Perú habría perdido 8,5 millones de Has por haber promovido la expansión de la agricultura y la ganadería de forma desordenada.
Por: Francis Cruz
Agraria.pe.- “Lo que voy a presentar es una prospectiva del futuro para poner en valor la amazonía peruana, postergada, olvidada, sin inversión privada significativa”. Así comenzaba su discurso Enrique Toledo, Gerente General de Reforesta, que solicitó el apoyo de empresarios y compañías para convertir al Perú en una potencia forestal de clase mundial.
Toledo opinó que nuestro país tiene grandes oportunidades de negocio gracias a los recursos naturales y alta biodiversidad de la amazonía, aunque para eso, aclaró, “tenemos que girar 180º para dejar de mirar a la costa y volvernos a la selva. Si el Perú no lo hace no tendrá capacidad de generar los cientos de miles de nuevos empleos que la sociedad requiere”.
Para el gerente de Reforesta no es solo el desordenado uso de la agricultura y la ganadería los que han hecho que disminuyan considerablemente millones de Has de bosque y selva, sino también problemas como el de la minería informal en Madre de Dios, que ya ha destruido cerca de 6 mil Has o en otras regiones donde 300 ó 400 mil Has están siendo amenazadas.
Asimismo, a nivel mundial continúan quemándose 13 millones de Has, más del 20% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, de las que 150 mil Has pertenecerían al Perú.
La triste realidad
El comercio mundial de productos madereros asciende a US$ 240 mil millones; sin embargo el Perú sólo exporta US$ 200 millones e importa US$ 650 millones. Para Toledo, es una mala situación que un país con 70 millones de Has no sea capaz de abastecer a su propio mercado.
Más cifras. El total de todas las agroexportaciones peruanas suman US$ 2,5 mil millones al año y Chile, en 2008, exportó US$ 5 mil millones solamente en madera.
“Nosotros hacemos forestería social, comunitaria principalmente para leña, esa es la realidad. Necesitamos producir madera para mover industrias, ese es el negocio perdido del Perú”, aclaró.
Asimismo, el gerente de Reforesta lamentó que en el mercado peruano exista una creciente tendencia a la importación de papel, muebles, aglomerados y enchapados de países como Ecuador, Brasil, Irlanda, Suecia, Chile o Canadá.
Tecnología ante los TLC’s
Los nuevos acuerdos de comercio con EEUU, UE y foro Asia-Pacífico (APEC) permiten dar un valor agregado y una oportunidad para la modernización de la industria maderera peruana. Se estima que dicha industria podría producir US$ 3 mil millones.
Para el manejo forestal de la industria fueron otorgadas 7,6 millones de Has sobre un potencial de 20 millones. “El Estado debería otorgar -en palabras de Toledo- 13 millones de Has adicionales”.
Desde hace siete años, el Perú investiga y desarrolla la última tecnología adquirida del Instituto de Pesquisas Forestales de Brasil que permite un mejoramiento genético y biotecnológico para conseguir competitividad de clase mundial.
Gracias a estos clones de reproducción vegetativa es posible aumentar la tasa de crecimiento de los árboles de 35 m3 a 45 m3, una tasa ya de por sí alta si la comparamos con la de de países como Chile, México o Argentina, donde alcanzarían los 25 m3.o EEUU y Australia, donde su tasa de crecimiento es de 10 a 16 m3.
Con estos métodos genéticos, aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) se esperan conseguir hasta 40 veces más madera por Ha que los bosques tradicionales y un millón de árboles mejorados. Cabe señalar que la tecnología permite la investigación de unos 70 u 80 tipos distintos de madera.
Bonos de carbono
A grosso modo podríamos definir estos bonos como una serie de incentivos económicos destinados a empresas privadas, para regular la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y así mejorar la calidad ambiental. Se beneficiarían de estos bonos las compañías que disminuyen dichas emisiones y se penaliza a las que contaminan más de lo permitido. Estos acuerdos están incluidos en el protocolo de Kyoto y todos los países –excepto EEUU- lo ratificaron.
Según Toledo, el Perú desarrolla un programa de un millón de plantones y otro de 4 millones en una alianza estratégica con Acobamba (Huancavelica) que posee 1700 productores de cacao y con Oro Verde (San Martín) donde se concentran 1300 productores de cacao y café. “Así, se estructuran los bonos de carbono y se venden con fondos ambientales para 3 mil agricultores donde nosotros sembramos la caoba, la capirona y la bolaina blanca principalmente”.
El negocio de los bonos de carbono no es un negocio que sustente por sí solo una empresa comercial. Así lo cree el gerente de Reforesta, quien lo considera un adicional que generará que miles de pequeños y medianos agricultores que tienen 3 Has tengan miles de árboles en sus fincas, y además de tener precio justo, abono orgánico y altísima calidad de sus productos, ingresarán al mercado de balance neutro de carbono, que es uno de los futuros estratégicos del Perú.
DATOS:
Brasil tiene 4 millones de trabajadores y exporta US$ 8 mil millones; posee 6 millones de Has y comenzó a reforestar con empresarios hace 105 años. Chile empezó hace 80 años, tiene 800 mil trabajadores y exporta US$ 4,9 mil millones (2008).
La agroindustria forestal produce 60 mil árboles de caoba y 60 mil árboles de cedro anualmente en el Perú.
La lista de especies priorizadas para la región de San Martín es: caoba, cedro, capirona, pino chuncho, bambú, bolaina, cacao, y en exóticas la teja, el pino y el eucalipto.
China es el primer comprador de madera peruana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.