
“Según la alternancia en la cosecha de café, este año debió registrarse un descenso en la producción, pero ocurrió todo lo contrario debido a un clima favorable, sobre todo, por las inversiones de las cooperativas cafetaleras en la fertilización y rejuvenecimiento de cafetales”, señaló Rivas.
Agregó que las exportaciones de café también registrarán una cantidad sin precedentes, y se espera obtener divisas por más de US$ 1.4000 millones, es decir, más del 58% en comparación con 2010.
El dirigente cafetalero refirió que actualmente existen 390 mil hectáreas de grano aromático, cultivadas por 160 mil familias de pequeños y medianos productores, de las cuales cerca de una tercera parte está organizada en cooperativas o asociaciones.
“Exportamos café peruano a 46 países y llegamos a los mercados más exigentes del mundo, donde nuestro café es cada vez más reconocido como un producto fino y de calidad, como lo vimos en la feria SCAA, de la Asociación de Cafés Finos de América”, resaltó.
Rivas dijo que en los últimos meses se ha registrado una ligera caída del precio internacional del café, que espera se corrija en vista de que existe un déficit entre la demanda y el consumo de café en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.