28 de junio de 2011

Más peros al OLMOs

Autor: Angel Manero Campos
Escrito para la Revista Agroenfoque
Julio 2011





Actualmente el proyecto Olmos se encuentra con ruido político y empresarial. Por un lado existen reclamos porque el proyecto no favorece a los “intereses regionales” y segundo porque el promotor de la iniciativa privada –Odebrecht- ha solicitado que se amplíe el plazo de concesión del proyecto y un cobro adicional por “imprevistos”.

Según las últimas declaraciones del Presidente Regional, Olmos se lotizará como sigue: 30 lotes de 1,000 hectáreas, 10 de 500 hectáreas, 8 de 250 hectáreas, 2 de 260 hectáreas y uno de 287 hectáreas. Sobre esto hay voces que argumentan que por el tamaño de las tierras a subastarse éstas caerán en manos de multinacionales dejando de lado a los medianos inversionistas locales, medianos agricultores o pequeños agricultores organizados que buscan incrementar sus áreas agrícolas.

Mi primera impresión es que si Olmos se lotiza en predios más pequeños motivará que no participen grandes empresas. Imaginemos que 38 mil hectáreas se dividen en 760 lotes de 50 hectáreas. Es difícil que todos estos lotes se vendan rápido y segundo que muchos se comprarán con fines especulativos, es decir tendrán el terreno en blanco sin hacer nada por muchos años y se venderán y se volverán a vender sin que nadie los siembre, cuando se necesita que Olmos entre en producción lo antes posible para activar la economía norteña.

También se ha escuchado voces de que los pequeños agricultores no pueden participar. Al respecto habría que decir que no existe un gran número de pequeños agricultores con excedentes como para comprar tierras e invertir en nuevas plantaciones, pues están abocados a manejar las que actualmente poseen. Adicionalmente es posible solicitar al Gobierno Regional que disponga que existan 50 lotes de 20 hectáreas y 50 lotes de 10 Has para que allí participen quienes realmente puedan hacerlo. Es decir destinar solo una parte de las tierras del proyecto para atender las demandas de un pequeño grupo de medianos o pequeños agricultores que deseen participar...

Versión completa en la siguiente edición de la revista AGROENFOQUE

24 de junio de 2011

Agricultura evalúa si propuesta de moratoria le resta facultades

Gastón Acurio demanda que el Ejecutivo promulgue autógrafa

Viernes 24 de Junio del 2011
El Comercio - Perú

El Ministerio de Agricultura (Minag) evalúa si la autógrafa de ley que establece una moratoria por 10 años al ingreso de los organismos vivos modificados (OVM), conocidos como transgénicos, le resta facultades a favor del despacho del Ambiente, informó el titular del sector, Jorge Villasante.

La opinión técnica del Minag será elevada la próxima semana al mandatario Alan García, para determinar si la propuesta será promulgada u observada por el Poder Ejecutivo. Villasante refirió que García tomará la decisión, pues dijo que el tema no está sujeto al acuerdo del Consejo de Ministros.

En la actualidad, el Minag es el responsable del sistema de bioseguridad en cuanto al manejo de los transgénicos en territorio peruano. Sin embargo, la mencionada autógrafa transferiría gran parte de esa responsabilidad al Ministerio del Ambiente. En el texto, se establece como “el punto focal” en estos temas al sector del Ambiente, conforme a lo prescrito en el artículo 19 del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

Aunque Villasante prefirió no adelantar opinión sobre el tema, dijo que había que evaluar si la mencionada propuesta significa modificar la actual ley de organización y funciones del Minag.

Al respecto, la bióloga y catedrática de la Universidad Agraria La Molina Antonietta Gutiérrez consideró que el Minam es la entidad responsable de velar por el tema de la bioseguridad en el país, como lo señala el Protocolo de Cartagena. Sin embargo, su colega de la Universidad Cayetano Heredia, Luis Destefano, dijo que el Minam no cuenta con personal capacitado en el manejo de OVM como sí ocurre en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

En tanto, el reconocido chef Gastón Acurio demandó al Poder Ejecutivo, por medio de su muro en el Facebook, que promulgue el proyecto de ley que plantea la moratoria de 10 años.

MÁS DATOS
Feria regional

Para fomentar negocios por más de S/.5 millones, el Minag anunció la II Feria Alimentaria Andina Huancayo 2011, que albergará a delegaciones de la región andina como Cajamarca y Puno.

Generar oportunidades
En esta feria, que se realizará el 1 al 3 de julio, se presentará una oferta comercial de productos andinos.

23 de junio de 2011

Recién en setiembre se subastará lotes del Proyecto Especial Olmos

Recién en setiembre se subastará lotes del Proyecto Especial Olmos
Falta de independización e inscripción en registros públicos de los 51 terrenos impide licitar el 22 de julio. Proyecto también interesa a empresarios pesqueros, textileros y otros industriales.

TAKESHI CHACÓN P.
Diario Gestión

Una tercera postergación se da en la subasta de tierras del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT). En su última sesión, el comité de promoción del proyecto Olmos decidió aplazar hasta el 23 de septiembre próximo la licitación de los 51 lotes que comprende este proyecto ubicado en Lambayeque.

Según informaron a Gestión, la comisión –integrada por funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y representantes de la concesionaria brasileña Odebrecht– recibió un informe oral del PEOT solicitando una nueva prórroga.

Inicialmente, la subasta se iba a realizar el 24 de junio, pero luego se postergó para el 3 de julio, y posteriormente para el 22 de julio.

Causas

Fernando Cilloniz, presidente del grupo de promoción, confirmó la información y explicó que esta medida se basa según el contrato de concesión el cual establece como requisitos fundamentales la independización e inscripción en registros públicos de los lotes a subastar.

"Sabemos que el PEOT ya inició los trámites legales correspondientes, pero informaron que necesitan más tiempo para concluir con los mismos. Hasta que no se tengan los lotes al 100% saneados es imposible hacer la subasta", declaró a Gestión.

El PEOT debe registrar de manera paralela los 51 lotes. Este proceso debería finalizar en agosto para que de esta manera se proceda a la subasta en septiembre.

Por su parte, Alfonso Pinillos, gerente comercial de la concesionaria H2Olmos (firma integrante del grupo Odebrecht) detalló que a demásde la independización, el PEOT debe cumplir con el resarcimiento económico de los 14 posesionarios ubicados en las 38 mil hectáreas pertenecientes al proyecto.

"Se está concluyendo la construcción de La Algodonera, el primer centro poblado del PEOT donde se ubicarán los posesionarios y esto dará la posibilidad de que se haya concluido con estos requerimientos contractuales para que también se ejecute la subasta", dijo Pinillos.

También interesados

De otro lado, comentó que además de empresarios agroexportadores, el proyecto Olmos también atrae a inversionistas nacionales pesqueros, industriales (de bebidas y jugos) y textiles.

"Hay empresas peruanas del sector textil que evalúan la posibilidad de integrarse verticalmente y asegurarse el abastecimiento de algodón de fibra larga", aseveró.

Precisó que de las 60 firmas calificadas para participar, el 55% son nacionales y el resto son empresarios de Estados Unidos, México, Chile, Colombia y Argentina. También hay empresas de España, Brasil, Sudáfrica y Australia. (Gestión 27.05.2011).

Descartan preferencia

Por otra parte, Fernando Cilloniz descartó que la subasta de tierras busque beneficiar exclusivamente a grandes empresarios, tal como afirmaron congresistas lambayecanos recientemente electos.

"El contrato de subasta acepta que empresarios pequeños se junten para adquirir un lote, y después lo subdividan. Por ejemplo, diez empresarios compran un lote de 250 ha y lo dividen en lotes de 25. Esto se debe comunicar para que no crean que el pequeño empresario está excluido, al contrario se busca fomentar la asociatividad", manifestó Cilloniz.

precisiones

1 Hasta el 9 de setiembre tendrán plazo las empresas para presentar el Sobre Nº1 y poder calificar como postores de la subasta.

2 El precio base por hectárea es de US$ 4,250. El pago incluye título de propiedad y capacidad de irrigación.

3 Se calcula que las exportaciones agrícolas y agropecuarias en Olmos alcanzarán los US$ 660 millones.

en pocas palabras

Túnel Trasandino listo en noviembre

El Gerente General del Proyecto Especial Olmos-Tinajones (PEOT), Francisco Gayoso, informó a Gestión que en noviembre próximo concluirán las obras de perforación en el túnel Trasandino.

"Entre el lado occidente y oriente del interior del túnel falta perforar solo 1.2 kilómetros de pared. Esta parte debería concluirse en noviembre. Después de la perforación debemos desarrollar un período de sostenimiento definitivo de la parte interna del túnel, y luego iniciar un período de pruebas de entre tres y cuatro meses. Estimamos que en junio del 2012 se debe estar entregando la obra", declaró el ejecutivo.

De otro lado, indicó que a la fecha la Dirección General del Presupuesto Público no transfiere los S/. 13.7 millones (publicado a través del D.U N° 025-2011) correspondientes para el nuevo presupuesto del PEOT.

Loreto será la sétima región libre de cultivos transgénicos en el Perú

Adhesión. Hoy el gobierno regional aprobará la ordenanza. Comisión Multisectorial presentará informe a presidente de la República con el fin de que promulgue la moratoria de 10 años al ingreso de OGM.

Francis Cruz.
La República

El Gobierno Regional de Loreto aprobará hoy en sesión del Concejo Regional la ordenanza que declara a Loreto como región libre de cultivos transgénicos, informó el presidente del parque industrial de Iquitos y vicepresidente de Conveagro Loreto, Carlos Santillán.

De esta forma, la región amazónica se suma a Cusco, Lambayeque, Huánuco, Ayacucho, San Martín y Lima en la lista de áreas que están proclamándose en contra de la entrada de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), o transgénicos a sus fronteras.

“Se trata de la culminación de un proceso trabajado de manera coordinada entre el Gobierno Regional y las organizaciones agrarias y sociales de la región, a fin de preservar la rica biodiversidad amazónica de las pretensiones comerciales que buscan introducir semillas transgénicas en el país”, señaló el dirigente agrario loretano.

El anuncio de la ordenanza Loreto Libre de Cultivos Transgénicos se anunciará mañana en homenaje al Día del Campesino o Día San Juan. Asimismo, Santillán pidió al presidente Alan García promulgue la ley que declara la moratoria por diez años al ingreso de semillas transgénicas al país.

“Si Loreto tiene un regalo por el Día del Campesino, el Perú debería tener lo suyo conla promulgación de la Ley de Moratoria”, subrayó.

Minag no ofrece postura

Por otro lado, el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, recordó que la autógrafa de la ley fue remitida al Poder Ejecutivo la semana pasada y que es errado dar por hecho la moratoria.

“La Comisión Multisectorial está trabajando y recibiendo los aportes de entidades y expertos. Al cabo de los 30 días que se les concedió, pueden alcanzar el informe pertinente al ministro del sector”, sostuvo Villasante.

La próxima semana el Minag enviará su opinión al presidente de la República, la cual coincidiría con el citado informe de la Comisión.

A 15 días de la moratoria a los transgénicos

El presidente de la República Alan García decidirá si promulga o no la moratoria a raíz de las opiniones de Minag y el Comité Multisectorial formado por entidades como los ministerios de Ambiente y Comercio Exterior (Minam y Mincetur, respectivamente), así como el ministerio de Salud (Minsa). También la engloban, Conveagro, Concytec, Confiep, Aspec, Adex, o la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Foros Internacionales como los organizados por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Apega sobre alimentos transgénicos y biodiversidad son herramientas para informar al ciudadano sobre las ventajas e inconvenientes de los productos transgénicos. El próximo 6 de septiembre, la U. San Ignacio de Loyola será sede de un foro que trate este asunto en el país.

El agrónomo y ex docente Fausto Robles defendió el uso de los transgénicos y señaló que gremios como los cocineros no pueden debatir sobre el tema.

22 de junio de 2011

Indecopi consolidará las denominaciones de origen

Se involucrará a ministerios de Agricultura y de Comercio Exterior. Existen otros cuatro productos que tramitan su reconocimiento

Por: Marienella Ortiz
Miércoles 22 de Junio del 2011
El Comercio - Perú

A la fecha, el Perú cuenta con ocho denominaciones de origen (DO), herramienta que permite distinguir y proteger un producto por su ubicación geográfica, entre las que figuran el pisco, el maíz blanco gigante Cusco, pallar de Ica, Chulucanas, café Villa Rica, loche de Lambayeque, café Machu Picchu-Huadquiña y maca Junín-Pasco.

Existen otras cuatro iniciativas en cartera: el queso mantecoso de Cajamarca, la chirimoya de Cumbe, los hongos de Marayhuaca de Lambayeque y el algodón nativo de Lambayeque.

¿Qué beneficios traen en la práctica estas denominaciones de origen? Patricia Gamboa, la directora de Signos Distintivos del Indecopi, reconoce que existe un trabajo pendiente de valoración del impacto comercial de las denominaciones de origen en cada una de las ocho existentes.

“Sin embargo, aquí habrá un giro en la gestión porque no solo nos enfocaremos en dar denominaciones de origen. Ahora nos toca ver qué pasó, cómo cambió la situación de origen de cada producto. Con la cooperación extranjera estamos realizando un estudio sobre los impactos”, refirió.

Lo segundo es comenzar a involucrar a los otros sectores, como los ministerios de Agricultura y de Comercio Exterior, para posicionar los productos en los mercados y mejorar los estándares de calidad. “Es todo un trabajo de sensibilización con estas autoridades, así como con los gobiernos regionales y locales”, apuntó.

Justamente el ex viceministro de Comercio Exterior, Luis Alonso García, apuntó hacia la necesidad de generar un interés de la colectividad involucrada para sacar adelante la denominación, de la mano de un Estado promotor. “No basta con una simple denominación. Esto debe ser una estrategia de carácter nacional, es decir que requiere de una participación activa del Estado y de los propios beneficiarios”, sostuvo.

Al respecto, comentó que sería bueno evaluar cuántos productores han hecho el trámite para hacer uso de las denominaciones. “Puede ocurrir que algunos consideren que esta certificación no se justifica para ellos”, comentó.

La denominación de origen pisco es una de las más antiguas. Sobre la situación de esta denominación, el presidente del comité de pisco de la Asociación de Exportadores, Miguel Poblete, considera que existen algunos vacíos relacionados con un mejor control en su uso.

“La certificación que entrega Indecopi dura 10 años, pero sería bueno saber si luego del año dos o tres esa bodega sigue cumpliendo con los mismos estándares de calidad exigidos en la norma técnica. Sería necesario establecer controles a los lotes que se exportan”, manifestó.

García y Poblete coinciden en que las denominaciones son una herramienta valiosa, pero falta mejorar algunos aspectos para lograr estandarizar la producción entre los productores que pueden ser beneficiados. Un camino necesario, agregó García, es que los productores aprendan a trabajar juntos.

Además de la protección que genera la denominación de origen, Gamboa reconoce que es necesaria una mayor capacitación, así como la voluntad de mantener la calidad del producto. “No queremos que sea solo un trámite administrativo sino que existan incentivos para lograr un éxito comercial”, sostuvo tras anunciar el Simposio Mundial de Indicaciones Geográficas de la OMPI, que se realiza desde hoy y por primera vez en nuestro país.

En el simposio, los expositores hablarán sobre la repercusión económica de las denominaciones de origen y sus efectos en el desarrollo rural; así como del papel de los productores y el derecho al uso de una denominación, entre otros puntos.

SEPA MÁS
Se aceleró la entrega
Al 2005 solo existía la denominación de origen pisco. Indecopi sumó el maíz blanco gigante Cusco.

Entre el 2006 y el 2007 fueron entregadas las denominaciones Chulucanas y pallar de Ica.

En el 2010 dan denominación de origen a Villa Rica y al loche de Lambayeque. Este año la recibieron café Machu Picchu-Huadquiña y maca Junín-Pasco.

“Existe una paulatina destrucción algodonera”


Entrevista/Hugo G. Cárdenas. Consultor en asuntos económicos afirma que el Perú importa el 80% de la fibra. Planteó un gravamen a estos envíos que podría financiar tecnología e innovación.

Francis Cruz.

Las manifestaciones en Ica desnudaron los problemas del sector algodonero peruano.

El sector del algodón en nuestro país no ha contado con una política de promoción desde hace 41 años con el cooperativismo que se practicó con Velasco. Hoy día tenemos un mercado interno que consume 150 mil TM de algodón. De este total el Perú solo aporta el 20%.

¿Cómo se llegó a esta situación?, ¿quién tiene la culpa?

Pasamos de ser un país exportador en los 70 a ser exactamente lo contrario. Hubo una paulatina destrucción de la actividad algodonera en las últimas décadas por parte de los sucesivos gobiernos. Dentro de los paradigmas del mercado no existe intercambio de equivalentes sino depredación de un sector a costa de favorecer a otro.

¿Los pequeños productores no tienen más opciones que recurrir a la violencia?

Hoy día no hay más que un pequeño segmento de agricultura algodonera que solo puede hacerse oír con toma de carreteras como en Pisco o por deterioro de las condiciones ambientales como en Piura. Al menos ellos tuvieron la oportunidad de cambiarse al arroz al ver que el algodón no les era rentable; en Ica es imposible por la falta de agua.

El precio internacional aumentó tras la crisis del 2008-2009. ¿Cómo se encuentra ahora?

Tras la crisis financiera cae la demanda internacional y por ende caen los precios. El año pasado ocurrieron tres cosas: se reanima la demanda, la producción mundial bajó y los textileros salieron a comprar. También se suman las condiciones climáticas desfavorables para muchos países. Todo esto hizo que la demanda fuera muy fuerte; a eso sumado el efecto especulativo. Esto hizo que los precios internacionales subieran enormemente. Se estima que este año será la cosecha más grande de la historia. Si antes el algodón costaba US$ 60 el quintal ahora se compra a unos US$ 160.

¿Se reflejó eso en el Perú?

Aunque en el Perú el tangüis local debería pagarse por encima de los US$ 160, aquí se pretendió pagar US$ 120 aduciendo que ya tenían algodón norteamericano a US$ 160. ¡En Pisco se pretendía pagar incluso US$ 100! De ahí viene toda esa indignación del sector.

¿Los transgénicos serían una solución para producir más?

Los transgénicos son el camino fácil. Hace 50 años teníamos genetistas como Bruno Revés. ¿Si introducimos algodón ‘trans’ en qué nos diferenciaríamos del algodón de Brasil, de EEUU, de China o de la India? Nuestro algodón se diferencia por la calidad.

“Se debe promover una cadena para el sector textil”

¿Cuál puede ser la solución para el sector algodonero?

Tenemos que reestructurar el sector de tal manera que lo que se promueva sea una cadena de producción textil, hilandera y de confecciones de algodón peruano. Nuestro algodón tiene una calidad específica que hay que proteger desde el Estado.

¿Podrían revisarse los TLC?

Hay muchas soluciones sin tener que revisar los TLC, tales como reafinar el Drawback, que hoy día no beneficia a los exportadores de algodón, devoluciones de impuestos, o un gravamen con el que financiar programas de mejoramiento de semillas o para mejorar las tecnologías de sector del algodón.

Por qué Perú no aprovecha la calidad de su algodón.

Porque al agricultor no le conviene. Debemos certificar la calidad y el origen y potenciar eso.

EL NUDO GORDIANO

Algunos días atrás nuestro Presidente de la República, al inaugurar un nuevo ingreso vehicular, mencionó que había roto el nudo gordiano de la costa verde. En el siglo IV d.c. Alejandro Mango se enfrentó al reto derivado de la creencia popular que decía que quien desataba el nudo de la carreta -que perteneció a Gordías- sería el futuro conquistador de toda Asia. Alejandro por más que intentó desatar el nudo no pudo, pero vehemente tomó su espada y acabó cortándolo. Al parecer el oráculo que había dado pie a la leyenda no hacía distinción entre desatar el nudo y cortarlo. Ahora sabemos que Alejandro acabó conquistando casi toda Asia.

Me había propuesto no volver a escribir sobre transgénicos. Hace una semana cerramos la discusión en el “Grupo Agronegocios” sobre el tema para precisamente buscar darle la tranquilidad debida al Ejecutivo para que promulgue la Ley de Moratoria (aprobada por el congreso el 7 de Junio) sin embargo parece que el Presidente se encuentra afilando la espada. Suponiendo que ese fin de semana se envió a palacio la autógrafa de la Ley para que el Presidente la promulgue, entonces tenemos hasta el 28 de Junio (15 días hábiles) para que el Presidente pueda observar la Ley.

¿Por qué hasta ahora no ha promulgado el Presidente la Ley de Moratoria? ¿Está esperando los resultados de la comisión multidisciplinaria? o ¿está esperando el último día para observarla y buscar - al menos en su gobierno- no dar su brazo a torcer y pasarle la pelota al Presidente electo?.

Siempre fui de la idea que la decisión política de dar luz verde a los transgénicos provenía de palacio y es que el Presidente espada en mano ha buscado desde el inicio de su gobierno desatar varios “nudos gordianos”. Basta releer su artículo “El síndrome del perro del hortelano”. Un extracto:

“Un segundo tema demuestra lo mismo, es la tierra. Para que haya inversión se necesita propiedad segura, pero hemos caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo para invertir, entonces aparte de la tierra, deberán pedirle al Estado para fertilizantes, semillas, tecnología de riego y además precios protegidos. Este modelo minifundista y sin tecnología es un círculo vicioso de miseria, debemos impulsar la mediana propiedad, la clase media de la agricultura que sabe conseguir recursos, buscar mercados y puede crear trabajo formal”.

El Presidente y probablemente un grupo de connotados empresarios “consejeros” han buscado y siguen buscando cortar varios “nudos gordianos”: oposición a la minería, no propiedad de los bosques amazónicos, statu quo de las comunidades campesinas y nativas, oposición a la exportación del gas natural, estabilidad laboral, sindicalismo del profesorado y ahora oposición a los transgénicos. Luchar contra todo esto parece haber sido el “combo del progreso”.

Pero en el tema de los transgénicos no solo ha encontrado oposición de quienes el partido aprista suele llamar “caviares” sino que ha encontrado la oposición de chefs, medios de comunicación, exportadores, redes sociales, entidades educativas y hasta científicos como nuestro amigo Ph.D. Mario Pinedo. Es decir muchas personas que probablemente a menudo han apoyado la economía social de mercado.

Creo que el Presidente lleva la inercia del samurái que espada en mano quiere seguir cortando nudo tras nudo sin detenerse un momento a evaluar nuevamente el entorno. La alcaldesa se queja por el “Cristo de Chorrillos” y le envían al Ministro de Agricultura para que inspeccione el Mercado de Santa Anita. Qué pensará de unos ciudadanos como nosotros que constantemente venimos rechazando el ingreso de simientes transgénicas, quizá nos incluya en el grupo de los “culturalmente disconformes” y que “haga lo que se haga siempre estaremos descontentos”.

Querido Presidente, le reconocemos los muchos aciertos que ha tenido su Gobierno, méritos que han contribuido a que el Perú haya vivido la mejor bonanza macro-económica de toda su historia. Mucho le vamos a agradecer que promulgue la Ley de Moratoria y si le parece exagerado el plazo observe solo eso (que sean cinco años) pero no dejemos al próximo gobierno la labor de corregir algo que su gobierno está en la obligación de remediar.

Lima, 21 de Junio del 2011

Angel Manero Campos
Columnista Agraria.pe
Agencia Agraria de Noticias

21 de junio de 2011

“Estamos cumpliendo nuestro sueño”

SU MADRE CREÍA TANTO EN ELLA QUE LA MANDÓ A LIMA PARA QUE CONCLUYERA SUS ESTUDIOS. POR FALTA DE DINERO, SOLO HIZO EL COLEGIO. PARA TERMINARLO, ABRIÓ UNA TIENDA EN SU CASA DE ESTERAS. SU MADRE ALENTÓ Y ORIENTÓ SU TALENTO PARA EL COMERCIO. HOY ELLA ES UNA CORAJUDA EMPRESARIA Y UN BELLO EJEMPLO PARA SUS HIJAS Y SU COMUNIDAD

Por: Antonio Orjeda
Martes 21 de Junio del 2011
El Comercio - Perú

Beatriz tenía cuatro años cuando pasó la noche bajo las polleras de su madre. Completamente alcoholizado, su padre las había echado de la casa. Una vez que lograron entrar, vieron que había soltado a los animales, y que estos habían destrozado la cosecha que mamá tenía lista para comercializar. En el único colegio de Paucará (Huancavelica) se dictaba solo hasta segundo de media. Ella no solo era la mejor alumna del plantel, sino que había terminado la primaria a los 11 años, algo inaudito en esa localidad. Mamá se la jugó, le planteó a su marido que se viniera a Lima con su niña para que estudie aquí. Ella se comprometía a enviarles víveres cada mes. “¿No le dio miedo?”, le preguntamos a Beatriz. Contestó que no. Poco le importaban la violencia y vicios de su padre. Ella estaba feliz, pues así por fin su madre podría descansar del infeliz. Una vez aquí, ella siguió su ejemplo, no claudicó pese a tener todo en contra. Hoy al frente de Costanor Betty, estima cerrar este año con una facturación de dos millones de soles.

A los 16, estando aún en el colegio, decidió abrir una bodega en la casa de esteras de su hermano. Fue la primera tienda de la unidad comunal en la que vivía. ¿Por qué lo hizo?
Porque tenía necesidad, no tenía para estudiar. Mi papá no tenía trabajo seguro y, aparte de eso, le gustaba la bebida. Era irresponsable, y yo tenía que hacer algo si quería salir adelante.

¿Por qué?
No quería pasar por el sufrimiento que pasó mi mamá. Como ella, quería luchar; no quedarme en el camino, sino conocer más, aprender más… Tener algo en la vida: una casa, una familia. Esa fue la razón por la que hice esto.

Creció en Paucará, Huancavelica, viendo que, a diferencia de su padre, era ella quien se las buscaba: se iba a pie dos, tres días en busca de ganado que luego alimentaba para venderlo.
¡Ella hacía de todo!

Ella la envió a Lima con su papá. Sin embargo, si usted no hubiese abierto su bodega, no habría tenido para acabar el colegio. Una vez que terminó, dejó la tienda y trabajó en el Centro (Cercado) vendiendo joyas.
Dos meses, solo me pagaron uno. Por eso me salí… Le conté a mi mamá y ella me recomendó: “Has tenido experiencia haciendo crecer la bodega –porque también vendí varias cosas aparte de abarrotes–, tú ya conoces el negocio, has aprendido, y yo confío en ti. Te voy a dar mi cosecha”. Ese había sido un buen año, fueron unas quince toneladas de papa. “Ya que no te puedo dar estudios, aprovecha esto. Ese va a ser tu capital”, me dijo.

Era fines de los 80.
El 87, y me convertí en ambulante, vendiendo papa en la calle… [ríe].

Tuvo que tratar con camioneros siendo una chiquilla.
Pero mi mamá ya me había enseñado. Yo tuve una niñez bien dura, con un papá machista, con un papá violento. Entonces, mi mamá me preparó: “Siempre hazte respetar, no permitas que nadie se burle de ti”. Y eso yo lo practico hasta ahora: las cosas se dicen claras y con respeto. Así fui, cargué la papa en Huancavelica y la llevé a Huancayo; desde ahí la volví a cargar para Lima.

Viajó en los camiones con su carga.
Y una vez que lo vendí todo aquí, regresé a Huancayo para comprar más papa. Poco a poco comencé a traer también menestras, empecé a variar; y como entonces había pocos comerciantes aquí en Huaycán y yo lo ofrecía todo a buen precio, la gente me compraba bastante. Para el 89 ya había empezado a traer abarrotes. Pero un año antes, en uno de mis viajes a Huancayo conocí a una señora que vio con bastante interés mi esfuerzo. “¿Cuántos años tienes?”. “18”. “¡Ah!… Yo tengo una planta procesadora de menestras en Lima. Ya no vengas aquí –te puede pasar algo–, yo te voy a enviar tus pedidos allá, y de allá los vas a recoger…”. Y cuando conocí la planta, me encantó. Dije: “Algún día voy a tener algo como esto”.

Hoy tiene 41 años, es la mayor comercializadora de abarrotes de Huaycán y planea cerrar el año duplicando su facturación del 2010. ¿Cómo se siente?
Se está cumpliendo lo que nosotros habíamos soñado… Nosotros estamos haciendo realidad un compromiso: el compromiso de hacer algo bueno para la población.

No es común escuchar eso.
Esto va más allá del dinero. El saber que estoy haciendo algo bueno es una responsabilidad, y el compromiso es mejorarlo, potenciarlo en beneficio del resto.

¿Cómo así dejó las verduras y se enfocó en los abarrotes?
A mi mamá siempre le preocupó que yo viaje para traer verduras. Tenía miedo de que me pase algo por ser mujer.

Además, se estaba desplazando por el interior cuando más fuerte estaba el terrorismo.
Exacto, estaba el temor de que lancen una bomba al carro. Te podías morir en el camino… No se imagina, he tenido que arriesgarme, incluso viajé a la selva y vi gente muerta tirada en el camino.

¿Ya estaba casada?
Todavía. Yo conocí a mi esposo a mediados de los 90.

¿Dónde?
En el Mercado de Productores, vendiendo abarrotes con su papá. Él mostró interés en mí, nos fuimos conociendo, vimos si congeniábamos en el trabajo y como personas, y empezamos a trabajar juntos, después del ‘fujishock’. ¡Uf! Durante esa época había gente buscando que saquear cualquier tienda. Ahí fue mi primera caída, me quedé en cero; y con la plata que tenía no podía comprar nada porque todo había subido ¡diez veces más!

¿Quién fue su apoyo en ese momento?
Nadie. Pero dije: No me voy a quedar. “Tengo poquita plata, mejor no invierto ahorita: voy a esperar”. Ahí fue que me llevé a la selva la mercadería que me quedaba. Allá la vendí más caro, porque allá la gente pagaba en ‘verdes’. Ya de regreso conocí a mi esposo, y para el 95 compramos este local (que es su almacén y punto de ventas al por mayor). Trasladamos la mercadería, solicitamos préstamos a los bancos y llenamos el local de aceite, fideos, ¡todo! Y como creció tanto el negocio y había que distribuir la mercadería, el 2002 compramos un tráiler. Para entonces ya teníamos el sueño de hacer cereales. ¿Qué pasaba? Había harinas sueltas en los mercados –de maca, quinua, habas–, pero no en buenas condiciones sanitarias; y como yo misma las comencé a producir para alimentar a mis hijas –les hacía un ponche– y resultó muy bueno, ahí me terminé de convencer…

Definió su nueva oportunidad de negocio.
Sí. ¡Ese iba a ser el alimento de los niños del Perú y del mundo!

¿Adónde está llegando ahora?
A toda Lima. En ese entonces nos faltaba plata para tener máquinas con qué producir nuestro cereal de siete semillas. Me fui al Interbank, y en tres días me dieron el crédito. Los bancos siempre tardaban quince, veinte días, porque decían que tenían que aprobar, que analizar… pero ellos se basaron en mi comportamiento de pago.

O sea que su línea de conducta fue la clave.
Sí, y en menos de un mes hicimos realidad nuestra primera producción, que fue de unos doscientos kilos.

¿Y hoy es de…?
Diez toneladas al mes. Cuando empezamos, mis hijas nos ayudaban a sellar los paquetitos.

EL PERFIL
Nombre: Beatriz Sullca Pino.
Colegio: Primaria en la única escuela de Paucará, en su natal Huancavelica. Secundaria en Madre Admirable e Isabel La Católica, ambos en La Victoria.
Estudios: Administradora autodidacta con cursos en IPAE.
Edad: 41 años
Cargo: Gerenta general de Costanor Betty

LA EMPRESA
Costanor Betty
Distribuidor de abarrotes líder en Huaycán. Beatriz lo forjó a partir de una bodega que abrió en la choza de su hermano el 85, con S/.500 de inversión.

Crecimiento
Hoy, dueña de la marca de conservas de pescado La Nuestra, produce y comercializa alimentos multinutritivos en toda la capital. Prevé facturar S/.2 millones.

19 de junio de 2011

Bolivia: crisis alimentaria por fenómenos climáticos y políticas agrarias

Evo Morales hizo un llamado a los empresarios de su país, a quienes pidió que olviden las diferencias y que trabajen juntos



Domingo 19 de junio de 2011
El Comercio - Perú


Bolivia (AP) . Una combinación letal de inundaciones, incendios forestales y la peor sequía que sufrió Bolivia en décadas puso en jaque la producción alimenticia del país, que se vio forzado a importar alimentos en una escala sin precedentes. Así, una nación exportadora de soya y girasol pasó a importar azúcar, maíz y aceites, fenómeno que el gobierno atribuyó a la variación climática y al alza mundial en los precios de los alimentos.

Los agricultores, no obstante, afirman que también incidieron las políticas del gobierno, que impuso controles de precios y restricciones, sin permitir que los precios sean fijados por el mercado libre, como hicieron casi todos los países de la región, que también confrontaron problemas climáticos.

“Ya veníamos golpeados por los efectos climáticos cuando el gobierno sacó estos decretos prohibiendo las exportaciones”, dijo Demetrio Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO). “Las exportaciones nos permitían recuperar pérdidas porque los precios están mejor afuera. Con la restricción se perdió un incentivo para sembrar más, ya no tenía sentido producir excedentes”.

Ahora el mandatario está buscando la asesoría de los agricultores, incluso de grandes productores de la región oriental, donde están sus principales opositores.

FENÓMENOS CLIMÁTICOS
Los fenómenos de El Niño y La Niña, con sus secuelas de inundaciones y sequías, son más intensos y han hecho de Bolivia un país vulnerable al cambio climático, dijo la ministra Nemecia Achacollo.

De esta manera, la combinación de estos fenómenos redujo significativamente la cantidad de tierra cultivada el año pasado. Por ello, las inundaciones destruyeron cosechas en el oriente del país, la principal región agrícola.

La extensión de tierra cultivada bajó de 750.000 hectáreas en el 2009 a 621.000 hectáreas en el 2010, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). El maíz fue el más afectado y el área cultivada cayó de 150.000 hectáreas a 90.000.

LAS POLÍTICAS AGRARIAS DE EVO MORALES
Por su parte, el presidente Evo Morales atribuyó la crisis alimentaria en el mundo “al capitalismo salvaje que está destruyendo la Madre Tierra”.

Respecto a sus acciones, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, dijo que la razón del decreto de prohibición de exportaciones fue precisamente atajar el contrabando.

Por otro lado, Morales anunció inversiones por unos 1.000 millones de dólares en la agricultura hasta 2015 para incrementar la producción y exportar alimentos.

Este año 100 millones comenzaron a ser invertidos en agua y riego y está en gestación un seguro agrícola que cubrirá hasta un 70% de las pérdidas por efectos climáticos.

Además, el presidente altiplánico, consciente de los retos que amenazan su popularidad con sus políticas agrarias, reconoció sus diferencias con los empresarios y los llamó a trabajar juntos.

“Asesórenme, ayúdenme, trabajemos juntos para garantizar la producción de alimentos. Si bien hemos tenidos diferencias programáticas e ideológicas, eso quedó en el pasado, ahora la situación es diferente”, les dijo a los productores de azúcar.

17 de junio de 2011

Aprueban ley que declara intangible la bahía de Ancón

Pleno del Congreso dio luz verde a la iniciativa que impide a empresa construir un terminal portuario en este balneario limeño

El Comercio - Perú

El pleno del Congreso de la República aprobó anoche por unanimidad (68 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención) un proyecto de ley que declara intangible la bahía de Ancón.

La aprobación de esta iniciativa choca con los intereses de la empresa Santa Sofía Puertos S.A., que desde hace varios meses viene promoviendo la construcción de un terminal portuario en este balneario limeño.

El proyecto de ley prohíbe la instalación y construcción de infraestructura para la explotación comercial, portuaria, de transportes y toda aquella que pueda afectar las condiciones ambientales y sociales de la bahía. Además, declara de interés nacional la promoción y el desarrollo de la actividad turística y de la pesca artesanal en dicha bahía.

Asimismo, indica que la Municipalidad de Ancón y el Ministerio del Ambiente adoptarán las acciones necesarias para garantizar y proteger la intangibilidad de la bahía y su zona aledaña.

Al respecto, Jorge Caillaux, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, expresó su conformidad con la decisión del Congreso. “Ha sabido interpretar el sentir de una gran mayoría de la población de Ancón que no estaba de acuerdo con este puerto”, señaló.

Carlos Chirinos, de la Asociación de Propietarios de Ancón, dijo que esta aprobación es una medida extraordinaria. “El Congreso ha hecho un reconocimiento del valor social y cultural que tiene la bahía. Es un respaldo al esfuerzo de los pescadores y de la población por reconocer a Ancón como un sitio turístico y productivo”, afirmó.

El Comercio intentó conocer la opinión de la empresa Santa Sofía Puertos S.A., pero hasta el cierre de esta nota no hubo ningún pronunciamiento oficial.

EXPORTACIÓN DE QUINUA CRECIÓ 112%

Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia son los nuevos mercados destino de la quinua, con un crecimiento exponencial de hasta 459%

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 17 Junio (Agraria.pe) Entre los meses de enero y mayo del presente año las exportaciones de quinua han tenido un incremento, más que significativo, de 112%, respecto de su similar periodo el año pasado, lo que significó un valor FOB de US$ 6,9 millones, según cifras de Aduanas.

Nuestro principal destino en este periodo fue Estados Unidos con US$ 5,2 millones, que representó el 76% del total de los envíos; siguiéndole Italia con US$ 167 (3%) y Alemania con el 2% de participación.

La empresa que lideró las exportaciones fue Exportadora Agrícola Orgánica SAC con U$ 3,3 millones (49% del total), seguida del Grupo Orgánico Nacional con U$ 877 mil (13%) e Interamsa Agroindustrial con U$ 770 mil (11%).

Visión Empresarial

En ese sentido, César Zorrilla, gerente general de Exportadora Agrícola Orgánica S.A.C, líder del mercado desde el año 2009, aseguró que el crecimiento de las exportaciones de quinua será sostenido durante todo el año.

Asimismo, el ejecutivo indicó que se han abierto nuevos mercados para el envío del grano, como Corea del Sur, Nueva Zelanda, resaltando el crecimiento exponencial de Australia, el cual ha sido de 459%, respecto del año pasado.

Zorrilla atribuyó también que uno de los factores de crecimiento de la empresa, en estos primeros cinco meses, ha sido el nuevo reglamento de inocuidad alimentaria de los Estados Unidos, que ha favorecido –significativamente- a su representada que cuenta con las certificaciones requeridas por el país del norte (HACCP, GMP, ISO 9001).

“Gracias a esta nueva norma hemos crecido más de lo previsto en este periodo y hemos podido captar clientes nuevos que nos permiten asegurar un crecimiento en todos nuestros productos, de más del 100%”, concluyó Zorrilla.

Datos

• Según estadísticas de exportaciones de Aduanas, nuestros envíos de quinua se han realizado a más de 25 países y son más de 51 empresas que la exportan.

• El precio promedio con el que se ha comercializado el producto en este periodo fue de U$ 2.94/Kg.
.

COREMANGO: NUEVA HERRAMIENTA PARA DESARROLLO DE MANGO EN PIURA

Consejo Regional del Mango – Coremango, estaría formado por SENASA, INIA, la Cámara de Comercio de Piura; entre otras instituciones relacionadas con el agro en la región

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 16 Junio (Agraria.pe) Tras conocer los beneficios que la creación del Consejo Regional de Mango (Coremango) traería a productores, exportadores y empacadores de la región, el pleno del Gobierno Regional de Piura aprobó la creación del mismo el pasado 14 de junio.

Según explicó Ángel Gamarra, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (PROMANGO), el Consejo Regional tiene como propósito planificar, ordenar, regular, promover, articular la producción al mercado y desarrollar la imagen del mango en la Región Piura.

Asimismo, aseguró que Coremango servirá también como instrumento de concertación entre los representantes de las instituciones públicas, privadas, organización de productores, organización de proveedores, gobiernos locales, empresas importadoras, exportadoras y otras instituciones vinculadas e interesadas en el desarrollo regional agronómico del mango.

“Optimizando las ventajas naturales que posee nuestra región y generando oportunidades de inversión, podríamos contribuir a superar las actuales condiciones de desempleo y extrema pobreza en beneficio de los pequeños productores de Piura”, afirmó Ángel Gamarra.

Integrantes del Consejo

Coremango estaría integrado por asociaciones de proveedores (acopiadores) de mango, SENASA, INIA, Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo, APEM, Cámara de Comercio, representante de las empresas importadoras de mango y otras instituciones relacionadas con el desarrollo agrario del cultivo en la región.

Dato

• Hoy se dará lectura a la ordenanza aprobada para la formación de Coremango en el colegio de ingenieros en Piura a las 9:30 de la mañana y se dará inicio a las labores del Consejo.

16 de junio de 2011

¿Qué significa el rol subsidiario del Estado?

Alejandro Falla Jara (*)
Diario Gestión - Perú

¿Qué pensaría si le dijeran que lo que paga por impuestos va a ser utilizado para financiar la instalación de una pollería por una universidad nacional o para que la imprenta de un instituto armado se dedique a negocios de impresión de partes matrimoniales? ¿Le gustaría que se usen para financiar la operación de naves y aeronaves de un instituto armado que atiende las necesidades de algunas empresas petroleras? ¿Y qué pensaría si le dicen que en una licitación para asfaltar algunas calles de Miraflores va a tener que competir con una entidad del Estado o una empresa del Estado cuyas máquinas y personal son pagados con sus impuestos?

A nadie le gusta que le cobren impuestos para financiar aventuras empresariales de este tipo, menos cuando al hacerlo se descuida la atención de las labores que solo al Estado le corresponde atender (educación, salud y seguridad) o cuando estos serán usados para financiar las actividades de un competidor que luego lo sacará a uno del mercado.

Actualmente existe un conjunto de normas que buscan evitar que se presenten situaciones como las mencionadas y que, lamentablemente, no han sido sacadas de un libro de cuentos sino de lo que ha venido ocurriendo en el país en los últimos 15 años. No hay que irse a los 70 u 80 para encontrar estos ejemplos; basta mirar el cúmulo de actividades empresariales encubiertas que realizan las entidades públicas todos los días y cuyos ingresos terminan reflejándose en lo que se conoce como "Recursos Directamente
Recaudados".

Dichas normas desarrollan una regla básica contenida en la Constitución: la actividad empresarial del Estado puede desarrollarse –no está proscrita de manera absoluta- sujeta a ciertas condiciones. Se requiere habilitación por ley expresa y siempre deberá ser "subsidiaria" (en defecto de) la actividad de los privados.

¿Y por qué existen esas condiciones? Pues porque a nadie, incluso a aquellos que creen necesaria una mayor actividad del Estado, le interesa ver al Estado administrando pollerías, cines o dedicados a la extracción de anchoveta.

Si bien a alguien se le podría ocurrir (en una lectura creativa del artículo Constitucional) utilizar la actividad empresarial del Estado como un instrumento para regular la conducta de las empresas privadas, hay que recordar que el Estado cuenta con innumerables mecanismos para disciplinar el comportamiento de dichos agentes (usando sanciones, o incentivos más bien positivos como el Bono del Chatarreo), muchos de ellos más eficaces y menos costosos que la acción directa del Estado. Lo razonable en este contexto es privilegiar el uso de estos últimos instrumentos.

Estamos entrando a un debate en el que se pone en cuestión las reglas que rigen la actividad empresarial del Estado. Nada más saludable, si se hace dejando de lado los argumentos ideológicos y se evalúa seriamente lo que implica (costos y beneficios) la actuación del Estado en el mercado. Entablemos una discusión en la que si bien se mire lo que sucede fuera (Brasil, o Chile si se quiere), no se cierren los ojos ante lo que ha venido sucediendo en nuestro país.

No caigamos en el fácil argumento de dar por sentado que debemos hacer algo simplemente porque otros también lo hacen. Incluso si es cierto que esto ocurre en otros lados, no estamos hablando de un tema que pueda definirse en función de "modas", "gustos" o "preferencias" en otros lados. No son ellos los que pagarán por los "platos rotos" si aquí se toma una decisión equivocada. Por lo demás, a veces resulta mejor comportarse de manera diferente al resto.

Solo enfrentando la discusión de esta manera y mirando las implicancias prácticas de lo que se propone, tendremos la seguridad de que los impuestos que pagamos no terminarán financiando las operaciones de una pollería en Puno.

(*): Socio Bullard, Falla & Ezcurra Abogados.

El último paso para la moratoria de transgénicos

Al final, la sensatez pudo más que las medidas apresuradas. Claro, falta el paso más importante para que la moratoria de diez años para el ingreso de semillas transgénicas aprobada la semana pasada por el Congreso se haga efectiva: que el presidente Alan García promulgue la ley. Si bien el mandatario se encuentra actualmente ocupado en dejar huellas imborrables de su gestión, se espera que disponga de tiempo en su programa de inauguraciones para revisar la autógrafa y la firme.

EDITORIAL - DIARIO GESTION

Darle más largas al asunto reflejaría que la falta de consenso en torno a este tema tan delicado prosigue. Si los congresistas fueron capaces de ponerse de acuerdo, lo menos que podrían hacer los ministros es seguir ese ejemplo. Se sabe que Antonio Brack (Ambiente) es un férreo defensor de la moratoria, pero la posición de Jorge Villasante (Agricultura) sigue siendo ambigua. Por lo visto, sus asesores siguen dando pelea.

Lo interesante de la norma es que prohíbe la importación de semillas transgénicas para el cultivo pero no para el consumo. De esa manera, por ejemplo, los industriales avícolas podrán seguir importando maíz amarillo duro modificado genéticamente para alimentar a sus aves –la producción nacional de ese grano no es suficiente para abastecer la demanda–. Con esa medida, se busca proteger la agricultura de cualquier efecto potencial, mientras se profundizan las investigaciones.

Al respecto, el proyecto de ley aprobado dispone la creación de una comisión técnica de evaluación y prevención de riesgos de uso de transgénicos, la que en dos años deberá emitir un informe. Hay que insistir en que ese grupo tendrá que ser multidisciplinario y que haga públicos los avances de su trabajo, a fin de evitar el secretismo con que el tema ha estado siendo manejado por este gobierno. El papel del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), hoy bastante reducido por falta de recursos económicos, deberá ser clave.

El nombramiento como coordinador de la transferencia de gobierno en el sector ambiental de Ricardo Giesecke, quien está a favor de la moratoria, hace pensar que el presidente electo Ollanta Humala es de la misma opinión. Entonces, lo pendiente sería formar una comisión técnica competente que ponga manos a la obra sin más dilación.

14 de junio de 2011

“Moratoria a transgénicos no hará desaparecer el maíz”

Por el contrario, consideran que se puede duplicar la producción local

Martes 14 de Junio del 2011
El Comercio - Perú

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el experto en temas agrarios Fernando Cillóniz descartaron que la moratoria por diez años al ingreso de cultivos transgénicos origine la desaparición de la producción de maíz amarillo duro en el Perú, como lo afirma la Asociación Nacional de Productores de Maíz Amarillo Duro y Sorgo (Asonamasor).

En un comunicado de prensa, el Minam pidió no generar alarmas injustificadas en relación con una moratoria. Por el contrario, consideró que el Perú no desarrolla su potencial en el cultivo del maíz amarillo duro y que de elevar su productividad se podría duplicar la producción actual.

“A decir de los propios avicultores, el maíz nacional es más caro, pero de mejor calidad; por eso la preferencia y el ‘no desplazamiento’. Sustituir la semilla híbrida, que usan actualmente los agricultores, por semilla transgénica puede hacer perder ese diferencial de calidad que hace competitivo al maíz nacional”, indicó.

Cillóniz afirmó que fueron expresiones exageradas las del mencionado gremio, pero también consideró que transmiten la preocupación que sienten al tener que competir con un maíz transgénico que ingresa al país a un menor precio. “No es el fin del mundo, no vamos a morir porque no haya salido [lo de los transgénicos]. Es una exageración, pero también habría que estar en el pellejo de los maiceros; están en desventaja”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que existe una baja productividad local que podría solucionarse con un mejor manejo de los cultivos. “Más prioritario es mejorar las técnicas de manejo que traer transgénicos”, añadió.

I CICLO DE CONFERENCIAS / AGROEXPORTACION

PEC : Curso Integral de Agroexportación

El Instituto Peruano del Agro en el marco de las actividades del Curso Integral de Agroexportación, invita a la comunidad agropecuaria al Primer ciclo de conferencias. Por este motivo pedimos que nos honre con su presencia en dicho evento.

LUGAR: Universidad Nacional Agraria La Molina – AULA 16 módulo celeste

FECHA: Sábado 18 de Junio del 2011


PROGRAMA

9.00 a 10.00:
"Rol del SENASA y Marco jurídico en las Agroexportaciones”.
Ing. Agr. Jorge Barrenechea – Director General de Sanidad Vegetal.

10.00 a 10.30
Rueda de preguntas

10.30 a 11.00
Coffee break

11.00 a 12.00
“Perspectivas de la Citricultura en el Perú y la Asociatividad”.
Sr. Sergio Del Castillo – Gerente General de PROCITRUS.

12.00 a 12.30
Rueda de preguntas

12.30 a 13.30
“Perspectivas de la exportación de Uva de mesa en el Perú”.
Sr. Sandro Farfán – Gerente General de PROVID

13.30 a 14.00
Rueda de preguntas

14.00 a 15.00
Almuerzo de los participantes del curso

Ingreso libre, previa inscripción a info@agro.pe

ALTOS PRECIOS DE ALIMENTOS REDUCIRÍAN DESIGUALDAD EN SUDAMÉRICA

Representantes de los gobiernos de América del Sur acordaron desarrollar una agenda de trabajo conjunto sobre los principales retos que plantea el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos

Redacción

Lima, 14 Junio (Agraria.pe) América del Sur debe aprovechar la coyuntura de altos precios de los alimentos para reducir la desigualdad y fortalecer su posicionamiento estratégico como proveedor mundial de estos productos, así lo acordaron los representantes de alto nivel de gobiernos de esta subregión, luego de un diálogo de dos días sobre el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos promovido por CEPAL, FAO e IICA, en Santiago de Chile.

“Para los países del Cono Sur, exportadores de materias primas, el desafío es aprovechar la coyuntura actual de precios altos para sentar las bases de una economía más diversificada e inclusiva, manejando adecuadamente la volatilidad y los riesgos asociados a la apreciación cambiaria. El crecimiento económico debe traducirse en empleos de calidad y distribución equitativa de la riqueza”, afirmó Antonio Prado, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

América del Sur, hoy

Según los especialistas, en la coyuntura actual, América del Sur tiene enormes oportunidades de ser un actor clave en el abastecimiento de alimentos a nivel mundial, pero la subregión no puede perder de vista los impactos que tienen los precios sobre los más vulnerables.

“Son los más pobres quienes soportan los peores efectos del alza y la volatilidad de los precios alimentarios y deben estar en el centro de nuestras políticas públicas. Por sus recursos naturales y conocimiento, América del Sur tiene una condición privilegiada para satisfacer la demanda interna por alimentos al mismo tiempo que consolida su posición granero del mundo”, explicó Alan Bojanic, oficial a cargo de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Para Bojanic, otro reto destacado para enfrentar la volatilidad de los precios agrícolas, es generar mercados transparentes y abiertos, estimulando el comercio interregional y fortaleciendo los mercados internos, especialmente el trabajo rural, caracterizado por su informalidad y precariedad.

"El precio de la canasta básica de alimentos ha crecido tanto en algunos países que ha llegado a sobrepasar los salarios mínimos. Los países han implementado medidas de corto y largo plazo para proteger a los más vulnerables y expandir la productividad agrícola de manera sustentable. Sin embargo, todavía existe la necesidad de contar con una estrategia regional al más alto nivel", señaló Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Agenda común

En ese sentido, los especialistas indicaron que para hacerse cargo de éstas y otras interrogantes, los países y organismos internacionales que se reunieron en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile establecieron una agenda común de temas con miras a resguardar la seguridad alimentaria regional y ayudar a consolidar la posición de América del Sur como protagonista en el abastecimiento mundial de alimentos.

La agenda conjunta incluye el fortalecimiento de la agricultura familiar y de las redes de protección social, la inocuidad alimentaria y la creación de mecanismos de seguimiento y alerta sobre la evolución de los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria.

Según se estableció en la reunión, para responder al desafío que presentan el alza y la volatilidad de los precios, y satisfacer la demanda creciente de alimentos de manera ambientalmente sostenible, existe el consenso de que se debe implementar una mezcla articulada de políticas agrícolas, económicas y sociales, así como aumentar la inversión en agricultura e innovación.

“Cómo buscamos mecanismos para que todos tengan acceso a los alimentos debe ser una de las prioridades para el debate en la región, debemos fortalecer el vínculo entre la política social y la política económica”, concluyó el Secretario General de la Presidencia de la República de Paraguay, Hugo Royg.

Diálogos continuarán en América Central y Caribe

Actualmente, se realiza un diálogo intergubernamental en el Caribe (13-14 de junio en Trinidad y Tobago) sobre alza y volatilidad de los precios de los alimentos y el próximo se realizará el 15 y 16 de junio en El Salvador, como parte de una serie de 14 seminarios sobre el tema que la FAO está organizando alrededor del mundo.

Datos

• En la cita en Santiago participaron el Ministro de Autonomía de Bolivia, Carlos Romero, y el Ministro Secretario General de la Presidencia de la República de Paraguay, Hugo Royg, además de viceministros de Agricultura, Desarrollo Rural, Agricultura Familiar, Desarrollo Social y Seguridad Alimentaria y otras altas autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Méjico.

• También asistieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa Mundial de Alimentos, de la Unión Europea, de la Presidencia del Grupo de los 20 (G-20) y de organizaciones no gubernamentales relacionadas al sector agrícola.

EL ROL SUBSIDIARIO Y EL AGRO

Es interesante cómo pueden ocurrir ciclos en la vida de los países. El rol del Estado que al parecer estaba claro hace seis meses, ahora es discutido por muchos políticos y medios de comunicación de quienes recibimos conjeturas tan disimiles que nos obliga a releer la constitución.

El artículo 60:

“El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional…”.


Textualmente se menciona que el estado puede realizar subsidiariamente (ayuda, suple o refuerza) la actividad empresarial por razones de interés público o conveniencia nacional (léase en cristiano interés político del ejecutivo) para lo cual solo se requiere una Ley. Es decir basta que haya quórum en el pleno del Congreso y por mayoría simple se puede crear una empresa estatal, esto sin la necesidad de cambiar la constitución. Para muestra un banco: Así se creó el Banco Agropecuario en el Gobierno del Presidente Toledo.

Adicionalmente si no se quiere ir por el camino del congreso, el Ejecutivo puede firmar un contrato de Alianza público – privada con cualquier empresa y a través de un concurso en PROINVERSION transferir las competencias que quiera brindarle.

La discusión de fondo no es el modus operandi para crear una empresa estatal, sino evaluar si necesitamos realmente tener más empresas públicas y aquí me sorprendo que algunas instituciones que hace un mes criticaban al potencial estado empresario, ahora ven con simpatía los “emprendimientos” públicos.

En la teoría cartesiana de la oferta y demanda, cuando las curvas se cruzan se dice que se llega al punto de equilibrio, allí donde el demandante y el ofertante están dispuestos a transar “Q” cantidad a determinado precio “P” pero hay situaciones donde las curvas no se cruzan generalmente porque el ofertante no existe, porque no quiere salir a vender o porque el ofertante exige un precio tan elevado que el demandante no está dispuesto a aceptarlo. Cuando existe esta situación se dice que hay una falla de mercado y ésta se denomina “mercados incompletos” y corresponde al rol del Estado salir a completarlos.

Ejemplos de mercados incompletos en el agro son el mercado de créditos agropecuarios, el mercado de seguros agropecuarios, el mercado de capital de riesgo, el mercado de extensión agrícola etc.

El mercado de créditos agropecuarios es peculiar porque si el financista estima que el productor no le va a pagar y no tiene las garantías liquidas para respaldar la deuda entonces nunca le dará el crédito así el productor acepte pagar una súper tasa de interés. Además las percepciones del riesgo son más altas. Es decir una operación agropecuaria cuyos fundamentos merecen una tasa del 12%, la entidad financiera te la pueden cobrar 36% ya sea para limitar su cartera agropecuaria, para que el directorio acepte tomar ese riesgo “sobrestimado” o simplemente como margen de seguridad porque consideran que otros productores del valle van a caer en morosidad. Cuando existen agricultores dispuestos a pagar 12% (con flujos y garantías apropiadas) y no aceptan o no pueden pagar el 36% requerido por la entidad financiera entonces tenemos un problema de mercados incompletos.

Para solucionar lo anterior, el estado empresario dice “hay que crear un banco agropecuario” mientras que el estado liberal dice “hay que dejar que el sector privado lo haga”. Cuando perfectamente puede haber un esquema intermedio que es una institución que entregue documentos que faciliten el acceso al crédito del agricultor como: seguros de crédito, fondos de garantía o cartas fianzas. Es decir no necesitamos tener una banca de fomento pura y dura para que el crédito llegue al grupo objetivo de productores que queremos beneficiar.

Un banco de segundo piso puede funcionar perfectamente en el agro, pero no el segundo piso tradicional que le da el dinero a las entidades financieras para que éstas financien a la tasa que quieren al productor, sino darle el documento facilitador al agricultor para que él vaya al banco de su preferencia a pedir el crédito. Con un seguro de respaldo, un fondo de garantía o carta fianza el agricultor hará que los bancos compitan por brindarle el crédito y podrán acceder a tasas menores al 12% TEA.

Siempre será importante la evaluación y la supervisión del crédito pero esto es menos costoso que tener que implementar un banco, con los sistemas informáticos apropiados, personal apropiado y con la necesidad de usar todo el patrimonio en dar créditos. En los otros esquemas puede multiplicar varias veces su patrimonio administrando y diversificando bien los riesgos en la cobertura.

El seguro agrario, lo hemos dicho antes, debe ser de carácter obligatorio para todos los créditos agropecuarios (por lo menos el catastrófico) lo cual permite diversificar y diluir riesgos en todo el país e ir generando información para que el seguro, que en sus primeros años debe ser subsidiado por el estado, después de un tiempo sea mínima o nulamente subsidiado. El estado no necesita crear una aseguradora para brindar este seguro, basta crear un fondo de reaseguro.

El mercado de capital de riesgo (private equity) también es un mercado incompleto, ya en otro artículo lo había comentado:

El agro es un sector peculiar que incluso se llega a subsidiar en otros países. Los factores climáticos y una oferta estacional lo hacen bastante susceptible al entorno. Nuestras empresas agrícolas hacen mucho generando empleo en el campo, tomando más riesgo que otros sectores.

Si dejamos que el mercado por sí solo asigne capitales en la economía, nuestro sector quedará bastante relegado. Los fondos de inversión por tradición o deseos de no complicarse la vida, por lo general no apuestan al agro al igual que los bancos comerciales; lo cual constituye una falla de mercado.

Propuesta de Fondo de Inversión Agroforestal:

Estimular a las AFPs a destinar aproximadamente el 1% de sus fondos administrados para que sean destinados a capital de riesgo agropecuario o forestal. Por ejemplo por cada sol que aporten al fondo agroforestal (efectivamente colocado) se les permitirá invertir USD 20 adicionales en el exterior. Aquí no se obliga a las AFPs y se implementa un buen mecanismo de redistribución solidaria afectando casi en nada los rendimientos de los aportantes.


El mercado de extensión agrícola también es un mercado incompleto ya que en la mayoría de los casos el agricultor no tiene los medios para pagar la asistencia técnica. Por este motivo es importante que el Ministerio se encargue de este tema. Debe abrir un padrón para que los productores organizados para este fin soliciten un extensionista y el ministerio cuente con una base de datos de profesionales acreditados que puedan asumir esta función. Estos profesionales no necesitan estar en la planilla del MINAG se contratan puntualmente para dar la asistencia técnica a grupos de agricultores por criterios de cultivos y territorio a los que continuamente hay que ir supervisando.

En resumen no necesitamos crear una entidad pública para resolver cada problema. Más eficiente es usar la infraestructura privada ya instalada para obtener el servicio que subsidiariamente se quiere otorgar a determinados segmentos de la población. Esto nos costará menos, es más rápido y se puede ajustar más a la medida del beneficiario conforme se va implementando.

Bastante descapitalizado se queda el país (activos tangibles e intangibles) abriendo – cerrando – abriendo - cerrando empresas públicas. Esto sin considerar los vicios políticos a los que nos puede llevar un estado más grande en número de entidades públicas.

Lima, 14 de junio del 2011

Angel Manero Campos
Columnista Agraria.pe
Agencia Agraria de Noticias

EL ROL SUBSIDIARIO Y EL AGRO

Es interesante cómo pueden ocurrir ciclos en la vida de los países. El rol del Estado que al parecer estaba claro hace seis meses, ahora es discutido por muchos políticos y medios de comunicación de quienes recibimos conjeturas tan disimiles que nos obliga a releer la constitución.

El artículo 60:

“El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional…”.


Textualmente se menciona que el estado puede realizar subsidiariamente (ayuda, suple o refuerza) la actividad empresarial por razones de interés público o conveniencia nacional (léase en cristiano interés político del ejecutivo) para lo cual solo se requiere una Ley. Es decir basta que haya quórum en el pleno del Congreso y por mayoría simple se puede crear una empresa estatal, esto sin la necesidad de cambiar la constitución. Para muestra un banco: Así se creó el Banco Agropecuario en el Gobierno del Presidente Toledo.

Adicionalmente si no se quiere ir por el camino del congreso, el Ejecutivo puede firmar un contrato de Alianza público – privada con cualquier empresa y a través de un concurso en PROINVERSION transferir las competencias que quiera brindarle.

La discusión de fondo no es el modus operandi para crear una empresa estatal, sino evaluar si necesitamos realmente tener más empresas públicas y aquí me sorprendo que algunas instituciones que hace un mes criticaban al potencial estado empresario, ahora ven con simpatía los “emprendimientos” públicos.

En la teoría cartesiana de la oferta y demanda, cuando las curvas se cruzan se dice que se llega al punto de equilibrio, allí donde el demandante y el ofertante están dispuestos a transar “Q” cantidad a determinado precio “P” pero hay situaciones donde las curvas no se cruzan generalmente porque el ofertante no existe, porque no quiere salir a vender o porque el ofertante exige un precio tan elevado que el demandante no está dispuesto a aceptarlo. Cuando existe esta situación se dice que hay una falla de mercado y ésta se denomina “mercados incompletos” y corresponde al rol del Estado salir a completarlos.

Ejemplos de mercados incompletos en el agro son el mercado de créditos agropecuarios, el mercado de seguros agropecuarios, el mercado de capital de riesgo, el mercado de extensión agrícola etc.

El mercado de créditos agropecuarios es peculiar porque si el financista estima que el productor no le va a pagar y no tiene las garantías liquidas para respaldar la deuda entonces nunca le dará el crédito así el productor acepte pagar una súper tasa de interés. Además las percepciones del riesgo son más altas. Es decir una operación agropecuaria cuyos fundamentos merecen una tasa del 12%, la entidad financiera te la pueden cobrar 36% ya sea para limitar su cartera agropecuaria, para que el directorio acepte tomar ese riesgo “sobrestimado” o simplemente como margen de seguridad porque consideran que otros productores del valle van a caer en morosidad. Cuando existen agricultores dispuestos a pagar 12% (con flujos y garantías apropiadas) y no aceptan o no pueden pagar el 36% requerido por la entidad financiera entonces tenemos un problema de mercados incompletos.

Para solucionar lo anterior, el estado empresario dice “hay que crear un banco agropecuario” mientras que el estado liberal dice “hay que dejar que el sector privado lo haga”. Cuando perfectamente puede haber un esquema intermedio que es una institución que entregue documentos que faciliten el acceso al crédito del agricultor como: seguros de crédito, fondos de garantía o cartas fianzas. Es decir no necesitamos tener una banca de fomento pura y dura para que el crédito llegue al grupo objetivo de productores que queremos beneficiar.

Un banco de segundo piso puede funcionar perfectamente en el agro, pero no el segundo piso tradicional que le da el dinero a las entidades financieras para que éstas financien a la tasa que quieren al productor, sino darle el documento facilitador al agricultor para que él vaya al banco de su preferencia a pedir el crédito. Con un seguro de respaldo, un fondo de garantía o carta fianza el agricultor hará que los bancos compitan por brindarle el crédito y podrán acceder a tasas menores al 12% TEA.

Siempre será importante la evaluación y la supervisión del crédito pero esto es menos costoso que tener que implementar un banco, con los sistemas informáticos apropiados, personal apropiado y con la necesidad de usar todo el patrimonio en dar créditos. En los otros esquemas puede multiplicar varias veces su patrimonio administrando y diversificando bien los riesgos en la cobertura.

El seguro agrario, lo hemos dicho antes, debe ser de carácter obligatorio para todos los créditos agropecuarios (por lo menos el catastrófico) lo cual permite diversificar y diluir riesgos en todo el país e ir generando información para que el seguro, que en sus primeros años debe ser subsidiado por el estado, después de un tiempo sea mínima o nulamente subsidiado. El estado no necesita crear una aseguradora para brindar este seguro, basta crear un fondo de reaseguro.

El mercado de capital de riesgo (private equity) también es un mercado incompleto, ya en otro artículo lo había comentado:

El agro es un sector peculiar que incluso se llega a subsidiar en otros países. Los factores climáticos y una oferta estacional lo hacen bastante susceptible al entorno. Nuestras empresas agrícolas hacen mucho generando empleo en el campo, tomando más riesgo que otros sectores.

Si dejamos que el mercado por sí solo asigne capitales en la economía, nuestro sector quedará bastante relegado. Los fondos de inversión por tradición o deseos de no complicarse la vida, por lo general no apuestan al agro al igual que los bancos comerciales; lo cual constituye una falla de mercado.

Propuesta de Fondo de Inversión Agroforestal:

Estimular a las AFPs a destinar aproximadamente el 1% de sus fondos administrados para que sean destinados a capital de riesgo agropecuario o forestal. Por ejemplo por cada sol que aporten al fondo agroforestal (efectivamente colocado) se les permitirá invertir USD 20 adicionales en el exterior. Aquí no se obliga a las AFPs y se implementa un buen mecanismo de redistribución solidaria afectando casi en nada los rendimientos de los aportantes.


El mercado de extensión agrícola también es un mercado incompleto ya que en la mayoría de los casos el agricultor no tiene los medios para pagar la asistencia técnica. Por este motivo es importante que el Ministerio se encargue de este tema. Debe abrir un padrón para que los productores organizados para este fin soliciten un extensionista y el ministerio cuente con una base de datos de profesionales acreditados que puedan asumir esta función. Estos profesionales no necesitan estar en la planilla del MINAG se contratan puntualmente para dar la asistencia técnica a grupos de agricultores por criterios de cultivos y territorio a los que continuamente hay que ir supervisando.

En resumen no necesitamos crear una entidad pública para resolver cada problema. Más eficiente es usar la infraestructura privada ya instalada para obtener el servicio que subsidiariamente se quiere otorgar a determinados segmentos de la población. Esto nos costará menos, es más rápido y se puede ajustar más a la medida del beneficiario conforme se va implementando.

Bastante descapitalizado se queda el país (activos tangibles e intangibles) abriendo – cerrando – abriendo - cerrando empresas públicas. Esto sin considerar los vicios políticos a los que nos puede llevar un estado más grande en número de entidades públicas.

Lima, 14 de junio del 2011

Angel Manero Campos
Columnista Agraria.pe
Agencia Agraria de Noticias

13 de junio de 2011

En vilo el freno a transgénicos

Stand by. Esperan la respuesta del presidente Alan García. Conveagro reclama al Ejecutivo promulgue la autógrafa de ley que plantea una moratoria de 10 años para el ingreso de los OVM.

La República

Aunque el primer paso en la moratoria de 10 años al ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) o transgénicos a nuestro país se dio recientemente en el Pleno del Congreso de la República, existe cierto nerviosismo en las asociaciones agrarias, de consumidores, chefs, científicos, entre otros, ante la posibilidad de que el Ejecutivo pueda formular observaciones a la norma.

Conveagro, gremio que agrupa a los agricultores, en una carta remitida al presidente Alan García, reclamó que se promulgue de inmediato la ley que declara la moratoria por 10 años al ingreso de los transgénicos, advirtiendo sobre la necesidad de proteger al agro, la biodiversidad, la gastronomía, la salud y, en forma especial, a la comunidad campesina, la pequeña agricultura y la producción orgánica de los impactos que podrían causar en estos segmentos sociales y productivos.

El gremio dijo no estar en contra de la tecnología. Precisó que por el contrario apoya a investigación y pide a las autoridades la revisión y adecuación a la realidad actual la normativa, a fin de monitorear el ingreso de productos debidamente etiquetados y al seguimiento en los próximos años.

Silencio en el Minag

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura (Minag) se mostró cauto a la hora de manifestar su opinión ante la moratoria de 10 años aprobada en el Congreso.

El titular de dicha cartera, Jorge Villasante, declaró ayer que el Ejecutivo está a la espera de que se pueda remitir la autógrafa al Poder Ejecutivo.

“El presidente de la República es quien tiene la atribución de poder concordar con la ley y promulgarla o de formular atribuciones a la misma. Por el momento, el Minag está en fase de evaluación”, sostuvo.
¿10 años son demasiado?

Al ser interrogado en este sentido, y aunque no se manifestó abiertamente, Villasante dejó entrever que el periodo de 10 años para el ingreso de transgénicos dentro de las fronteras del país es demasiado tiempo.

“Lo que sí llama la atención es que solo hayan sido 33 los votos al presentar este periodo de 10 años, que es lo que se aprobó. Así que no sé si esto sea representativo en realidad”, comentó.

También se mostró cauto ante la pregunta de si el Minag preferiría una moratoria de cinco años como planteaba el Ministerio del Ambiente (Minam). “La Comisión Multisectorial seguirá trabajando. Estamos evaluando”, concluyó.

El dato

respuesta. Antonietta Gutiérrez, docente de la U. La Molina, dijo que la moratoria no pone en riesgo la producción de maíz, tal como manifestó el gerente de los productores del grano, Julio Iglesias.

PROPONEN NOMBRES PARA NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA

Walter Aguirre, Juan José Hernández, Manuel Manrique, Julio Escudero y José León, son algunos de los nombres que los gremios agrarios y líderes en el sector proponen para presidir el Ministerio de Agricultura. Además, solicitan que el nuevo ministro de esta cartera tenga continuidad y se evite los constantes cambios.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 13 de junio (Agraria.pe) Ante el próximo gobierno de Gana Perú (2011 – 2016), el presidente del comité nacional de productores de arroz, Ezequiel Chiroque, exigió a Ollanta Humala cumplir con su promesa de campaña que aseguraba que el próximo ministro de Agricultura sería designado mediante un consenso en las asociaciones de base.

“Nosotros hemos votado por el cambio y esperamos éste se cumpla. De proponer un nombre este seria Walter Aguirre, que diseñó el plan agrario del partido de Gana Perú”, dijo Chiroque.

Por otro lado, el presidente del comité de capsicums de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex), el Ing. Jorge Chepote, recomendó para el cargo a Juan José Hernández, consultor agrónomo de la empresa ATA y quien - según el ejecutivo – sería bastante cercano al partido de gobierno.

Asimismo, Chepote señaló que de haberse producido un arreglo político con la gente de Perú Posible, perfectamente podrían encajar en el cargo Manuel Manrique, Julio Escudero o José León.

Exigen continuidad y compromiso

“No hay que presionar al gobierno, los empresarios agrarios respaldarán al ministro que el presidente Humala designe”, opinó Fernando Cilloniz, presidente de la consultora Inform@cción.

Consideró que se debe terminar con el vicio peruano de recambio permanente en los ministerios, “prefiero un técnico desconocido y capaz, que no sea una luminaria, pero que tenga permanencia”.

“Estoy seguro que Ollanta, luego de tantas promesas, sabrá poner una persona honesta de buena fe, pero que no los cambie como se ha venido haciendo desde la época de Fujimori, que duran menos de un año en el cargo, ojalá no cometa el mismo error, porque de ser así las políticas agrarias seguirán siendo un fracaso”, consideró.

A la posición de Cillóniz, también se sumo el Ing. Chepote, “Es - definitivamente - una lástima que no haya una continuidad en el sector, cada seis u ocho meses cambian de ministro, de vice-ministro, de delegados y de secretarios, no hay una continuidad, en un sector tan importante política y económicamente”.

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Algodón del Perú, Federico León y León, señaló que el ministerio de Agricultura tiene que articularse y recibir fondos, además de una continuidad en sus funcionarios. “Si no se siguen estas premisas así ponga a Jesucristo en el cargo dudo mucho que pueda ser efectivo”, concluyó.

GRANADA E HIGO CON EXPECTATIVA EN ASIA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

Tratados de Libre Comercio condicionan éxito de los productos en mención

Redacción

Lima, 10 Junio (Agraria.pe) Alvaro Gálvez, director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU, informó la realización de un estudio de oportunidades y capacidad exportadora de tres productos previamente seleccionados por su potencial desarrollo.

Los productos analizados fueron: la granada, el higo y la anchoveta, que –según el estudio- tienen grandes oportunidades en la Unión Europea, Estados Unidos y Corea, respectivamente.

Granada

En el 2005, la exportación de granada fresca alcanzó las 344 TM; y solo en el 2010, exportó 1,8 mil TM. Y específicamente, en el mercado europeo, Perú estaría atendiendo alrededor del 0.7%.
Al respecto, Álvaro Galvez informó que se ha considerado a Europa como un potencial mercado por el crecimiento constante en sus importaciones de granada en la última década, mostrando un crecimiento anual de 4% entre el 2005 y el 2009, siendo Alemania y Francia los principales demandantes.

La ventaja de exportar a la Unión Europea es el arancel de 0% con que se beneficia la granada peruana bajo el Sistema General de Preferencias Arancelarias (SGP). Además, el producto es aceptable en términos fitosanitarios.

En el estudio se analizaron a Francia, Alemania, Reino Unido y España como potenciales mercados de destino de la granada peruana. Aunque algunos de éstos son productores y exportadores, sigue siendo un mercado interesante porque dada su ubicación geográfica, el Perú está en capacidad de satisfacer la demanda de los países del hemisferio norte en los meses de contraestación.

Existe una ventana comercial que aprovechar, afirmó el funcionario de PromPerú.

Higos

Estados Unidos es el tercer importador de higo a nivel mundial, con una demanda aproximada de 5,000 TM por año y Perú tiene la ventaja de contar con la autorización sanitaria para exportar este producto deshidratado o seco, presentación en la que es altamente consumido en ese mercado.

Durante el 2009, las exportaciones totales de higo procedentes de Perú alcanzaron las 102 TM, y se mantienen relativamente estables en relación al promedio de los últimos años.

Las exportaciones a Estados Unidos son muy variables, pero este mercado fue uno de los principales países de destino durante el 2009 con envíos de 28 TM.

Actualmente, el Perú se encuentra entre los diez primeros exportadores del mundo, que se benefician con un arancel de 0%, debido al Tratado de Libre Comercio.

Anchoveta

Según detalla el informe, esta especie es de gran potencial en el mercado asiático, y Corea del Sur es uno de los principales mercados, debido a que existe un consumo interno muy importante sobre todo en la presentación seca o deshidratada, la cual es muy usada en la preparación de sopas y como saborizante de comidas. Este estudio permitió identificar un importante nicho de mercado para una presentación de anchoveta con alto valor agregado.
.

11 de junio de 2011

Gana Perú incluirá Sierra Productiva

También se evaluará el regreso de Sierra Verde de los años noventa

Sábado 11 de Junio del 2011
El Comercio - Perú

De las más de 10 fuerzas políticas que postularon al gobierno, Carlos Paredes, fundador de Sierra Productiva, recuerda que al menos cinco incluyeron este programa que promueve el uso de tecnología ecológicas y andinas en la agricultura rural. Gana Perú no estaba en esa lista. El representante agrícola de la Comisión de Transferencia de Gana Perú, Wilson Aguirre, afirmó que aplicarán este modelo que a todas luces ha sido exitoso para mejorar la productividad en el campo.

Hay que recordar que el programa Sierra Productiva obtuvo el segundo galardón del premio World Challenge, organizado por la BBC World News, “Newsweek” y Shell, y que premia a las iniciativas tecnológicas con impactos positivos en sus comunidades.

“Este es un programa de éxito que vale la pena replicar, pues ha permitido mejorar las actividades productivas en muchos pueblos del Cusco y Apurímac”, apuntó.

Igualmente, señaló que evaluarán el regreso del programa Sierra Verde de la época de los noventa, bajo la concepción de cosechar aguas en las zonas altoandinas. “El problema es que el programa era bueno, pero luego ya sabemos que se desnaturalizó por la corrupción”, sostuvo.

También ratificó que se cumplirá con la promesa electoral de entregar S/.700 millones a Agrobanco, de tal manera que exista una apalancamiento financiero y así se cuente con más de S/.3.000 millones como línea de crédito para los agricultores. Esto permitirá reactivar un millón de hectáreas de cultivo, indicó.

Asimismo, confirmó que avalan la moratoria para los cultivos transgénicos por 10 años.

Sobre este punto, el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, informó que si se promulga u observa la mencionada propuesta, aprobada por el Parlamento, será una decisión del presidente Alan García.

LAS CIFRAS
14 toneladas de maíz amarillo por hectárea se llega a producir en el país, afirmó conveagro como respuesta a que es más competitiva la variedad transgénica.

4 años más y desaparecerán los cultivos de maíz por la importación, afirman los maiceros.

10 de junio de 2011

PROPONEN INVESTIGACIÓN Y ZONIFICACIóN DE RECURSOS BIODIVERSOS

La congresista, Elizabeth León Minaya, propone cultivar transgénicos en la Costa, debido a que existe una franja desértica importante a la que se puede dotar del agua suficiente, estableciendo un buen manejo del recurso hídrico, sin ocasionar problemas con la biodiversidad peruana.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 10 de junio (Agraria.pe) La promotora principal del proyecto sobre la moratoria de 10 años para el ingreso de los transgénicos en el país, la congresista Elizabeth León Minaya resaltó que esta aprobación ha sido un logro importante que reconoce la biodiversidad del Perú y que otorga un tiempo prudencial para que estas semillas modificadas no sean esparcidas indiscriminadamente.

“La tarea inmediata es que trabajar el tema del ordenamiento territorial, la zonificación tecnológica y económica de cada región, que nos permita tener una fotografía – actualizada - del territorio y poder visualizar el potencial económico y productivo que tiene cada comunidad, cómo potenciarlos y protegerlos ante un posible amenaza”, detalló la congresista.

Acciones, tiempos y objetivos de la moratoria

Para poder lograr los objetivos de la moratoria es necesario articular al Ministerio del Ambiente (Minag) con los gobiernos regionales y municipios, que son las instituciones que –según la legisladora - tienen que apoyar para que el desarrollo de los estudios favorezca los intereses de los pequeños productores y pobladores de la región.

“Es diferente hablar de la Sierra y de la Amazonía que tienen innumerables pisos ecológicos a los de la Costa donde hay una franja desértica importante a la que se puede dotar del agua suficiente, estableciendo un buen manejo del recurso hídrico y cultivar transgénicos sin problemas”, precisó León.

Dato

Según indica el documento de la moratoria, Cofopri es la institución comprometida para hacer el mapeo de las áreas productivas del país, y establecer los lugares específicos para la protección varietal.
.

9 de junio de 2011

Aquí está la pasionaria

Por mucho tiempo creí que el nombre “fruta de la pasión” como se conoce a la maracuyá o parchita (Passiflora) se debía a unas propiedades que estaban en los predios de “Eros”. Hereje error, pues este nombre le es atribuido porque los componentes de sus flores tienen una similitud a los elementos de la pasión de Cristo: la corona floral representa la corona de espinas, el pistilo a la cruz, los estigmas a los 3 clavos, los estambres a las 5 llagas y las brácteas a la Santísima Trinidad. Algo que los religiosos portugueses identificaron al llegar al Brasil, pero a decir verdad a mí nunca se me hubiese ocurrido semejante elucubración.

En Argentina conocen a la planta de maracuyá como “la pasionaria” y luego caígo en la cuenta de la letra de este vals criollo Aquí está la pasionaria, flor que cantan los poetas; los poetas cuando cantan, cantan penas y tristezas…”

Hace casi un año acabaron mis clases de la maestría de agronegocios en ESAN y mi grupo optó por hacer una tesis que evaluara la factibilidad de realizar un proyecto integrado (campo – planta) de maracuyá en el Perú. Los jugos concentrados son una alternativa interesante de diversificación para la industria de frescos, dado que aprovecha la capacidad instalada de frio y vapor; además porque son un producto industrial y por lo tanto más previsible en cuanto a horizontes de precios o condiciones de venta (al menos en la teoría).

Hace unas décadas Brasil era el mayor exportador de maracuyá al mundo, sin embargo el crecimiento de su consumo interno y la apreciación de su moneda lo han convertido ahora en un importador, dejando su lugar a Ecuador quien es hoy en día el principal exportador de jugo natural y concentrado de maracuyá a Europa, mercado que más demanda este producto.

Un dato interesante es que en Brasil se utiliza mucho un derivado de la pepa de maracuyá (maracuyina) esta sustancia tiene efectos tranquilizantes en los seres vivos.

Nuestro país ha desplazado a otros países exportadores en la oferta de productos como espárragos, alcachofas, capsicums, paltas, uvas etc. Para nosotros es interesante evaluar si el Perú puede desplazar a Ecuador en su “liderazgo pasionario”. Ellos exportan unos USD 80 millones por año y nosotros aproximadamente la cuarta parte, pero comparativamente vamos creciendo.

Comparando a Ecuador con Perú en los puntos críticos externos al negocio, vemos que ellos tienen un costo de mano de obra cercano a los USD 300/mes y nosotros USD 250. El costo de la energía eléctrica industrial es casi similar y al igual que nosotros ellos tienen infraestructura portuaria cerca a las zonas de producción. Para el tamaño del negocio propuesto (ventas de USD 6 millones) ellos tienen un impuesto a la renta del 25% y nosotros 15%.

En términos macro estamos con alguna ventaja para el Perú, sin embargo para producir una tonelada de jugo concentrado de 50 Brix necesitamos 10 toneladas de fruta recientemente cosechada. La fruta acaba representando del 60 al 70% del costo de producción.

La diferencia competitiva con Ecuador estará puntualmente en el costo de producción de un kilogramo de maracuyá puesta en la planta de procesamiento y allí es donde podemos tener ventajas importantes. Las principales empresas de Ecuador tienen un costo promedio de USD 0.16 /Kg, mientras que nosotros podemos tener un costo de producción de USD 0.10 /Kg. Esto considerando plantaciones en alta tecnología (rendimientos que superan las 30 TM/Ha/año) y con plantas de procesamiento al pie del fundo.

Convenientemente hemos ubicado (en el papel) la plantación y planta de procesamiento en lo que será las tierras del proyecto Olmos; ubicación estratégica que nos permite, por rotación de campos, tener cosechas todo el año. Esto no es posible de hacer en Ecuador donde llueve mucho por varios meses del año.

Un proyecto integrado campo - planta es el único que podría resistir las caídas en los precios internacionales cuyo promedio histórico de USD 4,500/TM puede caer hasta los USD 3,000/TM (concentrado 50 Brix). Aun con esos precios el modelo integrado puede sobrevivir.

La estrategia de liderazgo en costos es probablemente la única sostenible en un mercado difícil y comoditizado como es el del jugo concentrado de maracuyá, un mercado industrial donde es poco viable buscar diferenciación (por lo menos a escala industrial).

Vale la pena evaluar este producto como oportunidad de negocio, es relativamente fácil desplazar oferta de otros países, las plantaciones no producen más de cinco años y apenas llega un año malo se eliminan o abandonan (pequeños productores) y en consecuencia los precios suben al año siguiente.

Este cultivo para un pequeño agricultor con rendimientos que no superan las 15 TM/Ha a un costo aproximado de 0.25 USD/Kg siempre será un cultivo riesgoso y por lo tanto no recomendable.

Lima, 9 de Junio del 2011

Angel Manero Campos
Columnista Agraria.pe
Agencia Agraria de Noticias