
El Comercio - Perú
Luego de la primera etapa de la investigación, se ha encontrado que dos plantas como el quishuar (con el nombre científico de “Buddleja incana” y cuyo extracto se obtiene de las hojas) y la malva (“Malachra alceifolia” que crece en la costa y sierra peruana) han tenido buenos resultados al inhibir el crecimiento celular.
El siguiente paso será probar dichos extractos en hepatomas (células cancerígenas del hígado humano). “El objetivo es que luego de demostrar la capacidad antitumoral de las plantas, estas puedan ser aplicadas como quimioterápicos”, explica José Amiel, el coordinador del estudio y vicerrector de investigación de la universidad.
Para llegar a este punto aún falta investigar el grado de toxicidad de la planta y aislar el principio activo, pero esto requiere de mayor inversión. “Esperamos hacer alianzas con la empresa privada, clínicas y laboratorios farmacéuticos para continuar”, añade. La etapa inicial fue subvencionada por el Concytec (S/.68.300). Para mayores informes escriba al jamielperez@gmail.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.