
El dictamen –aprobado con cargo a redacción para recoger propuestas realizadas durante la sesión de ayer– incluye un artículo para establecer que la moratoria sería permanente en las regiones cuyos territorios han sido declarados “libres de transgénicos”.
Según el congresista Yonhy Lescano (AP), autor de la propuesta, suman trece los gobiernos regionales que tomaron esta decisión.
Igualmente, a pedido de la congresista Verónika Mendoza (NGP), se aprobó eliminar el inciso 3 del artículo 2º del predictamen en el que se proponía excluir a los productos derivados de los OVM, importados para fines de alimentación directa humana o animal o para procesamiento, como una medida precautoria a favor de la salud humana y animal.
Confrontación con Minag
Aunque el Legislativo le da la mano al Ministerio de Agricultura (Minag), al permitir el ingreso de OVM destinados a la investigación y a los productos farmacéuticos que los contengan, existe un punto de desencuentro respecto a los años que debería tener dicha moratoria, pues el ministro y el Ejecutivo señalaron que 10 años sería lo adecuado.
El dato
MinaM. El proyecto de ley plantea que el Ministerio del Ambiente (MINAM) coordine, diseñe y construya un sistema eficaz en materia de biodiversidad para prevenir los riesgos por el uso de OVM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.