
La Gerencia de Agro de Adex indicó que entre las presentaciones que Perú exportó están Harina de tara, Goma de tara, Tara molida sin llegar a ser polvo o micro pulverizada, Mucílagos de semilla de tara, Germen de tara en polvo y Tara trillada.
Señaló que la Tara en polvo es uno de los principales derivados de esa producto por su demanda en varias industrias, entre ellas la de calzado y cueros pues se usa para la fabricación de tintes y curtidores.
Por su parte, la Goma de tara tiene diferentes usos tanto en la industria alimenticia por su poder estabilizador para productos de consistencia viscosa (salsas, yogurt y mermeladas); y, la industria farmacéutica, para la producción de medicamentos dietéticos y para curar úlceras y cicatrices.
Los países de destino sumaron 39 y el ranking fue liderado por Italia, al registrar pedidos por cuatro millones 422 mil dólares, le sigue Argentina (tres millones 69,000 dólares) y Brasil (tres millones 4,000 dólares). Otros destinos son China, Bélgica, Estados Unidos y Alemania.
Las dos empresas exportadoras más representativas, por monto exportado, son South America Tannin Corporation, que registró exportaciones por ocho millones 234 mil dólares; y, Exportadora El Sol con envíos por siete millones 385 mil dólares.
Otras empresas son Exportaciones de la Selva, Productos del País, Exandal, Molinos Chipoco y Transformada Agrícola, entre otras. En total fueron 26 las empresas que exportaron la tara y sus derivados.
La tara es un árbol de origen peruano, con vainas rojas que crecen en zonas secas del país. Mide hasta cinco metros de altura y se cultiva en suelos arenosos y rocosos.
La madera de esta planta es utilizada a la confección de vigas o viguetas para construir viviendas, mangos de herramientas de labranza de buena calidad y postes para cercos, así como leña y carbón debido a sus bondades caloríficas.
(FIN) JPC/JPC
(AND203352)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.