31 de enero de 2012

Pañando o apañando algodón

(Agraria.pe) Pocos quisiéramos estar en los zapatos del Ministro de Agricultura quien tiene que lidiar con las presiones de los algodoneros para que se concrete el subsidio al algodón. De un lado las amenazas de bloqueos de la carretera panamericana sur (paraliza el transporte de medio país) y de otro lado tener que lidiar con el MEF para habilitar un subsidio cuya conveniencia es difícil de argumentar. Qué decir cuando el MEF replique: por qué no subsidiamos a los productores de manzanas, a los productores de joyería de plata (amenazadas por las importaciones chinas) o a los productores de muebles de Villa el Salvador, a los productores de zapatos de Trujillo o arroz de Piura etc.


Cosechar los paños de algodón determina el verbo pañar, a veces se usa equivocadamente apañar (sinónimo de encubrir). Aunque quizás esa sea la tarea principal que tiene el MINAG en el tema algodonero: apañar el subsidio al algodón como un mecanismo que fomente la competitividad futura de la industria.


Hoy veía, en las noticias, unas imágenes de una persona pañando algodón. Me hizo remontar 25 años atrás cuando pañábamos algodón en Cañete. Se empieza cerca de las 5 a.m. aún a oscuras, las personas se amarran un saco a la cintura y llevan una manta más grande para ir consolidando carga en un punto central del campo.


Según sea primera o segunda paña, un pañador experto puede ir cosechando cuatro o seis surcos al mismo tiempo y acabar el día habiendo cosechado tres o cuatro quintales. Un cosechador inexperto, entre los que me encontraba, hacíamos un promedio de un quintal/día (1 quintal QQ = 46 kg). No sé cuánto se paga ahora por cosechar un quintal, agradeceré si me pueden actualizar este dato, pero supongo que estará entre 10 y 15 soles/QQ, lo que indicaría que un buen pañador puede sacar más de 50 soles/día.


En la cosecha, mientras uno avanza por el surco va humedeciendo la ropa con el rocío retenido por las hojas de las plantas. También se puede encontrar muchas telas de araña y lo más espectacular era encontrar nidos de palomas con huevos dentro. En todo el recorrido se va conversando con el pañador de los surcos vecinos y el esperado desayuno se tomaba grupalmente.


Algunos malos hábitos de los pañadores era echarle agua a las mantas para que supuestamente pese más. Echaban aproximadamente un litro de agua por cada quintal, existía la creencia absurda que ese kilo de agua elevaría en varios kilos el peso del quintal.


Luego de la cosecha había que escoger el algodón para retirarle las materias extrañas, se entregaba el algodón limpio, se pesaba y era costumbre cobrar el mismo día de cosecha.


Hay mucha nostalgia porque ya no veo siembras de algodón en Cañete, ya no se aprecia el espectáculo de la rapidez de la paña, de ver el capoteo (pícaramente cosechar el algodón del pañador vecino). Me gustaría que el algodón recupere las 300 mil hectáreas que solíamos sembrar, pero no sé cuál es nuestro real potencial competitivo.


Como ya había mencionado antes, siempre es posible evaluar la conveniencia de producir localmente plantas transgénicas para los productos no alimenticios, en este caso para el algodón que compite con las plantaciones transgénicas hindúes. Pero esto sería conveniente solo si la semilla OVM aporta un diferencial competitivo. Mientras tanto seguimos esperando el estudio y programa de competitividad para el cultivo algodonero.


Angel Manero

Columnista


Referéndum para límite de tierras

Lunes 30 de enero del 2012 | 08:58

El presidente de la Comisión Agraria del Congreso, José León, propuso una consulta popular para decidir si se aplica o no la medida.

El proyecto para limitar la propiedad de la tierra genera críticas. (USI)
El proyecto para limitar la propiedad de la tierra genera críticas. (USI)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El presidente de la Comisión Agraria del Congreso, José León Rivera, planteó un referéndum, en el que se decida si se aplica o no límites a la propiedad de tierras en el país.

“Eso se hizo en Brasil, que tiene 200 millones de hectáreas. El Perú solo tiene 3 millones, ¿cómo vamos a dejar libre esto?”, argumentó.

León ha presentado un proyecto de ley para poner unlímite de entre 10 mil y 30 mil hectáreas.

Al respecto, Comex sostuvo que dicha propuesta “nos hace recordar la Reforma Agraria, cuya disminución de la extensión de tierras llevó al subdesarrollo del sector y de los campesinos”.

26 de enero de 2012

El que siembra su maíz

(Agraria.pe) Los abuelos solían escuchar mucha música cubana. Dentro de los grupos musicales recuerdo al Trío Matamoros que cantaba un estribillo: “el que siembra su maíz… que se coma su pinol”. El pinol es la harina de maíz que sirve de insumo para las albóndigas, tortillas, nachos etc.

Es impresionante como se consumen los platos a base de maíz en Centroamérica y Méjico, por eso nunca nos sorprende cuando se afirma que el maíz se domesticó primero en Méjico. Sin embargo el día de hoy, la Universidad Agraria y en particular el Dr. Alexander Grobman presentó los resultados de un gran estudio donde se demuestra que aquí en el Perú tenemos material orgánico asociado al maíz y tusas que datan de 7,200 y 6,700 años de antigüedad respectivamente, en comparación con las muestras más antiguas de Méjico (Oaxaca) que datan de 6,300 años atrás. Todo esto fechado con la técnica AMS que es más precisa que la radiación de carbón.

Asimismo para sorpresa personal puedo conocer que este estudio ha contado con la participación de investigadores de primer nivel, internacionalmente hablando, y además del auspicio del Instituto Smithsoniano. Es decir el respaldo técnico y científico suficiente para que la comunidad científica mundial no tenga dudas de los hallazgos y conclusiones descritas.

Para un ingeniero agroindustrial como yo, orientado a los agronegocios, puede resultar complicado entender que el complejo de maíces peruanos tiene cero, uno o dos cromosomas a diferencia del mejicano que tiene 12, lo que es un indicador de que las razas peruanas y mejicanas son diferentes y que tienen ancestros diferentes. En el caso de Méjico el ancestro de donde evolucionó el maíz es el Teocinto.

Otro tema a resaltar de la conferencia es que en el Perú no existe la arqueología agrícola, tenemos buenos arqueólogos buscando vasijas, joyas o adornos pero difícilmente arqueólogos buscando material orgánico de las plantas posiblemente originarias de nuestro país.

¿Pero… Los resultados de este estudio para qué nos puede servir?. Además de un tema académico de entender y conocer los orígenes y evolución de los cultivos; además de tener un insumo para “molestar“ a mis buenos amigos mejicanos sobre el origen del maíz; además de que extrañamente uno sienta una especie de orgullo de saber que este suelo que tenemos ha sido una tierra especial y privilegiada desde hace miles de años; creo que la importancia de que existan estudios serios que nos ayuden a conocer el pasado, nos llama a valorar la biodiversidad que tenemos y de la necesidad de aprovecharla en beneficio del futuro.

Es indudable que tenemos insumos para hacer mejoras genéticas del maíz, por ejemplo el atributo de mayor contenido de proteínas. Mi amigo el Dr. De Stefano me dirá pero si tú te opusiste a los transgénicos y ahora quieres que se estudie y aproveche más el maíz. A lo que corresponde responderle que la investigación de ningún tipo - en el tema agrícola - está prohibida en el país, que la biotecnología no se circunscribe el tema de los OVM y que si le resulta difícil conseguir fondos del sector privado para hacer investigación que conduzca a mejoras tecnológicas, pues juntemos esfuerzos para ver de dónde se consiguen.

Hoy he aprendido que nuestro maíz fue domesticado en el Perú antes que en Méjico y si es nuestro, pues hay que ponerle algo más de de cariño y atención.


Ángel Manero Campos

Columnista


20 de enero de 2012

DE TIERRAS Y COMPADRES

A mediados del siglo pasado el dúo Los Compadres de Cuba lanzaba el hit musical “échale tierra y tápalo” frase que se puso de moda en nuestro país para hacer referencia a olvidarse o hacer pasar inadvertido algún tema. Ahora y en pleno siglo XXI y a más de 40 años de la reforma agraria el tema de la concentración de la propiedad de la tierra sigue generando polémica en el país.


Actualmente estamos lejos de encontramos en una estructura de concentración de la propiedad ya que ni el 10% de los predios bajo riego están en manos de grandes empresas (etanol, azúcar, agroexportación). Un escenario sensato podría ser que por lo menos el 50% de las tierras bajo riego sigan siendo administradas por pequeños y medianos productores, por lo que aún tenemos mucho techo para seguir atrayendo grandes inversiones y poner en valor las tierras eriazas. Poner límites a la propiedad de las tierras configuraría un incentivo perverso que a futuro desincentivará la ampliación de frontera agrícola.


El hecho que existan grandes empresas en el agro hace que se dinamice el mercado de tierras y en consecuencia todos los predios del país aumenten su valor, capitalizando a los agricultores y mejorando su acceso al financiamiento.


Se podría argüir que existe una posición de dominio en la industria del azúcar que puede llevar a prácticas de abuso, sin embargo el azúcar se puede importar libre y abiertamente y los precios internos se mueven casi en paridad con los externos. En general, en alimentos en imposible que exista abuso de posición de dominio, dado que existen sustitutos y libre comercio de ellos.


De la misma forma se podría decir que en las zonas azucareras los agricultores independientes sembradores de caña están a merced de los ingenios, sin embargo esta situación se da desde hace muchas décadas y los agricultores han podido y pueden optar libremente por cambiar de cultivo.


Cuando Estados Unidos ha entrado en Guerra tuvo el soporte de su gran industria que pudo reconvertir sus líneas de producción y fabricar armas intensivamente. De la misma forma la mejor estrategia para tener seguridad alimentaria es que existan productores o empresas (pequeñas, medianas y grandes) competitivas y rentables que aumenten la producción sostenidamente y tengan capacidad operativa para ir cubriendo los desabastecimientos (esto se refleja en mayor demanda y mejores precios).


El argumento de que con una mayor cantidad de grandes propietarios se aumenta la desigualdad y descontento social tendría sentido si la agricultura representara la única actividad económica del país. Por el contrario el crecimiento de la economía en todos los sectores permite que más jóvenes de bajos recursos emprendan negocios o carreras profesionales de éxito. La realidad socioeconómica del país es multidimensional y en contraposición a los “globos de ensayo” prefiero lo que ha funcionado en el mundo: mayor inversión, mayor infraestructura, más y mejor educación y en consecuencia mayor empleo y emprendimiento.


El MINAG puede acabar encasillado en un tema tan polémico como éste, que por su naturaleza es mejor que sea una iniciativa del Congreso de la República. Por eso al igual que la canción de Los Compadres, quizás le resulte mejor mirar al horizonte, darse un respiro y “echarle tierra” a la intención de emprender una batalla que difícilmente se librará con éxito.


Angel Manero Campos
Columnista

16 de enero de 2012

AGENCIA DE COMPETITIVIDAD PARA EL AGRO

Ángel Manero Campos (*)

Escrito para la Revista Agro Enfoque

En la última edición de la CADE, Jimena de la Quintana realizaba una entrevista a uno de los ponentes visitantes y le preguntó ¿cuáles deberían ser las industrias con potencial competitivo que el Estado peruano debería promover?. El entrevistado le contestó: El Estado debe brindar condiciones favorables para el desarrollo de los negocios como marco legal, infraestructura, seguridad jurídica, orden interno etc y será el privado con sus actividades y empresas quien defina las industrias que se van constituyendo como competitivas en el país.

Algunos años atrás ya habíamos comentado el tema y mencionábamos que la competitividad tiene dos capas la externa y la interna, esta última refiere a las condiciones propias de una empresa para crecer y desarrollarse (recursos humanos, financieros, gestión etc). Pero qué es lo que define que un empresario decida optar por una industria u otra; aquí intervienen muchos factores como vocación, identificación de oportunidad, relaciones interpersonales, fracaso en otra actividad etc. Un Director de un colegio secundario no puede decidir la profesión que debe optar cada alumno al egresar, pero puede ayudar con información a que la decisión del alumno sea más asertiva. Del mismo modo el Estado no puede decidir a qué industria se deben dedicar los ciudadanos, pero puede brindar información sobre todas las industrias que considere viables en el país.

Adicionalmente para cuando las empresas ya están conformadas, el Estado puede brindar soporte para que su tránsito a la consolidación tenga más probabilidad de éxito y cada vez exista un sector privado más grande, capitalizado y diversificado. En mi opinión ésta debe ser la tarea de las Agencias de Competitividad o de la propuesta de Módulos de Servicios Agropecuarios del MINAG.

Los módulos de servicios agropecuarios son un espacio físico (con soporte virtual) donde el productor agropecuario puede encontrar asistencia técnica, información de financiamiento, temas tributarios, programas de fomento público, titulación, administración del agua, mercados etc. Esta propuesta de concentrar en una ventanilla única los servicios que puede brindar el Estado al productor es buena porque racionaliza recursos, acerca el Estado al medio rural y puede generar sinergias entre diferentes instituciones públicas (también privadas). Los riesgos son que una mala implementación implique un pésimo servicio, que sus servicios queden desbordados por la demanda y la más crítica: que su falta de focalización haga que el servicio no tenga ningún impacto de desarrollo.

Lo anterior nos lleva a plantear la necesidad de que existan facilitadores de cadenas productivas o conglomerados que permitan que la oferta se articule efectivamente con la demanda en un enfoque integral de cadena de valor. Es decir que las actividades de producción, transformación y comercialización sean eficientes y eficaces. El modelo con que ha venido operando el Programa de Alivio a la Pobreza (proyecto PRA) es un modelo que se acerca a ello, al igual que el renovado enfoque de articulación que está implementando Sierra Exportadora. Dos instituciones que hacen algo parecido y que para bien del sector rural han decidido trabajar juntos. Esto es importante, primero porque evita duplicidades que puedan haber estado dándose y segundo porque su estrategia de intervención conjunta es focalizada (cadena productiva específica) y es precisamente el complemento que requiere la propuesta de los módulos de servicios agropecuarios.

Estos esfuerzos nos llevarán a formar en la práctica nuestra agencia de competitividad agropecuaria para un sector que no puede darse el lujo de seguir re-diagnosticando si es competitivo o no, tenemos que hacerlo competitivo como sea, lo cual afortunadamente es posible.



(*) Administrador de la Red Agronegocios

11 de enero de 2012

CHILE LANZA MARCA SECTORIAL PARA POSICIONAMIENTO DE SUS FRUTAS

Comenzará a ser implementada este año como parte de una agresiva estrategia de marketing y será vista por primera vez en la feria internacional Fruit Logistica 2012

Por redacción

Lima, 11 Enero (Agraria.pe) El nombre escogido para la marca sectorial que promocionará la fruta chilena en los mercados internacionales es “Frutas de Chile”. El proyecto cuenta con una inversión de US$ 1 millón, y parte de una iniciativa público-privada realizada por la Asociación de exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) y ProChile.

El nombre de la marca fue construido con el objetivo de destacar y potenciar aquellos atributos que han llevado a Chile a convertirse en el mayor proveedor de fruta fresca del Hemisferio Sur.

Lanzamiento oficial

El lanzamiento oficial de la marca se realizó el lunes 10 de enero en Santiago. Este evento contó con la participación de diversas personalidades, entre ellos, sus ministros de Agricultura y Relaciones Exteriores, Luis Mayol y Alfredo Moreno.

Sin embargo, será vista por primera vez a nivel internacional en Alemania, específicamente, en la feria internacional Fruit Logistica 2012, a realizarse entre el 8 y 10 de febrero en Berlín.

Durante el evento, Félix De Vicente, director de ProChile señaló: “La creación de marcas sectoriales nos permite consolidar el posicionamiento de sectores productivos con tradición exportadora, que deben fortalecer su presencia en los mercados con campañas agresivas de marketing. Es por ello que el desarrollo de una estrategia de marca sectorial representa el desafío de establecer una consistencia entre los sectores relacionados, la nueva marca de la imagen país y la industria frutícola chilena”.

Por otro lado, el ministro chileno de Relaciones Exteriores resaltó que los consumidores son cada vez más exigentes y compran no sólo productos sino también experiencias, por lo que es necesario difundir no sólo las frutas sino también sus correspondientes valores asociados.

Datos:

- Durante el evento, Luis Mayol destacó el mérito de la fruticultura chilena en el mundo.

- Al evento también asistió Antonio Walker, presidente de Fedefruta y la Primera Dama, Cecilia Morel, a quien se le entregó una especial distinción por el programa “Elige Vivir Sano”, que fomenta el consumo de frutas y hortalizas.

2012... Otro año de agua

Fernando Cillóniz
Al.Mercado/PERU 21
fcilloniz@peru21.com

Hace tiempo que vengo escuchando que con el calentamiento global habrá escasez de agua para la humanidad. Para estos videntes de desdichas, la agricultura peruana y, particularmente, la agricultura de la sierra sur están condenadas a una devastadora sequía apocalíptica.

El problema es que, luego de los anuncios agoreros, con titulares en primeras planas de los periódicos por todos lados, no solo no aparece la anunciada sequía, sino que ocurre todo lo contrario; los ríos están de bote a bote –inclusive algunos se desbordan– y las carreteras se interrumpen como consecuencia de los huaicos. Nada que ver con la sequía. Al contrario, todo lo que ocurre es secuela del exceso de lluvias.

Ciertamente, hay que lamentar los daños causados por las inundaciones y el hecho de que las carreteras se vean interrumpidas. Pero, por otro lado, hay que celebrar que los ríos están llenos de agua y que las lagunas y los acuíferos se están rellenando. El año 2012 –al igual que 2011– es otro año de agua.

10 de enero de 2012

¿Quién es la nueva jefa de Devida, encargada de la política antidrogas en el Perú?

Psicóloga especializada en la prevención en el consumo de Cedro asumió el cargo tras renuncia de Ricardo Soberón

Martes 10 de enero de 2012
El Comercio

Carmen Masías Claux, la nueva directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – Devida, es psicóloga de formación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), con grado de doctora por la Universidad Nacional Federico Villareal. Obtuvo una maestría con especialización en terapia familiar en la Universidad Particular San Martín de Porres.

Ella asumió la titularidad en Devida, tras la renuncia de Ricardo Soberón.

Se ha desempeñado como subdirectora del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas – CEDRO y hace 5 años, producto de este trabajo, se le otorgó el premio “World Of Children 2007” en la categoría Humanitaria, en la sede de la Unesco, por su trabajo a favor de la infancia en la prevención del consumo de drogas.

Además de haber cumplido con labores docentes en San Marcos, en la Universidad Ricardo Palma y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizó consultorías para USAID y para el Programa de Desarrollo Curricular en Educación en Población en el Perú, del Ministerio de Educación.

Anatomía de un país desconocido

"Mejor que reprimir por la violencia la cultura de los vencidos (como se pretendió luego de la derrota de Túpac Amaru) es enseñarles a avergonzarse de ser quienes son".

Por: Nelson Manrique
La República

Mejor que reprimir por la violencia la cultura de los vencidos (como se pretendió luego de la derrota de Túpac Amaru) es enseñarles a avergonzarse de ser quienes son.

Que el gobierno haya designado el 2012 como el “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” es una buena ocasión para intentar conocernos mejor. Una condición básica para el re-conocimiento es el conocimiento previo: saber quiénes somos.

La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 4º trimestre del 2001 contiene información que aunque ya tiene una década es muy valiosa para saber cómo se definen a sí mismos los peruanos según su origen étnico . Hasta 1940 la “raza” constituía una categoría censal, pero por lo general era el encuestador quien definía quién era -según las categorías censales entonces existentes- blanco, mestizo, indio, negro o chino. Luego de 1940 se eliminó la categoría “raza” en los análisis y se optó por investigar la identidad étnica. Lo excepcional de la ENAHO citada es que recoge la autodenominación étnica por la que optan los encuestados y esto aporta una visión sorprendente.

Del total de la población peruana, se autodefinen como mestizos un 58.1%, quechuas un 30.1%, aymaras 4.0%, blancos e indígenas amazónicos 2.9% cada uno (son nuestras minorías étnicas), negros, mulatos y zambos 1.1%, y “otros” (que incluye a los de origen asiático) 0.9%. Una amplia mayoría de los peruanos se autodefine como mestiza y una cantidad muy reducida como blanca. Lo sorprendente es que, si se suman las categorías de quechua, aymara y amazónico, un 37% de los peruanos se autodefine como indígena, lo cual contradice la percepción de que lo indígena es hoy marginal en el Perú. Y si se suma a esta cifra la de “mestizos” se concluye que un 95.1% de los peruanos reconoce tener un origen andino.

Es en la región norte donde se concentra la mayoría de quienes se autodefinen como mestizos; en Cajamarca, Lambayeque y La Libertad se consideran tales más del 90% de los pobladores y en Tumbes el 88.5%. En Tumbes y Piura está la mayor cantidad de quienes se autodefinen como blancos, pero siendo estos una minoría a nivel nacional, su peso en los departamentos aludidos es modesto: 7.1% y 6.1%, respectivamente. Los departamentos donde los mestizos constituyen una minoría (en Puno y Apurímac son menos del 10%) son aquellos donde la población indígena es aplastantemente mayoritaria.

La presencia de lo indígena es mucho mayor en los departamentos serranos. Quienes se definen como de origen quechua llegan al 90.5% en Apurímac, 86.9% en Ayacucho, 76.8% en Cusco, 70.4% en Huancavelica. Aunque a nivel nacional los aymaras constituyen apenas el 4.0% de la población, en Puno constituyen el 43.4%, en Moquegua el 27.9% y en Tacna, oh sorpresa, el 53.0%. Si en este último departamento se suman los quechuas y los aymaras se llega al 58.7% de la población departamental, y en Puno al 95.3%. Existen pues una buena cantidad de departamentos donde los indígenas constituyen una amplia mayoría de la población. En Áncash, Arequipa y Huánuco están por encima del 50%. Pero las leyes no reconocen esta realidad y se vulnera derechos elementales de la mayoría de los ciudadanos.

Un último detalle significativo es que en el departamento de Lima un 26.8% de los habitantes se autodefine como quechua, y los aymaras y amazónicos aportan un 2.9% adicional. Alrededor de un 30% de los limeños se autodefinen pues como indígenas, y a esto hay que añadir que hoy Lima es el departamento que concentra la mayor cantidad de quechuahablantes en el Perú. Sin embargo es muy improbable que los lectores escuchen alguna vez hablar quechua en las calles, como sí sucede, por ejemplo, en Quito o La Paz.

La razón no es difícil de comprender: hablar quechua, aymara o alguna lengua amazónica es exponerse al desprecio y la discriminación. Los hablantes de las lenguas originarias se protegen escondiendo su identidad lingüística. Esa es una de las peores heridas dejadas por la dominación colonial. Mejor que reprimir por la violencia la cultura de los vencidos (como se pretendió luego de la derrota de Túpac Amaru) es enseñarles a avergonzarse de ser quienes son.

El Ejecutivo habría aceptado la renuncia del presidente de Devida

El primer ministro, Óscar Valdés dejó entrever que Gustavo Soberón, dejará la “Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas”:

Martes 10 de enero de 2012 - 12:29 am
Canal N - El Comercio

El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, dejó entrever hoy que el presidente de Devida, Gustavo Soberón, dejaría su cargo y que esta disposición se haría oficial en “El Peruano” por la mañana.

En diálogo con la periodista Milagros Leiva en el programa de TV “No culpes a la noche”, Valdés fue consultado sobre el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas y sus respuestas casi confirmaron un rumor que corría esta noche por Internet.

¿Qué opina de Soberón?
Soberón es un técnico que conoce el tema del narcotráfico. Estuvo… está trabajando en Devida, pero…

¿Pero?
Van a haber sorpresas pronto.

¿Lo van a sacar, no?
Van a haber sorpresas pronto. Pienso que él ha puesto su cargo a disposición como lo han hecho todos.

Si dependiera de usted, ¿lo saca?
En este momento estoy listo para tomar una decisión.

Bueno, denos la primicia
La primicia se da con el diario oficial El Peruano.

¿Es verdad que usted ha sido el responsable de pedir la renuncia de Soberón?
Yo no he pedido nada. El señor Soberón, como todos los que trabajan en la PCM, puso su cargo a disposición. Yo no he pedido renuncia a nadie.

CONGA Y NO SE VA
Consultado en la misma entrevista sobre si dejaría su cargo si es que no soluciona el conflicto en Cajamarca por el proyecto minero Conga, Valdés sostuvo que se quedará en el cargo.

“¿Por qué tendría que irme? yo estoy seguro que esto se va a solucionar. Y tampoco puedo decir que me voy a ir al primer atisbo de que haya revés. Creo que hay una tarea mucho más grande en el país que solucionar el problema de Conga”, indicó.

Asimismo, dijo que no le queda “la menor duda de que hay elementos involucrados que anteriormente subvirtieron el orden en el país” involucrados en lso recientes conflictos sociales.

Finalmente aseguró que cree que “muy pronto van a capturar a Artemio y José. Esa es una tarea que ha impuesto el presidente”.

9 de enero de 2012

HIDROSORB AUMENTA PRODUCTIVIDAD EN CAÑA DE AZÚCAR

El ahorro en el uso de agua es de aproximadamente 50%, mientras que el tamaño de la planta aumenta alrededor de 30%

Por: Guillermo Westreicher H.

Lunes, 09 Enero (Agraria.pe) Hidrosorb permite incrementar la productividad en cultivos de caña de azúcar, según explicó el Ing. Samuel Jaramillo, jefe del área técnica de Vamont, comercializadores de este producto alemán en Perú. De esta forma, según las pruebas realizadas en una parcela demostrativa en Sullana, Piura, se registró un ahorro en el uso del agua de 50%, junto con un incremento del tamaño de la planta en 30% y del número de brotes por tallo.

La hectárea (Ha) en la cual se realizó el análisis pertenece al proyecto Caña Brava de la empresa Agrícola del Chira, para la producción de etanol. Específicamente, la parcela se encuentra en el Fundo San Vicente, y desde el 17 de septiembre del año pasado, comenzaron las pruebas con Hidrosorb.

Para las evaluaciones, compararon tres tipos de tratamiento: T1 (aplicación debajo de las semillas), T2 (debajo de la línea de riego) y T3 (sin producto), obteniéndose los mejores resultados en la primera. Asimismo, en los dos primeros, al aplicar el producto, sólo se utiliza la mitad del agua de riego.

Otros

Hidrosorb es utilizado principalmente en proyectos de reforestación, y tiene como clientes gobiernos regionales y alcaldías, principalmente, en Huancavelica, Junín, Lambayeque, Áncash y Cusco. “Por ejemplo, para el cultivo de papa en un proyecto de Cáritas, en Ayacucho, los rendimientos pasaron de 8 a 30 TM por Ha”, destacó el especialista.

Finalmente, informó que están trabajando con la minera Southern, en Ilo, con uno de sus proyectos relacionados a su compromiso social y ambiental, y con la fundación de la minera Tintaya, en Cusco.

Datos:

- Hidrosorb es comercializado en nuestro país desde hace más de quince años.

Se está proponiendo un impuesto chatarra

Por: Sandro Fuentes Acurio
Abogado Tributarista
Lunes 9 de Enero del 2012
El Comercio

La llamada comida chatarra suena a mucha azúcar, mucha sal, muchas grasas dañinas, ultra procesadas, emulsificadas, etc. que incumplen el objetivo de alimentar, nutrir, hacer que el organismo funcione bien.

Ahora que se ha puesto de moda, pero no por salubridad sino por su arista tributaria, surge un parangón casual con esos impuestos que no nutren, saturan la actividad económica y hacen que el organismo (el Estado) funcione mal. Así, un impuesto a la comida chatarra será luego un impuesto chatarra.

La discusión no es nueva. En muchos países el debate continúa y en otros ya se aplica, aunque con resultados aún inciertos acerca de su objetivo principal, que es disuadir del consumo. Pero esto ocurre en economías con base de contribuyentes sólida, moderna, informada, homogénea y masiva; para no decir que esto sucede principalmente en países con economías desarrolladas. Y ese no es nuestro caso aún.

Al margen de que la definición para fines tributarios tendría que ser inalcanzablemente exacta para saber a qué alimento, plato o fritanga se le aplica y no vaya a ser que mutatis mutandis nos carguemos una buena parte de la enhiesta gastronomía nacional, lo peligroso es que la comida chatarra no es un fenómeno objetivo. Es una definición hecha por algún funcionario (del MINSA, la OMS o OPS), quien decidirá qué se grava. Así hubiera la mejor voluntad en ello, que no dudo, igual el resultado sería arbitrario.

Colateralmente, si no hay sustitutos a esos alimentos o si el costo solo se eleva pero no disuade, entonces el impuesto será discriminatorio y muy seductora su evasión. Aunado a ello a una gran informalidad, me temo que pasará lo mismo que con el alcohol: a más impuestos, más contrabando o más productores ilegales.

Como pasó con el Flat Tax o los impuestos ecológicos, es útil debatir estas novedades, pero sin apartar la vista de nuestro mapa.

8 de enero de 2012

Tejada: "No es posible que el negocio esté por encima de la salud"

El ministro de Salud dijo que el posible impuesto a la comida chatarra no responde al fanatismo por prohibir el consumo de algunos productos.

El Comercio

La propuesta de imponer un impuesto a la comida chatarra en el Perú busca hacer un llamado de atención a la salud pública con el fin de que las personas ingieran comida sana para que vivan mejor, sostuvo el ministro de Salud, Alberto Tejada.

“Nada es malo si de pronto uno actúa con moderación y responsabilidad. Pero tampoco no es posible que el negocio esté por encima de la salud, porque la salud, más allá de ser un derecho, es una inversión”, señaló el funcionario.

En ese sentido, dijo que el planteamiento no responde al fanatismo por prohibir el consumo de algunos productos, sino al afán por promover la armonía y moderación en la alimentación.

“Hay una epidemia de sobrepeso y obesidad. Y hay una carga de enfermedad, tenemos un millón de diabéticos en el Perú, tenemos hipertensión, enfermedad de colesterol, que solamente lo único que gasta el Estado son en medicamentos”, recordó el ministro Tejada.

Como se recuerda, en los últimos días se ha iniciado un debate público luego de que el titular de Salud se refiriera a un posible impuesto a la comida llamada chatarra, ello con el fin de disminuir el consumo de alimentos alto en grasa, sal o exceso de azúcar, como las hamburguesas, papas fritas, pollo frito, pizzas y gaseosas.

Tejada Noriega dio estas declaraciones en el peaje de Villa, a la altura del kilómetro 20 de la Panamericana Sur, en donde encabezó la campaña “Come rico, come sano”.

¿Impuesto a la comida chatarra?

Mercedes Aráoz, Al Mercado
Perú 21

Los impuestos al consumo alteran las relaciones de precio y de consumo. Por eso se aplican impuestos selectivos a algunos productos que los Estados consideran dañinos: los combustibles contaminantes, los cigarrillos y al alcohol en las bebidas. Hasta aquí pareciera que la propuesta de un impuesto a la comida chatarra tuviera sentido.

Sin embargo, a los autores les faltó un poco más de análisis económico para ver si su propuesta tenía efectividad. Para que el impuesto selectivo tenga impacto, la demanda debe ser bastante inelástica, pero en el mercado de comida chatarra tenemos mucho de donde elegir. Por consiguiente, el impuesto no podría ser trasladado al consumidor y el único que pagaría sería el productor (fabricantes, cocineros, restaurantes). Así no se lograría reducir de manera significativa la demanda y su único impacto sería fiscal, aunque mínimo.

Para cambiar los hábitos de consumo, debemos trabajar desde los colegios y con los programas sociales , para promover el hábito de comer sano preservando nuestro patrimonio gastronómico.

Impuesto rápido y perverso

(Agraria.pe) Los incentivos perversos pueden describirse como aquellas medidas que en su origen perseguían un fin apreciado, sin embargo acaban generando un resultado negativo en la sociedad. Ejemplo para el agro: Otorgar créditos sin las condiciones apropiadas de flujos y garantías acaba por deteriorar la cartera crediticia de los bancos, en consecuencia a futuro se elevarán las tasas de interés y se hará más restrictiva la oferta de créditos.

De la misma forma cuando nuestro Ministerio de Salud busca implementar una especie de impuesto selectivo al consumo a la comida chatarra, difícilmente se conseguirá que la ingesta de grasas y carbohidratos se modere. En primer lugar las grasas y los carbohidratos son básicamente aceite, trigo y azúcar es decir commodities de bajo costo, tanto así que el costo de producción de una hamburguesa o bebida gaseosa es menor que el costo de producción de una ensalada o jugo de frutas. Una carga impositiva del 15% o 20% adicional difícilmente hará que la oferta alimenticia “saludable” sea de menor costo.

De otro lado si comparamos la ingesta de grasas o calorías por ración; probablemente nuestros tradicionales chicharrones, tacu tacus o seco de cabrito ofrezcan un cuadro más alarmante que las criticadas hamburguesas, papas fritas, galletas o gaseosas (Estas últimas ya pagan Impuesto Selectivo).

Adicionalmente la participación de la llamada comida chatarra en los presupuestos de las familias en las ciudades (mayor parte de nuestro mercado interno formal) es bastante modesta. Es decir en el peor de los casos un aumento de los precios no hará que se desincentive el consumo. La carga impositiva debería ser groseramente alta como para conseguir un efecto importante, sin embargo en este escenario la oferta gastronómica y de alimentos preparados es tan amplia que surgirán de inmediato muchos sustitutos no afectos al impuesto y adicionalmente proliferarán las carretillas de puestos de venta informal.

El peor escenario posible es que al tener una amplia gama de opciones de consumo, los precios de los productos preparados no subirán de valor (caso contrario se compra el sustituto) de darse este caso entonces el impuesto se traslada a la oferta, es decir será el productor agropecuario quien pague los platos rotos con un menor precio por sus productos.

Podemos encontrar incentivos perversos a la propuesta del impuesto a la comida chatarra. Por lo tanto, la vía impositiva es un mal camino si buscamos promover la comida saludable.

Mejores medidas pueden ser apoyar para que los comedores populares tengan una oferta de insumos y platos más saludables. Implementar el desayuno y almuerzo saludable en los colegios y acostumbrar a las personas a comer sano desde niños. En otros países hay programas municipales que apoyan a que las familias implementen su propio huerto de hortalizas en sus casas.

Reza un dicho que “de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno” y en cierto modo y a veces “la cura resulta más mala que la enfermedad”.

Angel Manero Campos
Columnista

6 de enero de 2012

ANÁLISIS AL PLAN AGRARIO CAJAMARQUINO

La propuesta de descentralización de las OPDs como la (ANA, INIA y SENASA) – según Ángel Manero, director del Instituto Peruano del Agro (IPA), no es recomendable dado que estas instituciones deben realizar una administración integral de los recursos, competencias y dimensiones presupuestarias que van más allá de la intervención regional individual

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 06 Enero (Agraria.pe) Hace dos días, Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, recordó - en la comisión Agraria del Congreso - las potencialidades agronómicas, hidrográficas y forestales del departamento y solicitó apoyo para la ejecución de su plan agrario en los próximos tres años.

En ese sentido, Santos mencionó que la falta de carreteras en buen estado es una limitante para el desarrollo rural de la región, “de los 951 km que se encuentran bajo la responsabilidad de la red vial nacional, solo 18 Km se encuentran asfaltados, sin contar los 9,400 km de carreteras y caminos vecinales que necesitan atención, ya que elevan el costo del transporte de los productos y dificulta el acceso al mercado de las zonas rurales (70% de la población total de Cajamarca)”.

Respecto de los conflictos en Cajamarca, debido al proyecto Conga, el representante de la región indicó que “la minería en Cajamarca tiene 17 años, las protestas se tienen que entender no por el cierre a la inversión, ya que el proyecto antes mencionado es una expansión de la minera Yanacocha, nuestra posición es que estas empresas contribuyan y ayuden de manera fidedigna con proyectos productivos sostenibles, sin que estos afecten los recursos naturales, ni la salud de los productores”.

Asimismo, el presidente regional señaló que la asociatividad, la cosecha de agua, el financiamiento, la implementación de nuevas tecnologías de riego y de cultivo, la reestructuración de las agencias agrarias y la descentralización de las OPDs (ANA, INIA, SENASA, AGRO RURAL) potenciarían de manera significativa el sector agrario de Cajamarca.

Del mismo modo, entre sus propuestas resaltaron la creación de un fondo de inversión retornable, en asociación con PROCOMPITE, para financiar proyectos agrarios que mejoren la calidad de vida de los pobladores rurales y un fondo de fideicomiso, para lo que solicitó a la comisión agraria crear las herramientas legales que permitan el apalancamiento y respaldo de las entidades bancarias privadas (tras indicar que los gobiernos regionales solo pueden trabajar con el Banco de la Nación).

Para tomar en cuenta


Por su parte, Ángel Manero, director del Instituto Peruano del Agro (IPA), señaló que la coyuntura cajamarquina es una buena oportunidad para retomar el modelo de empresas comunitarias proveedoras de servicios, con el objetivo de fortalecer la asociatividad entre los pequeños productores.

Asimismo, resaltó que en el plan agrario de Cajamarca se haya mencionado la cosecha del agua y su debida utilización, aunque el problema aquí – explica Manero -es que resulta complicado para el sector público aportar recursos para este tipo de proyectos (pequeños y dispersos).

“Para ello es posible utilizar los núcleos ejecutores para financiarlos, pudiendo aprobar una ley especial que permita aprovechar los recursos del canon minero o de hidrocarburos para financiar determinadas tecnologías que hayan sido previamente validadas”.

Respecto de la descentralización de las OPDs como la ANA, INIA y SENASA, no es recomendable –asevera Manero- dado que estas instituciones deben realizar una administración integral de los recursos y competencias. “La administración de cuencas, investigación y sanidad tienen espacios geográficos y dimensiones presupuestarias que van más allá de la intervención regional individual”.

Al mencionar la creación de un fondo de inversión, señaló que no es recomendable focalizarlo en una sola región, dado que no se estaría diversificando el riesgo apropiadamente. “Lo ideal sería crear un mecanismo legal que permita a los diferentes gobiernos regionales aportar recursos para un fondo de inversión único que pueda hacer colocaciones en las diferentes regiones contribuyentes, en función de un portafolio de proyectos aprobados por un directorio independiente y profesional.

Con relación a los fideicomisos regionales para aportar fondos de garantía y promover el financiamiento en la región, Manero recordó que ya han sido utilizados anteriormente por los gobiernos regionales de Piura, Tumbes y Ucayali. “Esta es una buena idea, sin embargo se requiere tener un directorio profesional para evitar perder los fondos rápidamente y además obtener la mejor eficiencia de apalancamiento de los créditos”.

Datos

• Según su presidente regional, Cajamarca es el segundo departamento en zonas endémicas del Perú, posee 284 lagunas, más de 1,010 hectáreas de espejos de agua, cuenta con 3,200 megawatts en la cuenca del río Marañón que se comparten con la región de Amazonas, siendo que el 44% de su territorio está dedicado a la minería y un 10% de hidrocarburos.

• El 39% del total de hectáreas en el departamento son zonas productivas (1,2 millones hectáreas), las que están repartidas en 277 mil para agricultura, 249 mil para pastos, 220 mil para cultivos andinos; entre otras.

5 de enero de 2012

ICA: CURSO - CULTIVO DEL GRANADO



El Instituto Peruano del Agro, anuncia dentro de sus Programas de Especialización Continua (PEC) el curso Cultivo del Granado a realizarse en la ciudad de Ica, los días 21 y 22 de Enero en las instalaciones de la Facultad de Enfermería de la Universidad San Luis Gonzaga.

Esperamos contar con su valiosa participación y cualquier consulta no dude en comunicarse con nosotros a los teléfonos 987558328 / 4370240, o al email: regusquiza@agro.pe o info@agro.pe


Instituto Peruano del Agro
www.agro.pe