
Por Raúl Yaipén Carranza
Lima 23 Febrero (Agraria.pe) Según Lourdes del Carpio, sub gerente de Seguros Rurales, de La Positiva, este nuevo seguro cubriría cualquier cultivo de producción rentable y sostenible, con un “paquete tecnológico” conocido y validado. El monto asegurado será entre el 75%, 65% y 50% de los rendimientos de producción.
Pueden acceder al seguro todos los productores con orientación comercial (no incluye actividades de subsistencia), pequeños, medianos y grandes, independientes, agroexportadores y agroindustriales, productores organizados en cadenas productivas, asociaciones y gremios, señaló.
Según la especialista, para acceder a este seguro, La Positiva necesita conocer los costos de producción, delimitación y área del cultivo, fecha programada de siembra, cosecha y rendimiento esperado. El valor a asegurar corresponde a la inversión o costos de producción, proyectado durante la campaña agrícola.
Luego de esto, La Positiva y sus especialistas realizarían un análisis con relación al volumen de producción proyectado por el productor, por unidad de área. Y estarán sujetos en función al nivel tecnológico, costo de producción y la agroclimatología. Pudiendo alcanzar un costo entre 2,0% a 2,6% del monto asegurado.
La sub gerenta de Seguros Rurales, afirmó que para la presente campaña se espera beneficiar a más de 15,000 agricultores y, para ello se lanzó en noviembre de 2010, una campaña de concientización económica rural, en las ciudades de Piura, Tumbes, Cerro de Pasco, Puno y Cajamarca.
Cobertura
Lourdes del Carpio, afirmó que el seguro está diseñado para cubrir daños y pérdidas por sequías, heladas, granizadas, exceso de humedad y lluvias, inundación, vientos fuertes, deslizamientos, huaycos y temperaturas extremas (altas y bajas).
Exclusiones
La Dra., resalto que como todo beneficio financiero tiene sus restricciones y mencionó las siguientes:
1. Daños por plagas y enfermedades previstas y controlables (claves y/o potenciales)
2. Uso de productos no autorizados y prácticas de manejo no recomendables para la zona y el cultivo, así como servicios inadecuados de terceros.
3. Actos de negligencia y/o fraude del productor asegurado y/o cualquiera de sus empleados y/o personas a su cargo.
4. Daños en infraestructura civil, maquinarias, sistemas y equipos de riego.
5. Valor de las plantaciones (aplicable sólo en cultivos permanentes)
6. Avisos de siniestro posterior a los 10 días de ocurrido
Datos
• Actualmente la Positiva, en coordinación con el ministerio de Agricultura (MINAG), tienen en vigencia el seguro catastrófico en 5 regiones del Perú que benefician a más de 70,000 agricultores.
• La Positiva Seguros, entregó en el 2009, pólizas que cubrirá los cultivos de más de 53 mil agricultores cajamarquinos, gracias al Fondo de Garantía del Campo y del Seguro Agropecuario del Ministerio de Agricultura.
• El seguro catastrófico agrario de La Positiva protegerá aproximadamente 71 mil hectáreas de maíz amiláceo y papa por más de S/. 28 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.