En enero, Perú logró un acuerdo con EE.UU. que permite enviarle paltas. Con esto, pretende aumentar sus embarques y consolidarse como uno de los principales exportadores de este producto en el mercado mundial, algo que ya está ocurriendo en Europa, donde
Catalina Alarcón Parr
Revista del Campo - Chile
Casi sin que en Chile lo notemos, Perú avanza con sus exportaciones
agropecuarias. Ya no son sólo los espárragos, en los que es líder mundial.
Hace un par de años comenzó a ganar terreno con la uva y, ahora, las paltas
están siguiendo el mismo camino. El año pasado éstas últimas superaron los
envíos chilenos a Europa, y esta temporada ya cuentan con la autorización
para ingresar al mercado estadounidense, donde son muy pocos los que logran
llegar. Además, ya avanzan para comenzar a embarcar cítricos.
El crecimiento de las exportaciones agrícolas del Perú no es un tema que
deje indiferente. El vecino del norte viene desde hace ya un tiempo
consolidándose como productor y exportador frutícola. Claramente, son dos
las frutas que lideran este crecimiento: la palta y la uva de mesa. En menor
medida están los cítricos, como las mandarinas y clementinas, y el mango.
Con excepción del mango, son todos productos en los que Chile ya tiene
espacios conquistados y, en el caso de la uva y la palta, es líder
internacional. Por ello el creciente desarrollo exportador del Perú, que
comienza a llegar a los mismos mercados, debe ser seguido con atención.
El proceso de inversión para la exportación peruana viene, ya desde hace un
tiempo, con mucho dinamismo. Comenzó a principio de los '90, cuando se
cambió la Constitución. Ahí nació el interés por la agricultura por parte de
las empresas privadas. Actualmente, el apoyo estatal es mínimo. En la
agricultura peruana, el impuesto a la renta es de 15%, a diferencia de todo
el resto de las actividades empresariales que es del 30%.
Con ese marco, se espera que este sea un año muy bueno, especialmente para
la palta. Existen 7.000 hectáreas plantadas para exportación y se sumarán
otras 3.000, este 2010. Y, ahora que cuentan con autorización para entrar al
mercado estadounidense, podrían llegar con 10 mil a 20 mil toneladas.
Hasta ahora los peruanos están haciendo bien las cosas. Ya lo demostraron en
la temporada pasada, cuando se convirtieron en líderes en los envíos de
palta a Europa, a la que llegaron con 50 mil toneladas por US$ 70 millones,
exportando así más que Sudáfrica y Chile al Viejo Continente.
Ahora el acuerdo alcanzado en enero con EE.UU., que se encuentra dentro del
TLC entre ambos países, le facilita el ingreso a ese mercado, donde Chile
junto a México, tienen una sólida posición.
Sin embargo, desde Perú aseguran que se lo tomarán con calma y que en 2010
entrarán de a poco al mercado norteamericano y buscarán mantener su
posicionamiento en el mercado europeo.
"Estamos muy emocionados por abrirnos a Estados Unidos y esperamos poco a
poco ir creciendo", comenta Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción,
una de las principales consultoras dedicadas a proveer información sectorial
y de mercados de Perú, quien agrega que lo que planean exportar este año a
EE.UU. es bastante poco comparado con lo que envía Chile.
¿COMPETENCIA O COMPLEMENTACIÓN?
Hace ya un par de años que Perú comenzó a competir con sus uvas en los
mercados internacionales y este año espera doblar el valor de estas
exportaciones, debido, principalmente, a la entrada en plena producción de
zonas que ya están establecidas, como Ica, Moquegua y Arequipa, y al uso de
otras superficies en el norte del país, que arremeten fuerte como
consecuencia de nuevas técnicas productivas.
Ese último sector, específicamente Piura, tiene un clima subtropical, por lo
que practican el mismo manejo que se usa en el valle de San Francisco, en
Brasil; el que es completamente diferente al que se hace tanto en Chile como
en el resto de Perú.
Éste considera, entre otras cosas, una doble poda y la ausencia de período
de dormancia, lo que permite controlar fácilmente la época de cosecha. Les
juega a favor, además, que el clima tropical les posibilita hacer dos
cosechas al año.
"Piura dio la sorpresa. Este año se han exportado entre octubre y diciembre
desde esta región cerca de 10 mil toneladas, o sea, un millón trescientas
mil cajas en el primer año de cosecha. Además, Ica sigue creciendo mucho y
Arequipa y Moquegua también siguen apareciendo en el escenario exportador de
uvas de mesa. Sabemos, por la información de los viveros, que este 2010 se
estarían instalando otras dos mil o tres mil hectáreas nuevas de uva, de
manera que los crecimientos son muy acelerados. Cuando uno es chico es fácil
crecer y eso es lo que está viviendo Perú", explica Cillóniz.
Está claro entonces por qué los chilenos están atentos a lo que ocurre en el
país limítrofe. Sin embargo, desde allá insisten en que no hay nada de qué
preocuparse, ya que no serían competencia, sino que las dos producciones se
complementarían, ya que Perú termina sus exportaciones cuando Chile recién
las empieza. "No creo que estemos compitiendo con Chile. Lo he dicho en
innumerables ocasiones, nosotros nos estamos complementando muy bien",
señala el presidente de Inform@cción.
De todas formas algún traslape se produce. Los peruanos arrancan con su uva
antes que Chile, pero los primeros embarques chilenos se pueden cruzar con
la uva tardía peruana. Sin embargo, el grueso de la uva nacional sale en
febrero y marzo, cuando la del país vecino no se encuentra presente en
ningún mercado.
Parecido es lo que ocurre con la palta. La peruana comienza en marzo y
termina en agosto, mientras que la chilena empieza en agosto y termina entre
enero y febrero.
"No es que no nos guste la competencia, sino que nos gusta más la
complementación con un país tan competitivo como Chile", agrega el experto
peruano.
El éxito peruano
El crecimiento que ha tenido el país vecino se debe básicamente a que tiene
un clima favorable, al que se sumó una política económica adecuada, la
estabilidad política y la política del comercio internacional de mercados
abiertos.
"Como que todos los astros se alinean y el proceso de inversión se presenta
como una respuesta a esa combinación de buen clima y de buenas políticas",
asegura el especialista peruano.
Por su parte, los expertos chilenos señalan que parte del éxito que está
teniendo Perú se debe a que ellos tienen la ventaja de comenzar a cosechar
antes, por lo que tienen menos competidores que Chile. Y a eso se suma una
menor distancia de los mercados de destino.
Según explica el presidente de Fedefruta, Rodrigo Echeverría, la fruta del
vecino del norte tiene cuatro días menos de viaje que la chilena, lo que le
permite llegar en mejores condiciones al mercado.
Otro factor de este éxito es la mano de obra. Por un lado es mucho más
barata que acá, pero por otro, según explica Isabel Quiroz, directora
ejecutiva de iQonsulting, "es un tema de cultura de trabajo. Desde mi
perspectiva, la capacitación que finalmente logran para la mano de obra,
hace que rápidamente adquieran la forma de producción y la mantengan en el
tiempo".
Además, se agrega el asesoramiento que tienen: los mismos chilenos no sólo
han establecido huertos allá, sino que mucho consultor está apoyando a los
productores peruanos.
"Para empezar, el desarrollo de esta nueva agricultura peruana lo hemos
hecho con la dirección y el asesoramiento de Chile. Hay muchos chilenos que
están participando en casi todos estos frutos", asegura Cillóniz.
¿Diferente calidad en las paltas?
Ambos países exportan palta hass, y las diferencias en el producto de los
dos países es mínima. Según Ricardo Waissbluth, gerente de operaciones del
Comité de Paltas, la diferencia sí existe entre las paltas mexicanas y las
chilenas o entre las mexicanas y las peruanas, esto es debido a la lluvia, y
tanto en Chile como en Perú llueve menos que en México.
Entre el producto del vecino del norte y el chileno la única diferencia que
podría existir "es que ellos tienen una cantidad mayor de insectos, entonces
tienen que desinfectar más, pero si usan productos biodegradables adecuados
no tendrían problemas para entrar a los mercados", dice Waissbluth.
Por su parte, la directora ejecutiva de iQonsulting, Isabel Quiroz, explica
que la calidad de la palta peruana es mejor que la chilena, ya que la
primera "tiene para el inicio de la cosecha un porcentaje de aceite, que se
traduce en materia seca, mayor que el de Chile".
Waissbluth asegura que ambos países exportan palta con 23% de materia seca,
pues los productores chilenos se habría puesto de acuerdo para que sus
envíos tengan esa calidad.
¿Qué pasa con las uvas?
En el caso de las uvas está el mercado y la demanda, dice Rodrigo
Echeverría, quien sostiene que el problema es que Chile llega cuando el
mercado ya está abastecido, lo que implica que se produce sobreoferta y
bajan los precios. Por ello, la opción es evitar la sobreoferta, y es lo que
se ha trabajado este año.
"Debido, principalmente, a que la crisis del año pasado produjo un poco de
caída y se está recuperando, en este minuto tenemos los mercados bastante
expeditos, por lo que pienso que eso es lo que está produciendo una buena
oferta y buenos precios", asegura.
La principal variedad de uva que produce Perú es la Red Globe, parte de la
cual va a Estados Unidos, aunque en forma acotada. Por sus características,
la Red Globe se ajusta muy bien a los gustos asiáticos, que privilegian la
uva de un rojo pálido, uniforme y de bayas grandes. Y eso lo produce Perú,
que la cosecha en forma temprana, por lo que llega con su producto a un
mercado con poco abastecimiento.
En este caso, Chile no está tan bien parado. "Accede a un mercado donde ya
hay una gran cantidad de fruta, local y de importación y, por lo tanto,
accede a niveles de precio un poco menores por el volumen que hay en el
momento en que accede. Por lo que se puede decir que Perú tiene menos
competencia que Chile en ese aspecto", explica Isabel Quiroz.
Los cítricos: un nuevo mercado
Pero la palta y la uva no son las únicas frutas que Perú está sacando
adelante. Los cítricos son otro rubro en el que están incursionando, pero
aún así prefieren avanzar con mayor prudencia, ya que como señala Cillóniz,
"el mercado de los cítricos va muy bien, pero todos recordamos momentos de
mercado muy desfavorables".
La satsuma y la minneola vendrían a ser la competencia directa de la
mandarina chilena, pero al igual que en el resto de la fruta, las ventanas
de producción son bastante amplias. "Podemos producir antes o después,
dependiendo de la situación del mercado, son productos de invierno, donde
uno puede desplazar un poco la cosecha", explica Echeverría.
Por su parte, Quiroz explica que Chile podría tener un punto a favor en este
mercado, ya que estos productos peruanos "pareciera ser que tienen pepas y
nuestras clementinas tienen muy pocas semillas".
Catalina Alarcón Parr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.