La Feria Expoalimentaria 2011, que promoverá productos peruanos, podría concretar negocios por más de 140 millones de dólares, estimó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag), uno de los principales auspiciadores del evento que se inicia este miércoles.

Cada año la feria reúne a más de 15,000 visitantes especializados, entre fabricantes de alimentos, importadores, exportadores, proveedores de maquinaria y servicios para la industria alimentaria y el comercio exterior.

Convoca, asimismo, a más de 800 compradores internacionales de los cinco continentes.

El Minag, a través del pabellón Perú Regiones impulsado por la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA), promoverán en Expoalimentaria, del 28 al 30 de setiembre, diversos productos orgánicos y agroindustriales, además de impulsar la participación de los pequeños y medianos productores.

El evento permitirá exhibir diferentes productos emblemáticos como quinua perlada y en hojuelas, tarwi, kiwicha, y orégano (entero, partido y molido), que cuentan con certificación orgánica.

El Minag presentará un stand institucional a la entrada de la feria, donde participarán el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

También el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), Agroideas, Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos (OEEE), Infraestructura Hidráulica, Forestal y Fauna Silvestre, Asuntos Ambientales Agrarios y la Dirección General de Competitividad Agraria.

Los técnicos de estas entidades brindarán un servicio permanente de información corporativa del Minag a todos los visitantes a Expoalimentaria durante los tres días que dura el evento.

AgroRural se sumó a la iniciativa de la DGCA, participando en el pabellón Perú Regiones con tres stands que estarán a cargo de las asociaciones de productores de Amazonas, Huancavelica y Tacna, quienes presentarán sus productos orgánicos y agroindustriales a potenciales exportadores.

Los productores que participan en la Expoalimentaria son la Asociación de Productores Orgánicos de Huancavelica; Sociedad Agraria de Vilavilani, Tarata – Ticaco y Quilahuani de Tacna; Eco Productos Roble Amazónico de Amazonas.

Por su lado, la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca (Ferreñafe - Lambayeque), con el patrocinio del programa Sierra Exportadora, participará con sus panetones de harina de hongos y galleta de hongo.

Estas asociaciones de productores fueron elegidas tras una evaluación organizado por AgroRural teniendo en cuenta la calidad del producto, organización y condiciones para una eventual exportación.

El Minag también auspiciará la “IV Convención Internacional de Productos Orgánicos” y el I Seminario Internacional “Emprende Perú”, en la cual diversas empresas del sector alimentos expondrán las estrategias que les permitieron alcanzar el éxito.

En coordinación con los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes provinciales, se desarrollarán mesas de trabajo para diseñar programas integrales de mejoramiento en gestión empresarial, valor agregado, fortalecimiento de la asociatividad y de las capacidades productivas de los agricultores y demás agentes de la cadena, así como la articulación al mercado, todo ello en el marco del desarrollo y la inclusión social.

Expoalimentaria reúne a ofertantes y demandantes interesados en encontrar clientes y proveedores. Asimismo en rueda de negocios ofrece a los empresarios la oportunidad de identificar en forma rápida y precisa potenciales importadores y compradores nacionales e internacionales.

"Niños de Cajamarca fueron envenenados con insecticida"

(EL COMERCIO). Así lo confirmó el fiscal de la Nación, quien anunció los resultados de los análisis de los alimentos del Pronaa

El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, informó que los resultados de los análisis de los alimentos del Pronaa que consumieron más de un centenar de personas en un colegio de Cajamarca y que causó la muerte de tres niños, arrojan que estuvieron mezclados con insecticida.

“Lo que se ha hecho es analizar las vísceras, es decir los contenidos orgánicos de los cuerpos de los niños que han sido remitidos para el análisis químico y se ha podido determinar la clase de insumo químico que es el causante del envenenamiento: un insecticida. No puedo precisar el dato del nombre en estos momentos, pero era un químico, un insecticida”, informó a radio “San Borja”.

Asimismo, detalló que los resultados serán puestos a disposición y que serán confrontados para determinar dónde se originó la contaminación.

“Ya tenemos los resultados de los análisis que van a ser dispuestos en el transcurso del día (…) Ahora eso va a ser confrontado con los instrumentos que pudieron haber sido utilizados y los alimentos que estaban dentro de las bolsas, por ejemplo las lentejas, el arroz y eventualmente creo que ese día comieron algo de pescado. Todas estas cosas deben ser confrontados con otros elementos”, refirió.

INVESTIGARÁN ACUSACIONES CONTRA EX JEFE DEL PRONAA

Además, indicó que investigarán las acusaciones contra el ex jefe del Pronaa, Dante Mendoza, pues según informó un medio de comunicación, este habría intentado sobornar con 150 soles a cada uno de los padres de los niños muertos a cambio de que no denuncien a su institución. Sin embargo, dicha versión fue desmentida por El Comercio, que verificó in situ que “no fue así”:http://elcomercio.pe/peru/1308551/noticia-jefe-pronaa-padres-ninos-me-pidieron-que-les-dinero.

“Vamos a confrontar las declaraciones que el funcionario hizo ese mismo día del entierro de los niños, con algunas declaraciones que tienen que ser exhibidas del ex funcionario para ver cuál fue la intención que tuvo, porque hay algunas cosas que se contradicen y también vamos a tener que averiguar quiénes manipularon estos alimentos, etc”, aseveró.

En Ecuador cuestionan compra de Grupo Gloria

(GESTIÓN). Mucho polvo ha levantado la compra del ingenio ecuatoriano EQ2 por parte del Grupo Gloria, pues tal adquisición está siendo cuestionada en dicho país.

¿Las razones?, falta de acceso a los trabajadores y al público a la hora de la subasta pública del 70% de las acciones de la azucarera, las condiciones del préstamo del 90% del valor total del negocio y el precio, menor al avalúo realizado por la propia Secretaría Técnica del Fideicomiso (STF) del país norteño, según reportó El Universo de Ecuador.

Planteamiento
Según expertos como Marcos López, ex director del Banco Central de Ecuador y Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas, para la empresa peruana la compra habría tenido muchas facilidades. “Fue una ganga”, asegura López al diario ecuatoriano. Para el ex funcionario del BCE lo más criticable de la operación ha sido la tasa de interés del crédito (5%). Esto porque Ecuador, un país soberano paga 7.25% a China por préstamos y la financiera estatal presta a una empresa privada al 5%.

Respuesta
Fernando Devoto, gerente legal del Grupo Gloria, comentó a Gestión que la subasta se llevó a cabo con todas las formalidades y garantías del caso.

“La prensa estuvo presente en el acto de adjudicación, pero no los representantes de los trabajadores”, indicó.

No obstante, destacó que existe mucho entusiasmo de los trabajadores, ya que el 30 % de las acciones que aún mantiene en su poder el Estado ecuatoriano serán vendidos a ellos mismos.

Señaló que el día de la segunda subasta el Fideicomiso Mercantil Consorcio Azucarero Ecuatoriano, constituido por Coazucar S.A (52%) y el ciudadano ecuatoriano Miguel Peña (48%), fue el único postor precalificado que presentó oferta y por ello se les otorgó la adjudicación.

Valor de venta
Según el Universo de Ecuador, el ingenio EQ2 costaba US$249 millones; por lo que el 70% era US$174 millones. Es decir US$40 millones más de lo que se consiguió. La justificación que dan las autoridades de ese país es que al ser el segundo intento de venta, tuvieron que bajar el precio al 80%, pero el Grupo Gloria dice que se bajó al 20%.

Técnicos coordinan medidas para garantizar agua para población y agro en Lambayeque

(ANDINA). Técnicos de instituciones vinculadas a la administración del agua en Lambayeque se reunieron ayer para coordinar medidas que permitan afrontar la escasez del recurso hídrico por la ausencia de lluvias y garantizar su eficiente distribución para el uso humano y agrícola.
La mesa de diálogo fue convocada por el vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna Santa Cruz, y se realizó en la sede regional.

Participaron el gerente regional de Agricultura, Ricardo Velezmoro; el presidente de la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque, Genaro Vera; la gerenta general de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Manuela Pejerrey.

También el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Hugo Pantoja; representantes de la Autoridad Local del Agua, Proyecto Especial Olmos Tinajones y de las empresas agroindustriales.

Se informó que en las últimas horas, el reservorio Tinajones en Chongoyape registra una capacidad de 40 millones de metros cúbicos por el ligero incremento del aporte del río Chancay, que llegó a 19 metros por segundo.

El aumento responde a las lluvias aisladas registradas la semana pasada en la parte alta de Cajamarca, sin embargo, se indicó que es prematuro confiar en que las condiciones mantengan una tendencia favorable.

Según pronósticos de organismos e instituciones internacionales, el mar se mantendrá frío hasta noviembre, lo cual indicaría ausencia de precipitaciones en el norte, dijo el jefe regional del Senamhi.

En ese contexto, el vicepresidente regional planteó que Epsel y la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque sostener reuniones permanentes para garantizar que la población ni los agricultores se vean afectados.

De presentarse mejoras en las condiciones climáticas y, por ende, tener más recurso hídrico, se coordinarán las acciones para almacenar más agua en la laguna Boró de Epsel y abastecer a la población.

Además, se podrá iniciar la campaña del cultivo de algodón, cuyo inicio está programado para el 15 de octubre.

“Recomiendo prudencia en el uso racional del agua. Invoco a la población a cuidar y gastar menos agua en sus quehaceres diarios, es necesario que todos apoyemos”, invocó el vicepresidente regional.

Mayor distribuidora de licores finos de Francia venderá pisco

(EL COMERCIO). La Maison du Whisky, la mayor red de distribución de licores finos de Francia, anunció la comercialización del pisco, considerada la bebida bandera del Perú.

De esta manera, nuestro pisco pasará a formar parte de las 1.500 referencias que esa casa importadora y distribuidora ha seleccionado en el mundo, informó la Embajada del Perú en Francia.

Maison du Whisky seleccionó a los piscos Macchupisco y La Diablada, de propiedad de la peruana Melanie Trindade-Asher, y los consideró para su lujoso catálogo que fue presentado ayer en París en la octava edición del Whisky Live and Fine Spirits de Francia.

Esta feria incluyó por primera vez la categoría de pisco dentro del mundo de las espirituosas.

PISCO EN FRANCIA
Rosario Pajuelo, consejera comercial del Perú en Francia, indicó que en el Whisky Live and Fine Spirits se presentaron otras marcas prestigiosas de pisco como Tacama, Tabernero y Ocucaje, que también ya se encuentran en los canales de distribución en Francia a través de hipermercados como Metro y Carrefour, y boutiques de productos peruanos.

“Pero el ingreso por primera vez de un pisco peruano al catálogo del más importante mayorista profesional y de e-commerce de bebidas espirituosas finas es un logro por destacar”, comentó Pajuelo.

El Whisky Live and Fine Spirits se inició el sábado 24 y concluyó ayer en la capital francesa. A este encuentro internacional asistieron más de 7.000 profesionales, medios de prensa, amateurs y conocedores de bebidas espirituosas, quienes pudieron degustar whisky, coñac, ron, armañac, tequila, vodka y, por primera vez, pisco.

MÁS DATOS
Según la consultora Maximixe, este año se exportará pisco por un valor aproximado a US$3 millones.

Hasta julio las exportaciones de este licor llegaron a US$2,4 millones.

Alcachofas arriban al mercado asiático

(EL COMERCIO). Le bastó al Perú diez años para ubicarse entre los dos grandes exportadores de alcachofas del mundo. No conforme con ello, este año se iniciarán las exportaciones al mercado asiático de la mano de la empresa Sociedad Agrícola Virú.

Los voceros de la mencionada firma señalaron que los primeros contenedores se enviaron con buenas expectativas a Japón. Cabe mencionar que China es en la actualidad el más grande productor y exportador de alcachofas.

El total de exportaciones de esta hortaliza se calcula en US$150 millones anuales. El 35% del mercado peruano de exportación de este producto tiene como origen los campos de la Sociedad Agrícola Virú, que posee 6.000 hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de productos agroindustriales de exportación.

El Ministerio de Agricultura informó que la producción nacional alcanzó en el 2010 las 127,5 mil toneladas, 10,2% más que la del 2009. Los principales mercados que se abastecen con la alcachofa peruana son Estados Unidos y España, seguidos por Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda, entre otros.

En el ámbito de regiones, en el 2010, las que tuvieron mayor participación fueron Ica (45,3% del total de la producción nacional), La Libertad (21,1%) y Arequipa (20,6%).

Presentan 200 variedades de quinua

(EL COMERCIO). Unas 200 variedades de granos de quinua y 50 de cañihua, presentadas por productores agropecuarios del Altiplano puneño, fueron la sensación en la edición 14 del encuentro internacional sobre esos granos andinos, que incluyó un festival gastronómico en base a esos dos productos.

La actividad congregó a unos 50 productores, de los cuales cuatro llegaron de Bolivia. También se reunieron unos 25 investigadores de la quinua y cañihua del Perú y Bolivia, informó el organizador Ángel Mujica.

Con esta presentación, los investigadores de todas las zonas productoras de quinua del país y Bolivia reconocieron a Puno como la región más rica en esos productos. Para el investigador boliviano Guillermo Tapia, fue una gran sorpresa ver 200 variedades de quinua y señaló que en su país la producción giraba solo en torno a 4 variedades. Sin embargo, todos coincidieron en indicar que había mucho por hacer para cubrir la demanda mundial de quinua, que era de 200 mil toneladas anuales, porque entre el Perú y Bolivia, principales exportadores del grano, apenas se cubrían 50 mil.

“Queremos ampliar nuestra producción de quinua, pero falta organizarnos para satisfacer la demanda del extranjero”, afirma Genaro Miranda, productor del distrito de Cabana, en la provincia de San Román.

Estafaban al Pronaa con arroz boliviano

(EL COMERCIO). Luego de una llamada anónima que los alertó del caso, la Policía Nacional puso al descubierto una presunta mafia dedicada a estafar al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria de Puno (Pronaa): embolsaban arroz de origen boliviano con el rótulo de esa institución y luego lo repartían a los comedores populares, programas de asistencia escolar, entre otros.

Ayer alrededor las 10 de la mañana, la policía intervino una vivienda de la segunda cuadra del jirón José Antonio Encinas en el barrio Magisterial de la ciudad de Puno. Y encontró la evidencia del delito.

La vivienda pertenecería a una familia apellidada Saire, según la placa de numeración del domicilio. Allí fue intervenido el camión tráiler de placa AGM-866 y remolque V2T-979, en los cuales había unos mil sacos de arroz adulterado. En el interior de la vivienda había otros sacos con el producto. Seis personas fueron detenidas durante la rápida operación policial en coordinación con el Ministerio Público.

Durante la operación, los detenidos manifestaron que los sacos de arroz iban a ser transportados a otras sedes del Pronaa del interior del país, lo cual implicaría que están involucrados algunos proveedores de esa institución.

El jefe del Pronaa Puno, David Sinche Crispín, no dio ninguna declaración sobre el tema.

Tampoco la Dirección General de Salud de las Personas dio su versión, y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que en principio ofreció mandar una nota de prensa con su posición, dijo luego que lo hará hoy, después de recabar información más precisa sobre el caso.

EL CASO DE CAJAMARCA
Mientras tanto en Cajamarca, Jesús Espino Trigoso, teniente gobernador del caserío Redondo (en la provincia de Cajabamba), informó que una comisión de este poblado viajará en los próximos días a Lima para exigir a las autoridades de la capital la pronta entrega de los análisis tomados a la comida que envenenó a 68 escolares y causó la muerte de tres menores.

Trigoso precisó que en representación de Redondo viajarán él, el alcalde del distrito de Cachachi, Fredy Marquina, “y seguramente alguna autoridad educativa”.

El viaje de esta comitiva, que intentará tener audiencias con el presidente Ollanta Humala y con alguna comisión del Congreso, será financiado por los congresistas cajamarquinos Joaquín Ramírez, Segundo Tapia, ambos de Fuerza 2011, y Jorge Rimarachín, de Gana Perú, aseguró el teniente gobernador.

Precisamente el legislador Joaquín Ramírez anunció que el asunto tendría un costo político: “ante el poco interés mostrado por los ministros de la Mujer y de Salud, Aída García Naranjo y Alberto Tejada Noriega, respectivamente, por los hechos que ocasionaron la muerte de tres niños en el caserío Redondo, no descartamos iniciar la recolección de firmas para interpelar a ambas autoridades y pedir su censura al cargo”.

CLAVES
El ex director del Pronaa, Dante Mendoza Antonioli, puso en duda la información proporcionada el viernes pasado por el director general de Salud de las Personas del Ministerio de Salud, Manuel Acosta Sal, quien aseguró que no habían encontrado rastros de pesticidas en la cocina del colegio 82311 del caserío Redondo.

“He pedido al Ministerio de Salud que me entregue ese informe pero no lo ha hecho. Yo no conozco ningún laboratorio en el mundo que haga esos análisis químicos en menos de una semana. Pero el señor del Minsa los tenía ya listos en menos de tres días. Ese informe no existe”, aseguró.

Mientras tanto el viceministro del Mimdes, Eduardo Ballón, viajó a Cajamarca para ver personalmente el tema. Pero no dio declaraciones.

26 de septiembre de 2011

Estado Móvil y la Inclusión Rural

(DIARIO LA PRIMERA). Con el permiso del ingeniero Walter Aguirre Abuhadba, vicepresidente del gobierno regional de Arequipa y responsable de la propuesta agraria del Plan de Gobierno de GANA PERU, hacemos público el texto que gentilmente nos envió.

"Querido Carlos, concuerdo plenamente con las propuestas para el “Estado móvil para la Inclusión Rural”, presentado por el Primer Ministro en su discurso ante el Congreso y reseñado en tu artículo de la semana pasada. Sin embargo, me permito sugerir que aparte de los cinco sectores que mencionas (Educación, salud, infraestructura, seguridad y justicia), se debe incluir las antiguas Agencias Agrarias donde trabajaban los extensionistas (encargados de difundir las mejores prácticas agropecuarias) y sectoristas (responsables de hacer las supervisiones técnicas y normativas por sectores del área rural).

En nuestra propuesta agraria contenida en el Plan de Gobierno proponemos que se “ruralice” el Ministerio de Agricultura, acercándolo a los campesinos y productores. De ahí la necesidad de repotencializar las Agencias Agrarias.

La idea es más o menos la siguiente:

1) Hacer que las Agencias Agrarias (AA) de ser meros órganos de trámite se conviertan en entes promotores del desarrollo territorial a nivel de cuencas (o subcuencas, según sea el caso) con participación de los gobiernos locales, ONGs, asociaciones de productores y organizaciones de la sociedad civil de la zona.

2) Reasignar el personal profesional del Ministerio de Agricultura (MINAG) y de los Gobiernos Regionales (GR) a las AA, donde de manera itinerante y en el trabajo de campo supervisarán a los técnicos agropecuarios adscritos a cada AA. Debería incorporarse la importante experiencia de los Yachachiq (capacitación de campesino a campesino), tan bien conducida por Carlos Paredes.

3) Los proyectos especiales y de desarrollo del MINAG y los GR deben coordinar estrechamente con los Jefes de las AA; nada de protagonismos aislados.

4) Lo primero que se debe elaborar es un Plan de Ordenamiento Territorial coincidente con el ámbito de una cuenca o subcuenca hidrográfica, hay que ir desterrando los límites políticos que traban el desarrollo integral de las cuencas.

5) Seguidamente se debe hacer una Diagnóstico social-agroeconómico en el ámbito de intervención, así como un Plan de Desarrollo Agropecuario de mediano plazo (2012-2017).

6) En base a esos instrumentos se deben formular los Planes de Cultivos y Crianzas por módulos de productores asociados (200 a 500 hectáreas, según las zonas).

7) Para cada asociación se designará a los técnicos que harán las labores de Asistencia y Seguimiento de los Planes y otorgarán el Aval Técnico que requieren para conseguir un Crédito de Campaña o Avío Agropecuario.

8) Las autoridades financieras le pagarán a los técnicos un bono financiero a la recuperación del préstamo.

Con este esquema estaremos impulsando la planificación agropecuaria concertada (como se hace en los países desarrollados), para evitar la escasez o las crisis de sobreproducción y al mismo tiempo estamos promoviendo el Crédito Supervisado que tuvo tanto éxito hasta antes del primer gobierno de Alan García.

Con el ánimo de contribuir al debate lanzo estas ideas para vuestra consideración."