15 de diciembre de 2009

Proyecto de biocombustibles de Maple Etanol recibirá US$ 25 millones del BID

Lima, dic. 15 (ANDINA).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy un préstamo de 25 millones de dólares para ayudar a un proyecto privado de biocombustibles en desarrollo, ubicado en el departamento de Piura.

Maple Energy es una empresa del sector de energía que concentra toda su actividad en Perú desde 1994 y que cotiza en las bolsas de Londres (Alternative Investment Market) y Lima.

El préstamo del BID se otorgará a un plazo de 12.5 años, con un período de gracia de 2.5 años, y la tasa de interés será la tasa interbancaria Libor más un margen o la tasa fija equivalente.

El proyecto completo requiere una inversión total de 245.5 millones de dólares para ejecutarse y generará aproximadamente 1,000 empleos durante la fase de construcción y 500 empleos permanentes en la fase operacional, además de incrementar la demanda local por servicios de transporte, seguridad, alimentos y otros.

Ahora bien, buscando maximizar la contratación de bienes y servicios locales, Maple recibirá asistencia de SNV, la institución de desarrollo de los Países Bajos, que tiene gran experiencia en la implementación de negocios inclusivos.

Maple Etanol incluye la construcción de una destilería de etanol de caña de azúcar que tendrá una capacidad de producción de 35 millones de galones de combustible al año.

Asimismo, contempla la plantación, cultivo y molienda de 7,800 hectáreas de caña de azúcar en una finca de 14,000 hectáreas que Maple Energy compró al gobierno de Piura y personas privadas.

Según el BID, son tierras desérticas y/o áridas que el proyecto convertirá en tierras altamente productivas, introduciendo métodos de riego innovadores y mecanización de la plantación y cosecha.

La mecanización de siembra y cosecha, junto al riego por goteo, dará a la operación un rendimiento récord potencial de 153 toneladas por hectárea, teniendo en cuenta que el rendimiento promedio mundial bordea las 100 toneladas por hectárea.

También se construirá una planta de cogeneración eléctrica de 37 megavatios (Mw) para abastecer de energía a la operación del proyecto y vender la electricidad excedente al sistema interconectado peruano.

“Aparte de los 25 millones de dólares del BID, el proyecto cuenta con el cofinanciamiento de otros dos organismos multilaterales y un banco comercial privado. La Corporación Andina de Fomento (CAF), con 65 millones, el Banco de Desarrollo Empresarial Holandés (FMO) con 25 millones, y el banco Interbank con un aporte de 25 millones”, informó.

(FIN) RBM/JPC




(AND269573) Fecha: 15/12/2009

14 de diciembre de 2009

¿El fracaso de Copenhague?

Las negociaciones de la cumbre se suspendieron en medio de protestas en los exteriores del recinto donde los líderes buscan un acuerdo.

PERU 21

La posibilidad de que la cumbre sobre el clima acabe con un estrepitoso fracaso, debido a las enormes divergencias entre países industrializados y en vías de desarrollo, se hizo patente este lunes en Copenhague, a solo cinco días del fin de la reunión.

Los países africanos, respaldados por las otras naciones en vías de desarrollo incluida China, bloquearon durante varias horas la negociación por consideran que los países ricos están desentendiéndose del Protocolo de Kioto.

Tras recibir garantías de que una parte de la negociación se dedicaría exclusivamente a Kioto, los países africanos volvieron a la sesión plenaria. “África ha dado la señal de alerta para evitar que el tren se estrelle al final de esta semana”, afirmó Jeremy Hobbs, responsable de la ONG Oxfam.

Por su parte, China rechazó toda responsabilidad si la cumbre termina con un fracaso. “Sé que algunos dirán que es culpa de China si no hay acuerdo. Es una trampa de los países desarrollados. Que asuman sus propias posiciones sin utilizar a China como pretexto”, afirmó el vicecanciller, He Yafei, en una entrevista al Financial Times en Copenhague.

La primera fase de objetivos del Protocolo de Kioto expira a finales de 2012 y la cumbre de Copenhague tiene como misión intensificar la acción internacional para después de esa fecha.

2 de diciembre de 2009

Exportación de café colombiano caerá 27%

(Reuters) Las exportaciones de café de Colombia caerán este año a 8.1 millones de sacos de 60 kilogramos, como consecuencia de un drástico descenso en su producción, informó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.

La estimación marca una caída de 27% en comparación con las exportaciones del grano de 11.1 millones de sacos de 60 kilos en el 2008. "Sacos más, sacos menos, vamos a tener una producción de 8.3 millones y exportaciones de 8.1 millones", señaló Muñoz.

Colombia, el tercer abastecedor mundial de café detrás de Brasil y Vietnam, ha sufrido un desplome de su producción por las lluvias en las zonas productoras, la menor fertilización y un programa de renovación de cafetales.

La producción y las exportaciones de café colombiano para el 2009 son las más bajas desde 1976, cuando la cosecha fue de 6.6 millones de sacos.

1 de diciembre de 2009

Sodexo difundirá gastronomía peruana en su carta global a 50 millones de personas en próximos dos años

Lima, dic. 01 (ANDINA).- La gastronomía peruana será incluida en la carta de Sodexo en los próximos dos años, lo cual permitirá su difusión a 50 millones de personas, a quienes esta transnacional de servicios de alimentación atiende diariamente en 80 países del mundo, informó hoy el gerente general de Sodexo Perú, Alfredo García.

Sodexo y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) firmaron hoy un Convenio de Cooperación Interinstitucional para promocionar la gastronomía peruana en el mundo, en dos etapas, primero a través de festivales gastronómicos regionales que descentralicen el calendario de eventos en el ámbito nacional e internacional.

El segundo paso es poner a disposición de Apega la plataforma mundial de Sodexo para incorporar platos peruanos en las cartas y menús de sus comedores a nivel mundial.

“Lo primero que se va a hacer es llevar ferias para conocer los gustos y las tendencias de los consumidores en los diversos países donde tenemos operación, así cuando sepamos cuáles son sus preferencias, podremos incluir los platillos idóneos para determinado lugar”, explicó.

Comentó que este convenio también promoverá que chef peruanos viajen y muestren su talento a los comensales de Sodexo en distintos lugares del planeta, estableciendo el día de la comida peruana en el mundo, por ejemplo, entre otras estrategias de marketing.

“Entre los platillos que tienen más potencial para ser colocados en la carta, por su gran demanda, están la causa limeña, ceviche, anticuchos y chupe de camarones. No obstante, aún estamos trabajando en hacer una selección de platos bandera”, puntualizó.

García anotó que los países considerados como relevantes, donde la comida peruana tiene que posicionarse, son Estados Unidos, seguido de España y Francia.

“Por un lado son países de alto consumo y también de gran calidad en el ámbito culinario, así que posicionarse en estos mercados es todo un reto para Perú”, manifestó.

Al respecto, el presidente de Apega, Gastón Acurio, sostuvo que el hecho de que se incluyan platillos peruanos en la carta de Sodexo significa que la demanda por insumos agrícolas se incrementará de manera importante en los siguientes años.

“Por ejemplo, para hacer una causa limeña se necesita ají amarillo, y sin este ingrediente es imposible poder preparar el plato. Esto significa que para conseguirlo se creará una cadena de valor en la cual se incluirán a los productores, quienes al final también se verán favorecidos”, subrayó.

Cabe señalar que Sodexo también brinda servicios de gestión integral de instalaciones (mantenimiento, limpieza, entre otros). En Perú, la empresa opera desde 1998 y sirve 15 millones de raciones de alimentos por año.

(FIN) RBM/JPC




(AND267222) Fecha: 01/12/2009

26 de noviembre de 2009

Pronostican caída del precio del azúcar

(Reuters) Los futuros de azúcar sin refinar de pronta entrega podrían caer hasta 15 centavos de dólar la libra en la primera mitad del 2010, estimó ayer un ejecutivo de JP Morgan.

Los futuros de azúcar sin refinar posición marzo ganaron ayer 0.24 centavos y cerraron en 22.32 centavos por libra.

James Proudlock, director ejecutivo de futuros de materias primas de JP Morgan, señaló que con fábricas reabriéndose en Brasil el próximo año y empezando la molienda de caña más temprano, el mercado podría tener una fuerte disponibilidad de azúcar.

Este año el mercado del azúcar ha estado conducido por una percepción de estrechez por los daños en las cosechas tras intensas lluvias en Brasil.

Proudlock aseguró que el mercado podría estar por debajo de los costos de producción de Brasil, que se estima en alrededor de 17 y 18 centavos de dólar por libra.

25 de noviembre de 2009

EE.UU. no abre su mercado a la palta por temas políticos

Productores temen que próximo año se saturen los envíos al mercado europeo

El Comercio - PERU

El presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (Pro Hass), Enrique Camet, comentó que las razones por las que Estados Unidos aún no abre su mercado a las paltas Hass del país serían políticas.

Refirió que lo único que falta en este momento es que el Gobierno de EE.UU. firme la norma que brinde el acceso sanitario al fruto peruano, pero que eso no ocurre a causa de los últimos cambios de funcionarios del sector Agricultura de ese país.

Cabe mencionar que el Perú ha gestionado el ingreso de la palta Hass a EE.UU. desde hace 10 años y se esperaba que desde este año se hubieran hecho los primeros envíos.

Luego de inaugurar el Primer Seminario Internacional de la Palta, organizado por Pro Hass e Informacción, Camet refirió que de no existir este acceso al mercado estadounidense habrá una saturación de los envíos al mercado europeo y eso podría generar una caída de los precios al productor.

Para evitar ese escenario también se busca el acceso al mercado argentino y al japonés, dijo.

Si se abre el mercado de paltas a EE.UU., el Perú exportaría el próximo año unas 20 mil toneladas, lo cual significaría solo el 5% de lo que importa ese país.

EN PUNTOS
1 EE.UU. es el principal consumidor de paltas en el mundo. El año pasado importó 403 mil toneladas

2 El comité de palta de Chile informó ayer que invierte US$40 millones en márketing en el mundo.

23 de noviembre de 2009

Se consolidan inversiones en paltas

En los últimos dos años se han sembrado 3.000 nuevas hectáreas de palta hass que han significado inversiones de US$45 millones, sin contar la compra de terrenos, informó el presidente de Inform@cción, Fernando Cillóniz.

El Comercio - Perú

Además, señaló que actualmente son 10.000 hectáreas de palta Hass que producen para la exportación y que, para los próximos tres años, se duplicarían con la apertura del mercado de EE.UU., lo cual ocurriría desde el 2010. Gracias a este escenario, comentó que el Perú atraerá a cientos de comerciantes y productores de este fruto al Primer Simposium Internacional de Palta, a realizarse entre el 24 y 25 de noviembre.

Cabe recordar que Felipe Ortiz de Zevallos, como embajador del Perú en Washington, intercedió con persistencia ante la administración estadounidense para derribar las barreras sanitarias contra la palta Hass.

En agradecimiento, los productores le ofrecen hoy una cena de gala en un hotel frente al mar.

Se redujeron en un 35% los sembríos de páprika

Este año los productores de páprika (el ají que suele usarse para pizzas) no tendrán ganancias ni recuperarán lo invertido. La crisis originó que sus precios cayeran de US$2,8 a US$1,1 por kilo, adelantó el presidente del comité de páprika de la Asociación de Exportadores (ÁDEX), Jorge Chepote.

El Comercio - Perú

Por eso mismo, los productores sembraron solo 6.000 de las casi 10.000 hectáreas habituales, un 35% menos. Así, un gran grupo derivó sus cultivos a los melones de exportación y ajíes de otro tipo, como los japaleños, refirió.

Este año se exportarán US$65 millones en páprika y ya no los US$95 millones registrados el 2008. La expectativa es que el 2010 los precios mejoren, apuntó el directivo.

Siembran tara en un arenal

EL OBJETIVO ES CULTIVAR 320 HECTÁREAS EN CAÑETE Y PROCESAR LA TARA, INVIRTIENDO US$3 MILLONES

El Comercio - Perú

Si se visitaba hace un año el kilómetro 150 de la Panamericana Sur, en Cañete, nadie hubiera imaginado que nacería allí, en pleno arenal, algo verde. Hoy, existen unas 200 hectáreas con plantones de tara orgánica. “Somos un grupo de 25 personas que hemos apostado por este cultivo en medio de este terreno árido”, refiere el líder de esta aventura empresarial (aún sin un nombre oficial), Jaime Valentín.

Para solucionar el principal problema, la falta de agua, tuvieron que idear un sistema de riego que consiste en la canalización del recurso hídrico a través de 2,5 kilómetros hasta llegar a los cultivos de tara, refiere.

Para el próximo año esperan totalizar 320 hectáreas y comenzar a exportarla a fines del 2010. Previamente, construirán una planta de transformación en la misma ciudad de Cañete a comienzos del próximo año. En total la inversión estimada es superior a los US$3 millones.

Valentín comentó que la tara es utilizada en la industria alimentaria y la curtiembre. Sin embargo, el mundo recién está conociendo sus diferentes usos y virtudes, apuntó.

20 de noviembre de 2009

Patriarcas dan cátedra en primer día de CADE

Líderes empresariales del país compartieron sus experiencias. El presidente Alan García no participará en la cita ejecutiva

El Comercio - Perú

Pese a que Alberto Benavides, Mario Brescia y Dionisio Romero deben haberse encontrado en más de una ocasión durante los últimos 47 años que tiene la CADE, esta es la primera vez en que los tres rompen su acostumbrada conducta para sentarse delante de los reflectores y hablar de sí mismos.

Durante más de una hora, los asistentes escucharon de boca de los protagonistas de los últimos 50 años de la historia empresarial del Perú una serie de anécdotas personales, familiares y empresariales. Tres modelos diferentes que se desarrollaron en sectores completamente distintos, pero, sobre todo, tres personalidades casi contrapuestas.

Por un lado, Benavides, un minero de socavón sentado entre empresarios, que construyó su imperio sin haber heredado fortuna. Por otro, Mario Brescia, dueño de una corrección política impecable —desde su discurso hasta su tenida—, y coheredero de la fortuna y del amor por el trabajo que tenía su padre.

Finalmente, Dionisio Romero, un zorro con un olfato casi infalible para los negocios, con un estilo desenfadado —sin almidón— y directo. Tres experimentados hombres de empresa que charlaron de forma amena sobre cómo lograron sobrevivir a la extinción. Evidentemente, la caballerosidad no bastó.

MEA CULPA
La mesa se llamó “50 años, ¿qué hemos logrado”. Alberto Benavides enumeró los hitos más importantes de su carrera. “Probablemente el paso más importante de Buenaventura fue cotizar sus acciones en la Bolsa de Nueva York [], nosotros siempre hemos buscado hacer negocios fuera, pero siempre regresamos porque la riqueza del Perú es muy grande”. En la pantalla, detrás de él, una línea azul describía el movimiento de las acciones de su compañía, muy por encima del promedio del mercado local.

Mario Brescia, por su lado, recordó la figura de su padre, un emprendedor moderno de fines del siglo antepasado, amante del trabajo y del ahorro. Fue el único que se puso de pie para ofrecer un discurso preparado y biográfico. Fue quien puso más énfasis en la participación de la familia en una empresa, hoy, de carácter regional.

Dionisio Romero (el único oficialmente jubilado de los tres) reconoció, en su tono de patriarca campechano, que el proteccionismo de las décadas del 70 y 80 fue “una aberración”, pese a que, en buena parte, este permitió la consolidación de muchas de sus empresas. “Era una época en la que las cosas funcionaban con un “muévete y acomódate” []. Si yo ganaba comprando una empresa barata, era porque el otro había perdido un montón de plata vendiéndola y eso era permitido”, explicó Romero como un mea culpa extemporáneo.

TRAPITOS AL AIRE
Cuando Benavides contó que había integrado varios directorios de empresas ajenas a su rubro sin participar apenas, Romero comentó que, si hubiera dependido de él “nunca lo hubiera contratado porque un director mudo no sirve”. Antes, había revelado que durante 10 años quiso que Benavides participara en el directorio del BCP.

Más que un debate, fue un homenaje para los líderes de los grupos económicos más importantes del país. De hecho, más de uno en el auditorio en Arequipa habrá estado atento a la fórmula del éxito en los negocios.

REACCIONES
ALBERTO BENAVIDES. GRUPO BENAVIDES
A mí me invitaron a integrar los directorios de varias empresas que no tenían nada que ver con minas y yo no participaba porque no era mi negocio []. He sido director de Cementos Norte Pacasmayo, de Backus, del Banco de Lima y —el colmo— de Telefónica allí no entendía nada de lo que decían”.

MARIO BRESCIA. GRUPO BRESCIA
Mi hermano Pedro y más tarde yo nos graduamos de ingenieros agrónomos en La Molina, y aplicamos nuestros conocimientos trabajando en algunos valles de la costa central. Luego, la reforma agraria del general Velasco desbarató no solo nuestros planes, sino la proyección de la economía nacional”.

DIONISIO ROMERO. GRUPO ROMERO
En esa época [dictadura], en la que se hacía muy buena plata, no invertíamos aquí, ahorrábamos lo más que podíamos y tratábamos de sacarlo fuera del país porque no sabíamos si en cualquier momento nos volvíamos como Cuba. En realidad, perdimos treinta años en los que se invirtió muy poco”.

Crecimiento de China hará subir la soja

(Bloomberg) Los precios de la soya quizá suban un 20% para marzo, a medida que el crecimiento económico en China, aumente la demanda de forraje y aceite de cocinar, informó un grupo de exportadores de EE.UU.

Es posible que la soya supere el precio máximo de los últimos nueve meses de US$12,3650 por bushel antes de disponer de nuevos suministros procedentes de Brasil y Argentina, los mayores exportadores después de EE.UU., declaró Danny Murphy, tesorero del Consejo de Exportación de Soya de EE.UU.

La soya subió el miércoles al precio máximo de los tres últimos meses y se ha encarecido un 4.6% este año, cuando las importaciones de China están por sentar un récord. La demanda china de la harina de soya aumentaría un 27% en los diez próximos años, según el creciente consumo de carne abulta las ventas de forraje, según HighQuest Partners

El té verde ayuda a reducir la grasa y mejora el funcionamiento del cuerpo

El té verde ayuda a prevenir el envejecimiento y protege la piel.
Por Catia Gutiérrez
Perú 21

Una taza de té verde no solo es una simple infusión. Tomarlo brinda una serie de beneficios al organismo, sostiene el biólogo holandés Philipe Rijken, quien llegó al Perú para sustentar las propiedades del producto Free Tea.

PROPIEDADES. El profesional destaca que el consumo de esta infusión genera un estado de alerta y un mejor funcionamiento del corazón. “Contiene antioxidantes muy poderosos que tienen un efecto sobre los vasos sanguíneos y que permiten mejorar notablemente la salud cardiovascular”, asegura Rijken. Por ello, las personas que sufren del corazón o de la presión alta pueden consumirlo a diario.

En cuanto a su contribución como antioxidante, el té verde ayuda a prevenir el envejecimiento y protege la piel de las radiaciones solares. Además, evita la aceleración de enfermedades como el Alzheimer, las cataratas y la diabetes.

Y si estás pensando en el verano, te ayuda a prevenir la acumulación de grasa para mantener el cuerpo en forma. Ahora, no se trata de beberlo con descontrol pues el té verde –que tiene cafeína, por lo que no se les debe dar a los niños ni a los que padecen de hipertensión– puede causar insomnio y nerviosismo en las personas que lo consumen en exceso.

Aunque en el Perú, y en Occidente en general, se emplea más el té negro, en los últimos años el té verde –que en China se consume desde hace unos tres mil años, aproximadamente– ha empezado a tener una presencia más continua en las mesas de esta parte del mundo.

19 de noviembre de 2009

Empresa checa Dio Latina invertiría US$ 150 millones en planta de etanol en Piura

Lima, nov. 19 (ANDINA).- La empresa de capitales checos Dio Latina planea invertir 150 millones de dólares para instalar una planta de etanol en Piura con una capacidad de producción de 300 mil litros diarios, informó hoy su presidente de directorio, Stefan Sandberg.

Precisó que la subsidiaria en Perú se constituyó hace dos años y están a punto de llegar a un entendimiento con las autoridades regionales para que el proyecto sea declarado viable.

También están en negociaciones con el Ministerio de Defensa para concretar la compra de 11,000 hectáreas ubicadas entre las ciudades de Piura y Sullana, donde se sembraría caña de azúcar para la producción de etanol.

“Estimamos que en tres años podría estar lista la planta de etanol para atender el mercado interno y exportar a Estados Unidos aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC)”, indicó.

Sandberg manifestó que se está evaluando que la planta tenga la flexibilidad de producir azúcar a fin de constituir un complejo sucro alcoholero en la zona.

Consideró que en Perú se generará una importante demanda de etanol como producto de la legislación que obliga a su mezcla con la gasolina para reducir la contaminación ambiental.

(FIN) CSO/JPC

18 de noviembre de 2009

Consumo per cápita de arroz en Perú es de 45 kilos al año

Lima, nov. 18 (ANDINA).- El consumo per cápita de arroz en Perú asciende a 45 kilos anuales en promedio, cifra similar a la de los colombianos, y sólo superada a nivel de Latinoamérica por Brasil (48 kilos), informó hoy la consultora Maximixe.
En el caso de Perú, según el Home Audit de Maximixe, el consumo del país es mayor en Lima y Callao donde se alcanza los 55 kilos anuales, cifra superior al promedio nacional en diez kilos.

El estudio también revela que la compra a granel es la preferida por los consumidores, con una participación de 87 por ciento, mientras que el segmento envasado solamente tiene el 13 por ciento del mercado, aunque en el nivel socioeconómico A y B llega a 61 por ciento.

En el segmento envasado las principales marcas que destacan son Costeño Graneadito, con el 6.5 por ciento del mercado limeño, seguido de Hoja Redonda (0.8 por ciento); Paisana (0.7 por ciento), La Siembra (0.7 por ciento), Selección Cheff (0.5 por ciento), y Rompe Olla, Valle Norte y Valle Sol (cada uno con 0.4 por ciento).

Las menores participaciones registran Tropical, Mi Sabrozón y Mi Arroz, cada uno con 0.3 por ciento del mercado limeño.

(FIN) RBM/CSO

En TLC con la UE se definirían cuotas para el arroz y el azúcar

AVANCES EN LA MESA AGRÍCOLA

El Comercio - PERU

En TLC con la UE se definirían cuotas para el arroz y el azúcar
CCL demanda que en negociación se logre un acceso real de nuestros bienes y servicios

Hasta el momento las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea ya permitirían el ingreso de nuestra habitual canasta agroexportadora. En el segundo día de la VII ronda negociadora que se realiza en Bogotá (Colombia) se espera lograr el acceso a otros productos agrícolas más tradicionales, como arroz y azúcar. También falta definir si el banano peruano ingresará a través de cuotas.

Por lo pronto, el Perú ha logrado que la UE ofrezca una cuota anual de aproximadamente 5 mil toneladas de arroz, libre de aranceles. Para Colombia, que también negocia en paralelo un TLC, aún este cereal se encuentra excluido de la negociación.

En el caso del azúcar, el Perú habría logrado 11 mil toneladas, aunque esa cuota podría incrementarse si accedemos al pedido europeo de apoyarlos en las negociaciones que se siguen en la Organización Mundial de Comercio (OMC) para retirar este producto de la lista de productos tropicales.

Cabe mencionar que el Perú habría planteado cuotas de entre 50 mil y 60 mil toneladas para el arroz y el azúcar. Este volumen de cuotas también fue demandado recientemente por la Convención Nacional del Agro (Conveagro), con la premisa de beneficiar a los agricultores medianos.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders Moores, reiteró su pedido a los negociadores de nuestro país de velar por los intereses nacionales y conseguir un acceso real para nuestros bienes y servicios.

También se espera que los negociadores se mantengan firmes y logren que la UE reconozca que todo lo extraído por una nave extranjera o peruana dentro de las 200 millas de nuestro mar sea considerado de origen local y no europeo, como se pretende.

PRECISIONES
Conveagro también espera el libre acceso de productos andinos y de la Amazonía, como maíz gigante del Cusco, maíz morado, quinua, hongos, alcachofas, camu camu, etc.

Este gremio igualmente pide que se evite el ingreso de café asiático subsidiado para ser reexportado como peruano, como lo plantea la UE.

La CCL dice que hay expectativa sobre los productos clasificados por la UE como “novel food”(exóticos, que no han ingresado a este mercado), a fin de evitar una posible doble reglamentación.

17 de noviembre de 2009

Invierten S/.400 mlls. en San Jacinto

El grupo Gloria anunció que el relanzamiento de la azucarera Agroindustrias San Jacinto significará una inversión de S/.400 millones. Con esta inyección el citado grupo espera que la empresa, ubicada en el distrito de Nepeña, provincia del Santa (Áncash), duplique además su capacidad de producción.

El Comercio - PERU

El presidente del directorio de la azucarera, Jorge Rodríguez Banda, manifestó que tras realizar varios estudios se ha determinado que se requiere de una fuerte inversión para reflotar la empresa que adquirieron hace poco más de un mes al grupo Picasso Candamo. Refirió que actualmente la compañía tiene 6.000 hectáreas y que la meta apunta a contar con 15.000 para duplicar la producción de azúcar.

“Nuestra meta es llegar a más mercados y para ello necesitamos tener más terrenos, modernizar la infraestructura y construir una nueva planta”, adelantó.

Rodríguez Banda explicó que los S/.400 millones de inversión incluían la compra de la empresa (S/.120 millones), la cobertura de su deuda S/.180 millones (a agricultores, Sunat, etc.) y S/.100 millones para duplicar la producción y ampliar la frontera agrícola. Todo esto el grupo Gloria espera ejecutarlo en el plazo de cuatro años.

EL DATO
Intercambio
Gloria vendió al grupo Picasso Candamo su empresa de medicinas a cambio de Agroindustrias San Jacinto. Este intercambio estuvo valorizado en cerca de S/.120 millones.

15 de noviembre de 2009

Indecopi aplica derechos antidumping provisionales a biodiesel puro de EEUU de US$ 212 por tonelada

Lima, nov. 15 (ANDINA).- El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dispuso hoy aplicar derechos antidumping provisionales equivalentes a 212 dólares por tonelada a las importaciones de biodiesel puro (B100) y de las mezclas que contengan una proporción mayor al 50 por ciento de biodiesel (B50) en su composición, originario de Estados Unidos, por un período de cuatro meses.

Ello luego de que el 26 de marzo del 2009 la empresa Industrias del Espino, del grupo Romero, solicitó ante la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Indecopi el inicio de un procedimiento de investigación por supuestas prácticas de dumping en las exportaciones a Perú de biodiesel originario de Estados Unidos.

El 12 de julio dicha comisión dispuso el inicio del procedimiento de investigación, estableciendo como período de análisis para la determinación de la práctica de dumping de diciembre del 2008 a junio del 2009, y como período para la determinación de la existencia del daño y relación causal, de octubre del 2008 a junio del 2009.

Con posterioridad al inicio de la investigación, la Secretaría Técnica de la comisión remitió los cuestionarios para las empresas exportadoras/productoras estadounidense y para las empresas importadoras y productoras nacionales.

De igual manera, el 6 de agosto del presente año el Indecopi remitió a la embajada de Estados Unidos en Perú copia de la solicitud de inicio de investigación presentada por Industrias del Espino.

El 31 de agosto del 2009 la empresa peruana Heaven Pretroleum Operators manifestó su apoyo a la solicitud presentada por Industrias del Espino.

El 28 de agosto del 2009 funcionarios de la Secretaría Técnica del Indecopi realizaron una visita de inspección en el local de Industrias del Espino a fin de observar in situ su proceso productivo, el producto que elabora, la tecnología utilizada, así como la situación de la empresa.

Del mismo modo, el 7 de octubre se realizaron visitas de inspección a las oficinas de las empresas importadoras Petroperú y Refinería La Pampilla (Relapasa) con la finalidad de tomar conocimiento de los procesos de adquisición de biodiesel por parte de dichas empresas.

El Indecopi determinó que Industrias del Espino y Heaven Petroleum constituyen la Rama de Producción Nacional (RPN) del proyecto que compite directamente con el producto importado, al tener una participación conjunta del 90.9 por ciento de la producción nacional total de biodiesel entre octubre del 2008 y junio del 2009.

Sobre la base de la información obtenida de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) se determinó de manera preliminar que el precio promedio ponderado de exportación FOB del producto denunciado entre diciembre del 2008 y junio del 2009 fue de 664.8 dólares por tonelada.

Mientras que el Indecopi halló que el valor normal asciende a 872 dólares por tonelada, el cual corresponde al precio promedio ponderado de venta en el mercado interno estadounidense para el período comprendido entre el 12 y 30 de enero del 2009 (1,042 dólares por tonelada) al que se le aplicó un ajuste de 0.244 dólares correspondiente al Impuesto General a las Ventas (IGV), y 6.6 por ciento al transporte y márgenes mayoristas y minoristas.

Luego de comparar el valor normal y el precio de exportación en un mismo nivel comercial, se halló de manera preliminar un margen de dumping de 31.9 por ciento del precio FOB de exportación, el cual expresado en valores monetarios representa 212 dólares por tonelada.

El análisis preliminar en el caso evidencia que la RPN, pese a las inversiones realizadas para el desarrollo de la industria de biodiesel en el país, no ha obtenido los resultados económicos proyectados en relación al nivel de producción, ventas y beneficios, habiendo alcanzado una reducida participación de mercado y realizado ventas a precios por debajo de los costos a lo largo del período investigado.

El daño evidenciado en la RPN coincide con el ingreso de las importaciones denunciadas y su mayor presencia en el mercado interno a precios dumping (alrededor del 90 por ciento del mercado interno).

Ello permite inferir de manera preliminar que el daño registrado por la RPN ha sido generado por las importaciones denunciadas, las cuales abastecieron la mayor parte del mercado en detrimento de las ventas de la RPN, y motivaron que el precio de venta de la misma se ubique por debajo de sus costos de producción.

En consecuencia, el Indecopi concluyó que se ha demostrado de manera preliminar la existencia de una relación causal entre el dumping y el daño a la RPN.

(FIN) JPC/JPC

13 de noviembre de 2009

Fenómeno de El Niño no causaría un fuerte impacto en la economía

Campañas de uva, espárrago y pesca a salvo del incremento de lluvias y del calor. Empresas tomaron previsiones para atenuar los efectos adversos en ventas

Por: Azucena León Torres

La ocurrencia de un fenómeno de El Niño, de intensidad leve a moderada en el verano del 2010, no causaría un impacto significativo en la economía. Sucede que según el comité multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), este no tendrá el efecto devastador de 1992, que generó pérdidas equivalentes a seis puntos de nuestro PBI.

Pero no solo eso, la alerta sobre su posible ocurrencia, lanzada en abril de este año por entidades que estudian los cambios de temperatura en el mar, llevó a los empresarios, en especial a los del sector agroexportador, a tomar previsiones para reducir al mínimo cualquier posible impacto de El Niño en sus operaciones.

José Chlimper, director de Agrokasa, empresa que concentra todas sus operaciones en el sur del país, señaló que no registrarán pérdidas, pues han trabajado en tres frentes: ajustaron su programa de cosechas, modificaron su sistema de riego y realizaron liberaciones tempranas de insectos benéficos (que ayudan a combatir las plagas que pueden presentarse con el aumento de la temperatura).

“Nosotros nos preparamos lo necesario para enfrentar positivamente un Niño. Y lo mismo ocurre con la mayoría de productores del sur. Pero el norte sí podría verse afectado, pues están más expuesto por las mayores lluvias”, dijo Chlimper.

Según ÁDEX, la campaña 2009-2010 arranca en el cuarto trimestre del año y culmina en febrero del 2010. En esta campaña, la Asociación de Productores de Uvas del Perú (Provid) espera exportar US$100 millones.

NORTE TAMBIÉN SE PREPARA
El gerente general de Camposol, Juan José Gal’lino, está consciente de que la temporada de lluvias tenderá a incrementarse en el norte, por ello también optaron por adelantar la cosecha.

“Saldremos más temprano para que no coincida con los meses de febrero y marzo, que es cuando pueden aumentar las lluvias”, anotó. Piura concentra el 30% del área cultivada de uva.

Para los espárragos el escenario es diferente. Gal’lino, quien también preside el Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas, dijo que un incremento de la temperatura aumentará entre 15% y 20% la producción.

“Las plantas cuentan con capacidad para procesar la capacidad extra. Aunque ello no significará ingresos extras, pues este mayor volumen compensará la menor producción que se tendría en invierno”, explicó.

En el 2008 se exportó espárragos por US$450 millones. En el último trimestre del año, se cosecha el 40% de esos envíos. En el caso de otros cultivos tradicionales, como el arroz, Luis Zúñiga, ex presidente de Conveagro, dijo que en la medida en que se trata de un Niño moderado no tendrán mayores problemas.

ESPERAN LLUVIAS
Quienes no ocultan su preocupación son los productores de mango. Juan Carlos Rivera, gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango, indicó que, a diferencia de otros rubros, ellos no pueden adelantar sus cultivos. “Si las lluvias llegan a fines de febrero o inicios de marzo, solo se impactará el 20% de la cosecha. Pero si estas se presentan en enero, perderemos todo”, reveló. Lambayeque concentra el grueso de los envíos y para la campaña 2010 espera exportar US$60 millones.

Beatriz Tubino, gerenta del Comité de Agro de ÁDEX, coincide con Rivera. “Hay que estar alertas, pues con la intensidad del calor aumentan las plagas, algo que puede afectar la calidad del producto y la rentabilidad de las empresas”.

Para este problema Gal’lino sostuvo que han incrementado los niveles de fumigación sobre los cultivo, y se reforzará el trabajo poscultivo y el procesamiento en plantas.

COMPENSARÁN IMPACTO
En el caso de la pesca, Copeínca, Pesquera Diamante y Tasa coinciden en que un Niño no tendrá un impacto muy significativo en el sector. “Quizá no alcancemos a pescar toda la cuota global de anchoveta prevista para la segunda temporada (2 millones de TM) porque el recurso en estos días se ha mostrado disperso. Sin embargo, ese volumen se compensará con las capturas en consumo humano directo, ante la llegada de mayores especies”, dijo Humberto Speziani, de Tasa. Además, el grueso de las capturas se realizó en la primera temporada de pesca (abril-julio).

EN PUNTOS
Acciones de prevención
1 El Gobierno aprobó un presupuesto de S/.15 millones para labores de prevención, básicamente en la zona sur del país.

2 Como parte de su plan de contingencia frente a El Niño, el Ministerio de Agricultura ha contemplado aprovechar las lluvias para reforestar 200.000 hectáreas de bosques en Piura y Tumbes.

3 El Gobierno tiene previsto construir reservorios y pequeñas represas.

SERÍA UN FENÓMENO MANEJABLE
El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, señaló que la producción agrícola no se vería afectada con la llegada de un Niño en el 2010, pues este será de débil a moderado. “Se trata de un fenómeno manejable, por lo que no se esperan grandes consecuencias para el sector”, afirmó. Indicó, además, que para prevenir cualquier consecuencia están mejorando las defensas ribereñas en el norte del país.

10 de noviembre de 2009

Ventas de jugo de maracuyá a la Unión Europea crecieron 112% entre enero y setiembre

a, nov. 10 (ANDINA).- Las exportaciones totales de jugo de maracuyá a la Unión Europea, que se exporta en forma de jugo simple congelado y jugo concentrado congelado, ascendieron a 12.2 millones de dólares durante los primeros nueve meses del 2009, habiéndose incrementado en 112 por ciento respecto a similar período del 2008, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sus ventas en la Unión Europea se concentran en Holanda, país que compra el 90 por ciento de lo exportado hacia este bloque económico.

Asimismo, dicho mercado ha mantenido un crecimiento en 97 por ciento en cuanto a ventas, mientras que los volúmenes enviados sólo crecieron en 44.4 por ciento, lo que conllevó a un incremento del precio referencial en 36.2 por ciento.

El precio del jugo de maracuyá se cotizó, entre enero y setiembre, en 3.79 dólares por litro.

Resaltó que Holanda mantiene la característica de ser un punto de distribución de mercadería en la Unión Europea por lo cual los precios de compras son bajos.

Otros mercados dentro de la Unión Europea que muestran grandes oportunidades para exportar jugo de maracuyá son el Reino Unido, España y Francia, los cuales han incrementado la demanda mostrando un crecimiento superior a 100 por ciento en cuanto a ventas.

Esto ha permitido que principalmente en el Reino Unido y España los precios de referencia se mantengan superiores a cinco dólares por litro.

“Debemos aprovechar las oportunidades de acceso que brinda la Unión Europea para estos productos, sobre todo en mercados tan importantes como Holanda, España y el Reino Unido”, comentó la CCL.

Especialmente en estos dos últimos que tienden a cotizar mejores precios, en tanto que Holanda sólo distribuye la mercadería generando sobrecostos por la triangulación.

“Sería recomendable que los empresarios traten directamente con el comprador final, lo cual traería como consecuencia el incremento del margen de ganancia”, indicó.

(FIN) JPC/JPC




(AND263514) Fecha: 10/11/2009

8 de noviembre de 2009

Programa Sembrando el Agua beneficiará a 17 departamentos del país, informa ministro De Córdova

Arequipa, nov. 08 (ANDINA).- El Ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, destacó que el Gobierno trabaja en la puesta en marcha del programa Sembrando el Agua, que beneficiará a 17 departamentos a través de la construcción de cien reservorios y 30 minipresas para una mejor utilización del recurso hídrico en el país.

Desde la ciudad de Arequipa, al sur del país, indicó que la inversión del Gobierno Nacional en obras públicas desde el año 2006 hasta la fecha, asciende a 41 mil millones de nuevos soles.

Señal que, a través del programa Agrorural se estaba invirtiendo más de 3 millones de nuevos soles para la construcción de 624 cobertizos, para protección del ganado en época de friaje y de lluvias.

Agregó que por intermedio del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), se está trabajando en capacitación y en la mejora de la productividad de los diferentes cultivos del país.

“Estas son muestras de que Agricultura se encuentra presente y efectuando gestión en el Sur. Es uno de los sectores que genera más trabajo a nivel nacional”, afirmó.

De Córdova dio estas declaraciones tras ser distinguido por el alcalde del distrito arequipeño de Yanahuara, Milton Vera Gamero, con la Medalla de Oro de la comuna, en mérito a su contribución al desarrollo de la provincia arequipeña, al hacer posible la ejecución de obras de envergadura que benefician a los sectores más necesitados. La premiación coincide con las celebraciones por el 179 aniversario de Yanahuara.

En su visita a Arequipa, De Córdova entregará dos cheques por un valor total de 600 mil nuevos soles, que serán utilizados para poner en marcha los dos primeros Núcleos Ejecutores en la provincia de Camaná.

El primero, para el mejoramiento lateral de riego sector El Túnel, Nicolás de Piérola, por un monto de 284,877 nuevos soles, y el segundo para el mejoramiento lateral de riego sector San Gregorio, con una inversión total de 284,965 nuevos soles.

Mañana el titular del Minag será distinguido por la municipalidad provincial de Camaná, al celebrarse su 470 aniversario, y después se trasladará al distrito de Urasqui, también en Camaná, donde inaugurará las obras de defensa ribereña enrocada en el sector Urasqui-Valle de Ocoña.

(FIN) NDP/LBH





(AND263243) Fecha: 08/11/2009

7 de noviembre de 2009

Andahuasi: Yo compro “solapa” (y tú también)

Por Humberto Campodónico
La República . Perú


Si alguien quiere adquirir más del 25% de las acciones de una empresa que cotiza en Bolsa es claro que la intención es controlar la propiedad, dejando de lado a los dueños actuales. Esto constituye una situación delicada ya que todos los accionistas tienen derecho a saber quién es el nuevo comprador, cuál es su solvencia financiera y, también, cuáles son sus planes.

Por eso, la Ley del Mercado de Valores (LMV) establece que se debe hacer una Oferta Pública de Adquisición de Participación Significativa (OPA), diciendo que se desea adquirir más del 25% de las acciones a un determinado precio, haciendo extensiva esta oferta a los accionistas minoritarios (si no, sufrirían un perjuicio pues no podrían vender sus acciones –si así lo desean– a este nuevo precio).

Ahora bien, si se adquieren acciones a través de “testas” y se supera el 25%, eso es delito y la LMV establece sanciones.
Eso ha sucedido en Andahuasi, donde no uno sino dos grupos empresariales opuestos (Wong y Bustamante) adquirieron más del 25% de las acciones, sin hacer una OPA. Esto lo descubrió la CONASEV a través de una ardua y larga investigación, cruzando información de las sociedades de agentes de bolsa, del RENIEC, de Registros Públicos (Sunarp) y hasta de Facebook.

Dice CONASEV que el Grupo Wong adquirió, de octubre del 2008 a mayo del 2009, el 48% de las acciones (en ese lapso el precio de la acción se triplicó, pasando de S/. 0.45 a 1.45) a través de las empresas Río Pativilca, Inversiones Dagomar, Abaco Corporation y de Erasmo Wong Lu, Antonio Palacios Tejada y Jaime Heredia Landeo.

De su lado, el Grupo Bustamante (donde participa el ex ministro Hernán Garrido Lecca) adquirió el 34% de las acciones a través de las empresas offshore Zabuck y Downtown y de Claudia Romero Briceño y Carlos Dellepiane Costa y Laurent, entre otros.
Miren ustedes: ambos grupos compraron “solapa” más del 25% de las acciones. Al descubrirlos, la CONASEV les aplicó sanciones: al Grupo Bustamante el pago de S/. 2´556,000 (720 UIT) y al Grupo Wong el pago de S/. 4´473,000 (1,260 UIT). ¡Caramba, qué bien! El Grupo Wong se allanó (admitió la falta) pero el Grupo Bustamante ha apelado.

Además, la LMV establece que los infractores tienen que vender sus acciones mediante oferta pública, lo que de hecho los “saca” del negocio (muy bien). Pero, un momentito, la LMV también dice: “CONASEV podrá determinar los casos de excepción a la obligación de venta por oferta pública siempre que ello sea más beneficioso al interés del mercado y el obligado realice una OPA por el 100% del capital social” (Art. 72).

El Grupo Wong se acogió al Art. 72 y ahora va a realizar una OPA para comprarles a los accionistas minoritarios (al precio de S/. 1.72 por acción) y lograr la mayoría accionaria. ¡Qué cosas! Esto se parece a la confesión católica: después de pecar, uno se confiesa con el cura, reza 10 avemarías y, ya está, listo para seguir en el negocio.

Hay mucho más. Por ejemplo, la reconcentración de la propiedad agraria, así como el negocio del azúcar y del etanol. Tampoco se sabe si hubo quienes se aprovecharon de la “información privilegiada” y se enriquecieron comprando acciones cuando éstas subían de precio. ¿Y la manipulación a los trabajadores para que vendan sus acciones? También está el enorme gasto para controlar el orden público por varios meses (lo que incluye la movilización de 1,500 policías hace un mes para el “desalojo”) y, claro, la necesaria revisión de la timorata LMV.

Lo que sí queda claro es que las compras “solapa” de ambos grupos empresariales –junto con otros hechos recientes, como los petroaudios y las empresas que recurrieron a Business Track, las denuncias del ex ministro Allison y la concesión de Paita– nos dicen que algo se pudre en Dinamarca, perdón, en el Perú.

3 de noviembre de 2009

¿Se viene bajón de precio del trigo?

(Bloomberg) La más pronunciada caída semanal del precio del trigo desde diciembre puede ser apenas el principio de un bajón en todo el cuarto trimestre conforme las mayores cosechas hasta la fecha hacen de este año el peor para los precios desde 1990

El precio del trigo caerá 13% para situarse en US$ 4.30 por bushel en Chicago para fines de diciembre, según Emmanuel Jayet, director de investigaciones sobre materias primas agrícolas en Société Générale. Los precios tuvieron la mayor alza de octubre en por lo menos 50 años, al subir 26% , situándose en US$ 5.7475, después que la lluvia atrasó la siembra en EE.UU.

La producción mundial aumentó un 12 % a una cantidad sin precedentes de 682.3 millones de toneladas en los 12 meses hasta el fin de mayo y llegará a 668.1 millones en la temporada en curso, la segunda mayor cosecha de la historia, informó el Gobierno de EE.UU.

2 de noviembre de 2009

Café peruano se venderán mediante subasta internacional

Los diez mejores cafés peruanos, cuidadosamente seleccionados y catados hasta 54 veces por expertos nacionales y extranjeros durante el Quinto Concurso Nacional de Cafés de Calidad, serán subastados electrónicamente mañana martes en las instalaciones de la Junta Nacional del Café.

La República - Perú

Se trata de los diez cafés ganadores del Quinto Concurso Nacional de Cafés de Calidad que son los productores de CECOVASA (Puno), COOPAIN (Tingo María), Mountain Coffee (Junín) y el Comité San Isidro de la CAC La Divisoria (Tingo María). Estos productos serán cotizados entre los más importantes compradores de café de Estados Unidos, Europa e industriales peruanos, interesados en promocionar el consumo local de cafés finos.

El presidente del Comité Organizador de la subasta, César Rivas Peña, indicó que la puja será moderada virtualmente a través de la página web www.cafedelperu.org.pe durante la mañana del martes.

“Estos grandes compradores tienen la mirada puesta en el café peruano. Están constantemente siguiendo este tipo de concursos ya que tienen la garantía de estar comprando el mejor café”, señaló.cafetaleros1

La subasta electrónica contará con la presencia del ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, que ha brindado apoyo a la realización de esta actividad.

La búsqueda del mejor café peruano se inició en julio pasado con los concursos regionales en los que los catadores nacionales eligieron las mejores muestras de los lotes de café que fueron inmovilizados en centros especializados de cada zona. (inforegión)

Dominion se retira del país

EL ÁREA DE LÁCTEOS SEGUIRÁ BAJO LA MARCA PAMPA MILK EN SOCIEDAD CON CAPITALES LOCALES

El Comercio - Perú

Los proyectos de varios millones de dólares en los sectores pesquero y de lácteos que había anunciado desde el 2007 Dominion Pacífico SAC, filial de la argentina Dominion Group International, quedaron trun- cos. La empresa decidió alejarse del país.

Los motivos los explica el ex gerente general de la hoy desaparecida filial peruana, Jorge Costa, quien refiere que la principal razón fue el poco avance que tuvieron en la comercialización de productos pesqueros. La empresa esperaba exportar desde el Perú productos en base a jurel y caballa, pero ambos tuvieron limitaciones en su extracción durante el 2009. Por eso mismo, ahora están en proceso de mudanza a Ecuador.

En tanto, Costa informó que el negocio de lácteos está hoy bajo el liderazgo de la empresa piurana Desarrollo Ganadero del Norte, especializada en asistencia técnica a proyectos agropecuarios. Igual, dijo, Dominion no ha per- dido la relación con la empresa piurana, tanto así que esta vende sus productos con la marca Pampa Milk y continuará con parte del proyecto inicial de instalar plantas de producción de lácteos.

La comida procesada aumenta el riesgo de depresión

Esto se obtuvo tras un estudio hecho en el Reino Unido a 3,500 empleados con una edad promedio de 55 años.

Perú 21

La comida frita aumenta la vulnerabilidad a esta enfermedad, según la investigación.
Consumir una dieta con altos niveles de alimentos procesados aumenta el riesgo de depresión, afirma una investigación realizada en el Reino Unido. El estudio confirma, además, que las personas que comen muchos vegetales, fruta y pescado tienen menores posibilidades de desarrollar los síntomas de la enfermedad.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Londres, analiza los datos de cerca de 3.500 empleados públicos con una edad promedio de 55 años. Cada participante completó un cuestionario sobre sus hábitos de alimentación y un autoanálisis sobre su riesgo de depresión, y esos datos fueron comparados cinco años después con los niveles de depresión de los participantes.

“Nuestros resultados sugieren que consumir frutas, vegetales y pescado podría ofrecer protección contra el desarrollo de síntomas depresivos”, dicen los autores en la Brisith Journal of Psychiatry (Revista Británica de Psiquiatría).

“Sin embargo, una dieta rica en carne procesada, chocolates, postres azucarados, comida frita, cereales refinados y productos lácteos altos en grasa podría aumentar la vulnerabilidad de la gente a esa enfermedad”, agregan.

Consumo cuidado

LO BUENO DEL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO DE CONSUMO, PRESENTADO LA SEMANA PASADA, ES PRECISAMENTE QUE ES UN ANTEPROYECTO

Por: Julio Luque Ingeniero
El Comercio - Perú

Esta es una práctica positiva, que evita las sorpresas y permite generar consensos alrededor de políticas públicas. Tiene también aspectos buenos en relación con la protección de los derechos y de la libertad de elección de los ciudadanos: la no aplicación de cláusulas abusivas en los contratos, la prohibición de métodos abusivos de cobranza, la libertad de elección de la entidad financiera en la que se depositan sus remuneraciones, la protección en los contratos inmobiliarios y el efecto vinculante de la publicidad que prevalece incluso sobre el contenido de los contratos.

Lo malo del anteproyecto es que, en su afán de proteger a los consumidores, afecta los derechos y la libertad de los proveedores. Se obliga, por ejemplo, a las empresas a continuar prestando la cobertura de un seguro de salud, aunque el contratante no haya cumplido con pagarlo. Se prohíbe la selección de clientela sin que medien causas de seguridad del local u otras razones, lo cual en la práctica limita la posibilidad de que las empresas tengan mecanismos de atención diferenciada a sus clientes en función del valor, potencial o lealtad.

Llega al extremo de prohibir que se destaque como atributo de un alimento la presencia de un componente, si este no contiene al menos un 5% del mismo, limitando así el derecho de que una marca anuncie que está adecuadamente fortificada con vitaminas y minerales, para lo cual evidentemente no es necesario y hasta podría ser contraproducente llegar a los niveles mínimos sugeridos por el Código.
Lo feo del anteproyecto es la cláusula que establece que al menos el 40% de las multas serán entregadas a las Asociaciones de Consumidores que promovieron las denuncias que las originaron. Este es un incentivo perverso que promueve la proliferación de denuncias como mecanismo de financiamiento.

Estamos aún a tiempo de corregir lo malo y lo feo y felicitarnos por un código que protege a los consumidores sin afectar los derechos de los productores y comercializadores.

29 de octubre de 2009

Se supervisará conservación y aprovechamiento sostenible del agua en proyectos especiales de irrigación

Lima, oct. 29 (ANDINA).- El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de Ley que regula el uso de agua en los Proyectos Especiales entregados en concesión, el cual es aplicable para nuevas obras de infraestructura hidráulica que se entreguen en concesión para fines de irrigación, así como para iniciativas privadas que busquen desarrollar proyectos de este tipo.

La norma señala que la reserva de agua otorgada no faculta al proyecto especial ni al concesionario al uso, aprovechamiento o explotación de los volúmenes de agua reservados.

La Autoridad Nacional de Agua (ANA) actualizará cada dos años la reserva de agua, descontando los volúmenes de los certificados nominativos (de uso), emitidos con cargo a la licencia de uso de agua.

La ANA estará impedida de otorgar derechos de uso de agua en las fuentes o zonas de influencia que afecten los fines de la reserva de agua.

Esto debido a que su función es supervisar que las captaciones de agua que el concesionario realice en las correspondientes fuentes de agua no perjudique los derechos de usos preexistentes legalmente otorgados.

Para ello, el Ministerio de Agricultura (Minag) efectuará el control y vigilancia de los bosques y forestas de las cuencas donde se localizan las fuentes de agua que abastecen al proyecto especial a fin de asegurar su conservación y aprovechamiento sostenible.

Según la norma, la licencia de uso de agua se efectivizará progresivamente una vez que se hayan puesto en servicio las nuevas obras y en función del proceso de emisión de los certificados nominativos.

Al término del plazo del contrato de concesión, incluyendo sus prórrogas, la licencia de uso de agua se transferirá automáticamente al nuevo concesionario sin mayor requisito que la presentación del nuevo contrato de concesión debidamente suscrito, o transitoriamente al proyecto especial, en tanto se seleccione al nuevo concesionario.

En cuanto al régimen económico por el uso del agua, el valor de la tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica corresponderá al monto que haya propuesto el postor adjudicatario de la concesión, en el marco del concurso de selección respectivo.

Asimismo, el valor original de dicha tarifa quedará sujeto a los mecanismos de actualización o ajuste que se establezcan en el contrato de concesión.

Además podrá considerarse un valor adicional en la tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica por concepto de recuperación de inversión pública empleada en la infraestructura respectiva, en cuyo caso este valor adicional no constituirá ingreso del concesionario.

En el caso del valor de la retribución económica, ésta se asumirá en el contrato de concesión con carácter variable, quedando sujeto a las modificaciones anuales que establezca la ANA, sin exceder del cinco por ciento de la tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica.

(FIN) RBM/JPC




(AND261597) Fecha: 29/10/2009

27 de octubre de 2009

Minag culminará en próximos meses conversaciones con aseguradoras para ampliar SAC al resto de regiones

Lima, oct. 26 (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que en los próximos meses prevé culminar las conversaciones con diversas compañías aseguradoras para acelerar la implementación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) en el resto de las 17 regiones cuyos agricultores aún no poseen un seguro para garantizar sus cultivos.

El ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, precisó que en la actualidad el SAC cubre los cultivos de los productores de siete regiones, principalmente alto andinas por un valor global de 220 millones 994 mil nuevos soles, y se proyecta extender el mismo sistema a todas la regiones del país para beneficiar a un mayor número de agricultores.

Indicó que a la fecha las regiones que cuentan con el SAC para la campaña agrícola 2009 - 2010 son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno, Cusco, Huánuco y Cajamarca, cuyas regiones tienen contratos con las aseguradoras La Positiva y Mapfre, y se espera que se sumen las otras compañías.

Por ejemplo, señaló que el Estado en cada una de las siete regiones ha asumido el ciento por ciento el valor de la prima por un costo de 39 millones 447 mil soles, que cubren una extensión de 490,067 hectáreas de cultivos.

En el caso de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho se cubren todos los cultivos, y en Puno, Cusco, Huánuco y Cajamarca se alcanza al maíz y papa.

También informó que gracias al SAC el gobierno atiende de modo directo a 414 mil productores de las siete regiones.

El SAC se financia por un fondo creado por el Minag, por cada hectárea la prima varía entre 60 a 75 soles más impuestos, y la suma asegurada oscila entre 400 y 500 soles.

El mecanismo de contratación es por intermedio de los gobiernos regionales, lo que contratan con las empresas aseguradoras.

Luego de culminar una gira de trabajo por el Cusco acompañado del presidente Alan García, el ministro sostuvo que el SAC protege los cultivos de papa y maíz de 60,000 productores de esa región.

Dijo que el SAC es una de las principales acciones ejecutadas por el Minag para llegar a los agricultores de extrema pobreza rural y brindar garantías a sus cultivos ante la presencia de fenómenos naturales como heladas, inundaciones, incendios y plagas, entre otros.

Afirmó que el seguro ha garantizado en Cusco los cultivos por un valor de 26 millones 687 mil soles, cuando el valor de cuatro millones 763 mil soles es asumida por el Estado en un ciento por ciento a fin de atender a 66,719 hectáreas.

Finalmente, destacó la labor ejecutada a través del Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR) ya que sólo en la región Cusco fueron cubiertas 13 provincias a través de la habilitación de 2,891 kilómetros de canales, beneficiando a 95,141 familias de extrema pobreza rural.

“Solo en esta región se han invertido diez millones 864 mil soles, mientras en Anta (Cusco) se han desembolsado casi un millón de soles y generado más de 34,872 jornales”, indicó.

De Córdova visitó con el presidente García las obras del proyecto de irrigación Sambor Huaypo, cuya culminación el año entrante, favorecerá de modo directo a más de 25,000 personas de las zonas agrícolas de Huarocondo, Zurite y Anta.

(FIN) JPC/JPC




(AND261034) Fecha: 26/10/2009

24 de octubre de 2009

Conasev ordena al grupo Bustamante vender sus acciones en Andahuasi

Deberá, también, pagar una multa de 720 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a dos millones 556 mil soles, por comprar una participación accionaria superior al 25% de la empresa azucarera.

PERU 21

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) declaró infundada la apelación presentada por el grupo Bustamante a la sanción que le aplicó por comprar una participación superior al 25 por ciento del accionariado de la empresa azucarera Andahuasi sin haber cumplido con la obligación de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA).

De esta manera, confirmó la multa de 720 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a dos millones 556 mil soles, así como la obligación de vender su participación accionaria en la empresa a través de una Oferta Pública de Venta (OPV), en un plazo máximo de dos meses. Asimismo, mantuvo la suspensión de los derechos políticos de sus acciones.

La disputa entre el grupo Wong y Bustamante por el control de Andahuasi puede devenir en actos de violencia, debido a que ambas partes no muestran signos de querer conciliar.

22 de octubre de 2009

Industriales y Estado coordinarán estrategia frente a reducción de áreas cultivadas del algodón

Lima, oct. 22 (ANDINA).- La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó hoy que en los próximos 15 días los representantes de la cadena textil y los algodoneros se reunirán con el Ministerio de Agricultura (Minag) para coordinar estrategias que permitan afrontar la reducción de áreas cultivadas para la campaña 2009 - 2010.

El presidente del Comité Textil de la SNI, Enrique Falcone, indicó que se busca iniciar un trabajo coordinado y llegar a soluciones que permitan hacer viable este cultivo y se puedan recuperar los niveles históricos de cosecha.

“Hemos tenido una primera reunión muy satisfactoria con funcionarios del Minag y con representantes del Instituto Peruano del Algodón y se ha acordado que en dos semanas habrá un cónclave con todos los actores de la cadena dada la necesidad de actuar oportunamente”, señaló.

Precisó que según algunas proyecciones del sector, en la campaña 2009 - 2010 sólo se alcanzará un área cultivada de 25,000 toneladas métricas (TM) frente a las 77,000 TM de algodón fibra que se alcanzaron durante la campaña 2006 - 2007.

“La crisis del sector algodonero está repercutiendo en toda la cadena de valor, desde el agro hasta la comercialización como productos textiles y prendas de vestir y, por ello, tenemos que actuar conjuntamente”, puntualizó.

En ese sentido, detalló que en la primera reunión se plantearon medidas de corto y mediano plazo para enfrentar los graves niveles de informalidad en la comercialización de la fibra de algodón, así como para recuperar los niveles de producción alcanzados durante la campaña 2006 - 2007.

“Uno de los acuerdos fue que el Minag inicie gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que a partir del primero de enero del 2010 se realicen algunos cambios al sistema de detracciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) en la comercialización de fibra de algodón y se incremente a 13 por ciento el monto de la detracción”, dijo.

Falcone comentó que la citada medida sería necesaria para disminuir el comercio informal de fibra de algodón que perjudica gravemente a toda la cadena de comercialización.

De otro lado, sostuvo que existe consenso en la necesidad de dotar de recursos a los agricultores, ya sea en dinero o en especies (como fertilizantes y/o semillas certificadas), en compensación por la reducción del arancel de nueve por ciento a la importación de fibra de algodón de Estados Unidos.

(FIN) RBM/JPC




(AND260455) Fecha: 22/10/2009

Todavía sigue penando...

Autor: Fritz Du Bois
PERU 21

La excelente columna de Fernando Berckemeyer que publicáramos ayer me llevó a reflexionar sobre cómo una de las mayores equivocaciones cometidas –la reforma agraria– continúa todavía sin ser corregida. Han pasado más de 40 años desde la promulgación del decreto ley que inició el proceso de expropiación de empresas y tierras. Sin embargo, el lastre que causó sigue pesando sobre el agro peruano como si fuera un alma en pena. De todos los desastres que heredamos de Velasco, ese es, posiblemente, el que más pobreza ha generado.

Así vemos cómo en Andahuasi las distorsiones creadas durante el periodo de El Terror, en el cual se aplicó un terrorismo de Estado de continuo saqueo y confiscación, siguen causando confusión, convirtiéndose en caldo de cultivo para todo tipo de malos manejos y conflictos. Situación que también han experimentado Cayaltí, Pucalá, Tumán, Cartavio, entre otros.

Sin embargo, pese a que hace 15 años se restituyó el derecho a la propiedad privada de la tierra en el agro, sucesivos gobiernos han sido muy timoratos en solucionar todos los problemas que la reforma agraria ha ido dejando. Por ejemplo, la propiedad de las empresas azucareras, las cuales eran las joyas de la corona del agro antes de Velasco, continúa siendo un paraíso para tinterillos y para la especulación.

Incluso, los directorios son elegidos a balazos y el Estado mantiene una participación en el accionariado que evidentemente no desea y que no ejerce, pero que tampoco vende. Con ello termina de cómplice de grupos que, junto a allegados en el Ejecutivo o en el Parlamento, tratan de controlar esas empresas sin pagar por ello.

Por otro lado, aún está pendiente la cancelación de los bonos agrarios, con lo cual un grupo de peruanos son los únicos acreedores de todos los que sufrieron durante la era del perro muerto –bancos, organismos, proveedores– a los cuales el Estado no ha pagado. Se ha probado un sinnúmero de fórmulas para cancelar la deuda pero, por algún extraño motivo, nunca se han concretado.

Creo que si queremos enterrar a Velasco, el Gobierno tiene que hacer lo correcto, fomentando mecanismos transparentes de mercado para vender las acciones que aún mantiene en el agro y beneficiar así a los trabajadores en el campo. También debe pagar de alguna forma lo adeudado a los expropiados. Capaz en ese momento el fantasma de la reforma agraria ya no seguirá penando.

Productores de etanol piden no posponer uso de gasohol

Se trata de gasolinas con contenido de etanol. Será obligatorio desde el próximo año.

El Comercio - PERU

Los productores de etanol agrupados en la Asociación de Productores de Energías Renovables (APER) solicitaron al Gobierno no posponer la exigencia del uso del gasohol (gasolinas con componente de 7,8% de etanol) a partir del 2010, debido a que es una medida que se ha dado con mucha anticipación. El presidente de esta asociación, Ángel Irazola, informó que las refinerías y grifos han tenido siete años, desde que en el 2003 se anunciara el plazo de distribución, para adecuarse a esta exigencia.

Destacó que el uso del etanol reducirá en 25% las emisiones actuales de monóxido de carbono. Asimismo, negó que el gasohol costaría S/.1 más que las gasolinas, tal como días atrás dijera el presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios (Agesp), Antonio Verdi.

La Agesp pidió al Gobierno posponer la obligación de venta de gasohol, debido a que los grifos deberían adecuar sus instalaciones con nuevos tanques para vender el producto. Sin embargo, la APER señala que los griferos solo deben limpiar sus tanques.

LA CIFRA
S/.12,71
Costará el galón de gasolina de 95 octanos con gasohol, según APER. Actualmente, la gasolina de 95 vale S/.13.

Reducen tarifas en Paita y piden que se regulen todos los servicios en el puerto

Nuevo concesionario aseguró que bajarán costos que no estén regulados por el Estado

El Comercio - PERU

Los usuarios y el concesionario del puerto de Paita acordaron ayer trabajar juntos para revertir el aumento registrado en el costo de exportar a través de dicho terminal marítimo piurano.

TPE, empresa que administra el puerto desde el 7 de octubre, informó que desde hoy reducirá las tarifas que no estén reguladas por el Estado.

Cristian Calderón, representante pesquero en el consejo de usuarios de puertos, consideró un avance que TPE revise sus tarifas iniciales y aclare que hay empresas que están cobrando por servicios que ya no brindan. Agregó que el presidente del ente supervisor Ositrán, Juan Carlos Zevallos, se comprometió a vigilar y evaluar los servicios que se prestan en el puerto, pues con el esquema de un único operador no existiría libre competencia.

En Pro Inversión indicaron que el problema se solucionará a través de una autorregulación del mercado.

EL DATO
Contra los sobrecostos
Carlos Lozada, del gremio de transportadores de carga, afirmó que denunciarán públicamente a los que generen sobrecostos a la exportación.

21 de octubre de 2009

Por ahora, concesión de Paita perjudica a usuarios

Nueva administradora portuaria cobra menos al exportador, pero han aparecido sobrecostos

EL COMERCIO - PERU

A pesar de ser el único sector que apoyó firmemente la concesión del puerto de Paita, el inicio de la administración privada del terminal ha significado para los exportadores mayores costos.

Por los servicios de transporte de sus productos, los exportadores pasaron de pagar US$375 por contenedor a desembolsar más de US$500, en promedio.

Carlos Merino, gerente general de la empresa concesionaria en Paita, Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), informó que en el nuevo esquema tarifario que han implementado los exportadores solo deben pagar unos US$292; pero reconoce que han aparecido sobrecostos.

“Algunos operadores portuarios están cobrando a los exportadores por servicios que ellos ya no prestan. Son más o menos US$100 en handling (manipulación de la carga), trasbordos y otros servicios que somos nosotros quienes los realizamos”, indicó Merino.

Además, “las navieras han impuesto un sobrecargo (de US$220) al que nosotros no le encontramos sustento”, continuó Carlos Vargas, director de TPE.

El representante de las navieras, Juan José Salmón, justificó su cobro en que la concesionaria les ha cargado unos US$160 más de lo que pagaban, cuando el puerto era de Enapu. No explicó por qué entonces cobran US$220 al exportador.

El tema ha interesado a la Comisión de Transportes del Congreso que solicitó a las autoridades del sector un informe.

Para solucionar el tema, Vargas señaló que están en negociaciones con las navieras para tratar de que eliminen el sobrecosto, no descartó que para ello TPE haga concesiones. “Esperamos tener resultados este mes”, manifestó. Mientras no haya acuerdo, los exportadores seguirán siendo los perjudicados.

Presión al alza para maíz y soya

Presión al alza para maíz y soya

GESTION - PERU

(Reuters) Los mercados de granos y oleaginosas son vulnerables a subidas de precios en el corto plazo, porque los suministros tienen dificultades para mantenerse a la par de la demanda, pese a la perspectiva de cosechas estadounidenses extraordinarias, declaró ayer el director de una casa de materias primas de EE.UU.

Pete Anderson, presidente ejecutivo de FCStone, señaló que la demanda de maíz y soya estaba cerca de niveles récord, y aseguraba un mercado estrecho, a pesar de una esperada cosecha récord de soja en EE.UU. y una cosecha de maíz estimada como la segunda mayor en los registros.

EE.UU. es el mayor exportador mundial de soja y maíz.

"Si uno observa al maíz, por ejemplo en Estados Unidos, con el mandato que existe para el etanol, aunque nada cambie igual habrá necesidad de recoger cosechas record año tras año", explicó Pete Anderson.

20 de octubre de 2009

"Esta es mi misión de vida"

Nadie creía en ella. Tenía una buena idea, una que podía gestar una revolución (alimenticia). El 98, en un parque de Miraflores, abrió su primera trinchera. Hoy, cientos se lo agradecen

Por: Antonio Orjeda

¿Quién no conoce el mercado ecológico del parque Reducto? Ahí, una década atrás, Silvia Wu sembró una utopía. Tenía una misión: lograr que cada vez más personas se alimentaran mejor. Hoy, no solo en Miraflores, también en Surco, Cieneguilla, Huancayo, Piura, Arequipa, Huánuco y Abancay, se realizan estas bioferias. Ahí, usted puede adquirir productos libres de químicos, libres del hambre de industrias cuya oferta no es saludable. Diez años después, la paciencia china de Silvia está rindiendo frutos. Al frente de la Red de Agricultura Ecológica (RAE), Silvia está cosechando.

¿Qué es un mercado ecológico?
Es el espacio donde confluyen ofertantes y demandantes de productos ecológicos.

Aquí usted los creó y los sigue impulsando por el país. Por hacerlo, ¿cuántas veces le han dicho que esto no era más que una idea romántica?
¡Uy! Desde el momento en que te dicen que la agricultura ecológica no es posible: “Nooo, ¡eso es jugar a la agricultura! ¡Eso es para pequeñitos, para atrasados, para soñadores!”.

¿Por qué lo dicen?
Porque trasladan la imagen del cultivo convencional a lo que es agricultura ecológica.

Según sus detractores, una agricultura es moderna, agresiva y la que usted impulsa está desfasada.
Creen que todo se reduce al uso o no de abono orgánico, y no es así. Lo que hace la agricultura ecológica es prevenir. Un alimento ecológico no es solo aquel que no tiene plaguicidas. El tema es mucho más profundo, implica haber diseñado la chacra de tal manera que no sea necesario el uso de plaguicidas.

Y la prueba de que su propuesta funciona es la bioferia de Miraflores, que en diciembre cumple ¡diez años!
Así es, y también que sociedades tan exigentes como la alemana, la japonesa, la suiza, cada día consuman más productos ecológicos; y estas no se van a abastecer de pequeñas tierritas, pues se trata de mercados muy competitivos.

¿Qué ha sido lo más complicado de haber emprendido este sueño?
Para empezar, haber roto el mito de que esto no es posible. Es posible cultivar ecológicamente, es posible hacerlo en grandes extensiones, respetando la naturaleza y la calidad nutricional de los productos.

Y un detalle clave es que no solo ofrecen productos sanos, sino que además están sembrando agricultores bien pagados.
Efectivamente, no solo nos preocupamos por el consumidor, sino que también velamos porque los agricultores reciban una buena paga por esos productos que les ha costado obtener.

En el Perú, la historia del abuso contra los agricultores es vieja.
Felizmente estamos logrando historias muy lindas. Hay señoras que nos dicen que gracias a la agricultura ecológica los varones de sus familias ya no necesitan migrar para dedicarse a otras actividades. La agricultura ecológica demanda mucha mano de obra, y como ahora reciben una buena paga, tienen mejor acceso a otras cosas, como la salud.

En contraparte, ¿qué casos terribles ha conocido?
Una de mis motivaciones para impulsar Ecológica Perú fue que, llegado un momento, varios agricultores tenían suficiente producción como para sacar al mercado. Hubo varios intentos individuales y algunos llegaron a los supermercados, pero les pagaban después de tres meses, les decían que había mucha merma, se les terminaba un producto y, en lugar de llamarlos para que lo repusieran, ponían un producto convencional con la etiqueta de ecológico.

Y muchas de esas empresas se venden como socialmente responsables.
Aunque no podemos negar que hoy ese concepto está calando.

En su batallar, ¿contra quiénes ha sido más duro bregar?
Contra las personas que no entienden el concepto. Por ejemplo, varios funcionarios de gobiernos locales que no logran creer del todo que nosotros queremos el bienestar de su comunidad. Queriendo promover una cultura de alimentación sana, no nos permiten implementar bioferias en más distritos.

¿Y qué hay de nosotros, los consumidores, que solemos gastar dinero en el médico cuando muchos de nuestros males pueden ser consecuencia de que nos alimentamos pésimo?
Es que hemos perdido la noción de para qué nos alimentamos.

Lo hacemos solo para llenar la panza.
Y para mitigar supuestamente el hambre, y no porque necesitamos vivir en salud.

Bueno, y ahí el principal enemigo es el poder económico que promociona golosinas, carnes, fármacos
Mientras ellos no sientan que somos un peligro para ellos, podemos marchar en paralelo. De lo contrario, como ahora está ocurriendo que quieren entrar al negocio de los transgénicos, la cosa cambia.

Los sábados, cuando uno va a la bioferia de Miraflores, encuentra un ambiente lindo.
Lo que nosotros queremos transmitir es que una bioferia no solo es un punto de comercialización, sino un encuentro humano, donde te puedes encontrar con gente que piensa como tú, que no está apurada, que se preocupa por su salud

Pero eso es ahora. ¿Cómo fue al inicio?
Fue bien gracioso. Éramos pequeñitos, de toda la cuadra ocupábamos solo una pequeña extensión, pero desde un comienzo hubo empatía con la gente. Aunque el primer día —esta es una anécdota que nos encanta contar— vimos llegar al alcalde y dijimos: “¡Viene para la inauguración!”

¿Qué alcalde era?
Bedoya, un señor que después tuvo que cumplir una condena porque lo sacaron en un video [en un “vladivideo”]. Llegó y nosotros lo recibimos alegres y él dijo: “¿Y esto? ¿De dónde ha salido? ¡Ciérrenlo inmediatamente! A mí nadie me ha pedido permiso”. La gente se quedó consternada. La funcionaria que nos había apoyado lo llevó a un costado y le explicó, pero no te imaginas cómo estaba —¡rojo de cólera!— y gracias a las cartas de los vecinos, a sus correos —que los tengo ahí, toditos—, la bioferia pudo continuar.

Ese es un detalle clave, porque al común de los vecinos no le gusta que le instalen un mercado frente a su casa.
Es que una vez que se van, el lugar queda impecable, permanentemente hay una persona que cuida. O sea, hay un respeto de ambos lados.

Pero no solo eso, ¿no? En una bioferia, además, se respira buena onda.
Se siente esa otra vibra. No es gente apurada, sino que va a pasar el momento porque sabe que va a la bioferia.

No es gente que come carne de pollo criado a la mala.
Que no come ese pollo que ha comido veintidós horas seguidas, que no ha dormido, que convive apretado con otros.

No somos conscientes de que cuando comemos eso estamos comiendo carne de un animal enfermo.
Estresado, con muchísimas toxinas producto del estrés. Últimamente están usando hormonas, igual que en el caso de las reses.

Cuando empezó, ¿quiénes creían en usted?
Nadie Solo los miembros del equipo agroecológico.

¿Quiénes no creían en usted?
[Ríe] la gran mayoría. Las ferias entonces eran una vez al año —con motivo de la primavera o de algún festejo—, pero no eran algo cotidiano.

Si tenía tanto en contra, ¿por qué siguió?
Porque yo sabía que en algún momento iba a encontrar a alguien que creyera en la propuesta Puede sonar extraño, no racional, pero yo sí creo que las vibras iguales se juntan. Tenía confianza en que iba a encontrar a algún funcionario con quien pudiera empatar, y hasta ahora hemos tenido suerte en Miraflores y en Surco.

La bioferia de Surco acaba de abrir y ya está teniendo resultados tan positivos como la de Miraflores.
Así es, y con proyecciones mucho mayores, porque Surco quiere para sus vecinos mucho más que un mercado: quiere llevarles calidad de vida.

Su papá es chino, él llegó al Perú a consecuencia de la II Guerra Mundial.
Vino a refugiarse, a huir de la guerra. Mi papá era profesor de chino, era un señor bastante culto y aquí se dedicó a la agricultura.

Él tiene una hacienda en Huancayo. ¿Ahí cree que nació su amor por la agricultura?
De repente, pero te mentiría si te dijera que sí. Al campo, sin embargo, siempre me he sentido ligada.

Entonces ¿qué fue lo que la llevó a meterse en el tema forestal?
Es que yo soy una de esas soñadoras que han querido contribuir a mejorar el planeta.

Tiene 50 años y ha seguido adelante pese a todas las barreras que ha encontrado. ¿Por qué?
Porque creo que esta es mi misión de vida. Si yo estoy acá, es por eso.

Para muchos lo que acaba de decir puede sonar a una “pastrulada”.
Sí [ríe] Siempre y cuando no se vea algo concreto. En mi caso, yo lo puedo decir y también lo puedo probar.

Tras compra de acciones vendrá junta

CASO ANDAHUASI

El Comercio - Perú

Tras compra de acciones vendrá junta
Conasev responde a pedido del grupo Wong para convocar a reunión de todos los accionistas

El grupo Wong deberá lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por las acciones de la azucarera Andahuasi, antes de poder sentarse en el directorio de esa empresa, precisó ayer la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).

La aclaración se produce luego de que el grupo Wong solicitara a la Conasev que convoque a una junta general de accionistas, con el fin de que pueda participar de las decisiones que se tomen sobre el futuro de la azucarera, que está en disputa con el grupo de Manuel Bustamante Olivares, el cual controla el ingenio de Andahuasi.

Los Wong adquirieron en mayo pasado el 25% de la azucarera y enseguida ambos grupos se apresuraron a comprar más acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Lima con la finalidad de lograr la mayoría del accionariado. La Conasev interrumpió el proceso debido a que en el interín ambos grupos violaron la ley del mercado de valores.

Luego de ser sancionados, el grupo Wong se comprometió a formalizar su compra a través de una OPA. El grupo Bustamante también fue sancionado, pero apeló, proceso que estaría próximo a concluir.

El concesionario de Paita y las navieras negociarán las tarifas

El nuevo esquema de costos en el puerto provoca el reclamo de los dueños de buques

El Comercio - Perú

Las empresas navieras y Terminales Portuarios Euroandinos (TPE) iniciarán una serie de negociaciones para acordar el incremento de las tarifas que pagan las embarcaciones por utilizar el puerto de Paita.

Según las navieras, desde que el 7 de octubre TPE asumió la gestión se elevó a US$225 por contenedor el costo que les implica movilizar contenedores vacíos en Paita, que explican el 50% de todo el movimiento registrado en el terminal marítimo. Dicho costo no era tan alto cuando Enapu administraba el puerto.

Ante esta nueva tarifa, varias navieras han optado por incrementar las que pagan los exportadores piuranos para sacar sus productos por Paita, lo que ha causado el reclamo de este grupo de empresarios.

Carlos Merino, gerente general del terminal portuario, aseguró que ellos han conversado con algunas navieras y que continuarán haciéndolo para explicarles el porqué del incremento.

“Les estamos dando a todas las partes la información que requieren sobre nuestros conceptos y tarifas”, afirmó Merino.

CONSEJO DE USUARIOS
De otro lado, el gerente general del puerto dijo que a TPE no le incomoda que se forme en Piura el Consejo de Usuarios de la Infraestructura Pública de la región.

Este consejo ya está siendo convocado por el Ositrán y tendrá como funciones vigilar los costos y la productividad de las concesiones que ha realizado el Estado en la región Piura: el puerto de Paita, la carretera IIRSA norte y el aeropuerto.

LAS CIFRAS
US$30 cobraba Enapu por movilizar los contenedores vacíos, TPE quiere que se pague US$225.

50% de los contenedores que se mueven por el puerto de Paita están vacíos.

España abre su mercado a la lúcuma peruana

Lima, oct. 20 (ANDINA).- La lúcuma, producto de bandera de Perú, superó la restricción impuesta por el reglamento sobre los “nuevos alimentos” en España, con lo cual este país le abre las puertas de su importante mercado.

Esto luego de que la Subdirección General de Gestión de Riesgos Alimentarios del Ministerio de Sanidad y Política Social de España, basada en la decisión del Grupo de Expertos de la Comisión Europea, ratificara su estatus de “no nuevo alimento”.

La decisión de España de abrir su mercado a la lúcuma peruana se suma a las determinaciones anteriores de Alemania y Francia.

De igual modo, la Cancillería peruana despliega esfuerzos a través de sus misiones en Europa, para que otros productos como el olluco, el camu camu y el sacha inchi dejen de ser considerados “nuevos alimentos” en ese importante mercado.

La aplicación de la reglamentación europea sobre “novel food”, actualmente en revisión por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, afecta principalmente a los alimentos provenientes de nuestra biodiversidad.

Al ser clasificados de “noveles” por no haber sido consumidos por los europeos antes del 15 de mayo de 1997, los productos se ven obligados a pasar por exámenes para demostrar que no son dañinos para la salud, antes que puedan ingresar al mercado europeo.

(FIN) RES/RES





(AND259888) Fecha: 20/10/2009

Fonam prevé que inversiones en mercado de carbono alcanzarán los US$ 1,000 millones este año

Lima, oct. 20 (ANDINA).- El Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) prevé que al cierre de este año las inversiones en el mercado de carbono de Perú sumen 1,000 millones de dólares, lo que significaría un incremento exponencial respecto a lo registrado anualmente desde 2004, año en el cual el país inició su trabajo para desarrollar este mercado.

La directora ejecutiva del Fonam, Julia Justo, recordó que en el período 2004-2008 las inversiones en el mercado de carbono alcanzaron los 700 millones de dólares; mientras que sólo de enero a setiembre de este año ascendieron a 500 millones.

“Esto significa que a la fecha las inversiones en este rubro suman 1,200 millones de dólares, concentradas en 22 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (90 por ciento) y mercado voluntario (diez por ciento)”, declaró a la agencia Andina.

Explicó que las inversiones concretadas a la fecha y las que se concretarían en lo que resta de 2009 corresponden a proyectos sobre hidroeléctricas, líneas de transmisión y biomasa (como bagazo de caña, residuos de manera, entre otros).

“Estos proyectos si bien se ubican en todo el territorio nacional, su presencia es mayor en zonas como Ancash, La Libertad, Junín y Lima.”

Comentó que los principales inversionistas que demandan este tipo de bonos proceden de Gran Bretaña, Estados Unidos y España, y recientemente de Alemania.

“La cartera de proyectos de Perú llega a 150 iniciativas que en su conjunto suman 8,400 millones de dólares, las cuales continuamente promocionamos para captar inversionistas”, anotó Justo.

El Fonam inaugurará mañana (miércoles) el IV Seminario Internacional Mercado del Carbono: Proyectos de carbono como una nueva oportunidad de negocios, con el auspicio del Ministerio del Ambiente (Minam), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Carbon Finance Assist del Banco Mundial.

El objetivo del seminario es dar a conocer el MDL del Protocolo de Kyoto y los mercados voluntarios como una oportunidad de negocios ambientales, permitiendo a las empresas públicas y privadas acceder a fondos ambientales o de responsabilidad social.


(FIN) RBM/JPC

GRM




(AND259996) Fecha: 20/10/2009