
En la reunión participaron la ministra de la Producción, Elena Conterno, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, y representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Según Conapal, es factible incrementar el número de áreas gracias al trabajo en cadena productiva que vienen realizando con la industria aceitera nacional desde el año 2000, habiendo aumentado de 12,000 a 36,000 hectáreas el área sembrada de este cultivo.
Sin embargo, expresaron que la principal amenaza que se cierne sobre la agricultura de palma aceitera es la competencia desleal de las importaciones subsidiadas y a precio dumping.
Conapal indicó que la palma aceitera es un cultivo con gran impacto regional pues se produce en los departamentos de San Martín, Ucayali, Huánuco, Loreto y Madre de Dios, constituyéndose además en la mejor alternativa para combatir los cultivos ilegales de hoja de coca, incrementar las fuentes internas de aceite vegetal en la oferta nacional y contribuir con la sustitución competitiva de importaciones de aceite.
(FIN) CSO/JPC
(AND224479) Fecha: 23/03/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.