
Cada año la feria reúne a más de 15,000 visitantes especializados, entre fabricantes de alimentos, importadores, exportadores, proveedores de maquinaria y servicios para la industria alimentaria y el comercio exterior.
Convoca, asimismo, a más de 800 compradores internacionales de los cinco continentes.
El Minag, a través del pabellón Perú Regiones impulsado por la Dirección General de Competividad Agraria (DGCA), promoverán en Expoalimentaria, del 28 al 30 de setiembre, diversos productos orgánicos y agroindustriales, además de impulsar la participación de los pequeños y medianos productores.
El evento permitirá exhibir diferentes productos emblemáticos como quinua perlada y en hojuelas, tarwi, kiwicha, y orégano (entero, partido y molido), que cuentan con certificación orgánica.
El Minag presentará un stand institucional a la entrada de la feria, donde participarán el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
También el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), Agroideas, Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos (OEEE), Infraestructura Hidráulica, Forestal y Fauna Silvestre, Asuntos Ambientales Agrarios y la Dirección General de Competitividad Agraria.
Los técnicos de estas entidades brindarán un servicio permanente de información corporativa del Minag a todos los visitantes a Expoalimentaria durante los tres días que dura el evento.
AgroRural se sumó a la iniciativa de la DGCA, participando en el pabellón Perú Regiones con tres stands que estarán a cargo de las asociaciones de productores de Amazonas, Huancavelica y Tacna, quienes presentarán sus productos orgánicos y agroindustriales a potenciales exportadores.
Los productores que participan en la Expoalimentaria son la Asociación de Productores Orgánicos de Huancavelica; Sociedad Agraria de Vilavilani, Tarata – Ticaco y Quilahuani de Tacna; Eco Productos Roble Amazónico de Amazonas.
Por su lado, la Asociación Conservacionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca (Ferreñafe - Lambayeque), con el patrocinio del programa Sierra Exportadora, participará con sus panetones de harina de hongos y galleta de hongo.
Estas asociaciones de productores fueron elegidas tras una evaluación organizado por AgroRural teniendo en cuenta la calidad del producto, organización y condiciones para una eventual exportación.
El Minag también auspiciará la “IV Convención Internacional de Productos Orgánicos” y el I Seminario Internacional “Emprende Perú”, en la cual diversas empresas del sector alimentos expondrán las estrategias que les permitieron alcanzar el éxito.
En coordinación con los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes provinciales, se desarrollarán mesas de trabajo para diseñar programas integrales de mejoramiento en gestión empresarial, valor agregado, fortalecimiento de la asociatividad y de las capacidades productivas de los agricultores y demás agentes de la cadena, así como la articulación al mercado, todo ello en el marco del desarrollo y la inclusión social.
Expoalimentaria reúne a ofertantes y demandantes interesados en encontrar clientes y proveedores. Asimismo en rueda de negocios ofrece a los empresarios la oportunidad de identificar en forma rápida y precisa potenciales importadores y compradores nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Colocar su Nombre y Apellido al final del comentario.