
En total, mediante la ejecución de estos proyectos, se plantarán 360 hectáreas de pino (Pinus radiata), de los cuales 300 son macizos forestales; asimismo, se construirán 120 hectáreas de zanjas de infiltración, se instalarán 22,752 metros lineales de cerco de protección y se realizarán intercambio de experiencias de los comuneros líderes, que visitarán experiencias similares en otras regiones y se beneficiará directamente a más de 700 familias campesinas.
A partir del tercer año, se obtendrán las primeras cosechas del hongo comestible (Suillus luteus (L.) Roussel), que crece de forma natural en simbiosis con los pino y que se caracteriza por su alto valor nutricional y comercial. En el largo plazo se cosecharán los árboles de pino cuya madera es de alta calidad y de gran demanda en mercado nacional e internacional.
“Estos proyectos buscan replicar la experiencia exitosa de producción de hongos de Marayhuaca”, indicó el Ing. Renzo Zegarra Morán, director zonal de Agrorural Lima; estos proyectos se ejecutarán a través de las Agencias Zonales de Canta-Huaral, Huarochirí, Cajatambo y Yauyos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.