
La herramienta permitirá conocer los conflictos "latentes", "activos moderados", "activos críticos" o "resueltos" en el territorio peruano. También desagregarlos según sus causas, ya sean socio-económicas, políticas, cultural o de preservación y conservación.
De la misma manera, visualizar si los conflictos están relacionados con recursos hídricos de microcuencas, cuencas o cuencas transnacionales. Además, diferenciarlos según el uso que se le proporcione al agua en cuestión: agrario, minero, recreacional, etc.
Entre otras ventajas, se podrá diferenciar si el recurso sufre o no alteración o deterioro.
Henry Ríos, experto de esa entidad, señaló que la dirección del ANA debe aprobar la disponibilidad de este software al público en Internet.
Ríos no precisó cuándo presentarán la propuesta y tampoco cuánto fue el costo de la realización del software.
Según la ANA, en Perú se originaron 244 conflictos sociales provocados por la insuficiencia del recurso agua hasta febrero de este año.
Ciencia y tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.