10 de mayo de 2010

EXIGEN PROTECCIÓN PARA EL MAÍZ MORADO

En su coronta o tronco se genera la antocianina, un antioxidante aprovechado por la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. “China ya lo produciría, pero el peruano es de mayor calidad”, afirmó experto de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Se trata de un producto de origen andino.

Por: Manuela Zurita y Guille Westreicher

Agraria.pe.- La compañía Productores Incas SAC, que agrupa a más de 380 pequeños productores de maíz morado de Arequipa, Lima y Huaraz, exigió la creación de una patente para el grano oriundo de los Andes de Perú y Bolivia.

“Hay que tratarlo como un producto bandera. Es necesario patentar sus características botánicas y organolépticas. Hay que proteger al producto para que no salgan las semillas del país tan fácilmente”, reclamó Susana Carhuavilca Doria, jefa de ventas y marketing de Productores Incas.

Esa fue la reacción de la gerente cuando se le informó que el maíz morado, en cuyo tronco se encuentra la antocianina, un antioxidante aprovechado por la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia, se estaría produciendo en China.

Así lo afirmó el Ing. Víctor Noriega, Profesor Principal de la Facultad de Agronomía y jefe de Programa de maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) “Estoy seguro que están produciendo porque China está exportando antocianina”, aseveró.

En efecto, según investigó Agraria.pe, China habría exportado antocianina en el 2009. De acuerdo con estadísticas de Naciones Unidas (UN Comtrade, en inglés) el gigante asiático exportó ese año US$ 7,5 millones de “materias colorantes de origen vegetal o animal”. En esta partida arancelaria (320300) estaría incluida la subpartida referida a la antocianina.

Por otro lado, se consultó a la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) que informó que no contaba con información al respecto.

Exigen protección

Noriega agregó que en varias oportunidades el Programa ha emitido sugerencias al Ministerio de Agricultura (MINAG) para que establezca protocolos de protección para evitar el tráfico genético del maíz morado.

En Chile se patentó el proceso de extracción de la coronta pero no se siembra, informó Carhuavilca, de Productores Incas. En Chile y también en China se creó una patente para la antocianina, agregó.

Calidad peruana

Carhuavilca resaltó que una de las características propias del maíz morado peruano es la intensidad de su color.

Por su parte, Noriega destacó que el maíz morado peruano es el más eficiente en la producción de antiocianina, de acuerdo a investigaciones que realizaron en el Programa.

En el 2009, Perú exportó 397,6 TM (US$ 683,3 mil) de maíz morado, según estadísticas del MINAG. Respecto a las exportaciones de antocianina durante el año pasado, Perú exportó 175,2 Kg (US$ 22,2 mil) de antiocianina, siendo Estados Unidos el principal mercado con (175 Kg) y luego México con (0,27 Kg)

La única empresa que exportó antocianina el año pasado fue Globenatural Internacional SA.

En Perú se produce maíz morado en la Sierra y en la Costa, indicaron las fuentes.


DATOS:

Productores Incas SAC, produce insumos neutros a partir del maíz morado, como harinas y concentrados que son usados para combinarlos con jugos, en cosméticos y en la industria farmacéutica tanto en Perú como en el exterior, afirmó Carhuavilca. El año pasado produjo unas 300 TM y este año esperan incrementar en un 10% el volumen del año anterior.

Un rumor que surgió de la Web. “El maíz morado es mayormente cultivado en China, especialmente en las provincias de Shaanxi (nordeste) y Anhui (este) y podría ser una nueva e interesante fuente para obtener extractos ricos en antocianina para su uso en las industrias de alimentos, farmacéutica y cosmética”, informa el portal informativo de agronegocios, www.agrifoodgateway.com.

La página web de UN Comtrade es: http://comtrade.un.org

7 de mayo de 2010

CRECERÍAN VENTAS DE FLORES…PERO DE ECUADOR Y COLOMBIA

Las rosas serán el presente más demandado para el próximo domingo, Día de la Madre, las cuales en su inmensa mayoría provienen de Ecuador

Por: Francis Cruz

Agraria.pe.- Durante los próximos días las tiendas se abarrotarán de usuarios en busca del mejor regalo para su mamá. Las flores (y en especial las rosas) que usted adquiera, con toda seguridad serán ecuatorianas o colombianas ante una mermada oferta local.

Precisamente durante el Día de Madre (9 de mayo) y el Día de los Enamorados (14 de febrero) el precio de esta flor sufre un repunte que puede elevar su precio a más del doble. Empresas floristas, como Rosatel, ya no sólo se dedican a vender el clásico ramo de rosas, si no también paquetes que incluyen osos de peluche, bombones, vinos y hasta sushi.

Ante esta demanda nuestro país, que tiene una horticultura prácticamente inexistente, con 350 Has y una cifra de exportación de US$ 6,2 millones en el 2009; importará las rosas de Colombia, segundo país productor mundial con 7,2 mil Has y con una producción de US$ 1 100 millones y sobre todo de Ecuador, con unas 6,5 mil Has y un valor de exportación de US$ 507,8 millones.

Para el especialista en plantas ornamentales y docente de la Universidad Agraria La Molina, José Palacios, una de las principales razones de la ausencia de inversión en la horticultura es el excesivo costo de producción. “Una hectárea de rosas cuesta alrededor de unos US$ 250 mil, pero el espárrago representa entre US$ 5 mil y US$ 8 mil por hectárea. Ya se imagina a qué producto se querrá dedicar cualquier accionista”, recalcó.

Asimismo, el profesor aclaró que la zona óptima de cultivo corresponde a la sierra peruana, pero por cuestiones de vía de comunicaciones, infraestructuras y la escasez de sistemas de electricidad no es viable su producción. “Esa es la zona que deberíamos desarrollar más”.

“En Caraz hubo un boom en el año 85 con la llegada del empresario Peter Ulrich; sin embargo después del asesinato de su cuñado y de uno de sus ingenieros, se retiró del país. A partir de esa situación, ya nada fue como antes, las grandes compañías desaparecieron, las inversiones colombianas se fueron de la zona”, afirmó Palacios.

Según el docente, otra problemática que limita la producción de nuestra horticultura es la deficiencia en infraestructura, que genera retrasos y costos adicionales. “Todas las flores tienen que pasar por el aeropuerto Jorge Chávez, es decir si yo produzco en Arequipa o Cajamarca tengo que venirme hasta Lima en camión o avión para exportar y eso es un costo adicional”, aclaró.

Necesidad de asociarse

Palacios explicó que a pesar que Tarma (Junín) es reconocida como la Ciudad de las Flores, sus productores, sobre todo de las PYMES no logran articularse, imposibilitando el crecimiento del sector.

“Tienen que entender (productores) que comprar en volumen bajará los costos y mejorará la producción, así podrán defender sus precios ante los mayoristas que buscan separarlos. Si necesitan fertilizantes o cajas que entiendan que los costos bajarán al haber una mayor demanda. Hoy día es más barato comprar las cajas a Ecuador que comprarlas aquí”, opinó.

Principales cultivos de flores

La rosa por su valor simbólico y ornamental representa el 50% del cultivo mundial de flores. Seguirían crisantemos, claveles, tulipanes, y lirios.

El 30% de las flores que produce Colombia son rosas, seguidas de los bouquet (26,4%) claveles (13,5%) crisantemos (8,2%) y claveles miniatura (8%) siendo sus principales mercados en el 2009: EEUU con un valor de US$ 855,1 millones, Rusia, US$ 58,3 millones y Reino Unido, con un valor de US$ 42,7 millones.

Ecuador por su parte produciría un 79,4% de rosas, 6,8% de gypsophila (pequeñas florecillas blancas que sirven como acompañamiento de la rosa) 0,5% de claveles, 0,3% de pompos y 0,2% de crisantemos, exportando principalmente a EEUU por un valor de US$ 406 millones, Rusia, US$ 55,1 millones y Holanda, US$ 34,3 millones.

El Perú dedicaría solamente 350 Has al cultivo de flores, liderando la gypsophila con un 41%, la wax flower (flor de cera, también de acompañamiento) con un 20%, seguidos por bouquets, 11%, hortensias, 7% y liatris, 5%. En el 2008 exportó US$ 7,3 millones, entrando en un retroceso en el 2009 con US$ 6,2 millones, donde sus principales envíos fueron a EEUU, US$ 4,7 millones, Holanda, US$ 1,9 millones, Italia, US$ 231,6 mil, Canadá, US$ 187 mil y Panamá, US$ 82 mil.

DATOS:

Las principales empresas hortícolas exportadoras son Corporación Roots con unos envíos en el 2009 de 517,8 TM y 130,7 TM en lo que va de año, seguida de Esmeralda Farms, que exportó 301,4 TM el 2009 y 75,7 TM en lo que va de 2010 y Florisert en tercer lugar, con 245,7 TM en 2009 y 19,7 TM este año.

SUSPENDEN LA TOMA DE POSESIÓN DE NUEVOS ADMINISTRADORES DE AGRO PUCALÁ

Medio millar de trabajadores de la firma bloquearon esta mañana el acceso al ingenio en protesta por el fallo judicial que designa a dos nuevos administradores judiciales.

Por: Manuela Zurita

Agraria.pe.- La toma de posesión de los nuevos administradores de la empresa azucarera Agro Pucalá SAA, ubicada en el distrito homónimo de la región Lambayeque, fue suspendida hoy luego de que trabajadores bloquearan la ruta de acceso al ingenio, informó el Comandante Alejandro Cabrera Alarcón, jefe de relaciones públicas de la II DIRTEPOL (Dirección Territorial de Policía) Chiclayo.

“La Jueza de Paz María Elena Ordinola Reyes vio que no habían suficientes garantías y suspendió la diligencia hasta nueva fecha”, informó el portavoz de la II DIRTEPOL, quien detalló que a la manifestación también se plegaron pobladores de Chiclayo. Al cierre de esta edición, la manifestación ya se había despejado y ninguna persona resultó herida, confirmó Cabrera Alarcón. No obstante, fuentes periodísticas aseguran que todavía permanecen manifestantes cerca del ingenio.

Según declaró Jorge Vásquez Sánchez, representante de los trabajadores de la azucarera esta mañana en Radio Programas del Perú (RPP) al menos medio millar de trabajadores de Agro Pucalá se manifestaron esta mañana en la ruta Chiclayo-Pucalá en contra del fallo judicial que repuso a dos administradores judiciales de la azucarera.

Se trataba de la cuarta diligencia de instalación de los administradores de azucarera. Los dos administradores son Marco Bustamante Delgado y Juan Núñez Cabrera.

No obstante, los obreros aclararon que “no apoyan a ningún bando que se disputa el ingenio azucarero y pidieron una comisión para dialogar con el accionista mayoritario, Scotiabank”, según informaciones periodísticas, desde el 2007 el banco posee el 51.43% de la azucarera.

Bloqueo

El bloqueo fue realizado con piedras, fogatas y camiones a la altura del Puente Regalado, a 200 metros del ingenio. La manifestación impidió que unos 400 policías lleguen a la azucarera para ejecutar lo que denominan una “operación de alto riesgo”, informó la fuente policial.

“Han estado los trabajadores de un lado y del otro la policía con la jueza”, describió Cabrera Alarcón, de la II DIRTEPOL Chiclayo.

Mediación

El ex Primer Ministro, Yehude Simon, quien ejerce de mediador entre las partes, denunció que “ha habido un mal manejo en la empresa” que ha afectado a trabajadores jubilados y además denunció que posee documentos que demuestran la irregularidad.

Al respecto, Luis Segovia, representante de Seminario Sociedad de Agente de Bolsa y especialista en empresas agrícolas, denunció que las empresas azucareras en Chiclayo no presentan sus balances generales. Se refirió a las empresas Agroindustrial Pomalca SAA, Agroindustrial Tumán SAA, Agroindustrial Cayaltí SA.

“Que SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) entre a cobrar los impuestos”, exhortó Segovia.

Este medio intentó contactarse esta mañana con la presidenta regional de Lambayeque, Nery Enni Saldarriaga de Kroll, para consultarla sobre el asunto. La funcionaria se excusó a través de su secretaria, alegando que se encontraba en una reunión sobre presupuestos.

De interés

Yehude Simón anunció que en las próximas horas se reunirá con la Defensora del Pueblo y el Presidente de la Corte Suprema, para informar sobre lo sucedido.

Breve historia.

Segovia explicó que la empresa Agro Pucalá fue comprada en 1999 por el empresario Jaime Mur (ex dueño de Pan Todos, que luego fue absorbida por Bimbo) mediante un crédito del Banco Wiese. Mur, tomó control del 52% de las acciones de la azucarera. Tras la crisis asiática el Banco Wiese fue absorbido por el Banco Sudameris, que reclamó la cancelación del crédito, y al no ser pagado, ejecutó la garantía apoderándose de las acciones de Mur. El Banco Sudameris pasó a llamarse Scotiabank.


DATOS:

El último balance general de Agro Pucalá fue presentado en la Comisión Nacional Supervisora y de Empresas y Valores (CONASEV) en el primer trimestre de 2003.

5 de mayo de 2010

PERÚ TIENE UNA OFERTA DE VALOR EN LOS PRODUCTOS DE CADA SECTOR AGROEXPORTADOR

El director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, entidad del Estado que se encarga de promocionar todos los productos peruanos exportables o potencialmente exportables para el exterior, Juan Carlos Mathews Salazar, opinó sobre los beneficios del TLC con la Unión Europea para los productos agroindustriales, nuestra participación en las ferias internacionales, como la Expo Shanghai 2010, entre otros temas.

Por: Luis Omar Paredes
Foto: Juan Carlos Mathews

Agraria.pe.-

Tratado de Libre Comercio Perú – Unión Europea

Periodista (P): El 19 de mayo se suscribirá el TLC Perú – Unión Europea ¿Qué productos agrícolas desarrollarían o incrementarían sus exportaciones dentro del tratado comercial?

Juan Carlos Mathews (JM): En la parte agrícola, el beneficiado será todo el capítulo hortofruticultura; es decir, las frutas y hortalizas frescas y procesadas tienen una oportunidad de desarrollo importante. Estamos hablando de fruta fresca por un lado: mango, cítricos, uvas. Y por otro lado de fruta procesada: jugos de maracuyá, jugo de mango, etc. La comercialización de productos intermedios como derivados del cacao, plantas medicinales, yerbas aromáticas; y los llamados productos nutracéuticos como la maca, la uña de gato, son productos que tienen una oportunidad importante para desarrollarse.

P: ¿Cómo están fortaleciendo la competitividad de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (PYMEX) para el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea?

JM: Lo que se está haciendo es un trabajo de formación y capacitación. En el mercado europeo hay 3 tendencias: la producción orgánica, el comercio justo y la responsabilidad social; y cumplirlos da un plus al producto a la hora de colocarlo al mercado europeo.

Expo Shanghai 2010

P: La feria internacional en China inició el 1 de mayo ¿En qué está consistiendo la presentación promocional de los productos peruanos en la Feria Internacional Expo Shanghai 2010?

JM: Lo que se ha hecho es identificar a las empresas peruanas que orientan sus productos al mercado asiático, en particular al mercado chino; y se ha presentado una vitrina y una plataforma de productos peruanos de diferentes sectores, como: productos hidrobiológicos (tilapia, pota, caracoles, calamar, etc.) manufactura maderera y confecciones. Hay una sala de exposición y otra de exposición virtual en donde presentamos nuestros productos diariamente. La Expo Shanghai 2010 es una feria que tiene un carácter no permanente; es decir, se trata de una exposición de sólo 6 meses de duración.

P: ¿Hay otras ferias internacionales asiáticas en las que se piense participar?

JM: Por ejemplo, para las empresas del sector hidrobiológico hay una feria específica que se llama Exposición de Productos hidrobiológicos Shangai, que se va a desarrollar simultáneamente con la Expo Shangai 2010.

P: Se viene la “Expoalimentaria Perú 2010” ¿qué trabajos se están realizando para la promoción de los productos agrícolas nacionales?

JM: La Expoalimentaria es una posibilidad bastante buena en la medida que se trabaje previamente con las empresas en el mejoramiento de su capacidad de gestión, su capacidad negociadora, en planes de diseño para adecuar su producto a las exigencias del mercado. Estamos hablando de productos que tienen que estar acorde con las tendencias del mercado. Por ejemplo, las frutas procesadas que antes se vendían en lata, hay mercados que lo prefieren en frasco de vidrio. Entonces, se trata de organizar presentaciones que estén acorde con el mercado.

Proyecto de Ley que limita la Propiedad de las Tierras en los valles de la costa

P: La Comisión Agraria presentará al Pleno del Congreso un proyecto de ley que establece la propiedad de tierras hasta de 40 mil Has como máximo ¿Cuál es su opinión al respecto?

JM: Bueno, es un tema delicado porque representamos a una agencia oficial del Estado; pero diría que desde un punto de vista puramente empresarial, se trata de una limitante a la inversión privada. Nosotros pensamos que se debe tener mucho cuidado con propuestas de esta naturaleza porque podría restringir los ingresos de inversiones (fundamentales de cualquier forma). Hay mucha inversión privada nacional y extranjera, y tenemos que buscar condiciones mejores para su desarrollo. Recordemos que en el agro, por cada grupo empresarial que vende al mercado internacional participan alrededor de 11 empresas en la cadena exportadora; es decir, se tiene un efecto multiplicador muy fuerte, y cualquier cosa que restrinja las inversiones en este sector podría ser contraproducente.

Lineamientos de PromPerú

P: ¿Cuál sería el balance de su gestión en PromPerú?

JM: Yo creo que PromPerú Exportaciones (que antes se llamaba PromPex) realiza una labor importante con un presupuesto bastante reducido. Estamos dándole énfasis a algunos de nuestros lineamientos principales, como priorizar el concepto de inteligencia comercial; acentuar la participación de las PYMEX en los negocios de exportación, por ejemplo, a través de visitas comerciales a países latinoamericanos, donde se lleva una oferta de inversiones, de turismo, de exportaciones, shows gastronómicos, desfiles de moda; y fortalecer la relación con los gremios empresariales; es importante trabajar con ellos en armar los planes, definir las prioridades. Ellos deben sentirse realmente apoyados por la institución.

P: Algo que le gustaría agregar…

JM: Simplemente que tengamos en cuenta que Perú creció en exportaciones más que los países de la región, y que mientras en el 2009 cayó 14% por la crisis internacional, la región cayó 24%. O sea, estamos en un buen momento. Creo que hay expectativas de crecimiento del país, particularmente en la actividad exportadora, y creo que en las visitas que estamos haciendo a cada país latinoamericano, queda claro que Perú tiene una oferta de valor en los productos de cada sector agroexportador.

PERÚ PODRÍA CUADRUPLICAR SU PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA

Así lo aseguró Fernando Cillóniz, presidente de la consultora inform@cción al referirse sobre cómo el uso de tecnologías ayudaría a aumentar la producción de alimentos a nivel mundial. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que para el 2050 se necesitará 70% más de alimentos para atender la demanda mundial. Éste es el principal tema que abordará en un próximo evento.

Por: Carolina Zegarra
Foto: Fernando Cilloniz

Agraria.pe.- El presidente de la consultora inform@cción, Fernando Cillóniz, aseguró que el sector agrícola del Perú podría cuadruplicar su producción si apostara por la tecnología, tales como el sistema de riego tecnificado (riego por goteo) y el fertiriego (que es la fertilización a través del sistema de riego).

El especialista explicó que a pesar que la agricultura peruana es muy competitiva; sólo las empresas líderes o las agroexportadoras utilizan tecnología agrícola para incrementar la producción de sus cultivos, mientras que los pequeños agricultores -que son la mayoría en el sector- están atrasados respecto a estas innovaciones.

“El desafío mundial está planteado también para los pequeños agricultores. Deberían usar riego tecnificado o el fertiriego, estas tecnologías revolucionarán la agricultura peruana”, indicó.

Cillóniz señaló que de las 2 millones de hectáreas cultivables existentes en el país, sólo 100 mil Has cuentan con riego tecnificado. “Y realmente marca la gran diferencia con respecto al riego tradicional por gravedad. A través del agua, no solo se riega, también se fertiliza, se abona, etc.”, agregó.

Hay que destacar que este martes 11 de mayo, la consultora inform@cción y CropLife (organización internacional de investigación agrícola) realizarán el Foro “Productividad Agrícola: Un desafío para América Latina”, donde expertos de diversas partes del mundo debatirán sobre los retos que el futuro depara al sector agro peruano y latinoamericano.

El evento contará con la ponencia del presidente de CropLife en América Latina, Carlos Buzio, quien tiene más de 30 años de experiencia en el sector de investigación y desarrollo agrícola.

Además, participarán Juan Ignacio Domínguez, ex ministro de Agricultura del Gobierno chileno y actual representante de la Universidad Católica de Chile: y Otto Solbrig, profesor de la Universidad de Harvard quien asegura que para incrementar la producción de alimentos se debe fortalecer la investigación agrícola, sobre todo en el área del uso sustentable de los recursos naturales.

4 de mayo de 2010

DUPLICARÍAN EXPORTACIÓN DEL VINO

Este año se espera alcanzar ventas internacionales por un millón de dólares.

Por: Francis Cruz

Agraria.pe.- Aunque la brecha entre exportaciones (US$ 450,9 mil) e importaciones (US$ 15,8 millones) fue abismal el año pasado; en el 2010 el vino peruano comenzará - según los especialistas - a dar sus primeros grandes pasos en el mercado nacional y mundial, una arremetida que sería liderada por las principales bodegas peruanas.

Dura ha sido la historia del vino de nuestro país, que tras estancarse en la guerra con Chile que arrasó el 50% de la producción; luego enfrentarse a la plaga de filoxera de la vid en los años 20; posteriormente paralizarse por la reforma agraria de Velasco, que acabó con prácticamente con todo el cultivo: ahora resurge de sus cenizas con una calidad que lo espera colocar a la cabeza de los mejores licores del mundo.

La exportación para este año es optimista, un crecimiento hasta del 100% a países como EEUU, Suecia, Japón y Alemania, siendo las principales exportadoras Bodegas y Viñedos Tabernero, Santiago Queirolo, Viña Tacama y Bodegas Gran Cruz.

El vino del millón de dólares

“Este año alcanzaremos el millón de dólares, porque en los dos últimos años bodegas, como Tacama y Tabernero, han producido vinos finos de una estructura excelente y han buscado mercados hacia fuera”, indicó Jorge Llanos, profesor del Instituto del Vino y Pisco (IDVIP) de la Universidad de San Martín.

Llanos explicó que los 28 millones de litros que producidos en el 2009, un 60 ó 70% se destinó a la producción del vino dulce Borgoña de consumo local, mientras que sólo 8 millones de litros se dispuso para la destilación de vinos varietales (denominación que enmarca a todos aquellos vinos que son elaborados en un 100% de una misma variedad de cepa o en su defecto en un mínimo de un 75% y que se detalla en la etiqueta del vino) como Chardonnay, Sauvignon o Malbec.

“De esos 8 millones de litros que se producen un 80% es mercado interno y sólo el 15% es para fuera”, añadió.

Por otro lado, el especialista precisó que debido al empeño de bodegas como Ocucaje o Tabernero, el vino peruano tiene capacidad para incrementar las exportaciones y “subir no sólo el millón, si no los dos o los tres millones de dólares en los próximos años. Esto nos permitirá tener al menos una presencia modesta pero de cierta importancia en el mercado internacional”.

Mejora en la calidad

La cifra de importaciones de vinos durante este primer trimestre de 2010, alcanzó los casi US$ 4 millones con 1,6 millones TM, una cantidad todavía muy alejada de los US$ 210 mil y 76 mil TM que exportó el Perú hacia otros países, en este mismo periodo de tiempo.

Sin embargo, Mario Vingerhoets, director de Marketing y Exportaciones de Bodegas Queirolo, opinó que el vino peruano está en condiciones de luchar con los caldos más importantes de importación, como Argentina, Chile, España y Francia. “Queirolo ya no sólo exporta a los inmigrantes peruanos que residían en EEUU o Europa. Ahora estamos exportando a EEUU, Alemania, Japón o Australia, para igualarnos al nivel y la calidad de los mejores vinos del mundo”, aseguró.

Para lograr posicionarse como una de las bodegas líderes, Queirolo sacó al mercado la línea IntiPalka (Valle del Sol en quechua) con una gama de cinco vinos varietales: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Malbec, Syrah y Tannat, y tres Reservas (definición a los vinos que tienen un período de envejecimiento entre 2 y 3 años) que se comercializarán en el mercado nacional e internacional.


DATOS:

El consumo promedio de vino por año no llega a medio litro por peruano, afirmó el representante de vinos Queirolo.

En el 2009, las principales empresas son Bodegas y Viñedos Tabernero con unas exportaciones de US$ 238 mil y 101 TM, seguida de Bodegas Santiago Queirolo con un valor de 102,8 mil US$ y 46,9 TM, Viña Tacama, con US$ 46,7 mil y 8,2 TM y Bodegas Santa Cruz, con un valor de US$ 23,1 mil y 7,2 TM.

En lo que va de 2010, las principales importaciones continúan perteneciendo a Argentina y Chile, con US$ 1,6 millones y 686,8 TM y US$ 1,4 millones y 822,6 TM, respectivamente. España con US$ 546,7 mil y 85,9 TM y en cuarta y quinta posición Italia y Francia, con US$ 98 mil y 37,6 TM y US$ 89,3 mil y 16,7 TM, según estadísticas de ADUANAS.

Las principales exportaciones peruanas corresponden a EEUU con US$ 104,4 mil y 48 TM, Suecia, con US$ 29 mil y 10 TM, Japón, US$ 28,5 mil y 6,2 TM y en cuarta posición Alemania con US$ 27,7 mil y 7 TM.

Los principales productores son Bodegas Queirolo, con unas 500 Has entre Ica y Cañete, Tacama, con 300 Has en Ica, Tabernero con unas 200 Has en Chincha y Ocucaje con 200 Has en Ica.

El Perú cuenta con unas 10 mil Has de plantación de viñedos dedicadas a la uva de mesa, sólo un 5% se dedica a la uva pisquera (entre 500 y 1000 Has).

LA MAYORÍA DEL RON CONSUMIDO EN EL PERÚ ES IMPORTADO

En el 2009, se importó 379% más del valor de exportaciones de ese mismo año

Por: Francis Cruz


Agraria.pe.- Respecto a la Resolución Suprema (Nº 015-2010-Produce) que declara el primer sábado del mes de junio de cada año como el Día del Ron Peruano, deberíamos plantearnos si el Ejecutivo está realizando una correcta promoción de este destilado, dado que las cifras de Aduanas indican que durante el 2009 nuestras exportaciones ascendieron a US$ 538,7 mil (220 TM) frente a US$ 2,5 millones (1,3 mil TM) importados.

El presidente de la República, Alan García Pérez, proclamó el Día del Ron Peruano señalando –como indica en el diario oficial El Peruano- “que a diferencia del ron del Caribe, el ron peruano por la calidad de sus tierras y la sequedad de su clima tiene características especiales”.

También se publicaron en todos los medios las cifras de las exportaciones, que ascendieron en este primer bimestre del año en un 7% respecto al mismo período del anterior ejercicio, superando los US$ 137 mil en envíos a Italia y España.

Sin embargo, la otra cara de la moneda, la de las importaciones, nos ofrece unas cifras en el primer trimestre de 2010 de US$ 607,1 mil, 43,3% más en relación al monto de importación del mismo periodo de 2009 que ascendió a US$ 423,7 mil. Los principales países son Jamaica, México, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Colombia y República Dominicana.

Ron Jamaiquino de mayor aceptación

Según una fuente especialista de la empresa Vita Importadores y Distribuidores S.A.C., el ron de importación más consumido por los peruanos es el jamaicano Appleton, seguido de marcas como Havana Club (Cuba) Flor de Caña (Nicaragua) Zacapa (Guatemala) y Don Q (Puerto Rico).

Por otra parte y aunque el ron peruano se está exportando -en lo que llevamos de 2010- sólo a los mercados mediterráneos, con esta promoción del Gobierno se pretende “incrementar las exportaciones hacia los EEUU, España, Italia, Suecia, Inglaterra y Alemania entre otros”, informó El Peruano.


DATOS:

Los principales rones de importación durante el 2010 provienen de Jamaica con un valor de US$ 119,7 mil y 69 TM, seguido de México, US$ 111 mil y 55 TM y Cuba en tercer lugar con un valor de US$ 79,2 mil y 42 TM, sendos mercados coparían el 20%, 18,4% y el 13% respectivamente.

Las dos principales exportadoras de 2010 son Grupo Comercial Bari con un valor de US$ 110,4 mil y 10 TM y Destilerías Unidas con US$ 27,3 mil y de 9,2 TM.

Las principales importadoras de nuestro país en 2010 son Diageo Perú con un valor de US$ 98,5 mil y 31,9 TM, Pernod Ricard Perú con US$ 85,1 mil y 26,3 TM, Gustavo Eguren en tercer lugar con un valor de US$ 60,9 mil y 15,1 TM.

La botella de 750 ml de ron Cartavio Superior (peruano) puede costar unos S/. 17 en el mercado, la botella de 750 ml de ron Appleton Special (jamaicano) costaría unos S/. 21.

Farmers Cope With Roundup-Resistant Weeds

Jason Hamlin, a certified crop adviser and agronomist, looks for weeds resistant to glyphosate in Dyersburg, Tenn.
By WILLIAM NEUMAN and ANDREW POLLACK
Published: May 3, 2010
NEW YORK TIMES


DYERSBURG, Tenn. — For 15 years, Eddie Anderson, a farmer, has been a strict adherent of no-till agriculture, an environmentally friendly technique that all but eliminates plowing to curb erosion and the harmful runoff of fertilizers and pesticides.


On a recent afternoon here, Mr. Anderson watched as tractors crisscrossed a rolling field — plowing and mixing herbicides into the soil to kill weeds where soybeans will soon be planted.

Just as the heavy use of antibiotics contributed to the rise of drug-resistant supergerms, American farmers’ near-ubiquitous use of the weedkiller Roundup has led to the rapid growth of tenacious new superweeds.

To fight them, Mr. Anderson and farmers throughout the East, Midwest and South are being forced to spray fields with more toxic herbicides, pull weeds by hand and return to more labor-intensive methods like regular plowing.

“We’re back to where we were 20 years ago,” said Mr. Anderson, who will plow about one-third of his 3,000 acres of soybean fields this spring, more than he has in years. “We’re trying to find out what works.”

Farm experts say that such efforts could lead to higher food prices, lower crop yields, rising farm costs and more pollution of land and water.

“It is the single largest threat to production agriculture that we have ever seen,” said Andrew Wargo III, the president of the Arkansas Association of Conservation Districts.

The first resistant species to pose a serious threat to agriculture was spotted in a Delaware soybean field in 2000. Since then, the problem has spread, with 10 resistant species in at least 22 states infesting millions of acres, predominantly soybeans, cotton and corn.

The superweeds could temper American agriculture’s enthusiasm for some genetically modified crops. Soybeans, corn and cotton that are engineered to survive spraying with Roundup have become standard in American fields. However, if Roundup doesn’t kill the weeds, farmers have little incentive to spend the extra money for the special seeds.

Roundup — originally made by Monsanto but now also sold by others under the generic name glyphosate — has been little short of a miracle chemical for farmers. It kills a broad spectrum of weeds, is easy and safe to work with, and breaks down quickly, reducing its environmental impact.

Sales took off in the late 1990s, after Monsanto created its brand of Roundup Ready crops that were genetically modified to tolerate the chemical, allowing farmers to spray their fields to kill the weeds while leaving the crop unharmed. Today, Roundup Ready crops account for about 90 percent of the soybeans and 70 percent of the corn and cotton grown in the United States.

But farmers sprayed so much Roundup that weeds quickly evolved to survive it. “What we’re talking about here is Darwinian evolution in fast-forward,” Mike Owen, a weed scientist at Iowa State University, said.

Now, Roundup-resistant weeds like horseweed and giant ragweed are forcing farmers to go back to more expensive techniques that they had long ago abandoned.

Mr. Anderson, the farmer, is wrestling with a particularly tenacious species of glyphosate-resistant pest called Palmer amaranth, or pigweed, whose resistant form began seriously infesting farms in western Tennessee only last year.

Pigweed can grow three inches a day and reach seven feet or more, choking out crops; it is so sturdy that it can damage harvesting equipment. In an attempt to kill the pest before it becomes that big, Mr. Anderson and his neighbors are plowing their fields and mixing herbicides into the soil.

That threatens to reverse one of the agricultural advances bolstered by the Roundup revolution: minimum-till farming. By combining Roundup and Roundup Ready crops, farmers did not have to plow under the weeds to control them. That reduced erosion, the runoff of chemicals into waterways and the use of fuel for tractors.

If frequent plowing becomes necessary again, “that is certainly a major concern for our environment,” Ken Smith, a weed scientist at the University of Arkansas, said. In addition, some critics of genetically engineered crops say that the use of extra herbicides, including some old ones that are less environmentally tolerable than Roundup, belies the claims made by the biotechnology industry that its crops would be better for the environment.

“The biotech industry is taking us into a more pesticide-dependent agriculture when they’ve always promised, and we need to be going in, the opposite direction,” said Bill Freese, a science policy analyst for the Center for Food Safety in Washington.


William Neuman reported from Dyersburg, Tenn., and Andrew Pollack from Los Angeles.
http://www.nytimes.com/2010/05/04/business/energy-environment/04weed.html?emc=eta1