30 de diciembre de 2011

MINAG capacita a pequeños productores para prever pérdidas en almacenamiento de granos

(MINAG) El Ministerio de Agricultura , a través de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA), viene realizando en 16 regiones del país una serie de capacitaciones para mejorar la calidad y conservación de los alimentos mediante la fabricación de silos metálicos y evitar así las pérdidas de leguminosas, cereales y granos andinos durante el proceso de almacenamiento.

Con esta innovadora tecnología se busca reducir las pérdidas en la etapa de postcosecha, así como mejorar la seguridad alimentaria de la población rural que se dedica a esta actividad.

El Ing. José Luis Rabines, Director de Promoción de la Competividad de la DGCA, precisó que los silos metálicos artesanales son prácticos, económicos y de fácil manejo, acorde con la realidad de las zonas rurales.

Asimismo, explicó que esta tecnología mitiga el ataque de insectos, hongos y roedores, que además de ocasionar pérdidas en las cosechas, contaminan los alimentos y transmiten peligrosas enfermedades.

Los pequeños productores pierden aproximadamente un 30% de los granos recolectados a consecuencia de la manipulación inadecuada, el deterioro y existencia de plagas, lo que significa que la cuarta parte de la producción no llega al consumidor, resultando en pérdidas de dinero y esfuerzos para el agricultor.

CAPACITACIÓN EN 16 REGIONES

La DGCA realizó el “Evento Nacional de Post Cosecha de Granos” actividad que congregó a productores artesanos procedentes de 16 regiones del país, consideradas como las principales zonas productoras de leguminosas, cereales y granos andinos.

Los participantes del taller demostraron sus habilidades en la construcción de los silos para el almacenamiento de granos y de acuerdo a los objetivos planificados, los productores deberán instruir a su vez a otros pobladores en la construcción de los silos metálicos con la finalidad de hacer accesible el uso de éstos como herramienta para los pequeños y medianos agricultores.

29 de diciembre de 2011

Promueven cultivo de berries en zonas altas de región Lambayeque

(ANDINA). El Gobierno Regional de Lambayeque y el programa Sierra Exportadora impulsarán la siembra de cultivos de berries, como arándanos, frambuesas, fresas, cerezas y moras, en las zonas altas de esta jurisdicción norteña, se informó hoy.

La iniciativa forma parte del proyecto “Perú Berries”, el cual comprende la formación de una nueva cadena productiva lambayecana.

Miguel Verona Velásquez, gerente regional de Desarrollo Productivo, indicó que, como parte del proyecto, realizaron jornadas de trabajo y visitas de campo en el distrito de Incahuasi para identificar áreas potenciales para la siembra.

Señaló que en una primera etapa se apostará por los arándanos y, posteriormente, se sembrará otras variedades como la frambuesa, fresa, cerezas y moras.

“La producción de berries constituye una alternativa económica y una herramienta de inclusión social andina. El propósito es abastecer el mercado local y nacional con miras a su exportación”, enfatizó.

Verona Velásquez refirió que existe la disposición de 20 agricultores de Incahuasi para sembrar arándanos a partir de febrero en unas diez hectáreas demostrativas.

La implementación del proyecto es una muestra del trabajo conjunto y articulado entre Sierra Exportadora, el gobierno regional, la municipalidad distrital de Incahuasi y la empresa privada (Fundo Cerro Dos Cabezas), destacó.

Estimó que la iniciativa demandará una inversión que supera los 40,000 dólares por hectárea, que incluye los plantones, sistemas de riego tecnificado y asistencia técnica.

“La idea es llegar a exportar estos productos de alta rentabilidad y gran demanda en el mercado mundial por su valor nutritivo y delicioso sabor”, comentó.

Berries es el nombre comercial de los cultivos del arándano, frambuesa, frutilla, aguaymanto, maqui, mora, rosa mosqueta, entre otros.

Perú será primer exportador de palta en el mundo en diez años

(ANDINA). El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estimó hoy que el Perú será el primer exportador de palta en el mundo en ocho o diez años, debido a la calidad del producto y el aumento de la producción nacional.

“Venimos creciendo (en la exportación de palta) y vamos a ser el número uno del mundo en palta dentro de ocho o diez años”, dijo el titular del sector, José Luis Silva, en Canal N.

Manifestó que la palta peruana era la principal preocupación de los agricultores de México y por eso muchos se oponían al Tratado de Libre Comercio (TLC) que había negociado su país con el Perú.

“En México existe un gran temor por parte de los agricultores mexicanos pero no tienen que temer a nada porque nosotros salimos en épocas distintas con la palta que es similar al aguacate mexicano”, agregó.

Indicó que el mensaje de las autoridades de ambos países era que con el TLC se forme una oferta conjunta de palta y aguacate hacia el mundo, pero los agricultores mexicanos se opusieron al tratado y lograron que la Comisión de Comercio Exterior del Senado mexicano lo rechazara en su momento.

“Hay que reconocer la labor del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el presidente de México, Felipe Calderón, ellos creen en el libre comercio y empujaron la norma, por lo que lograron que el Congreso revirtiera esa decisión y que finalmente se aprobara”, declaró.

El ministro Silva enfatizó que el Perú tiene aliados importantes en el mundo y México es uno de ellos.

Asimismo, mencionó que la palta es uno de los productos no tradicionales que están aumentando sus exportaciones al igual que el cacao y el café orgánico.

“Perú es el primer exportador de café y de cacao orgánico del mundo, estamos en un proceso de crecimiento y una rueda virtuosa que lo único que hace es que más gente quiera venir a importar al Perú y generar más puestos de trabajo”, aseveró.

Refirió que la realidad de las exportaciones peruanas es distinta a la que había en la década de los 70 cuando el Perú sólo exportaba harina de pescado, aceite de pescado, derivados del petróleo, café y azúcar.

“Hace diez años el Perú no exportaba ni una palta y el Perú hace 25 o 30 años no exportaba ni un solo espárrago, es más no se producían espárragos en el Perú y si alguien quería comer espárragos tenía que comer espárrago español enlatado”, anotó.

Sin embargo, precisó que en la actualidad, los españoles comen espárrago peruano fresco o enlatado, y eso es resultado del enorme esfuerzo del sector agroexportador del Perú.

“Es el sector que, de alguna manera, ha venido creciendo de manera importante y hay que sentirnos orgullosos, como de los productores de café de las zonas más pobres de la selva peruana que este año van a exportar más de 1,400 millones de dólares”, concluyó.

28 de diciembre de 2011

Trabajan reglamento a la ley de moratoria

(EL COMERCIO) El Ministerio del Ambiente inició las reuniones con los sectores involucrados en la elaboración del reglamento de la ley que fija una moratoria de 10 años a los cultivos transgénicos. El plazo para que la reglamentación esté lista vence a fines de febrero.

Según fuentes oficiales, el Minam ya tendría listo un primer borrador, el mismo que se ha puesto a debate entre los despachos de Agricultura y de Producción. De esta norma se espera que queden establecidas las sanciones para aquellos que vulneren la moratoria.

DEBATE

Además, el Minam viene recogiendo comentarios del denominado grupo técnico nacional de bioseguridad, el mismo que cuenta con representantes de la sociedad civil, del mundo académico y empresarial.

La bióloga Antonietta Gutiérrez, que es parte de ese grupo técnico, comentó que han tenido algunas reuniones preliminares y que retomarán el tema luego del 7 de enero. “Las primeras reuniones fueron para establecer criterios comunes sobre el tema de la moratoria”, sostuvo.

Comentó que será necesario un reglamento para la moratoria en sí, además de otras más relacionadas al procedimiento de la investigación de transgénicos o para el ingreso de los commodities.

En tanto, la presidenta de la Convención Agraria (Conveagro), Lucila Quintana, consideró que la reglamentación de la ley debe ser trabajada en consenso entre el Estado y las organizaciones agrarias.

Por su parte, Moisés Quispe, presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (Anpe), opinó que el Minam siempre debió ser la autoridad en este tema. Con ello, descartó que la participación del Ministerio de Agricultura haya quedado disminuida, como se discutió antes de ser promulgada la ley.

CLAVES

La bióloga Antonietta Gutiérrez consideró lógico que el Minam o el Minag inicien una investigación sobre la presencia ilegal de cultivos transgénicos en territorio peruano.

Hace un par de años, Gutiérrez difundió sus estudios que determinaban la presencia de maíz amarillo duro en el valle de Barranca. Luego amplió ese estudio señalando que los cultivos se estarían diseminando por toda la costa peruana.

Consideró que debía corroborarse si ese material transgénico permanece en los valles costeros

Comienza a elevarse precio de la uva

(GESTIÓN) El kilo de la uva negra ya llega a 28 soles en el Mercado Mayorista de Frutas de Lima.

El precio de las uvas experimenta un alza progresiva, que llega a superar el 20%, a medida que se acercan las celebraciones de Año Nuevo, debido a la demanda de la población que acostumbra consumir esta fruta como cábala de buena suerte para los próximos doce meses.

En un recorrido por el Mercado Mayorista de Frutas de Lima se pudo observar que la uva negra se vende a 28 soles el kilo, cuando su precio en días pasados fue de 22 o 23 soles.

Por su parte, el kilo de uva rosada se ofrece a 30 soles, pese a que su precio regular es de 24 soles el kilo.

A diferencia de estos dos tipos de uva, la Italia o verde mantiene su precio en 26 soles el kilo, al igual que la uva sin pepa, que se vende a 30 soles.

Lo mismo sucede con la uva Borgoña, que se expende a 25 soles el kilo, precio similar al ofrecido en otros meses del año. “El aumento del precio de las uvas negra y rosada se debe en parte a una mayor demanda, pero también a un alza en las zonas de producción provocada por una menor cosecha debido a que las fiestas navideñas coincidieron con el fin de semana”, manifestaron varios comerciantes.

Señalaron que la demanda de público aumentará el jueves, viernes y sábado, víspera de la celebración, considerando que las uvas son frutas muy delicadas y no pueden guardarse muchos días.

Consultados por el precio de otras frutas en este fin de año, los vendedores indicaron que en términos generales no se reportan alzas, con excepción de la naranja y el pepino.

El precio del cítrico aumentó de un sol a un sol con veinte céntimos, en su modalidad para jugo; mientras que la de tipo huando o sin pepa aumentó de tres a tres con 50 céntimos el kilo.

A su vez, el valor del pepino melón subió de un sol a un sol con 60 céntimos el kilo. “Estas frutas tienen también mucha demanda en esta temporada, dado que el público las utiliza al parecer como ingrediente para ensaladas y decoración en la cena de celebración del Año Nuevo”, anotaron los comerciantes.

La Asamblea General de la Naciones Unidas declara el 2014 como “Año Internacional de la Agricultura Familiar”

(MINAG) El pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el pasado 22 de diciembre declarar el 2014 como “Año Internacional de la Agricultura Familiar” (AIAF 2014), en reconocimiento a la agricultura pequeña y familiar como elemento esencial en la provisión de alimentos y fuente de ingresos de millones de campesinos en el mundo.

Dicha resolución fue resultado de una intensa y sostenida campaña internacional, promovida por el Foro Rural Mundial, de la cual la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) es parte integrante. El acuerdo contó con la adhesión de más de 360 organizaciones de 60 países que se sumaron a la campaña a nivel mundial.

A partir de la fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contando con el apoyo de otras instituciones, como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tendrán la tarea de elaborar el programa oficial del AIAF 2014.

El acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas resalta el papel de la agricultura familiar en la provisión de alimentos, el mantenimiento de los espacios y culturas rurales, la gestión de la biodiversidad y la superación de la pobreza.

De la misma manera, la resolución contribuirá a contar con mejores políticas y acciones de gobiernos a todo nivel, con el propósito de concentrar su atención a ese sector fundamental de nuestra sociedad, e incrementar las inversiones que permitan que la agricultura familiar sea cada vez más competitiva y se intensifique en aspectos ecológicos y socioeconómicos.

En el mundo, hay más de 3,000 millones de personas que habitan en el campo, de los cuales se estima que 2,500 millones entre mujeres y hombres son agricultores. Además, hay más de 1,500 millones de personas que trabajan en 404 millones de parcelas menores de dos hectáreas. La población rural implicada en agricultura industrial no supera los 20 millones de personas.

El objetivo prioritario del AIAF 2014, es fomentar a nivel mundial políticas activas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, proporcionar orientaciones para su puesta en práctica, potenciar el papel de las organizaciones agrarias y campesinas y sensibilizar al conjunto de la sociedad civil sobre la relevancia de apoyar la agricultura familiar.

Asimismo, la agricultura familiar se convierte en una herramienta fundamental en la lucha contra la pobreza, especialmente en el sector rural, y en la búsqueda de la seguridad y soberanía alimentarias, así como en la consecución de un medio rural vivo, basado en el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad.

27 de diciembre de 2011

Impulsarán creación de Centros de Promoción de Negocios en capitales andinas

(ANDINA). Sierra Exportadora (Siex) informó hoy que ha decidido promover la creación de Centros de Promoción de Negocios en todas las capitales provinciales y distritales andinas, con el objetivo de impulsar proyectos productivos orientados a la exportación.

Según el informe denominado 100 días de la nueva gestión de Sierra Exportadora, dicha medida, que está enmarcada en el eje denominado Municipio Productivo, se adoptó en base a los resultados obtenidos en la ejecución de un proyecto piloto en la región Junín.

“Estos centros contarán con la activa participación de las municipalidades, de las empresas que operan en los andes, de los organismos que apoyan el desarrollo económico local y de los inversionistas privados nacionales y extranjeros grandes y pequeños”, señaló.

Agregó que también participarán las entidades de cooperación internacional, los organismos no gubernamentales y, especialmente, los nuevos emprendedores locales.

Para ello, SIEX rescatará y canalizará la “topofilia”, que es el sentimiento que impulsa a las personas a devolver lo que recibieron de sus terruños.

Los Centros de Promoción de Negocios serán instrumentos de gestión, de sistematización de iniciativas, de emprendimientos productivos y de coordinación de sinergias que generen buenos negocios.

Siex mencionó que en el marco de su eje Municipio Productivo, el 12 de diciembre se realizó en Lima, el Seminario Internacional “Municipios Productivos”, al cual concurrieron 348 alcaldes distritales y provinciales andinos.

Durante el certamen, expertos nacionales e internacionales expusieron ante los asistentes los detalles de la propuesta de Siex para impulsar el desarrollo de sus territorios, poniendo énfasis en la necesidad de la construcción de liderazgos locales, del mejoramiento de la competitividad y del conocimiento de mercados.

Además se buscó impulsar los menús de negocios, la elaboración de perfiles de proyectos de inversión pública, el ordenamiento territorial, y la formación de mancomunidades municipales para el manejo de cuencas y micro cuencas.

Como producto del seminario Siex publicará un libro que contendrá el modelo del “Municipio Productivo”, el perfil del “Alcalde Productivo” y un manual o guía de gestión, sobre la base de los aportes realizados por los burgomaestres que concurrieron al certamen.

26 de diciembre de 2011

Producción de maíz amarillo duro aumenta 14.1% por mayor superficie de cosechas

(ANDINA). La producción de maíz amarillo duro registró 134,070 toneladas en octubre y creció en 14.1 por ciento en comparación a octubre del año pasado que fue 117,548 toneladas.

Esto, debido a las mayores superficies cosechadas por la presencia de lluvias que favorecieron el buen desarrollo del cultivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La producción aumentó principalmente en las regiones de Ica con 47.6 por ciento, La Libertad 43.9 por ciento, Ucayali 37.3 por ciento, Loreto 27.1 por ciento y Lambayeque en 6.8 por ciento.

Dichas regiones en conjunto representaron el 73.5 por ciento de la producción nacional de maíz amarillo duro.

También, se incrementó la producción en Tacna y Amazonas en 371.4 y 146.4 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, se redujo en Arequipa en 89.2 por ciento, Cajamarca 82.6 por ciento, Pasco 80.5 por ciento, Piura 52.4 por ciento, Tumbes 47.7 por ciento, Junín 45.6 por ciento, San Martín 22.4 por ciento, Huanuco 19.2 por ciento, Áncash 14.8 por ciento, Lima 8.3 por ciento y Madre de Dios en 3.8 por ciento.

Por otro lado, la producción de arroz cáscara ascendió a 129,087 toneladas en octubre y aumentó en 17.2 por ciento respecto al volumen obtenido en octubre 2010 que fue 110,150 toneladas, debido al mejoramiento de las condiciones térmicas que permitieron el crecimiento del cereal.

Los regiones con mayores volúmenes reportados, fueron: Ucayali en 32.8 por ciento, Amazonas 27.4 por ciento, Loreto 22.8 por ciento, San Martín 15.2 por ciento, Cajamarca 10.2 por ciento y Huanuco en cuatro por ciento.

El INEI reportó que la producción de arroz cáscara en Junín disminuyó en 33.8 por ciento.

La producción de papa totalizó 184,227 toneladas en octubre y decreció en 7.5 por ciento respecto a similar mes del año anterior que alcanzó 199,098 toneladas, explicado por la menor superficie sembrada y clima desfavorable que afectó el normal desarrollo del tubérculo.

Pese al resultado general negativo, la producción de papa creció en Moquegua en 246.3 por ciento, Pasco 175.8 por ciento, Piura 30.4 por ciento, La Libertad 29.5 por ciento, Huanuco 23.1 por ciento, Apurímac 10.9 por ciento y Cajamarca en 3.3 por ciento.

Producción de café del 2011 será un 18 % más que la del año pasado

(LA REPÚBLICA) El 2011 cerrará con una cifra récord de la producción de café en el Perú, pues superará los seis millones 200 mil quintales, lo que significará un 18% más con relación a la producción del 2010, que fue de 5 millones 250 mil quintales, dijo el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), César Rivas Peña.

“Según la alternancia en la cosecha de café, este año debió registrarse un descenso en la producción, pero ocurrió todo lo contrario debido a un clima favorable, sobre todo, por las inversiones de las cooperativas cafetaleras en la fertilización y rejuvenecimiento de cafetales”, señaló Rivas.

Agregó que las exportaciones de café también registrarán una cantidad sin precedentes, y se espera obtener divisas por más de US$ 1.4000 millones, es decir, más del 58% en comparación con 2010.

El dirigente cafetalero refirió que actualmente existen 390 mil hectáreas de grano aromático, cultivadas por 160 mil familias de pequeños y medianos productores, de las cuales cerca de una tercera parte está organizada en cooperativas o asociaciones.

“Exportamos café peruano a 46 países y llegamos a los mercados más exigentes del mundo, donde nuestro café es cada vez más reconocido como un producto fino y de calidad, como lo vimos en la feria SCAA, de la Asociación de Cafés Finos de América”, resaltó.

Rivas dijo que en los últimos meses se ha registrado una ligera caída del precio internacional del café, que espera se corrija en vista de que existe un déficit entre la demanda y el consumo de café en el mundo.

Agricultores tienen poca ventaja en proyecto Olmos

(LA REPÚBLICA) Efecto. El vicepresidente de la región Lambayeque Juan Pablo Horna estima, sin embargo, que se generará un millón de empleos en los próximos cinco años.

Con el anuncio del pasado 10 de diciembre del Grupo Gloria sobre la adjudicación de 25.600 hectáreas de las 38 mil de la fase de irrigación del Proyecto Olmos, por la friolera cifra de US$ 69.649.650, la oportunidad para que los pequeños productores del país puedan participar en este proyecto es casi nula.

Así lo señalaron expertos en el tema, quienes consideraron que se debe dar una solución para que en la segunda etapa de adjudicación de tierras, en la que se ponen en juego 110 mil hectáreas, puedan beneficiarse los agricultores del norte del país.

Jaime Escobedo, especialista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), dijo que urge solucionar esta inequidad porque de no ser así se corre el riesgo de generar un conflicto social.

"Al menos en la segunda etapa podrán quedar 70 mil hectáreas para los pequeños campesinos de la zona, porque lo de Gloria es un acaparamiento de tierras. ¿Dónde han quedado las esperanzas de los agricultores sobre el sueño lambayecano?", se preguntó Escobedo.

En la misma línea, el director de Conveagro, Reynaldo Trinidad, consideró que los problemas aún están por venir.

Así, recordó que una propuesta del ex ministro de Agricultura Miguel Caillaux era que el Estado adquiriera entre 5 mil y 10 mil hectáreas para que sean vendidas a un precio menor a los agricultores del país, propuesta que quedó desechada con su salida del gabinete hace unas semanas.

"Resulta extraño que en pleno gobierno nacionalista se quiera mantener un megalatifundio como el de Gloria; no se ha cumplido con lo que se dijo respecto a favorecer a los agricultores", acotó Trinidad.

A esto se añade que, al haberse adjudicado el Grupo Gloria una importante cantidad de tierras, también concentrarán gran cantidad de agua, generando una escasez del recurso hídrico. "Ahora Gloria tendrá casi el 100% del agua de Olmos", refirió Trinidad.

Por su parte, Escobedo argumentó que los agricultores de la zona van a trabajar 5.500 hectáreas que están ubicadas cerca de Olmos, las cuales son tierras que a ellos ya les pertenecían, y lo que se hará es hacerles llegar agua.

MEJORAS LABORALES

Pese a esta situación, no todo es malo. El vicepresidente de la región Lambayeque Juan Pablo Horna estimó que solo en su primer año el proyecto Olmos generará 40 mil puestos de trabajo, mientras que en el segundo año esa cifra ascenderá a 100 mil. "El propósito del proyecto es permitir el riego de 43.500 hectáreas del valle de Olmos con aguas del río Huancabamba (Piura) y con ello llegar al millón de empleos en los próximos cinco años", precisó.

CLAVES

Entre las empresas acreedoras figuran nueve peruanas y una mexicana. Gloria fue la empresa con mayor compra de lotes.

El Grupo Gloria, a través de Coazúcar, desarrollará un complejo azucarero, aprovechando las bondades del riego tecnificado e instalando un ingenio con tecnología de última generación, para lo cual se ha comprometido a adquirir aproximadamente once mil hectáreas, que sustentan este proyecto.

23 de diciembre de 2011



Informe

100 días de la nueva

Gestión de Sierra

Exportadora

“Agricultura y minería no son actividades opuestas”

(EL COMERCIO) Apurímac se enfrenta a la contaminación causada por la minería informal. Su presidente regional afirma que la formalización es clave para evitar que la población se oponga a esta actividad

Por: Karla Bardales Farroñay

El presidente regional de Apurímac, Elías Segovia Ruiz, se reunió el martes con el presidente Ollanta Humala para elaborar, entre ambos, un plan de desarrollo para dicha región. Así se decidió el aumento de más del 100% del presupuesto destinado a la región en el 2012.

Ha recibido de parte del Ejecutivo un importante aumento del presupuesto asignado a su región para el 2012. ¿Ya se cuenta con proyectos concretos en los cuales invertir?
Apurímac ha sido una región abandonada por el Gobierno Central durante años y con gran escasez de servicios básicos que impide el desarrollo de sus pobladores. Por ello ponemos énfasis en la construcción de carreteras, escuelas y protección de nuestras fuentes de agua. Proyectos concretos existen como la construcción de la carretera hacia Cotabambas, mejoras en los hospitales, implementación del riego tecnificado y planes de reforestación.

Pero según el reporte de noviembre del Ministerio de Economía y Finanzas solo se ha gastado el 53% del presupuesto asignado a su región.
Lamentablemente, para que su plan de inversión pase todos los requisitos que exige el Ministerio de Economía pasan en promedio unos 10 meses, por eso es que nuestro porcentaje de gasto es bajo. Pero en este último mes han sido aprobados varios proyectos de infraestructura. Yo puedo asegurar que Apurímac será una de las regiones que mejor ha gastado su presupuesto. Existen proyectos como el aeropuerto de Abancay o la construcción de un teleférico hacia Choquequirao para los cuales tendremos financiamiento del Gobierno Central.

Hace tres semanas su gobierno iba iniciar un paro general en contra de la actividad minera en la región. ¿Está en contra de todo tipo de minería?
Lo que no podemos permitir es que cientos de mineros informarles contaminen el agua y la tierra sin ningún tipo de regulación. Lo que nosotros hemos hecho es llegar a un acuerdo con los dirigentes de los mineros informarles y darles 120 días para que se su trabajo se adecúe a los requisitos que tiene la región para ejercer la minería artesanal. Lo que no podemos permitir es que los mineros se queden eternamente como informales sin ningún tipo de requisito ni respeto por el medio ambiente.

¿Usted no se opone a la actividad minera en su región?
En Apurímac creemos que agricultura y minería no son actividades opuestas si es que se cuenta con la regulación correcta. Somos conscientes de los beneficios económicos que trae la extracción de minerales, pero tampoco se puede permitir que se destruya la naturaleza. Tenemos planes para que se desarrollen proyectos agrícolas en armonía con los mineros e incluso con el ecoturismo.

¿Por qué cree usted que no prospera el diálogo en Cajamarca?
No todos pueden sentarse a buscar una solución para el conflicto, los interlocutores deben ser los correctos y en Cajamarca muchos dirigentes no quieren una solución, solo buscan figurar.

FAO declara el 2013 como “Año Internacional de la Quinua”

(MINAG) Reconociendo su elevada calidad nutricional y por constituir un cultivo de la pequeña agricultura altoandina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resolvió declarar el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”.

Los productores de quinua, que se siembra hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar, han incursionado recientemente con singular éxito en el mercado mundial con su oferta que proviene mayormente de Puno, Cuzco, Apurímac y Huancavelica.

Asimismo, la Dra. Luz Gómez Pando, jefa del Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Agraria La Molina (UNALM), precisó que el rendimiento de quinua oscila entre 0,85 a 1,5 toneladas por hectárea. Por su parte, Lucía Elsa Pajuelo, coordinadora del Programa Especial de la Autoridad en Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) indicó que se trabaja para alcanzar rendimientos de hasta tres toneladas por hectárea.

Adicionalmente, reportes de Prom-Perú informan que los envíos de quinua al exterior cerrarán el presente año con ventas superiores a los US$22 millones (cerca de 7,000 ton), cuando hace tres años apenas llegaban a US$5 millones (2,100 ton), siendo los mayores importadores EE.UU., Alemania, Canadá, Israel y Australia.

Finalmente, William Arteaga de Prom-Perú estimó que en un plazo no menor de tres años las exportaciones de ese grano a los principales mercados podrían superar los US$ 40 millones anuales.

22 de diciembre de 2011

Envíos de quinua superarán este año los US$20 millones

(EL COMERCIO) El altísimo valor nutritivo de la quinua, grano cultivado desde la época del incanato, tiene entusiasmados a los consumidores de las economías desarrolladas. Eso se traduce en un crecimiento anual de las exportaciones peruanas del grano andino a una tasa superior al 75% en los últimos cinco años, según las cifras oficiales.

Los envíos de quinua al exterior cerrarán el 2011 con más US$22 millones, según proyecta Prom-Perú; tres años atrás sumaban US$5 millones y, hace cinco años, tan solo US$1,5 millones.

“Si bien el principal mercado es Estados Unidos, observamos un importante crecimiento de la demanda de España, la aparición en el 2011 de Australia, así como la consolidación de Canadá y Alemania. Hay una tendencia a nivel de los países desarrollados a consumir los calificados como superalimentos por su alto valor nutritivo”, explica William Arteaga, encargado de los temas agrícolas de Prom-Perú.

Además de la variedad blanca perlada, el mercado internacional demanda con mayor interés las variedades de colores, como la roja y la negra, las mismas que hoy le dan color a los platos de restaurantes gourmet, explicó el director de Promoción de Negocios de Sierra Exportadora, Christian Bueno.

Esta repentina atención por este grano se verá coronada el 2013, pues la FAO anticipó que será el Año Internacional de la Quinua. ¿Qué tan preparados estamos para afrontar esta gran atención en nuestro grano andino?

A diferencia de Bolivia, el Perú recién está ingresando al mercado mundial con su oferta de quinua, la cual es producida en zonas altoandinas, en especial en Puno (casi el 80%). El rendimiento es aún bajo para acompañar a la gran demanda, según explica Luz Gómez Pando, jefa del programa de cereales y granos nativos de la Universidad Agraria La Molina. Actualmente, el rendimiento va de 0,85 a 1,5 toneladas por hectárea, indicó.

Pero estos rendimientos se pueden duplicar, es decir, llegar a dos o tres toneladas, si se mejora la calidad de la semilla, comentó Lucía Elsa Pajuelo, coordinadora del Programa Especial de la Autoridad en Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Refirió, además, que está por publicarse un reglamento de certificación de las 15 variedades comerciales de quinua que existen en el país. Esto incentivará la comercialización de semillas mejoradas, pues actualmente se paga similar valor por una de buena o de mala calidad.

Gómez agregó que se deben desarrollar nuevas variedades con mayor potencial de rendimiento que hagan más rentable el cultivo.

Arteaga, en tanto, señaló que, además de mejorar el rendimiento, existen otros retos pendientes, como el darle valor agregado a la quinua, que hoy se exporta como grano. Bueno, de Sierra Exportadora, refirió que están promoviendo en el corto plazo la exportación de barras energéticas.

Bajo el actual escenario, Arteaga estimó que, en unos tres años, se duplicarán las exportaciones hasta superar los US$40 millones, lo cual empujará la economía de las zonas altoandinas.

Rember Pinedo, coordinador del proyecto de semillas sobre la evaluación del marco normativo y legislación en el Perú de la FAO, refirió que hoy se exporta el 75% de lo producido. Tras destacar el interés por alcanzar una mayor producción, dijo que no habría que descuidar el mercado interno y, con ello, la alimentación de los peruanos.

SEPA MÁS
Es reconocida por la calidad de sus proteínas, vitaminas y minerales, similares a los de la leche

Tiene un rango de adaptación hasta los 4.000 m.s.n.m. Además, es resistente a las sequías extremas y a los suelos salinos.

Como centro de origen, hay al menos 1.500 cultivos y parientes silvestres.

¿Consumir orgánico vale el costo?

(EL COMERCIO) Por intuición (o una suerte de sentido común inculcado, en realidad), por defecto, pensamos que lo natural es mejor que lo que ha sido intervenido por la mano del hombre. Sí, asumimos sin chistar que es cierto que comernos un tomate cultivado sin utilizar agroquímicos es mejor para nuestra salud que un tomate cultivado de manera ‘convencional’, cultivado utilizando pesticidas y agroquímicos. Y, de acuerdo con algunos expertos, en efecto es así.

La evidencia, sin embargo, no es tan concluyente: la genetista de la Universidad Agraria La Molina, Antonietta Gutiérrez, explica que los pesticidas que se aplican a los cultivos convencionales pueden ser altamente tóxicos “dependiendo de las concentraciones” y que “si no hay sintomatología, de todas maneras se afecta el potencial de las personas”. De acuerdo, es como decir que fumar a veces mata, pero ¿comer tomates comprados en Wong enferma?

Está de moda consumir productos orgánicos y comer ‘sano’, lo que es consistente con estos tiempos de apariencias más que de esencias. Y, de hecho, el acceso a la oferta de estos productos habla por sí misma: cuando éramos niños, si mi madre quería comprar huevos de granja, había que hacer un viaje interprovincial para conseguirlos, pero, además, si mal no recuerdo, eran más baratos que los normales. Hoy se pueden encontrar huevos orgánicos en rumas en Wong o en Vivanda, delante de las cajeras, debajo de los cigarrillos y al lado de los Skittles de colores.

Consecuentemente, razonamos: “Si es mejor, se justifica que el costo sea mayor”. ¿Cuánto mayor? Dependerá de lo que cada uno considere razonable, lo que a su vez depende del poder adquisitivo de cada quien. Pero, en términos generales, por ejemplo, una docena de huevos orgánicos (puestos por gallinas orgánicas, que solo han sido alimentadas con maíz y otros productos orgánicos), cuesta el doble que una docena de huevos convencionales. “Si si puedo pagar lujos, entonces me voy a lo de mejor calidad”, explica Gutiérrez.

¿EL MEJOR TOMATE?
Para ser justos, le preguntamos a la representante de la Bioferia de Miraflores (adonde me ha arrastrado mi novia en varias oportunidades), Norma Rentería, cuál es el valor agregado que justifica que los productos orgánicos sean más caros.

“Uno podría pensar que, si no se utilizan agroquímicos, debe ser menos costoso, pero toma más mano de obra y más cuidado la gestión del cultivo y en la cadena de transporte para no contaminarlos transportándolos junto a productos convencionales. Hay mucho más cuidado y, por eso, son más costosos”, nos dijo. Insistimos: ¿qué hace que valga la pena el mayor costo?

“Hay instituciones autorizadas por Senasa –mencionó a Biolatina y Control Union– que garantizan que estos productos son orgánicos [...] los tomates orgánicos, lamentablemente, no son como los convencionales del supermercado, rojitos igualitos y redonditos”, respondió Rentería.

¿No hay entonces, más allá del uso de pesticidas y abonos, ninguna diferencia tangible para el consumidor? “Se siente en el sabor de las frutas y verduras orgánicas, y porque afectan menos la salud que un producto convencional”.

¿Hay evidencia científica o estadística que respalde esas afirmaciones? “No, nosotros nos basamos en los testimonios de nuestros clientes, que nos dicen que se sienten más ligeros, más alegres, que a sus niños con alergias les va mejor que con los alimentos convencionales”. Pero, sin datos duros que las respalde, sigue siendo subjetivo, como el caso de Robert Parker, el celebérrimo enólogo que le otorgó un puntaje de noventa puntos sobre cien, a un vino de 1,5 euros.

Según la Dra. Gutiérrez: “Ello tiene un efecto en la salud que no es rebatible. Nadie puede decir que el control de insectos con sustancias muy tóxicas no afectan a los tomates a nivel celular [no se quita con el lavado], y al ingerirlos quedan trazas muy pequeñas que se van acumulando en las articulaciones y, por eso, es mucho más peligroso para los niños; eso está demostrado [mas] no existe un estudio que diga cuál es la dosis mínima letal para las personas por edades”.

El ingeniero Ramón Vega, de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), sostiene que “los pesticidas son venenos muy potentes que se meten en el sistema de las plantas y, luego, pasan a las personas, y eso está documentado en amplios estudios financiados por Greenpeace”. Asegura que un tomate convencional tiene una cáscara más gruesa y es insípido.

PERO ¿ES ASÍ?
En el 2008, el bioquímico Rob Johnson citó en un artículo suyo aparecido en el diario inglés “The Independent” (de corte, más bien, liberal) un estudio de la universidad de Hohenheim en Alemania: “No se puede llegar a conclusiones claras respecto de la calidad de los alimentos orgánicos según las investigaciones recientes”. Esa universidad tiene uno de los programas de agricultura orgánica líderes en Europa, basado en cinco puntos: productos de alta calidad, uso adecuado de los recursos humanos y naturales, mantenimiento de la biodiversidad, sistemas productivos sostenibles, y la no utilización de pesticidas o fertilizantes. Ni una palabra sobre si son o no más saludables.

Según Gutiérrez, eso se explica porque los estándares de calidad y las exigencias (altísimos todos ellos) han reducido la valla entre productos orgánicos y convencionales al punto de que lo convencional, en Alemania, no es tóxico. Los productos orgánicos en Europa cuestan entre cinco y ocho veces más que sus contrapartes convencionales, porque son casi una curiosidad.

Yendo al extremo, si lo que Gutiérrez y Vega sostienen es cierto, todos hemos estado comiendo veneno por más de cuarenta años. Y dejar de comerlo cuesta 50% más. Me voy a Wong.

Cafetaleros estiman este año exportaciones por un total de US$ 1.400 millones

(LA REPÚBLICA) Demanda. Productores esperan que el Gobierno adopte medidas de prevención para hacer frente a la crisis.

El presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas, aseguró que este año fue muy beneficioso para el sector cafetalero del país, y que estiman exportaciones por un total de US$ 1.400 millones.

"En volumen debemos cerrar con 5 millones 700 mil quintales enviados al exterior, una cifra histórica que no creo se repita en mucho tiempo si no se apoya con mejorar la producción cafetalera, la posibilidad del acceso al crédito y la asistencia técnica", señaló.

Consideró necesario que el Ministerio de la Producción adopte políticas de fomento y apoyo al sector otorgando las herramientas a los productores para que sigan creciendo ante una eventual disminución de la producción de café.

"El mercado mundial tendrá una tendencia a la baja y es posible que tengamos una producción menor en un 10%, pero con políticas de fomento, dando las herramientas a los productores para que no se vean afectados, el sector podrá mantenerse", dijo Rivas.
base tributaria

Para el presidente de la Junta Nacional del Café, el tema tributario es vital, ya que las cooperativas están siendo acotadas por la Sunat porque la autoridad tributaria en el país no entiende la naturaleza de estas organizaciones.

"La tributación está hecha para negocios de las grandes urbes, y no están hechas para la realidad del agro peruano, sobre todo del sector rural. Para nosotros será importante que el Estado tenga clara la idea de cómo va a funcionar esto", dijo Rivas.

Asimismo, señaló que para el 2012 pedirán al Estado mediante el Agrobanco que los exportadores puedan acceder a más créditos para posibilitar que cuando los precios internacionales bajen los encuentren en mejor situación.❧

Claves

César Rivas informó que se encuentran conversando con el ministro de la Producción para modificar la Ley de Promoción Agraria que incorpore también a las cooperativas y no solamente a las personas naturales y jurídicas, ya que ello favorece únicamente a quienes tienen grandes extensiones.

Asimismo, afirmó que buscan se modifique el artículo 2 de la misma ley para que las cooperativas paguen solo el 15% del impuesto a la renta, al igual que los agro exportadores de la costa. Actualmente pagan 30%.

21 de diciembre de 2011

SNI DE ACUERDO CON ETIQUETADOS DE ALIMENTOS QUE CONTENGAN OGM

Ratificó cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor

Redacción

Lima, 21 Diciembre (Agraria.pe) La Sociedad Nacional de Industrias ratificó su posición de apoyar el etiquetado de los alimentos que contengan organismos genéticamente modificados (OGM), cumpliendo de esta manera lo dispuesto en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Al respecto señaló que el Reglamento del artículo 37 del mencionado Código debe ser “eminentemente técnico” tomando en cuenta las experiencias de otros países en la materia. Así como los pronunciamientos y preocupaciones que diversos socios comerciales del Perú han expresado en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La asociación que agrupa a diversos sectores industriales señaló también que en todos los países donde existe el etiquetado obligatorio (La Unión Europea y 17 países más) por diversas razones técnicas y económicas, este etiquetado es obligatorio a partir de un umbral razonable. “La posición de la SNI es que se etiquete como OGM a partir del 5% de contenido de OGM, tal como está establecido en países como Austria, Nueva Zelanda, Japón, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia”.

Asimismo, recomendó que se otorgue a las empresas industriales un plazo de implementación de 360 días para que, especialmente las mypes, agoten sus existencias de envases y material de empaque y diseñen los nuevos materiales conforme exige la ley.

Gobierno continúa diálogo con productores algodoneros en busca de salidas a seria crisis que afrontan

(MINAG) El Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart exhortó a los productores algodoneros a deponer los actos de protesta y seguir el camino del diálogo manifestando que el Gobierno tiene la voluntad de brindar todo el apoyo necesario que requieren, no solo con una compensación económica para la presente campaña agrícola sino con una solución integral y duradera.

Valdés Dancuart y la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana Jara Velásquez y el Ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar atendieron anoche las exposiciones de gremios algodoneros representativos del país, como la Asociación de pequeños Productores Agrarios del Valle de Ica, la Asociación Nacional de Defensa del Agricultor Peruano, la Asociación de Productores de Algodón de Cañete y el Comité de Productores de Algodón de Huaral. También estuvo representada la Sociedad Nacional de Industrias.La reunión concluyó pasada la medianoche con la firma de una Addenda a la propuesta del Ministerio de Agricultura que fue presentada a otros gremios algodoneros el pasado viernes y que determinó que levantaran un paro en Ica y otros valles. El diálogo continuará los días 6 y 12 de enero de 2012. El MINAG entre tanto preparará un informe del estudio sobre el monto de estímulo por el precio del quintal de algodón Tangüis, previsto inicialmente en 15 nuevos soles.

El Jefe del Gabinete Ministerial dijo que los conflictos sociales deben resolverse mediante el diálogo franco y directo porque de lo contrario todo lo ganado hasta el momento en materia económica se puede perder en el corto tiempo. Si ahuyentamos las inversiones que necesitamos para crecer a un ritmo de 7% al año, el Perú podría caer en graves problemas.

El sector algodonero, especialmente de la variedad Tangüis, afronta una grave crisis, entre otras razones, por la volatilidad de los precios internacionales, la falta de créditos y la competencia desleal de hilados provenientes de la India. Dieron cuenta que unos 200 mil quintales de fibra de algodón de la cosecha anterior se encuentran almacenadas sin poder colocarse en el mercado, por el bajo precio que se paga por el quintal.

Los ministros de Estado y el Jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero presentaron a los algodoneros siete puntos considerados claves. Entre los puntos están el lanzamiento de líneas de financiamiento directo a los agricultores, con tasas preferenciales para los productores de algodón Tangüis.

Asimismo, el control aduanero que impida el ingreso ilegal de mercadería; la coordinación entre el MINCETUR y PRODUCE para evitar el probable dumping, gestiones del MINCETUR para exigir el cumplimiento de normas de origen que regulan el contenido de los insumos en las exportaciones de textiles y confecciones hacia Estados Unidos.

Otro tema de los acuerdos es el perfeccionamiento de mecanismos financieros para añadir valor agregado al negocio algodonero y la reconversión de cultivos. También está la incorporación en la Mesa Temática del Algodón la propuesta de un Programa de Apoyo al Cultivo de Algodón Tangüis en la Costa Central.

El último tema se refiere al mecanismo de apoyo a los productores de algodón Tangüis. Al respecto existe una propuesta de una compensación de 15 nuevos soles por quintal hasta un volumen máximo de 500 quintales por productor, para protegerlos de la volatilidad de los precios internacionales. El estudio respectivo estará a cargo del MINAG y el MEF.

En Cajamarca comercializan panetón hecho con maíz morado y aguaymanto

(ANDINA). Un saludable panetón, preparado con maíz morado, pasas de aguaymanto y harina integral, es comercializado en la ciudad norandina de Cajamarca, con motivo de la celebración de la Navidad, informó hoy una fuente local.

Su creador, el ingeniero agrónomo Antero Cruzado Peña, explicó que se trata de un producto dietético, sin azúcar ni frutas confitadas, especial para las personas con diabetes.

Aseguró que este panetón puede ayudar a prevenir el cáncer de mama, colon y enfermedades cardiovasculares, debido a la antocianina que posee el maíz morado.

Este singular bizcocho navideño es elaborado por la panificadora La Ecológica, empresa cajamarquina dedicada a la preparación de alimentos con productos nativos desde hace 16 años. El precio por unidad es diez nuevos soles.

La Ecológica es conocida en Cajamarca por sus panes de linaza, de arveja verde, kiwicha, quinua y oca; además de panes y galletas de maíz morado, mollete (bizcocho especial) hecho con maní y kiwicha, de mucha demanda entre los turistas.

Su experiencia en la panificación fue reconocida por el Estado peruano al inventar el famoso “papapán”, distribuido en los desayunos escolares por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).

Cruzado recomendó a los padres de familia “enseñar desde pequeños a nuestros hijos a consumir alimentos sanos para que no tengan problemas de alimentación en el futuro”.

El ingeniero agrónomo es consultor del proyecto "Incremento de los ingresos económicos de los pequeños productores agrarios en la región Cajamarca”, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El proyecto beneficia a 500 familias de localidades como San Miguel, San Pablo, Cajabamba y Namora, con la producción de maíz morado, arveja y ajo.

Presidente Humala: Proyecto Olmos generará desarrollo y cientos de miles de empleos

(MINAG) Hace más de 80 años que el pueblo de Lambayeque espera esta obra que traerá desarrollo a esta región del país, así que operador proceda con la última maniobra de excavación para ver la luz al final del túnel”, con estas palabras el presidente Ollanta Humala ordenó, desde el interior del mismo Túnel Trasandino del Mega Proyecto Olmos, la culminación de las tareas de perforación de casi 20 kilómetros del conducto subterráneo por donde serán trasvasadas las aguas del río Huancabamba hacia los campos de cultivo lambayecanos.

Luego de quince minutos de trabajos, la máquina perforadora apareció cortando la roca sólida desde el otro lado de la cordillera y un grupo de obreros emergieron entre la polvareda y protagonizaron un emotivo encuentro con sus colegas que los esperaban acompañados por el Jefe de Estado.

“!Tarea cumplida!”, exclamaron todos mientras extendían una bandera del Perú, al tiempo que se realizaba la entrega simbólica de agua del río Huancabamba en un mate burilado, agua que pasará por ese túnel. El presidente Ollanta Humala felicitó a los trabajadores por su capacidad y dijo estar admirado por las grandes cosas que podemos hacer los peruanos.

Una vez fuera del túnel, el mandatario develó una placa conmemorativa en compañía de los directivos de Odebrecht, la empresa a cargo de las obras, y del presidente de la región Lambayeque, Humberto Acuña, así como autoridades locales y Congresistas de la República. También asistió el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio.

“Es un motivo de orgullo como peruano dar un paso tan importante, esta es una de las obras más grandes que tiene el Perú. Ahora estamos viendo la luz al final del túnel que permitirá el desarrollo y creo que hay que agradecer a todos los trabajadores, que con su trabajo y sacrificio han logrado que esto sea una realidad”, manifestó el mandatario.

Añadió que “la buena administración de las tierras también generará desarrollo con planificación, porque va a cambiar el carácter de Lambayeque, que se afirmará como una región agrícola y agroexportadora”.

20 de diciembre de 2011

Senati apoyará a la agroindustria y energía

(EL COMERCIO) El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) incrementará sus servicios de formación y capacitación a los sectores de agroindustria, energía, cuidado del ambiente e industria química, señaló el presidente de la institución, Aurelio Pedraza, en el marco del aniversario 50 de la fundación del centro educacional.

El Senati también transferirá su desarrollo pedagógico y tecnológico a los colegios técnicos.

Rebaza anunció que, junto con comunidades campesinas de Huancavelica, se instalará un centro tecnológico del Senati en dicha provincia, así como en los alrededores de Cajamarca.

EXPANSIÓN

El Senati tiene presencia en todo el Perú con 57 carreras técnicas en 66 localidades. Atiende actualmente a 49.000 jóvenes, 142.000 trabajadores en servicio a jornadas parciales y 192.000 en programas especiales.

EL DATO

Los ministros de Educación, Patricia Salas, y de Trabajo, José Villena, estuvieron presentes en la ceremonia de aniversario del Senati.

Productores de algodón tanguis incrementarán sus ingresos tras acuerdos concertados con el MINAG

(MINAG) En un escenario de diálogo para la solución a los problemas del sector algodonero, principalmente al de los productores de algodón Tanguis que abastecen a la cadena algodón – textil – confecciones, el Ministerio de Agricultura (MINAG) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Asociación Nacional de Productores de Algodón (ANPAL), acordó la creación de un mecanismo que proteja a los productores ante la volatilidad de los precios internacionales del algodón que afectan a la variedad Tanguis.

El Ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar, indicó que este mecanismo está diseñado para que los productores de algodón Tanguis incrementen su competitividad, fortalezcan su formalización y sistema de comercialización.

Para estos fines, indicó que se tiene previsto cubrir con S/.15 por quintal rama comercializado, hasta un volumen máximo de 500 quintales por productor, medida que se aplicará a partir del año 2012. Asimismo, deberá considerarse trasladar parte del precio de la “pepa” al productor.

En la reunión sostenida el pasado viernes con dirigentesde todos los valles algodoneros de la Asociación Nacional de Productores de Algodón (ANPAL) - presidida por Federico León y León- se consideró también que el MINAG, con el objetivo de estimular la asociatividad, facilitará a los productores líneas de financiamiento directo con tasas de interés preferencial para la próxima campaña agrícola de algodón Tanguis.

El titular de Agricultura detalló que entre otros acuerdos, el MINAG -a través del programa Agroideas- promoverá el financiamiento con fondos no retornables a organizaciones de productores que presenten planes de negocio con el propósito de generar valor agregado y reconversión de cultivos.

El ministro Luis Ginocchio reiteró que de esta manera el MINAG y Gobierno del Presidente Ollanta Humala, mantienen su firme compromiso y apoyoa los agricultores del Tanguis.

A fin de incentivar la competitividad del cultivo del algodón Tanguis se implementarán las siguientes medidas:

- El MINAG coordinará con la SUNAT – Aduanas a fin de mejorar el control aduanero que impida el ingreso ilegal de mercadería que afecte a los productores de algodón Tanguis.

- Coordinación con MINCETUR y PRODUCE para estudiar un probable dumping que afectaría a los productores de algodón Tanguis. El MINAG buscará el apoyo del Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias.

- Gestiones ante el MINCETUR sobre el cumplimiento de las normas de origen que regulan el contenido de los insumos en las exportaciones de textiles y confecciones hacia los Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio suscrito con dicho país.

- Incorporación a la Mesa Temática del Algodón de la propuesta de un Programa de Apoyo a la Competitividad del Cultivo de Algodón Tanguis en la Costa Central.

Finalmente, se reafirmó la necesidad de evitar adoptar medidas de fuerza como la toma de carreteras, debido a la necesidad de contribuir al clima de paz social en el país a través del diálogo permanente, alturado y pacífico.

Culmina construcción del túnel Trasandino de proyecto Olmos

(ANDINA). La construcción del túnel Trasandino del proyecto Olmos, en Lambayeque concluirá a las 11:00 horas de hoy, con lo que se pondrá en marcha una de las obras de irrigación más esperadas en el norte peruano para el despegue de la agroexportación.

A esa hora, la perforadora TBM (Tunnel Boeing Machine) conectará el frente oriente con el occidente del túnel, con lo que habrá culminado la infraestructura de 19.3 kilómetros de longitud y 4.8 metros de diámetro.

Para presenciar este acto trascendental en territorio lambayecano se espera la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.

Los 410 millones de metros cúbicos que anualmente se trasvasarán de la cuenca del Atlántico (río Huancabamba) a la cuenca del Pacífico (río Olmos) irrigarán 43,500 hectáreas de las pampas de Olmos.

De esa cantidad, 5,500 pertenecen a la comunidad campesina Santo Domingo de Olmos que recibirá agua y energía sin costo. Unas 19,900 fueron vendidas en la primera subasta y restan por vender 18,100 en la segunda programada para enero de 2012.

La perforación del túnel se reinició en 2007 por el frente occidente, con la TBM y el esfuerzo de obreros y profesionales altamente especializados, tanto de la empresa Odebrecht como del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT).

Más de 600 familias de comuneros se beneficiarán directamente con el agua para el desarrollo de sus cultivos, destacó el gobierno regional lambayecano.

Entre los beneficios económicos y sociales de Olmos figura un requerimiento de mano de obra superior a los 100 mil empleos para la operación de las 38,000 hectáreas, y un impacto indirecto laboral en proveedores de insumos y servicios.

Un estudio de la Universidad del Pacífico concluye en que los beneficios directos en un escenario moderado serían de 483 millones de dólares, refirió Acuña.

Los beneficios totales llegarían a 614 millones de dólares; las empresas agroindustriales del valle nuevo generarían casi 130 millones por impuestos a las utilidades en los próximos 25 años.

Para la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, la puesta en marcha del proyecto Olmos constituye una nueva y buena oportunidad de hacer negocios.

El presidente regional Humberto Acuña sostuvo que hoy será “un día histórico” para Lambayeque, y que la obra traerá desarrollo e inversión de empresarios peruanos que apuestan por la agricultura de esta jurisdicción norteña.

19 de diciembre de 2011

Proyecto de irrigación del Alto Piura forma parte de política de inclusión social

(ANDINA). El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, ubicado en la región Piura, forma parte de la política de inclusión social para impulsar la agricultura.

Durante la ceremonia de inicio de la ejecución de obras del mencionado proyecto remarcó que esa obra beneficiará a más de 20 mil agricultores y mejorará la capacidad de riego de 32 mil hectáreas en los valles piuranos.

“Este es un proyecto que es parte de la política de inclusión social que es también impulsar la agricultura y dar mayor valor a nuestra tierra”, aseveró

Destacó que la obra de irrigación contribuirá a diversificar la producción, orientándola a la agroexportación.

“También permite ampliar la frontera agrícola en aproximadamente 18 mil hectáreas. Todo esto transformará el valle de las zonas altas de Piura, particularmente en Morropón, Ayabaca, Huancabamba, de manera directa e indirecta”, anotó.

Recalcó, además, que el proyecto tiene un componente en desarrollo energético que permitirá proveer de energía más barata a las comunidades agrícolas de Piura.

Sostuvo que para el Gobierno resulta fundamental apoyar a la agricultura para promover el desarrollo en las zonas donde hay desigualdades.

Asimismo, indicó que el Gobierno ha tomado acciones para mejorar y ejecutar las carreteras en la sierra de Piura para mejor la conectividad entre localidades.

Los trabajos del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura permitirán la construcción de la presa tronera sur y túnel trasandino del Alto Piura que representará una inversión de 14 millones 228 mil nuevos soles.

El mencionado túnel tendrá una longitud de 13 kilómetros permitiendo el trasvase de las aguas del Río Huancabamba para la irrigación de miles de hectáreas beneficiando a los campesinos agricultores de la zona.

Agroexportaciones peruanas se verían favorecidas por alza de precios internacionales

(ANDINA). El Ministerio de Agricultura (Minag) señaló hoy que las agroexportaciones peruanas tendrán un comportamiento muy favorable en los próximos meses dado el incentivo de los mayores precios internacionales.

“Hemos verificado que algunos productos muestran un elevado incremento porcentual y otros, ya consolidados, tienen un crecimiento más importante en términos absolutos”, indicó la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA).

Precisó que el precio promedio mundial de los productos alimenticios actualmente se encuentra en niveles realmente elevados, inclusive en casos como el café o el algodón han alcanzado niveles pocas veces registrados.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) el índice de precios mundiales de los productos alimenticios, considerando el 2005 como el año base, alcanzó los niveles mas elevados en el 2007-2008.

La DGCA indicó que ese fue un período muy inestable y de mucha especulación en la economía mundial, previa a la explosión de la crisis global.

“Al estabilizarse la situación económica internacional los precios de los alimentos declinaron sin caer a los niveles del 2005 o antes de ese año. Se han mantenido en niveles más elevados”, añadió.

Señaló que a partir de mediados de 2010, estos precios vienen incrementándose y ya se encuentran en 165 por ciento más en promedio al mes de octubre del presente año.

Entre los productos peruanos que destacan por su elevado valor de participación, está el café crudo, como el principal producto de exportación, gracias a los excelentes precios, que han alcanzado un precio récord de 248 centavos de dólar por libra.

“Se espera que a finales de año se registre una cifra record de exportación, no solo por los precios internacionales que son muy favorables, sino también por una mayor producción de café, panorama distinto al acontecido al año pasado cuando los cafetaleros peruanos atravesaron una fase bajista de su ciclo bienal, ante la menor producción de cerezos”, puntualizó.

Actualmente Perú ya es el tercer productor más importante de café en Sudamérica, después de Brasil y Colombia, el décimo en el mundo, y el primer exportador mundial de café orgánico.

17 de diciembre de 2011

Proponen línea de financiamiento a productores algodoneros

(LA REPÚBLICA) El nuevo ministro de Agricultura, Luis Ginocchio Balcázar, informó este sábado 17 que su sector ha propuesto a los productores algonoderos el lanzamiento de una línea de financiamiento.
Esta decisión se tomó luego de recoger los siete temas que conforman el pliego de reclamos de los representantes productores del algodón tangüis.

"Hemos tomado nota de las inquietudes que tienen por las subidas y descensos bruscos de las cotizaciones internacionales y además por el ingreso de productos de importación, que genera la caída del precio de la fibra del tangüis", expresó el titular de agricultura.

De acuerdo a Ginocchio, se impulsará la generación de valor agregado y anunció que el Ministerio de Agricultura coordinará con ellos para apoyarlos en la problemática del contrabando.

Cabe recordar que este viernes 16, los productores algodoneros del valle de Ica anunciaron que retomarán el paro indefinido este lunes 19 de diciembre, después que se les permitió participar de la reunión con los representantes de los Ministerios de Economía y Agricultura, realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros.

Luis Ginocchio Balcazar: 'La pequeña agricultura es el desafío del ministerio'

(LA REPÚBLICA) El nuevo Ministro de Agricultura, el Lic. Luis Ginocchio Balcazar manifestó hoy sábado 17 que entre sus planes de trabajo durante su gestión en el cargo está el fortalecimiento de la capacidad empresarial de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)

La nueva autoridad manifestó que su cartera buscará trabajar en la actitud emprendedora de los productores, pues esa es la base de toda la cadena agrícola para lograr mejoras en el sector. “La pequeña agricultura es el desafío del ministerio”, manifestó Ginocchio en sus primeras declaraciones como titular del sector.

Así mismo, manifestó que también se buscará establecer un programa de acercamiento con las universidades con el fin de trabajar el plan curricular de estudios de acuerdo a las carreras afines al sector agrícola.

Así mismo, indicó que la Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es una organización vital en su ministerio y en el trabajo con las exportaciones pues garantiza el buen estado de los productos. De la misma manera, manifestó que su cartera trabajará mejor con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para que las investigaciones en los nuevos procedimientos tenga mayor apoyo. (Con información de RPP Noticias)

Más de 10,000 panetones de hongos de Marayhuaca se venderán en estas fiestas

(ANDINA). El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que la comunidad campesina de San Isidro Labrador de Marayhuaca, ubicada en el distrito de Incahuasi (Lambayeque), superó la venta de 10,000 panetones elaborados a base de hongos comestibles de esa localidad y que se tiene previsto comercializar en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El proyecto es impulsado desde hace diez años por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) del Minag y se encuentra en la etapa de industrialización y comercialización de los hongos silvestres comestibles de los pinos de la comunidad campesina de Marayhuaca, que son el ingrediente principal de los panteones.

La venta local y nacional ha permitido beneficiar a más de 120 familias de la comunidad y ampliar las hectáreas de pino de 500 a 900 durante los últimos cinco años. Además, el proyecto ha generado 73 puestos de trabajo directos y 200 indirectos en la referida comunidad.

El director de Agrorural Lambayeque, Bernardino Lalopú, explicó que este producto ha sido elaborado con harina y frutado de hongo comestible que crece en forma natural en los bosques de pinos del caserío de Marayhuaca.

Indicó que el 30 por ciento corresponde a la harina del hongo y confitado del mismo, este último es cortado en trocitos y encurtido en vino borgoña con miel de abeja que contiene el panteón, lo que le otorga un sabor agradable, nutritivo y de fácil digestión por las personas especialmente, por los niños.

Para este año se ha logrado exportar en volumen de hasta 100 panetones a diversos países como México, Chile, Argentina, Australia y España.

Para el próximo año se espera incrementar la venta de los panteones en el exterior en vista de que se trata de un producto emblemático de la comunidad Marayhuaca y que ya cuenta con todos los requerimientos fitosanitarios para ser exportado.

Indicó que los hongos comestibles de Marayhuaca se exportan a Europa para ser utilizados en la elaboración de variados platos de la gastronomía internacional y en la ciudad de Lima el restaurante Manhattan también los utiliza.

Lalopú adelantó que en los próximos días Agrorural Lambayeque lanzará al mercado el dulce king kong (galletas rellenas con manjar blanco y dulces de frutas) a base de nutritivos hongos comestibles.

Las galletas y el manjar serán de hongos, a los cuales se les añadirá miel de abeja y otros ingredientes, donde las galletas tendrán un color un poco achocolatado característico del hongo, precisó.

Señaló que ya realizan las primeras pruebas del manjar de hongos, con miras a lanzar el novedoso producto con valor agregado en enero próximo.

Este producto se sumará al panetón con harina a base del hongo que contiene proteínas y aminoácidos, donde la comunidad de Marayhuaca elaborara productos con valor agregado utilizando como insumo base los hongos comestibles, dirigidos a un mercado especial y para la exportación.

Productores agrarios han mejorado relación con los mercados, afirma Minag

(ANDINA). El Ministerio de Agricultura (Minag) afirmó hoy que con el desarrollo de las comunicaciones y la transitabilidad de las carreteras se ven procesos muy interesantes de cambio en el agro y los productores han comenzado a mejorar su relación con los mercados.

El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, subrayó que el mismo boom gastronómico también ha significado por el lado de los cocineros el reconocimiento de que los ingredientes que se producen en el campo son la clave para el éxito de los restaurantes peruanos.

Sin embargo, en su gran mayoría, la riqueza que se genera en la cadena alimenticia no retorna en forma significativa a los bolsillos de los productores para el bienestar de sus hogares, manifestó a RPP Noticias.

Consideró que los sistemas de comercialización en algunos casos no están siendo equitativos, porque hay muchas cadenas y distorsiones, por lo que sería deseable que todos los productores sean más beneficiados o se reconviertan a cultivos donde no haya esos problemas.

Explicó que uno de los temas clave para que los agricultores tengan éxito es que haya un mercado que pague por calidad, por lo que en el mercado nacional hay que introducir información y promover la participación de los productores en los mercados mayoristas y detallistas.

Opinó que un caso emblemático en el sector agrario es el de los cafetaleros, que han tenido éxito al organizarse orientando su producción a la exportación.

Por ello, sugirió que los cafetaleros organicen empresas de servicios para capacitar a los productores agrarios de hortalizas y granos andinos, entre otros, para que estos últimos puedan tomar decisiones empresariales que mejoren sus ingresos.

Calidad para la competitividad

(EL COMERCIO) En el mercado mundial, para ser competitivo, la calidad juega un rol muy importante, al igual que el cumplimiento de normas y reglamentos técnicos y de leyes que forman parte de la política de globalización. Las empresas que incorporen los principios de mejora y productividad estarán generando ventajas sobre sus competidores y lograrán una mejor ubicación en el mercado, que exige, a su vez, que la calidad se demuestre y se certifique.

Esta filosofía es la que ha llevado al congresista Jaime Delgado Zegarra, presidente de la Comisión de Protección del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso de la República, a presentar un proyecto de ley por el cual propone la creación del sistema nacional de calidad para la competitividad y protección del consumidor, para fomentar la calidad de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado nacional y de los destinados al mercado internacional.

Según Delgado, el objetivo principal es la adopción de prácticas de gestión de la calidad en las empresas, que garanticen una adecuada protección a los consumidores. “En el Perú no existe un sistema de calidad propiamente dicho, ni una entidad que lo promueva, por lo que la infraestructura de calidad tiene una serie de deficiencias”, acotó.

El proyecto de ley señala que para diseñar el sistema nacional de calidad para la competitividad y protección de los consumidores se requiere, entre otras cosas, la formación de una comisión constituida por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los ministerios de Economía y Finanzas, Salud, de la Producción, Comercio Exterior y Turismo, Agricultura, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, y Vivienda y Construcción.

Asimismo, de un representante del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República. Entre otras cosas, la comisión tendría como responsabilidad diseñar el sistema de calidad en un plazo no mayor de 60 días, contados a partir de la promulgación de la norma.

ASPECTOS CRÍTICOS
Pero deben señalarse algunas omisiones y una importante es la ausencia de un representante del Ministerio de Educación en las mesas de trabajo. “La calidad de la educación en el país es desde siempre reclamada por todos los sectores, por lo que sería importante tomarla en consideración”, aseguró el presidente de la Organización Peruana de Consumidores y Usuarios (Opecu), Héctor Plate Cánepa.

Y otra cosa que preocupa es el factor precio. “Hacer más atractivos los bienes y servicios a los consumidores es una tarea permanente de los proveedores. Una estandarización del mercado implicaría nuevos costos que devendrían en el alza en los precios de los productos, por lo que sería importante fijar bien los parámetros de calidad y la gradualidad en su implementación para evitar la pérdida de competitividad, en especial, de las microempresas, pequeñas y medianas empresa”, agregó.

En la actualidad no se tiene un sistema de calidad propiamente dicho en el Perú, ni una entidad que la promueva, por lo que la infraestructura de calidad tiene una serie de deficiencias. El Indecopi solo es un ente normativo y regulador del mercado, pero no de la calidad en sí. Sobre el tema el Indecopi no se pronunció.

ORDEN LEGAL
La protección constitucional de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios es un mandato constitucional consagrado en el artículo 65 de la Constitución Política del Perú y en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Este último ve la calidad y normalización en la elaboración de productos y servicios, sobre todo la de alimentos y medicamentos, que deben cumplir estándares mínimos aceptados internacionalmente para garantizar una adecuada protección de los ciudadanos que los consumen.

Hoy en día todos reconocen en el mundo que la calidad de un producto o servicio se traduce en ahorro de costos y una mejora general en la calidad de vida.

RECOMENDACIONES
Sugerencias para el debate
Fijación de estándares
La base de un sistema nacional de calidad son los estándares y normas técnicas que los fabricantes y proveedores de productos o servicios deben respetar. Sería interesante una discusión nacional sobre los tipos de estándares y reglamentos técnicos que se aplicarían a futuro.

Acreditación
Un sistema como el que plantea el congresista Delgado Zegarra funciona con instituciones o empresas dedicadas especialmente al tema de la acreditación, metrología y evaluación de la conformidad.

Metrología
Solo el Indecopi maneja hoy un servicio de metrología, con un equipo altamente calificado que analiza los sistemas de unidades de medida en el país. Y aun así es insuficiente.

EN PUNTOS
Aspectos para tener en cuenta
El Perú carece actualmente de instituciones que sirvan como centro de referencia de los requisitos y normas de calidad internacional que se aplican a diversos productos y servicios.

El sistema nacional de calidad no está institucionalizado en el Perú y los pilares existentes (entre ellos, el Indecopi) no son suficientes para las necesidades del país.

Hay un escaso desarrollo de normas y reglamentos técnicos de productos y servicios en el Perú, en comparación con otros países de América del Sur y el Viejo Continente.

El hecho de que la acreditación peruana no esté reconocida internacionalmente para la certificación de productos y de laboratorios, impide que los organismos de evaluación de la calidad (OEC) puedan acreditarse para certificar determinadas actividades necesarias para la exportación de nuestros productos

16 de diciembre de 2011

COMUNIDAD AGRARIA RECONOCE TRAYECTORIA DEL ING. LUIS PAZ SILVA

Asimismo se le otorgará un reconocimiento por sus 57 años de aporte esforzado y comprometido con el desarrollo del sector

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 16 Diciembre (Agraria.pe) El próximo 20 de diciembre, la comunidad agraria celebrará los 80 años de uno de los personajes más importantes del agro nacional de los últimos tiempos, el ingeniero Luis Paz Silva, otorgándole un reconocimiento especial por sus 57 años de aporte esforzado y comprometido con el desarrollo del sector.

Entre los invitados a la celebración se encuentra José Hernández, gerente general de la empresa ATA y ex - alumno de Lucho Paz (como lo conocen sus amigos), quien se refirió a la trayectoria del homenajeado como “una carrera llena de éxitos al servicio del país”.

“El haber compartido con él las aulas universitarias fue una experiencia invaluable, porque no solo impartía conocimientos teóricos, sino que era un cofre lleno de información práctica, debido a su enorme experiencia en el campo”, señaló.

Entre su mayor cualidad, el ejecutivo resaltó la humildad del ingeniero Luis Paz, “que a pesar de sus éxitos y reconocimientos repetía la misma frase en todas las clases -yo aprendo cuando ustedes me preguntan- mostrándonos la calidad de profesional que teníamos en frente”

Por su parte, Javier Dasso, Presidente de la Asociación de Egresados y Graduados de Universidad La Molina (AEGUALM), calificó al Ingeniero Paz como un inagotable generador de proyectos, “con 80 años” pero de trabajo efectivo.

Finalmente, Dasso lo llamó “El caballero del Agro” e indicó que esta celebración es consecuencia a su carácter motivador, pasión y condición ejecutiva a lo largo de una carrera llena de sueños y metas alcanzadas.

Trayectoria

Luis Paz Silva es egresado de la Escuela Nacional de Agricultura – La Molina (actualmente Universidad Nacional Agraria la Molina), Máster en economía agrícola de la Universidad de Cornell, New York – USA, especialista en administración pública del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, diplomado en planificación urbana y regional de la Universidad de Yale (USA) y en Comercialización de Productos Agrícolas por el gobierno de Holanda.

Entre sus cargos más recientes se encuentran: Gerente de Agroexportación de la Comisión para la Promoción de las Exportaciones (PROMPEX 1996 – 2000), Jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura del Perú (2000 – 2001), Asesor del Ministerio de la Producción (2007 – 2008), Miembro del Consejo Consultivo de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico (actualmente) y Asesor de proyector productivos para Sierra Exportadora (Actualmente).

Datos

• El evento se realizará en el Auditorio de la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM), el día 20 de diciembre a las 10:30 am.

• Este evento es organizado por el Grupo Agronegocios en coordinación con la UNALM, para confirmar su asistencia escribir al siguiente correo: los80deluchopaz@agronegocios.pe

Debaten en el Congreso Proyecto de Ley que fija límites a la tenencia de tierras

(GATOENCERRADO.NET) La Comisión Agraria del Congreso de la República debatió el Proyecto de Ley N° 545/2011 que promueve “La Democratización y el Acceso de las Tierras Agrícolas en el Perú” presentado por el congresista Virgilio Acuña. La finalidad fue reunir opiniones para mejorarla.

Desde el inicio mostró oposición de los congresistas Zamudio y Ruiz porque ese Proyecto recién había ingresado y ya se estaba debatiendo. Zamudio pidió democratizar la agenda porque él ha presentado Proyectos desde agosto que hasta ahora no se discuten.

Acuña dijo que el objetivo de su Proyecto es garantizar la seguridad alimentaria y propone crear un impuesto a la tierra, porque los propietarios se benefician de la infraestructura que promueve el gobierno, e imponer un límite a la tenencia de tierra por persona natural o jurídica, que actué de manera individual o conjunta de 25 mil hectáreas.

El Dr. Aníbal Quiroga, asesor legal de la Sociedad Nacional de Industrias, comentó que este Proyecto no era nuevo, sino que cada cierto tiempo siempre sale a debate fijar un límite a la tenencia de la tierra. Dijo que el último Proyecto que trató ese tema, fijó la tenencia de la tierra en 40 mil hectáreas y no fue aprobado.

Quiroga dice que el Proyecto de Ley debe basarse en los principios de la Constitución de 1993, porque tal como está redactado es profundamente inconstitucional. Según Quiroga, el Proyecto de Ley de Acuña viola los artículos 70, 72 y 88. El art. 70 defiende el derecho de la propiedad, el art. 72 dice que sólo por seguridad nacional, se puede establecer prohibiciones específicas a la posesión de propiedad, pero de manera temporal, y por el art. 88, el Estado apoya el desarrollo agrario, garantizando la propiedad de la tierra pudiendo fijar límites por zonas, dijo Quiroga, por lo que el Proyecto si es que se quiere limitar la tenencia de la tierra, debe hacerlo por zonas.

El Proyecto tiene como objetivo limitar la tenencia de la tierra para terminar con el problema del hambre según la exposición del congresista Acuña, pero para Quiroga no hay relación alguna entre ambos, ya sea jurídica o económica, no hay explicación coherente. Quiroga dijo: “hay hambre porque hay pobreza, que se derrota con la generación de empleos... Lo que se siembra o no se siembra no tiene que ver con el hambre, sino con el beneficio económico de los campesinos, independientemente si palia o no el hambre”, sentenció Quiroga.

También Quiroga aclaró que si se promulga una Ley que fije un límite a la tenencia de la tierra, está no tendría efecto retroactivo, por eso aquellas personas que tengan más de 25 mil hectáreas permanecerían con sus propiedades, lo que generaría dos regímenes de tenencia diferentes.

Sobre la propuesta de un impuesto agrícola a la posesión de la tierra, Quiroga dice que es contradictorio con el espíritu de la Ley, porque hace más pobres a los pobres, ya que sino tienen beneficio económico el pagar impuestos sólo los llevaría a vender sus tierras.

Fernando Eguren del Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, dijo que la FAO y otros organismos están preocupados por la concentración de las tierras, que es un proceso internacional que ocurre no sólo en Perú sino en todo el mundo, por eso él está a favor del Proyecto.

Reynaldo Trinidad, director de la revista “Agronoticias” y miembro de Conveagro dijo que el límite de tenencia de tierras propuesto por el Proyecto debe ser menor.

El congresista Tomás Zamudio dijo que debe fijarse límites a la tenencia de la tierra para proteger el agua para los pequeños agricultores. El congresista Wilder Ruiz dijo que el Proyecto debe proponer un límite inferior a las 25 mil hectáreas. Para la congresista Claudia Coari se debe examinar la realidad de cada región para evaluar imponer un límite a la tierra. El congresista Yehude Simon dijo que este es un tema polémico en donde sólo hay posiciones antagónicas, por eso pidió escuchar más opiniones sobre el tema.

Sector cafetalero espera producir 11 millones de quintales al 2025

(LA REPÚBLICA) Este gobierno debe caracterizarse por brindar su apoyo para lograr el desarrollo del café para que al 2025 se produzcan 11 millones de quintales por año.

El presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas, explicó que para que este reto se haga realidad es necesario que el Gobierno apoye la creación de un fondo cafetalero para renovar las plantaciones de café.

"Esperamos que el próximo año se rehabiliten 30 mil hectáreas de café que se traduzca en mejor ingreso para las familias y así prevenir ciclos de precios bajos del café", indicó.

De igual forma, que en el 2016 se incorpore al seguro agrario por lo menos a 20 mil familias de pequeños productores cafetaleros.
La Junta precisó que en el 2025, la exportación no sería menor a 9 millones de quintales, es decir se generaría un crecimiento de más del 50% respecto a las cifras actuales.

Impulso para el agro

Pero el sector agrario tampoco se hizo esperar, por lo que la presidenta de Conveagro, Lucila Quintana, sostuvo que uno de los puntos que debe estar en la agenda prioritaria del agro es promover la reestructuración total del Agrobanco.

Asimismo, se promueva la asociatividad entre los agricultores, se realice el censo agrario y se apoye en la innovación tecnológica del sector.

"Nos deben permitir a los agricultores participar en compras estatales para que tengan más oportunidades", señaló.

“La rotulación de alimentos podría afectar a las pymes”

(EL COMERCIO) De los 194 estados con reconocimiento internacional, solo en 17 países y en la Unión Europea se exige obligatoriamente el rotulado de los alimentos industrializados que contienen ingredientes genéticamente modificados. En la mayor parte de países el rotulado de estos alimentos es voluntario. La OMS y la FAO han determinado que el consumo de alimentos elaborados con componentes genéticamente modificados no pone en riesgo la salud humana.

De hecho, en los cinco continentes se consumen, desde hace muchos años, alimentos elaborados con insumos genéticamente modificados, los cuales son aprobados por las correspondientes autoridades sanitarias. A nadie se le ha ocurrido prohibir la comercialización y el consumo de alimentos industriales que utilizan entre sus insumos vegetales genéticamente modificados.

El Perú ha optado, mediante la Ley 29571 –Código de Protección y Defensa del Consumidor (artículo 37°)– que el etiquetado de los alimentos que incorporen componentes genéticamente modificados sea obligatorio y no voluntario. La principal razón para ello es que el consumidor tiene el derecho a estar informado. Nos parece válido.

Sin embargo, la reglamentación de esta ley debe hacerse siguiendo la experiencia internacional, conforme a la cual se establece un umbral de hasta 5%, por debajo del cual no se rotula un alimento como transgénico.

Las principales razones son dos: la mayor parte del maíz y la soya producida en el mundo es genéticamente modificada y se transporta en buques graneleros conjuntamente con granos que no son genéticamente modificados, produciéndose inevitablemente lo que se conoce como “contaminación adventicia”, por la cual hay un grado de mezcla de los distintos productos durante toda la cadena logística de transporte.

La segunda razón es no dificultar la producción industrial de alimentos con permanentes y costosos análisis de laboratorio de cada insumo, lote por lote, lo cual encarecería innecesariamente el costo de producción y el precio de los alimentos para los consumidores.

Esa medida, además, afectaría seriamente la permanencia de las pequeñas y medianas industrias en el mercado. Es importante que al consumidor se le dé información que sea relevante, para que la ley no termine perjudicándolo, en lugar de favorecerlo.

Esperemos que primen la cordura y el criterio técnico al reglamentar esta norma, y no el dogmatismo o la ideología. El Perú no debe ser objeto de demandas en la OMC por imponer innecesarios obstáculos técnicos al comercio internacional.