31 de agosto de 2012

Poder Ejecutivo creará Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales


Lima, ago. 30 (ANDINA). El Poder Ejecutivo creará el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie), a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de la aprobación del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, enviado al Congreso de la República.
 
Este fondo tiene por finalidad financiar estudios de preinversión y/o la ejecución de proyectos de inversión pública a cargo de las entidades del gobierno nacional, para la ejecución de infraestructura de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales.
Todo ello en los distritos que se encuentren en los quintiles I y II de pobreza y que cuenten con más del 50 por ciento de hogares en proceso de inclusión conforme a lo determinado por el Midis, así como en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en zonas de frontera.
Ello con el objeto de cerrar la brecha de servicios básicos en las zonas antes mencionadas generando un impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida en los hogares rurales.
Así, la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) queda autorizada a depositar hasta 400 millones de nuevos soles en una cuenta de carácter intangible con cargo a los saldos de los recursos del Tesoro Público al 31 de diciembre del 2012.
Para tal fin, las entidades del gobierno nacional quedan autorizadas a ejecutar los proyectos de inversión pública que sean determinados por el Midis y que se financiarán con cargo a los recursos del fondo por 400 millones de soles.
Las entidades del gobierno nacional podrán suscribir convenios con los gobiernos regionales y los gobiernos locales para la ejecución de los mencionados proyectos de inversión pública.
 
FUENTE: ANDINA

MOQUEGUA, AREQUIPA, LEY 27360 Y EL OCÉANO AZUL


(Agraria.peEl martes pasado estuvimos en Moquegua con motivo del seminario “Sierra Exporta” promovido por Sierra Exportadora e Inform@ccion, grata sorpresa conocer esta región con enormes condiciones para hacer agroexportación; aunque algo de sufrimiento causa ver tanta agua desperdiciada en alfalfa y tanto suelo eriazo alrededor de la región.  Sin embargo la región está ganando en emprendimiento, hay nuevos empresarios que tras la palta, los olivos y el orégano están empezando a capitalizar sus empresas y generando desarrollo regional.


Adicionalmente, digno de felicitar la labor de AgroIdeas en Moquegua con su diplomado en planes de negocio que deben acabar en proyectos a financiarse. Allí tenemos que trabajar conjuntamente para lograr que Moquegua tenga al menos un packing para empacar y refrigerar fruta.

Al día siguiente, el seminario se trasladó a Arequipa y allí Carlos Lozada, entre el optimismo y la cautela por el futuro, nos hablaba de los costos crecientes para la agricultura y de la necesidad de establecer plataformas de servicios o de integración que permitan ganar competitividad. El representante de la Sociedad Ganadera de Arequipa mencionó una frase para la anécdota “La forma más fácil de perder dinero es con las apuestas, la forma más divertida con las mujeres y la forma más segura: invirtiendo en el agro”.

No obstante al siguiente día, me di el gusto de recorrer La Joya y pude constatar los enormes beneficios que ha traído el renacimiento de la cochinilla, ahora los tunales tienen sombra para que el insecto se desarrolle a ambos lados de la penca. Pero lo más impresionante fue ver las 90,000 plantas de arándanos que tiene instalados Agrícola La Joyita allí en la cuarta pampa. Asombra la densidad de casi 12,500 plantas por hectárea, ponen en una hectárea lo que Chile pone en tres, con proyecciones envidiables para el retomo de la inversión y de paso las plantas se protegen mejor de la alta radiación Arequipeña. Para cerrar el día productivo, un ameno café (espectacular tomar un café en una terraza de la plaza de armas) con Walter Aguirre para invariablemente conversar de agro.

Sin embargo, el viaje a Arequipa también me trae una desazón. Conversando con un agricultor típico de la campiña me dice textualmente “Hace unos años me formalicé, estoy en el régimen agrario y ahora la SUNAT me ha multado y me pide una nueva contabilidad porque he dejado de pagar renta por tres meses por la venta de la leche, mis vecinos me dicen para qué fuiste cojudo... pagas contador, pagas impuestos y encima te multan”.

En efecto la Ley de Promoción Agraria -27360- y su reglamento dice que perderán el beneficio de acogimiento aquellas personas naturales o jurídicas que dejen de pagar tributos durante tres meses consecutivos o acumulados. Algo tan simple que podría resolverse modificando la Ley en “No podrán acogerse al régimen agrario aquellas personas naturales o jurídicas que mantengan deudas tributarias a Junio del periodo anterior” es decir no penalizar pero si coercionar a que se pongan al día para acogerse al año siguiente. Cuestiones simples que no llegan a corregirse.

Don Alfonso Velásquez se anda quejando que últimamente me estoy copiando sus frases. Entonces vamos a darle el crédito respectivo en lo que respecta al “Océano Azul”. Este término de mercadotecnia que describe una estrategia: Crear un espacio abierto de mercado donde no haya competencia. Es la frase que necesitábamos para explicar en corto uno de los principales objetivos del concurso EMPRENDEANDES.

El concurso EMPRENDEANDES, organizado por Sierra Exportadora, promueve que un grupo de jóvenes estudiantes que están cerca de egresar de la universidad o instituto se asocien a una empresa para ayudarla a innovar en nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos mercados. Esto en razón que muchas veces los jóvenes tienen buenas ideas pero no tienen los medios o no saben cómo implementarlas; y del otro lado los gerentes de las empresas por lo general están inmersos en el día a día y muchas veces no se dan tiempo para pensar de modo distinto. (Algo así como el último comunicado de AGROBANCO: Dejar de hacer lo mismo si queremos resultados diferentes).

En este caso los jóvenes pueden ayudar a las empresas a encontrar su “Océano Azul”. Si de los 30 proyectos que se seleccionen se consiguen al menos tres océanos azules, se habrá tenido un impacto importante para nuestra región andina.

Angel Manero Campos
Columnista

28 de agosto de 2012

El atractivo negocio del arándano en Perú

 
27 de Agosto de 2012
País superaría las 500 hectáreas en un año
Con el objetivo de contar con arándanos entre los meses de septiembre y noviembre, es que los chilenos José Francisco Unzueta y Juan José Gajardo partieron hace varios años a Perú, país en donde actualmente cuentan con un vivero dedicado a ofrecer una amplia gama de plantas de esta berrie.
Unzueta, gerente general de Blueberries–Perú conversó con www.portalfruticola.com acerca del desarrollo de este cultivo en el país andino, así como de las diferencias con la producción chilena.
Nos contó que en Perú probaron diversas variedades a distintas alturas. “Hicimos una especie de trabajo de investigación, súper dedicado”, señaló. Actualmente trabajan con variedades tradicionales las cuales, de acuerdo al gerente general del vivero, han funcionado “espectacular” en todo Perú.
“Nosotros producimos y exportamos en la empresa”, agregó.
En el país han probado casi todas las variedades comerciales – aquellas sin royalty –, ya que el tema de las patentes aún es un tanto complicado.
A nivel de zonas de producción nos explicó que en el Perú hay tres sectores: la costa, la sierra y la selva.
“En la selva, logísticamente es imposible hacer algo, no hay caminos. En la sierra es bastante interesante. Hay una franja ahí bien importante que sirve para el tema, ciertos vallecitos. En la costa en general bien, pero se necesita tener un manejo súper diferente y súper especializado”.
Nos comentó que en Perú hay agricultores súper grandes, trabajadores y dedicados. Nos explicó que, a diferencia de Chile, son los agricultores medianos en Perú los que le dan la potencia a los viveros en la salida de plantas, no así las grandes empresas.
“En Chile los agricultores no somos exportadores, trabajamos con exportadoras. Allá en Perú todo el mundo es exportador. Un agricultor de 10 hectáreas de arándanos va a exportar por el mismo, va a buscar un cliente”.
Sostuvo que este sistema permite saber muy bien qué se vende y a dónde apuntar. “Obviamente hay una gestión, hay ayuda de las empresas, pero no es que hagan todo el trabajo. Uno hace el embalaje, uno ve la cámara de frío, uno manda el transporte a puerto. Hay una cosa mucho más pactada”.
“Lo que ellos tienen claro es que con el arándano no necesitan ser una persona de 100 hectáreas. Saben que con 10-15 hectáreas pasan a ser un agricultor grande, importante en este cultivo. Esa es la gracia del arándano, que con no muchas hectáreas se puede hacer dinero”.
Arándanos peruanos

En relación a la calidad y características de la fruta Unzueta señaló que las variedades que funcionan bien tienen un tremendo calibre, algo que para él es una tremenda ventaja. Comentó que en Perú no hay ningún arándano bajo los 15mm.
“Entre 15-20 es todo el calibre de la fruta. Es espectacular. Te ayuda a que el manejo sea más barato”.
“En Perú debe haber actualmente unas 250 hectáreas. Por cómo van los proyectos se debieran duplicar este año, llegar a las 500 de aquí a un año. De ahí para arriba”.
Nos cuenta que el producto ya se vende en los supermercados. “Hay un productor grande en Perú que abastece a las cadenas y las mantiene abastecidas 6 meses y solamente porque está plantando más”.
“Perú tiene una serie de ventajas que a todos nos ha ido sorprendiendo. La dedicación en los cultivos, se hace mucho ensayo en campo, la energía es súper barata, hay agua todo el año, buen clima y mano de obra”.
“Hay facilidades como empresarios. Se pueden dar las cosas, no es complejo armar una pequeña operación. Se puede tener un proyecto súper rentable”.
“Perú está creciendo y bien, de forma equilibrada”.

4 de agosto de 2012

LA VERDE ESPERANZA OBRA EN LOS IMPUESTOS


(Agraria.pe) Hasta ahora no he encontrado explicación certera al origen de la frase “verde esperanza”. Se supone que es por la primavera. Ahora, qué verde esperanza puede haber en los impuestos. Los impuestos cómo todos sabemos son el sustento de la caja fiscal para que El Estado brinde los servicios públicos y además son una herramienta para redistribuir riqueza y disminuir la desigualdad social.

Se puede decir que El Estado ha mejorado en algo su eficiencia en el uso de los recursos de todos los peruanos, sin embargo y qué duda cabe, El Estado siempre es más lento y menos eficiente que un privado para ejercer la misma función. Por esto la importancia del mecanismo de obras por impuestos que permite que empresas privadas puedan abocarse a realizar obras públicas, que previamente han sido priorizadas por los gobiernos regionales, permitiéndose que lo gastado o invertido en estas obras sea descontado de los pagos futuros del impuesto a la renta.

Las obras por impuestos son un mecanismo revolucionario si consideramos que la ejecución se vuelve más rápida, y que las empresas ganan mucho en imagen corporativa que linda con lo socialmente responsable. Además una obra se rentabiliza mucho más habiéndose realizado con anticipación (valor presente de los ingresos futuros). Buen ejemplo de esto es la pavimentación de una parte de la ciudad de Piura realizada por el Banco de Crédito.

Del mismo modo, el mecanismo de obras por impuestos se va convirtiendo es una poderosa herramienta para adelantarse a los conflictos sociales con la minería. Qué pasaría por ejemplo si antes de empezar el proyecto de explotación, la empresa ya hubiese ejecutado por este mecanismo obras de carreteras, irrigaciones, escuelas y hospitales que beneficien a las poblaciones circundantes. Sin duda es una gran herramienta que merece explotarse más.

A lo anterior debemos sumarle una propuesta de modificación legislativa. Qué pasaría si se permitiese que mediante el mecanismo de obras por impuestos, las empresas puedan implementar proyectos de forestación y su mantenimiento en las tierras de comunidades campesinas. Esta propuesta permitiría poner en valor las tierras de las comunidades, que han sido por décadas carentes de inversión privada. Bastará mantener y cuidar por cinco años una plantación forestal para que ésta se logre y no haya riegos de pérdida.

Desarrollar efectivamente unas 100 mil hectáreas de bosques, permitiría plantar más de 100 millones de árboles, replicar 12 Granjas Porcón en toda nuestra región andina. Según la tecnología que empleemos podríamos estar hablando de una inversión promedio de S/ 1,500 millones que el Estado asumirá de manera muy progresiva, dejando de recibir parte de los impuestos, pero la riqueza creada permitirá que El Estado recupere más adelante, y de manera holgada, el beneficio que esta industria genere. Sepondría en valor activos hoy en día subutilizados. De esta forma podremos tener una clara razón para comprender el significado de “verde esperanza”.

Angel Manero
Columnista

04 de Agosto del 2012