20 de marzo de 2009

CAPITAL HUMANO EN EL ÁMBITO DE LOS AGRONEGOCIOS EN EL PERÚ*


Angel Manero Campos
amanero@agroindustrias.com





I - Introducción


Agroindustria y Agronegocios


Según el Banco Central de Reserva del Perú el Producto Bruto Interno (PBI) agrícola representa el 4.6% y el PBI pecuario representa el 2.3%. Ambos subsectores vienen a representar el sector agropecuario con un 6.9% del PBI nacional. Muchas veces nos referimos al agro como la actividad que adscribe de manera espontánea al sector pecuario, cuando en realidad deberíamos referirnos tácitamente al sector agropecuario.

Además muchas veces se hace referencia al sector agroindustrial, cuya definición recurrente ha sido enmarcada como toda actividad que genera valor al producto agropecuario. Es decir si una materia prima como las frutas han sido sanitizadas, empacadas y enfriadas para su exportación como producto fresco se presume que ya hay valor agregado de por medio por lo que las cifras del sector agroindustrial contienen también a las cifras de la producción final agropecuaria. Por ejemplo cuando la Sociedad de Comercio Exterior (COMEX) refiere a que las exportaciones agroindustriales superan los USD 2,500 millones, estas cifras incluyen a las agroexportaciones y las exportaciones de alimentos como galletas y leche evaporada.

El rol normativo del estado también esta particionado, por ejemplo una planta de empaque de mango fresco es supervisada por SENASA (Ministerio de agricultura) y DIGESA (Ministerio de Salud). Además actividades como la producción de aceite vegetal es supervisada también por el Ministerio de la Producción y su Viceministerio de Industria.

No existe pues una definición clara (bitácora incluida) entre el sector publico y privado acerca de la agroindustria como sector. No obstante el termino Agronegocios si parece estar limitado al agro, desde la producción agrícola hasta la comercialización, pasando por la post cosecha, industrialización, logística de almacenamiento y transporte. Tal es así que el Ministerio de agricultura dentro de su reciente reestructuración ha creado la Dirección de Agronegocios dentro de la Dirección General de Competitividad Agraria (que también se ocupa de la actividad pecuaria).

Los Agronegocios en un enfoque sistémico abarca las actividades económicas que se derivan a partir del sector agrícola desde la producción y su respectiva generación de valor, debe estar complementado con un enfoque de cadena productiva de sí mismo y con su entorno, puesto que muchas de las empresas locales articulan a agricultores como su proveedores ofreciéndoles en algunos casos servicios de asistencia técnica, financieros y de procesamiento y otros.

Caracterización del sector agrario

Según el ultimo censo agropecuario (1994) nuestro país tiene una superficie agrícola de 5.4 millones de hectáreas (Has). Sin embargo la propiedad agraria presenta una alta fragmentación de la tierra, la cual se expresa en el reducido tamaño de las unidades productivas. El 84% de las unidades son menores a 10 Has y sólo el 5% de las unidades agrícolas tiene más de 30 Has y suman 1.4 millones de hectáreas. Además la costa contiene el 28% de la superficie cultivada, la sierra el 48% y la selva 24%.

La costa tiene las mejores aptitudes agrícolas, con fuentes de agua más regulares, mejor infraestructura de caminos, accesos a mercados y condiciones agroecológicas han permitido un mayor desarrollo en particular de la agroexportación en regiones como Ica, Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura. Paradójicamente los principales cultivos de agroexportación no son oriundos sino han sido introducidos de otros países para atender en un inicio ventanas comerciales, cultivos como el espárrago, la alcachofa, páprika y otros capsicum, mango, uvas de mesa y palto hass ocupan actualmente áreas cercanas a las 100 mil hectáreas y tienen volúmenes de exportación mucho mayores que los productos denominados “bandera” por el MINCETUR.

Sin embargo el sector predominante del agro peruano es el dedicado a la agricultura tradicional orientada principalmente al mercado interno (1.2 millones Has cultivadas) con cultivos como arroz, algodón, caña de azúcar, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, café y papa. Destacando que el cultivo de caña de azúcar ha pasado a un proceso de modernización con la apertura al capital de las ex haciendas azucareras, tal es el caso de Casa Grande, Cartavio, Laredo, Pomalca, Paramonga y San Jacinto. El café aun siendo el principal cultivo de exportación peruano es considerado un cultivo tradicional por su antigüedad y porque su estructura productiva no ha variado mucho en las ultimas décadas.

La agricultura de subsistencia incluye a aquellos pequeños productores que ocupan tierras marginales en las zonas altoandinas y amazónicas del país, produciendo para su propio consumo. En el caso de la Sierra estas áreas usan riego de secano, son las de menores rendimientos y es donde se debe enfocar principalmente el rol subsidiario del estado.

Como es de esperarse cada sector de nuestro agro presenta realidades muy distintas, factores como la propiedad de la tierra, acceso al agua, capitalización del agricultor, infraestructura, acceso a mercados y la competitividad se suman a la naturaleza de nuestra geografía. Los valles costeros más grandes de nuestro país no superan las 100 mil hectáreas cultivadas y en la Sierra no superan las 20 mil hectáreas. Asimismo la cordillera de los andes y la corriente marina de agua fría generan condiciones agroecológicas bastante diferenciadas de valle a valle. Esto hace que nuestro país no pueda ser un gran productor de monocultivos es decir no podemos desarrollar grandes extensiones de un sólo cultivo, nos toca pues aprovechar los diversos microclimas para conseguir contraestación, para producir una gama de productos agrícolas con demanda en los mercados de premio y que nos resulte competitivo producirlo.

El agro ocupa el 28.5% de la Población Económica Activa (plan estratégico Minag 2007 - 2011) y concentra a la pobreza del país de allí su importancia y análisis acerca de si somos un país agrario y por lo tanto debemos hacer todos los esfuerzos por mejorar este sector o simplemente el agro que es tradicionalmente pobre (buena parte de la región andina) debe desaparecer por problemas estructurales que hace bastante difícil hacerlo competitivo y por el contrario en una economía de mercado es mejor pensar en desarrollar otras actividades económicas. Esta discusión está aun pendiente de definición.


II - El Recurso Humano

La demanda por profesionales con competencias para laborar en el ámbito de los Agronegocios proviene principalmente de las empresas agroexportadoras, empresas azucareras, empresas mineras que promueven actividades productivas en el marco de sus actividades de relacionamiento comunitario, también están las ONGs y el sector público.

Es indudable que la diversidad de cultivos, zonas geográficas y en general los variados y diferentes entornos hacen necesario un profesional en Agronegocios con muchas competencias. Una empresa del sector debe pasar por un proceso de planeamiento para definir sus objetivos, estos objetivos tienen cronogramas y presupuestos asignados a procesos, estos procesos requieren control y supervisión en su implementación. Si esto es complicado en cualquier empresa, imaginemos una empresa del sector agrario intensiva en mano de obra, que por lo general tiene un nivel educativo bastante bajo y que carece por lo general de una adecuada capacitación y acreditación.

Una empresa del sector probablemente debe poner mucho énfasis en todos sus stakeholders, por ejemplo juntas de riego por el tema del agua, campesinos vecinos por el tema de mantenimiento de caminos, pueblos aledaños por las fuentes de mano de obra, entidades públicas por las necesidades de certificación permanente o comunidades campesinas a quienes les debemos pedir licencia social.

Queda claro que el profesional en Agronegocios además de conocimientos, debe tener competencias en cuanto a su relacionamiento como la empatía, control de percepciones y atribuciones, dotes de negociador y facilidad de aprendizaje, liderazgo. Por lo tanto el proceso de selección y contratación de los profesiones deben ser intensivos en la valoración de la personalidad y conducta, tratar de formar buenos equipos donde los miembros se complementen y tengan comportamiento sinérgico. Porque en una realidad donde la tecnología esta disponible, los recursos financieros son asequibles para muchas empresas, la tierra y el agua se pueden adquirir, los mercados están más disponibles; la gran ventaja competitiva de las empresas del sector será su recurso humano.

De forma recurrente vemos como los profesionales que ocupan cargos gerenciales en las empresas agroexportadoras son contactados por headhunters que buscan reclutarlos para incorporarse a otra empresa del mismo sector y en efecto constantemente vemos “movidas” de profesionales. Este hecho podría interpretarse como un indicador de valoración de la experiencia que difícilmente se podría encontrar en otra industria. En mi experiencia profesional he podido percibir que un profesional ajeno al sector tarda no menos de dos años como fase de aprendizaje y adaptación, mientras que alguien que se despeña dentro del mismo no tarda más de un año.


III - Oferta de programas profesionales y de especialización en Agronegocios


Nuestra búsqueda en www.google.com.pe bajo la secuencia (Perú Agronegocios Agro Agroindustria especialización) arrojó los siguientes resultados dispersos.


Descripción Institución Región
Curso de Especialista en Agroexportación IDEX Lima
Maestría Agronegocios UNALM Lima
Maestría Agronegocios ESAN Lima
Maestría Agronegocios Jorge Basadre Tacna


Sin duda la oferta actual de especialización en Agronegocios es baja. Aunque cabría analizar el tamaño de la demanda. A la ya conocida maestría en la Universidad Agraria, este año se ha tenido el gran avance de la maestría en Esan, probablemente llenando un vacío en cuanto a una formación que contemple mucho las competencias gerenciales de la persona sumadas a competencias de conocimientos tradicionales.


IV - Consideraciones Finales

Imaginemos como podría ser un mes normal de un gerente general de una empresa dedicada a los Agronegocios. De mi experiencia personal voy a enumerar actividades.

• Reuniones semanales con gerencias del área para comentar las actividades del día a día.
• Reuniones periódicas con proveedores de la empresa. Negociación permanente.
• Reunión con bancos para negociar mayores líneas de crédito.
• Visita a campos de cultivos para supervisar riego, fertilización y actividades agronómicas siempre tratando de recordar o aprender los nombres de los operarios, conversar con ellos y recibir sugerencias.
• Reuniones de comités de plan estratégico, presupuestos, implementación de sistema integrado, sistema de calidad e inocuidad, auditoria interna y externa para revisar avances.
• Reunión con otras empresas del gremio
• Reunión o visita a Clientes
• Preparación de informe y sesión de directorio.

Son actividades que pueden parecer comunes a cualquier industria, pero tratándose del agro hay que tener siempre presente que todo cambia, que el clima es un factor importante, que el personal obrero en cualquier momento puede paralizar actividades, que la empresa que nos da servicios de pronto se fue a trabajar a otro lado, que una visita a un agricultor proveedor puede durar todo un día etc. Con esto no quisiera concluir que manejar una empresa del sector es más difícil que en otra industria, pues cada actividad tiene sus dificultades, no obstante es evidente que esta actividad es muy diferente. Basta ver como los ejecutivos de relaciones comunitarias de la mayoría de empresas mineras casi nunca pueden entenderse con las comunidades y como muchas empresas grandes casi nunca cumplen sus programas de exportación.

Es importante un enfoque sistémico en el área de los Agronegocios, tener profesionales preparados y una oferta apropiada de capacitación que ayude a la formación. Es un sector importante para el país, una actividad sustentable no extractiva que por su capacidad de empleo y localización rural es una herramienta importante de lucha contra la pobreza y desarrollo del país.


Referencias

Banco Central de Reserva, cuadros estadísticos. En http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html.

Ministerio de Agricultura. Plan estratégico 2007 – 2011. En http://www.minag.gob.pe.


(*) Ensayo realizado para la Maestría en Agronegocios - ESAN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.