Para el especialista peruano radicado en Honduras, el agro es un negocio muy complejo, como puede serlo el de las telecomunicaciones. “No es sembrar la semillita y esperar”
Por: Álvaro Gastañaduí
El Comercio - PERU
El director de la carrera de Gestión de Agronegocios de la Zamorano University de Honduras, Ernesto Gallo Olmos, vino invitado al Perú para la Primera Convención Internacional de Agronegocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Con la crisis, los precios de los alimentos han caído. ¿Cómo ve usted el futuro del agro?
Los precios de los alimentos subieron con la primera crisis del 2008 y luego bajaron, pero siguieron más altos que antes. El trigo y el maíz están más caros que antes.
¿Pero en el caso del Perú, cómo ve el futuro de la agricultura?
El futuro es inmenso y promisorio. Con la crisis del 2008, los alimentos demostraron que tienen gran importancia para la humanidad y, además, que son un gran factor económico. Antes solo en Estados Unidos y Europa se podían gastar US$15.000 en alimentos al año. Eran dos mercados de 350 millones de personas cada uno. Ahora hay un nuevo mercado de ese tipo en China, otro en la India y uno más entre Australia, Nueva Zelanda, Corea y Japón. Pero China está “gestando” uno más para los próximos diez años. Todos esas personas quieren vivir al estilo estadounidense: quieren carne, frutas, calefacción, autos, etc. Esa demanda hará crecer la agricultura y, por tanto, el negocio tiene mucho futuro.
¿Pero en el Perú las agroexportaciones cayeron en 7%?
Pero a la larga mejorarán. Ya se está viendo una recuperación. Los productos de exportación del Perú son de altísimo valor. Valen 15 veces más que el precio del maíz. Nosotros vendemos muy caro y compramos barato. Pero como son productos de alto valor, pueden tener un cierto efecto en el consumidor: un mango puede valer un dólar, pero con un dólar puede comprar cuatro manzanas o tres plátanos…
¿Pero este año habrá mejoras?
No creo que este año. La gente está conservadora para consumir. Sin embargo, la capacidad económica del mundo está allí y en cualquier momento despertará.
En el Perú tenemos una agricultura para la exportación muy fuerte y una agricultura tradicional pobre. ¿Qué debe hacer el Estado para mejorar ello?
No creo que sea un problema del Estado, sino de la sociedad en su conjunto. El 40% de la fuerza laboral mundial está en el campo, pero produce solo el 4% del producto bruto interno y allí está la pobreza. El valor de la comida es innegable, pero su precio es bajo y no es que sea injusto sino que es así. Los precios dependen de la oferta y la demanda.
¿Pero qué hacer?
La gente en todo el mundo cree que el gobierno es la causa y solución de los problemas y ya tiene suficientes problemas con la educación, salud, etc. En el agro, los pequeños productores son siempre pobres y ello ha traído como consecuencia que algunos países estén exportando gente. ¿Y qué hacer en el agro? El agro peruano debe diversificarse, ampliarse a otros nichos y eso no lo pueden hacer los pequeños productores. Debe entrar la gran empresa o una forma de cooperativa como lo hacen en Estados Unidos.
Las cooperativas fracasaron.
Nosotros no tenemos cultura de la cooperativa. En Estados Unidos se han implementado y tienen hasta refinerías de petróleo.
¿Nada más se puede hacer?
La segunda posibilidad es promover que entre la empresa privada, que ponga su capital y el “know how”, y el agricultor, su tierra, su trabajo y el riesgo. En el Perú hay un ejemplo de ello. En Sullana se ha asociado la empresa privada con pequeños agricultores para el banano orgánico. Ahora esos productores ganan más que antes y pueden exportar; incluso teniendo una sola hectárea. Pero muchas empresas no quieren correr el riesgo al comprar a las pequeñas. Si ellos lograran hacerlo, harían una gran labor social. Pero evidentemente no hay espacio para todos en el campo.
¿Con esto no se arriesga la seguridad alimentaria, pues las empresas buscan rentabilidad y ello pasa por el monocultivo?
Puede ser, pues se tiende al monocultivo por eficiencia. Pero puedes seguir con tu lechuguita y no vas a poder vivir con eso. ¿Seguridad alimentaria? Lima debería preocuparse por ello, pues no produce nada; pero nadie se preocupa de eso. Es el comercio el que lo resuelve. En el Perú lo que más se consume es pan y no producimos trigo. Podemos exportar lo mejor que producimos e importar alimentos. El comercio puede resolverte el problema. El riesgo es que ocurra una guerra que afecte el comercio, para lo cual te cuidas con inventarios.
¿Y qué hacer para lograrlo?
Hay que hacer un portafolio de productos. Para ello necesitamos empresarios. Esta es una cosa para empresarios. Es como un negocio de telecomunicaciones, de gran complejidad: no es sembrar la semillita y esperar.
¿Qué más se necesita?
Hay que pensar en productos de alto valor… Hay que usar tecnología y que las empresas se animen a crear unidades de producción. La empresa puede ser mejor que el Estado para mejorar el agro.
¿Y la concentración de tierras no es un riesgo?
No, eso es bueno. ¿Esa gente que tiene tierras y no tiene capital, qué hace? Es mejor que venda, se haga de un capital y trabaje para la nueva empresa. Eso sí, con un nuevo esquema y con todos sus derechos y beneficios.
LA FICHA
Nombre: Ernesto Gallo Olmos.
Profesión: Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Piura.
Otros estudios: Doctorado en Economía Agrícola en la Universidad de Purdue, Indiana, EE.UU. y máster en administración por el Ipade, México.
Experiencia: Consultor internacional en cultivos, camarón, avicultura y ganadería. Posee un sistema de inteligencia comercial internacional de frutas y verduras frescas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.