
● La primera partida, por 890`000,000 de nuevos soles, se dio mediante Decreto de Urgencia No. 054-2011, publicado el 20 de setiembre, pero dentro de cuyos alcances no existe prácticamente nada específico para el agro.
● Luego, el 25 último, por Decreto de Urgencia No. 058-2011, fue habilitada una segunda partida, por 1,600 millones de nuevos soles, incluyendo modestos 35´000,000 para el mantenimiento de infraestructura de riego, a cargo de FONCODES (vía núcleos ejecutores), no del Ministerio de Agricultura.
● En cambio, casi todos los demás sectores —empezando por el de Transportes y Comunicaciones— han recibido presupuestos envidiables.
● ¿Por qué el agro, siendo constitucionalmente prioritario, no ha merecido —por lo menos— similar atención? Sencillamente, porque el ministro Miguel Caillaux Zazzali no sabe aprovechar el espíritu ruralista del Presidente Humala para comprometer su apoyo, ni tiene tiene técnicos capaces de proponer y negociar sagazmente con Economía y Finanzas.
● Para demostrar esto, basta recordar que aun en el anticampesino gobierno de Alan García, el Ministerio de Agricultura pudo conseguir alrededor de 170´000,000 de nuevos soles para el denominado Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR) en las áreas agrarias más necesitadas del campo.
● Osea que hasta en el programa anticrisis externa Caillaux sale patéticamente desaprobado.
http://www.agronoticiasperu.com/370/entrevista-370-1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.