
De las 131 mil toneladas de mango que se exportaron en la campaña anterior, la proyección de envíos para la actual se reduce a 63 mil toneladas.
Rivera explicó que en la actualidad nos disputamos el tercer lugar del ránking de exportadores mundiales de mango con Ecuador, por lo que confió en que la caída de la oferta peruana tendrá algún impacto en el precio internacional.
Mencionó que actualmente no existen inversiones importantes en el sector porque aún quedan algunos problemas por resolver. Uno de ellos es lograr que EE.UU. permita el ingreso del fruto con pesos mayores a los 650 gramos para los hoteles y restaurantes. El segundo es lograr que nuestros envíos al mercado asiático, en especial a China, lleguen en un lapso de dos y no de tres o cuatro semanas, como hoy ocurre. “Eso significará un mayor dinamismo de las inversiones en el sector, porque China se convertirá en nuestro primer mercado de destino”, dijo.π
Datos
1 La floración estuvo atrasada en octubre; por lo tanto, se estima que el volumen que se exportará caerá en 40% o 45%.
2 Los productores registrados son 14.500, los que suman en área sembrada 22 mil hectáreas. De ellas, el 75% están en Piura.
3 Un 5%de los envíos llega a países lejanos, como Japón o Nueva Zelanda.
Hola me gustaría saber el Raking de la empresas peruanas en la producción del mango en la campaña 2011
ResponderEliminar